Dos empresas auspiciadas por la UGR colaboran en el desarrollo de una innovadora plataforma de teleformación

Dos empresas auspiciadas por la Universidad de Granada, DSIspain S.L. y Trágora S.C.A., colaboran en el desarrollo de la plataforma de formación en línea DSBelearning (http://www.dsbelearning.com).

Promovida por DSB Innova, esta iniciativa nace con el objetivo de impulsar una oferta formativa de calidad orientada a empresarios, estudiantes, profesionales y universitarios interesados en recibir formación especializada en distintas áreas de conocimiento, que abarcan desde la gestión empresarial, el marketing y la negociación, hasta los idiomas y la formación para traductores y editores, pasando por la calidad alimentaria, el medioambiente, la dietética o la nutrición.

Según señalan sus promotores, la nueva plataforma trata de dar respuesta a las principales carencias formativas detectadas entre las empresas, los estudiantes y los profesionales en algunas áreas de especialización, para mejorar sus conocimientos y competencias, y ofrecer así mayores garantías de éxito en el mercado global.

DSBelearning ya está operativa, con una oferta formativa inicial de más de cincuenta actividades, entre cursos presenciales y en línea, y aunque sus responsables indican que apostarán más por la calidad que por la cantidad, esperan duplicar esta cifra en su primer año de vida.

Además de DSIspain (dedicada a la gestión y difusión selectiva de información) y Trágora S.C.A. (que ofrece servicios integrales de traducción), colaboran en este proyecto varias empresas de base tecnológica del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud ubicadas en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y el Business Innovation Center (BIC), como Asnutri o BioNova Calidad S.L.

Referencia
Claudio Dalla Costa. Director DSB Innova.
Tel. 637 130 577.
Correo e. info@dsbinnova.com. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Web: http://www.dsbelearning.com


New Material Could Help Eliminate Hydrocarbon Pollutants

– New Material Could Help Eliminate Hydrocarbon Pollutants.

A research team of the University of Granada has managed to produce the most useful material to date to eliminate pollutants such as benzene, toluene and xylene, organic solvents widely used in the hydrocarbon industry and generated by road traffic in cities. The world-wide problem of the exposure to aromatic hydrocarbons has mainly focused its attention on benzene, which is considered to be harmful to health, even in low concentrations.

This material is a monolithic carbon aerogel with the advantage of not only being able to retain these pollutants: it can also be easily regenerated and can therefore be used in several cycles. This research has been carried out by David Fairén Jiménez, from the Department of Inorganic Chemistry at the University of Granada, and directed by lecturers Carlos Moreno Castilla and Francisco Carrasco Marín. The aim of this study was to prepare and describe a series of new materials – monolithic carbon aerogels – as adsorbers of benzene, tolene and xylene (BTX).

Highly Pollutant

The study of the elimination of volatile organic compounds from anthropogenic sources – road traffic in cities, solvents, industry, etc. – such as BTX, is very important as these substances are highly pollutant. In order to eliminate these pollutants, “it is necessary to use materials with a high concentration of micropores, which is where the absorption of pollutants takes place, but these pores must be the correct size and properly arranged. Thus, we achieve a high level of efficiency when eliminating and retrieving BTX after the saturation of the material”, said David Fairén.

Furthermore, the design of the adsorbent bed must allow a sufficient contact for the elimination of compounds and at the same time avoid a decrease in pressure. Finally, the material used must withstand the mechanical forces of vibration and movement. David Fairén states that “the monolithic carbon aerogels, which are the materials we worked with, satisfy all these requirements”.

Twice the information

This research provides a methodology for the study of porous samples by comparing definition techniques of the more used surfaces, such as gas adsorption, with other difficult techniques, such as small-angle X-ray scattering (SAXS). On the one hand, these techniques provide information on the characteristics of these materials and about the physical conditions of pollutants within the pores.

