La sociedad sigue sin ver las plantas como medicamentos

– La sociedad sigue sin ver las plantas como medicamentos

Los españoles siguen sin percibir los productos a base de plantas medicinales como medicamentos. Además, sólo un 30 por ciento de los que consume fitoterapia con fines terapéuticos acude a la farmacia para adquirir estos productos, a pesar de ser el único establecimiento autorizado legalmente para venderlos.

Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta nacional elaborada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) a más de dos mil personas mayores de 15 años, de la que este periódico ya avanzó algunos datos en el pasado número.

Sin consejo sanitario
Según este estudio, la mayoría de los consumidores de plantas medicinales se deja orientar más en su consumo por un amigo o un familiar que por el farmacéutico; de hecho, el 31 por ciento de los consumidores de plantas se deja asesorar por un amigo o familiar; el 30,9 por ciento, por el dependiente de una tienda o de un herbolario, y sólo un 9,3 por ciento sigue las recomendaciones del farmacéutico.

Con respecto al profesional sanitario en el que los ciudadanos confían más para el asesoramiento de plantas medicinales, en primer lugar está el médico, con un 37,6 por ciento de todas las respuestas, a pesar de que en sus planes de estudios no se suele encontrar la fitoterapia, matizan los responsables del estudio. En segundo lugar está el dependiente del herbolario (con un 18,6 por ciento), seguido del naturópata (con un 12,9 por ciento) y en cuarto lugar está el farmacéutico (9,9 por ciento).

El farmacéutico es quien mejor está preparado para responder cualquier consulta sobre fitoterapia o uso terapéutico de las plantas medicinales, ya que se contempla en su plan de estudios, defiende Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de Infito.

Soluciones
Para cambiar la percepción de que los medicamentos a base de plantas no son fármacos, desde Infito se cree que la colaboración de los médicos podría ser clave, ya que son los profesionales en quienes más confían para que les asesore sobre fitoterapia.

Así, un 34,8 por ciento de los encuestados cree que uno de los acicates que conseguiría que los no consumidores de plantas lo hicieran sería que el facultativo las prescribiera (esta opinión aumenta a medida que desciende el nivel de estudios de los consultados). Bien es cierto que sólo uno de cada diez consumidores toma plantas que le haya recomendado su médico.

En la encuesta también se reflejan otros hábitos de consumo, cómo cuáles son las dolencias para las que se toman con más frecuencia productos fitoterápicos. Los datos reflejan que un 57,3 por ciento es para tratar problemas de nerviosismo o insomnio; un 41,9, para trastornos digestivos, y un 17,7 por ciento para afecciones circulatorias.
Descargar


Critican que los informativos usen la violencia de género para ´crear morbo´

– Critican que los informativos usen la violencia de género para ´crear morbo´

El director de Expansión de la Asociación de Telespectadores de Cataluña, Luiggi Bugalla, criticó ayer el uso que hacen los informativos televisivos de la violencia machista al colocar estos sucesos como titulares, con el fin de crear morbosidad, y de este modo, captar más audiencia.
Así lo aseguró Bugalla, quien participó recientemente en el Curso Televisión y Educación celebrado en la Universidad de Granada para dar a conocer el funcionamiento de este medio de comunicación a través de los expertos, además de analizar sus efectos y proponer soluciones para conseguir una televisión más educativa.
La Asociación de Telespectadores de Cataluña, que agrupa a más de 17.000 personas, fue creada en 1985 a raíz de la preocupación de unos padres por los contenidos que la televisión ofrecía a sus hijos.
A juicio de su director, la televisión deseduca y no consigue los objetivos de informar, educar y entretener, debido al egoísmo de sus responsables, quienes se preocupan más por conseguir audiencia y vender lo más caro posible los espacios publicitarios, olvidándose de la calidad de los contenidos.
Bugalla criticó los contenidos de series como Sin tetas no hay paraíso, que emite Telecinco, al considerarlo inadecuado para los adolescentes, por mucho que la cadena pretenda defender unos valores que no tiene.
Descargar


Analizan en la UGR las distintas formas de prestar atención de los seres humanos

– Analizan en la UGR las distintas formas de prestar atención de los seres humanos

Un análisis desarrollado en la Universidad de Granada ha sentado las bases científicas para diferenciar las distintas formas de prestar atención que tiene el ser humano, lo que resulta de especial relevancia para la rehabilitación de pacientes con desórdenes atencionales.
EFE El trabajo realizado en el Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento por la doctora Ana Belén Chica ha aportado, según ha informado a Efe la UGR, nuevos datos acerca del conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional.

