– La Universidad renueva esta primavera su claustro y sus decanos y directores.
Las elecciones a junta de centro serán el día 24 y al otro órgano el 3 de junio Hay centros en los que no habrá votaciones porque están a mitad de mandato
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR) le puso ayer fecha a la renovación de cargos de la institución. Esta primavera se elegirán los nuevos decanos y directores de centros universitarios. Puestos todos ellos muy golosos. Tendrán el encargo de llevar las riendas de sus centros durante los próximos cuatro años. Algunos de los actuales se presentarán a la reelección, pero otros dejarán el cargo y no optarán a la votación.
El primer paso para esta renovación es la elección de las juntas de centro y consejos de departamento e instituto universitario de investigación. La presentación de candidaturas tendrá lugar del 9 al 14 de abril y la campaña electoral del 17 al 22 del mismo mes. La votación se celebrará el día 24. La junta de centro será la encargada de elegir al decano o director. En este caso no hay sufragio general como en la elección a rector.
No en todos los centros habrá votaciones, aunque en la mayoría sí. En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, por ejemplo, están ahora a mitad del mandato. Si bien es cierto, que en la mayoría de facultades y escuelas o institutos habrá votaciones y habrá una lucha importante. En muchos centros los candidatos y sus equipos ya han presentado sus credenciales y, aunque de manera menos pública ya están en la batalla.
En donde sí habrá elecciones es en facultades como Medicina, Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias… En Medicina ya se sabe seguro que no repetirá José María Peinado. Será porque no se presentará. Ya hay candidatos o por lo menos un candidato. En Filosofía y Letras si no ha habido cambios en las últimas semanas, la actual decana Elena Martín-Vivaldi tenía la intención de optar a un nuevo mandato. Cuando las elecciones a rector apoyó a Lodeiro y dijo tras conocerse los cargos del equipo de gobierno de la UGR, que su intención era seguir en el decanato de Filosofía y Letras.
En una situación parecida está el decano de Derecho, Juan López. La decana de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, está en una posición diferente. En el discurso en la celebración del día del patrón del centro sus palabras sonaron más bien a despedida. Hay muchos centros y habrá movimiento porque los que se vayan también van a dejar a su candidato.
A la caza del sillón
En relación al claustro universitario, el Consejo de Gobierno también aprobó ayer el calendario electoral. En este caso, la presentación de candidaturas tendrá lugar del 12 al 15 de mayo y la campaña electoral transcurrirá del 21 al 30. Los comicios se celebrarán el día 3 de junio. Es el máximo órgano de representación de la UGR, está compuesto por 300 personas. Ahora habrá verdaderas carreras para lograr un sillón en este órgano, pero después a las reuniones no acudirá ni la mitad. No obstante, a este órgano le esperan en los próximos meses grandes decisiones.
El Consejo de Gobierno también aprobó ayer la concesión de premios extraordinarios de fin de carrera del curso 2006/07, medallas de la UGR a profesores y PAS con más 25 años de servicio, entre otros asuntos.