On the other hand, they have obtained materials with better properties than other results published in the bibliography regarding the elimination of pollutants such as benzene, toluene and xylene. This is because they have a high capacity to retain pollutant compounds and they can be easily regenerated and used in several cycles. The design of these samples, as they can be synthesized in the required way, makes them suitable to be applied in streams with a high gas flow without a decrease in the pressure of the adsorbent bed.

The results of this research have been published by prestigious journals, such as Carbon, the Journal of Physical Chemistry and Langmuir.

Descargar


New Material Is Capable Of Eliminating Pollutants By The Hydrocarbon Industry

– New Material Is Capable Of Eliminating Pollutants By The Hydrocarbon Industry.

A research team of the University of Granada has managed to produce what they consider the most useful material to date to eliminate pollutants such as benzene, toluene and xylene, organic solvents widely used in the hydrocarbon industry and generated by road traffic in cities. The world-wide problem of the exposure to aromatic hydrocarbons has mainly focused its attention on benzene, which is considered to be harmful to health, even in low concentrations.

This material is a monolithic carbon aerogel with the advantage of not only being able to retain these pollutants: it can also be easily regenerated and can therefore be used in several cycles. This research has been carried out by David Fairén Jiménez, from the Department of Inorganic Chemistry at the University of Granada, and directed by lecturers Carlos Moreno Castilla and Francisco Carrasco Marín. The aim of this study was to prepare and describe a series of new materials – monolithic carbon aerogels – as adsorbers of benzene, tolene and xylene (BTX).

The study of the elimination of volatile organic compounds from anthropogenic sources – road traffic in cities, solvents, industry, etc. – such as BTX, is very important as these substances are highly pollutant. In order to eliminate these pollutants, “it is necessary to use materials with a high concentration of micropores, which is where the absorption of pollutants takes place, but these pores must be the correct size and properly arranged. Thus, we achieve a high level of efficiency when eliminating and retrieving BTX after the saturation of the material”, said David Fairén.

Furthermore, the design of the adsorbent bed must allow a sufficient contact for the elimination of compounds and at the same time avoid a decrease in pressure. Finally, the material used must withstand the mechanical forces of vibration and movement. David Fairén states that “the monolithic carbon aerogels, which are the materials we worked with, satisfy all these requirements.”

This research provides a methodology for the study of porous samples by comparing definition techniques of the more used surfaces, such as gas adsorption, with other difficult techniques, such as small-angle X-ray scattering (SAXS).

These techniques provide information on the characteristics of these materials and about the physical conditions of pollutants within the pores. And, researchers have obtained materials with better properties than other published results regarding the elimination of pollutants such as benzene, toluene and xylene.

This is because the materials have a high capacity to retain pollutant compounds and they can be easily regenerated and used in several cycles. The design of these samples, as they can be synthesized in the required way, makes them suitable to be applied in streams with a high gas flow without a decrease in the pressure of the adsorbent bed.

The results of this research have been published in Carbon, the Journal of Physical Chemistry and Langmuir.
Descargar


New material capable of eliminating pollutants by hydrocarbon industry

– New material capable of eliminating pollutants by hydrocarbon industry.

A research team of the University of Granada has managed to produce the most useful material to date to eliminate pollutants such as benzene, toluene and xylene, organic solvents widely used in the hydrocarbon industry and generated by road traffic in cities.

The world-wide problem of the exposure to aromatic hydrocarbons has mainly focused its attention on benzene, which is considered to be harmful to health, even in low concentrations.

This material is a monolithic carbon aerogel with the advantage of not only being able to retain these pollutants: it can also be easily regenerated and can therefore be used in several cycles. This research has been carried out by David Fairén Jiménez, from the Department of Inorganic Chemistry at the University of Granada, and directed by lecturers Carlos Moreno Castilla and Francisco Carrasco Marín. The aim of this study was to prepare and describe a series of new materials – monolithic carbon aerogels – as adsorbers of benzene, tolene and xylene (BTX).