El estudio de la orientación atencional resulta de especial relevancia para el entrenamiento de la atención en niños sanos, niños con déficits atencionales (hiperactividad), y en el envejecimiento normal de cualquier persona.

En el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, diversos estudios recientes señalan que afecta a más del 4 por ciento de los escolares, lo que evidencia la importancia del trabajo realizado en la UGR.

Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional y especifican algunas de las condiciones en las que los sistemas actúan de manera independiente o interaccionan entre sí.

Algunos de nuestros resultados han cambiado la concepción tradicional sobre cómo se orienta la atención de manera endógena o exógena y sobre cómo esa captura atencional depende de las demandas de la tarea que los participantes realizan, explican los científicos de la UGR.

La atención puede dirigirse a aquella información relevante de acuerdo a las metas o las intenciones de la persona, lo que se conoce como orientación atencional endógena o voluntaria.

Sin embargo, los estímulos también pueden capturar nuestra atención debido a su peligro potencial, lo que se conoce como orientación atencional exógena o involuntaria.

El trabajo ha demostrado por primera vez que ambos sistemas pueden producir sus efectos de manera independiente, sin interaccionar entre sí.

Es decir, incluso cuando estamos atendiendo de forma voluntaria a un lugar determinado, se pueden producir los efectos típicos de la captura involuntaria de la atención.

Estos datos apoyan otras hipótesis de que las dos formas de orientar la atención constituyen dos sistemas atencionales diferenciados.

Los profesores de la UGR han observado que la atención endógena puede incrementar el efecto producido por la atención exógena, incluso produciendo efectos que la atención endógena no podría producir por sí misma.

Los resultados de esta investigación han dado lugar a diversas publicaciones en revistas especializadas como Psicothema, Journal of Cognitive Neuroscience, Cognitive Neuropsychology o Experimental Brain Research.
Descargar


El vicerrector de la República

– El vicerrector de la República.

El catedrático Miguel Gómez Oliver rescata del olvido a José Palanco Romero, alcalde de Granada asesinado en 1936.

JOSÉ Palanco Romero (1887-1936) es uno de esos nombres condenados al silencio y al olvido tras ser fusilado en el verano de 1936 contra las tapias del cementerio granadino. Ahora, la llamada memoria histórica viene a recuperarlo de la mano del catedrático de Historia Contemporánea Miguel Gómez Oliver. Con el subtítulo de La pasión por la res pública, el especialista ha querido «reparar el olvido y hacer justicia al quehacer universitario y político de José Palanco, así como reivindicar una época de oro en la Universidad de Granada durante el primer tercio del siglo XX». «He intentado -añade- cumplir el fundamento de la memoria histórica: el recordar a quienes apenas se sabe que existieron».

Gómez Oliver describe a Palanco como «al hombre de Azaña en Granada, quien a los veintitrés años fue catedrático de Historia y posteriormente decano de la Facultad de Letras y vicerrector de la Universidad de Granada». En cuanto a su actividad como político republicano, José Palanco fue concejal en el año 1931 por el partido Acción Republicana y alcalde de Granada, «durante seis meses de una inestabilidad política tremenda», apunta el historiador y vicerrector de Extensión Universitaria. También fue diputado de las Cortes Constituyentes de la República, y con el Frente Popular. «Palanco fue junto a Fernando de los Ríos uno de los candidatos de las últimas elecciones de la República que renunciaron a su condición de diputado por fraude electoral», explica Gómez Oliver.

En Granada destacó como activista cultural y llegó a ser presidente del Ateneo. Uno de los aspectos más interesantes de Palanco es que rompe el tópico tantas veces repetido de que a la condición de republicano se sumaba la de ateo o anticlerical. El catedrático granadino «procedía del catolicismo social y abogará por un republicanismo moderado, porque creía en la República como una manera de modernizar el país».

Las ideas progresistas del dirigente de Acción Republicana chocarán con la burguesía de la ciudad, y más aún siendo su esposa Lola Burgos, «quien pertenecía a la aristocracia granadina y quien era descendiente de Javier de Burgos, el promotor de la división territorial de España. Su clase no le perdonaría nunca que los hubiera traicionado», afirma el experto.

Fruto de este matrimonio fueron sus hijos José, Francisco y Ramón, ya desaparecidos, que se marcharon a vivir a Motril, junto con su madre, cuando quedan huérfanos.

Católico y masón

A pesar de ser íntimo amigo del director del diario progresista El Defensor de Granada, Constantino Ruiz Carnero, mantuvo buenas relaciones con la llamada prensa católica e incluso perteneció al consejo de redacción de La Gaceta del Sur. «Era profundamente cristiano, pero se desencantó por la actitud del clero y se hace masón, porque sufre una crisis de fe», indica el historiador. Su condición de político republicano no le impidió promover las Escuelas del Ave María y mantener una estrecha amistad con el padre Manjón. Otra de sus grandes amistades fue Antonio Gallego Burín, «de la época en la que participara en el Círculo de Obreros Católicos, que llegó a presidir».

La conversión de José Palanco a la causa republicana era «un proceso de evolución normal entre políticos e intelectuales que procedían del catolicismo en aquellos momentos», dice el especialista.

Se desplazó poco a poco al republicanismo cuando sus iniciativas evangélicas y sus ideas sobre la justicia humana chocaron con una iglesia intransigente que no quería perder ninguno de sus privilegios y representaba los intereses caciquiles más reaccionarios. Entonces fue perseguido por la prensa clerical y tuvo que defenderse con afirmaciones como éstas: «El clero cuando realiza su labor evangélica de paz, amor y caridad es una institución respetable, hasta digna de elogio. Pero cuando quiere actuar fuera de la esfera que le está reservada; cuando quiere mediatizar la escuela, el instituto, la universidad, quiere dirigir el municipio y no respeta ni aún la soberanía nacional, entonces el clero es un elemento perturbador que engendra la guerra civil y pierde toda su autoridad moral».

Cuando se produjo la sublevación militar, en aquel verano de 1936, Palanco «no huyó pero podría haberlo hecho, haberse ido a la Casa de la Palma en Motril, que era de su mujer. Pero estaba convencido de que no le pasaría nada». El 26 de julio lo detuvieron en su domicilio de Gran Vía 38: «Le golpearon, le rompieron las gafas, y era una persona que no podía prescindir de ellas, y enloqueció hasta tal punto que le trasladaron de la cárcel al psiquiátrico, que se encontraba en el Hospital Real». Palanco murió fusilado contra las tapias del cementerio en el amanecer del 16 de agosto de 1936. Junto a él fueron ejecutadas otras diecisiete personas.

Descargar


Un colaborador de Hawking imparte una conferencia en Granada

– Un colaborador de Hawking imparte una conferencia en Granada

El físico inglés Sir Roger Penrose hablará hoy sobre Ciencia y mente en la UGR

El físico y divulgador científico Sir Roger Penrose, profesor de la Universidad de Oxford, imparte hoy y mañana dos conferencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), bajo los títulos Ciencia y Mente y Grandes misterios del Universo: ¿hubo algo antes del Big Bang?

Se trata de una actividad organizada por el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, el Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR y el máster Métodos y Técnicas Avanzadas en Física.

Sir Roger Penrose (1931), físico-matemático inglés y uno de los pensadores más originales y creativos de la actualidad, es profesor y colaborador de Stephen Hawking. Ha contribuido de manera importante en los campos de la relatividad general y cosmología y también es muy aficionado a la filosofía y a la matemática recreativa. Esta última actividad le llevó a descubrir hace años la escalera, las figuras imposibles y los mosaicos o teselados que hoy llevan su nombre.
Descargar


Expertos critican el uso de la violencia machista en televisión

– Expertos critican el uso de la violencia machista en televisión

Una asociación de telespectadores lamenta que se utilice para crear morbo

El director de Expansión de la Asociación de Telespectadores de Cataluña, Luiggi Bugalla, criticó el uso que hacen los informativos televisivos de la violencia machista al colocar estos sucesos como titulares, con el fin de crear morbosidad, y así, captar más audiencia.

Bugalla participó en el Curso Televisión y Educación celebrado en la Universidad de Granada para dar a conocer el funcionamiento de este medio de comunicación a través de los expertos, además de analizar sus efectos y proponer soluciones para conseguir una televisión más educativa. La asociación a la que pertenece agrupa a más de 17.000 personas y fue creada en 1985 a raíz de la preocupación de unos padres por los contenidos que la televisión ofrecía a sus hijos.

A su juicio, la televisión deseduca y no consigue los objetivos de informar, educar y entretener, debido al egoísmo de sus responsables, quienes se preocupan más por conseguir audiencia y vender lo más caro posible los espacios publicitarios, olvidándose de la calidad de los contenidos.

Bugalla criticó los contenidos de series como Sin tetas no hay paraíso, al considerarlo inadecuado para los adolescentes, por mucho que la cadena pretenda defender unos valores que no tiene.
Descargar


Investigadores aclaran las distintas formas de prestar atención

– Investigadores aclaran las distintas formas de prestar atención

El trabajo ha sido realizado por el Departamento de Psicología Experimental

Un estudio desarrollado en la Universidad de Granada ha sentado las bases científicas para diferenciar las distintas formas de prestar atención que tiene el ser humano, lo que resulta de especial relevancia para la rehabilitación de pacientes con desórdenes atencionales.

El trabajo realizado en el Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento por la doctora Ana Belén Chica ha aportado, según la UGR, nuevos datos acerca del conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional.

El estudio de la orientación atencional resulta de especial relevancia para el entrenamiento de la atención en niños sanos, niños con déficits atencionales (hiperactividad), y en el envejecimiento normal de cualquier persona.

En el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, diversos estudios recientes señalan que afecta a más del 4 por ciento de los escolares, lo que evidencia la importancia del trabajo realizado en la UGR.

Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional y especifican algunas de las condiciones en las que los sistemas actúan de manera independiente o interaccionan entre sí.

Algunos de nuestros resultados han cambiado la concepción tradicional sobre cómo se orienta la atención de manera endógena o exógena y sobre cómo esa captura atencional depende de las demandas de la tarea que los participantes realizan, explican los científicos de la UGR.
Descargar


La UGR, pendiente de la licencia de obra para actuar en Humanidades

– La UGR, pendiente de la licencia de obra para actuar en Humanidades

La Universidad de Granada solicitará esta semana a la Ciudad estos visados para luego sacar a concurso la ejecución de la remodelación del gimnasio de la Facultad

El vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Granada (UGR) solicitará esta semana a la Ciudad la pertinente licencia de obra para llevar a cabo la remodelación del gimnasio de la Facultad de Educación y Humanidades. Una vez se logre este visado por parte del ayuntamiento la UGR procederá a sacar a concurso la ejecución de la obra.

La Universidad de Granada (UGR) está decidida a actuar de inmediato en la Facultad de Educación y Humanidades en Ceuta. El vicerrectorado de Infraestructuras trabaja a fondo en esta actuación que responde a uno de los compromisos adquiridos con Ceuta por parte del nuevo rector de la institución granadina, Francisco González Lodeiro.

La vicerrectora de infraestructuras de la UGR, Begoña Moreno, cuenta desde hace algunas semanas con el proyecto de reforma del gimnasio de la Facultad de Humanidades. Un documento redactado y remitido desde tierras ceutíes. La Universidad de Granada tiene previsto invertir en esta actuación un total de 182.833 euros. El plazo de ejecución de la obra está presupuestado en tres meses.

Respecto al proyecto de reforma del gimnasio una de las actuaciones principales se circunscribe al tejado del edificio. Las goteras serán reparadas mediante el cambio de las tejas y demás elementos. Asimismo se diseñará un mejor acceso a la instalación, se modernizará la cerrajería en puertas y ventanas y se remozarán los aseos y vestuarios.

Más mejoras para Ceuta

La intervención en el gimnasio de la facultad no será la única que realice la Universidad de Granada en Ceuta. Si bien la única actuación perfilada del todo es la anteriormente mencionada. El resto de obras previsiblemente se llevará a cabo una vez acabe este curso.

Por su parte, la vicerrectora de Infraestructuras, Begoña Moreno, fue consciente de que en Ceuta existe la “necesidad” de llevar a cabo ciertas obras pero antes de hacerlo estimó pertinente terminar de visitar todos los dominios de la UGR para establecer prioridades.

Otra cuestión, la económica, lastra la intervención de la Universidad de Granada en Ceuta y es que según explicó Moreno el anterior equipo de gobierno de la UGR ha dejado cerrado ya el presupuesto y los compromisos de actuación para este año.

Descargar


Analizan en UGR las distintas formas de prestar atención de los seres humanos

– Analizan en UGR las distintas formas de prestar atención de los seres humanos

Un estudio desarrollado en la Universidad de Granada ha sentado las bases científicas para diferenciar las distintas formas de prestar atención que tiene el ser humano, lo que resulta de especial relevancia para la rehabilitación de pacientes con desórdenes atencionales.

El trabajo realizado en el Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento por la doctora Ana Belén Chica ha aportado, según ha informado a Efe la UGR, nuevos datos acerca del conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional.

El estudio de la orientación atencional resulta de especial relevancia para el entrenamiento de la atención en niños sanos, niños con déficits atencionales (hiperactividad), y en el envejecimiento normal de cualquier persona.

En el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, diversos estudios recientes señalan que afecta a más del 4 por ciento de los escolares, lo que evidencia la importancia del trabajo realizado en la UGR.

Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento de los sistemas cerebrales relacionados con la orientación atencional y especifican algunas de las condiciones en las que los sistemas actúan de manera independiente o interaccionan entre sí.

Algunos de nuestros resultados han cambiado la concepción tradicional sobre cómo se orienta la atención de manera endógena o exógena y sobre cómo esa captura atencional depende de las demandas de la tarea que los participantes realizan, explican los científicos de la UGR.

La atención puede dirigirse a aquella información relevante de acuerdo a las metas o las intenciones de la persona, lo que se conoce como orientación atencional endógena o voluntaria.

Sin embargo, los estímulos también pueden capturar nuestra atención debido a su peligro potencial, lo que se conoce como orientación atencional exógena o involuntaria.

El trabajo ha demostrado por primera vez que ambos sistemas pueden producir sus efectos de manera independiente, sin interaccionar entre sí.

Es decir, incluso cuando estamos atendiendo de forma voluntaria a un lugar determinado, se pueden producir los efectos típicos de la captura involuntaria de la atención.

Estos datos apoyan otras hipótesis de que las dos formas de orientar la atención constituyen dos sistemas atencionales diferenciados.

Los profesores de la UGR han observado que la atención endógena puede incrementar el efecto producido por la atención exógena, incluso produciendo efectos que la atención endógena no podría producir por sí misma.

Los resultados de esta investigación han dado lugar a diversas publicaciones en revistas especializadas como Psicothema, Journal of Cognitive Neuroscience, Cognitive Neuropsychology o Experimental Brain Research.

Descargar


Critican que informativos televisivos usen la violencia machista como titular

– Critican que informativos televisivos usen la violencia machista como titular

El director de Expansión de la Asociación de Telespectadores de Cataluña, Luiggi Bugalla, ha criticado el uso que hacen los informativos televisivos de la violencia machista al colocar estos sucesos como titulares, con el fin de crear morbosidad, y de este modo, captar más audiencia.

Así lo ha asegurado a Efe Bugalla, quien ha participado recientemente en el Curso Televisión y Educación celebrado en la Universidad de Granada para dar a conocer el funcionamiento de este medio de comunicación a través de los expertos, además de analizar sus efectos y proponer soluciones para conseguir una televisión más educativa.

La Asociación de Telespectadores de Cataluña, que agrupa a más de 17.000 personas, fue creada en 1985 a raíz de la preocupación de unos padres por los contenidos que la televisión ofrecía a sus hijos.

A juicio de su director, la televisión deseduca y no consigue los objetivos de informar, educar y entretener, debido al egoísmo de sus responsables, quienes se preocupan más por conseguir audiencia y vender lo más caro posible los espacios publicitarios, olvidándose de la calidad de los contenidos.

Bugalla ha criticado los contenidos de series como Sin tetas no hay paraíso, que emite Telecinco, al considerarlo inadecuado para los adolescentes, por mucho que la cadena pretenda defender unos valores que no tiene.

Además de seguir sin respetar el horario infantil, otros problemas que alberga la televisión actual, según la asociación catalana, es la potenciación del mundo ficticio, donde los guapos, ricos y famosos se han apoderado de los más jóvenes.

En este sentido, el director de la asociación mantiene que los jóvenes responden en las encuestas que de mayores quieren salir por la pantalla televisiva porque así ganarán mucho dinero.

Para evitar que los más jóvenes confundan esos dos mundos, el real y el ficticio, Bugalla impartió el taller Aprender a mirar desde pequeños, dirigido a estudiantes que en el futuro se convertirán en maestros.

Un método que pueden poner en práctica tanto los futuros maestros como los padres consiste en enseñar a los niños un anuncio de muñecas que muestre la televisión, donde canten, bailen, anden solas y hagan de todo, y posteriormente, mostrar la muñeca real para que ellos comprueben que no hace todo eso que se veía en la televisión, sino que se cae una y otra vez.

En el curso han participado otros expertos en la materia como Eduardo Castro, miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía; Rafael Marfil, investigador y crítico audiovisual; Eladio Mateos, redactor de Canal Sur, y profesores de la Universidad de Granada.
Descargar


Sir Roger Penrose, físico colaborador de Stephen Hawking, imparte mañana la conferencia ‘Ciencia y mente’

– Sir Roger Penrose, físico colaborador de Stephen Hawking, imparte mañana la conferencia Ciencia y mente

El físico y divulgador científico Sir Roger Penrose, profesor de la Universidad de Oxford, impartirá mañana y el martes dos conferencias en la Facultad de Ciencias, bajo los títulos Ciencia y Mente y Grandes misterios del Universo: ¿hubo algo antes del Big Bang?.
(Publicidad)

Se trata de una actividad organizada por el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, el Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR y el Máster Métodos y Técnicas Avanzadas en Física, según informó la UGR en un comunicado.

Sir Roger Penrose (1931), físico-matemático inglés y uno de los pensadores más originales y creativos de la actualidad, es profesor emérito de la Universidad de Oxford. Profesor y colaborador de Stephen Hawking, ha contribuido muy de manera importante en los campos de la Relatividad General y Cosmología. También es muy aficionado a la filosofía y a la matemática recreativa.

Esta última actividad le llevó a descubrir hace años la escalera, las figuras imposibles y los mosaicos o teselados que hoy llevan su nombre y, juntamente con su admiración, derivada de esta actividad, por la obra del artista creador de mundos imaginarios M.C. Escher, es lo que le ha traído a Granada, donde se propone visitar con detalle la Alhambra para inspirarse en relación con un nuevo libro que está escribiendo.

En 2006 publicó El camino a la realidad: Una guía completa a las leyes del universo, que trata de ser una guía general sobre las leyes de la física y que constituye uno de los mejores libros de divulgación de las últimas décadas. Antes había escrito otros libros de divulgación científica, todos traducidos a todos los idiomas y con un éxito sin precedentes en obras de este tipo.

Entre los premios que ha recibido destacan el Eddington Medal of the Royal Astronomical Society y Wolf Foundation Prize, ambos con Stephen Hawking, Albert Einstein Medal, Doctor Honoris Causa por Warsaw University, la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), o University of York.
Descargar


Sir Roger Penrose, físico colaborador de Stephen Hawking, imparte mañana la conferencia ‘Ciencia y mente’

– Sir Roger Penrose, físico colaborador de Stephen Hawking, imparte mañana la conferencia Ciencia y mente

El físico y divulgador científico Sir Roger Penrose, profesor de la Universidad de Oxford, impartirá mañana y el martes dos conferencias en la Facultad de Ciencias, bajo los títulos Ciencia y Mente y Grandes misterios del Universo: ¿hubo algo antes del Big Bang?.
(Publicidad)

Se trata de una actividad organizada por el Decanato de la Facultad de Ciencias, el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, el Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR y el Máster Métodos y Técnicas Avanzadas en Física, según informó la UGR en un comunicado.

Sir Roger Penrose (1931), físico-matemático inglés y uno de los pensadores más originales y creativos de la actualidad, es profesor emérito de la Universidad de Oxford. Profesor y colaborador de Stephen Hawking, ha contribuido muy de manera importante en los campos de la Relatividad General y Cosmología. También es muy aficionado a la filosofía y a la matemática recreativa.

Esta última actividad le llevó a descubrir hace años la escalera, las figuras imposibles y los mosaicos o teselados que hoy llevan su nombre y, juntamente con su admiración, derivada de esta actividad, por la obra del artista creador de mundos imaginarios M.C. Escher, es lo que le ha traído a Granada, donde se propone visitar con detalle la Alhambra para inspirarse en relación con un nuevo libro que está escribiendo.

En 2006 publicó El camino a la realidad: Una guía completa a las leyes del universo, que trata de ser una guía general sobre las leyes de la física y que constituye uno de los mejores libros de divulgación de las últimas décadas. Antes había escrito otros libros de divulgación científica, todos traducidos a todos los idiomas y con un éxito sin precedentes en obras de este tipo.

Entre los premios que ha recibido destacan el Eddington Medal of the Royal Astronomical Society y Wolf Foundation Prize, ambos con Stephen Hawking, Albert Einstein Medal, Doctor Honoris Causa por Warsaw University, la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), o University of York.
Descargar