Highly Pollutant
The study of the elimination of volatile organic compounds from anthropogenic sources – road traffic in cities, solvents, industry, etc. – such as BTX, is very important as these substances are highly pollutant. In order to eliminate these pollutants, “it is necessary to use materials with a high concentration of micropores, which is where the absorption of pollutants takes place, but these pores must be the correct size and properly arranged. Thus, we achieve a high level of efficiency when eliminating and retrieving BTX after the saturation of the material”, said David Fairén.
Furthermore, the design of the adsorbent bed must allow a sufficient contact for the elimination of compounds and at the same time avoid a decrease in pressure. Finally, the material used must withstand the mechanical forces of vibration and movement. David Fairén states that “the monolithic carbon aerogels, which are the materials we worked with, satisfy all these requirements”.

Twice the information
This research provides a methodology for the study of porous samples by comparing definition techniques of the more used surfaces, such as gas adsorption, with other difficult techniques, such as small-angle X-ray scattering (SAXS). On the one hand, these techniques provide information on the characteristics of these materials and about the physical conditions of pollutants within the pores. On the other hand, they have obtained materials with better properties than other results published in the bibliography regarding the elimination of pollutants such as benzene, toluene and xylene. This is because they have a high capacity to retain pollutant compounds and they can be easily regenerated and used in several cycles. The design of these samples, as they can be synthesized in the required way, makes them suitable to be applied in streams with a high gas flow without a decrease in the pressure of the adsorbent bed.

The results of this research have been published by prestigious journals, such as Carbon, the Journal of Physical Chemistry and Langmuir.-Universidad de Granada
Descargar


La Universidad rehabilitará el albergue y el espacio del parador de Sierra Nevada

– La Universidad rehabilitará el albergue y el espacio del parador de Sierra Nevada

La Universidad de Granada (UGR) pondrá en valor los terrenos y edificios que tiene en Sierra Nevada. Objeto de discusión incluso en algunos claustros, algunos de los espacios de la institución universitaria serán rehabilitados para que puedan ser utilizados por la comunidad universitaria y disfrutados por toda la sociedad. La Universidad granadina firmará un convenio con Medio Ambiente y otro con Cultura para realizar obras para favorecer la divulgación científica y la cultural de Sierra Nevada y de la Alpujarra granadina.

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, explicó que se va a rehabilitar el albergue universitario. Ahora está en unas condiciones que necesitan mejorarse. En un futuro este centro seguirá utilizándose para realizar actividades deportivas. No será el único espacio que se adecentará. En el Mojón del Trigo, donde antes había un observatorio y ahora ya no hay nada en condiciones, se acondicionará para que pueda haber telescopios y se pueda realizar una importante labor de divulgación científica. Se tiene previsto colocar telescopios y, según Lodeiro se trabajará en coordinación con el Parque de las Ciencias.

En otro de los edificios y espacios abandonados en los últimos tiempos en los que también se va a actuar será en el conocido como antiguo parador -en el que hubo un incendio y lo arrasó-. En este lugar se proyectará un centro de interpretación y al lado se situarán unos laboratorios. Sierra Nevada es uno de los espacios de la provincia donde un importante número de investigadores realizan su trabajo. Es un buen laboratorio de campo para los profesores de la UGR.

Con este convenio que anunció Lodeiro, se da un paso más para convertir el antiguo parador -con incendio y polémica incluida en su día- en el centro de recepción de visitantes que se había proyectado hace años y que tenía entonces la pretensión de ser uno de los más grandes de España. Estos no son los únicos espacios a dónde tiene algo que decir la Universidad granadina en Sierra Nevada. También posee unas diez hectáreas de terrenos protegidos en torno a la Hoya de la Mora para las que aún no se ha ideado nada, según dijo ayer Lodeiro. Sí tienen previsto hablar con Cetursa.

Lo que también tiene adjudicado ya uso son las Minas del Conjuro de Busquístar. En este caso el uso será más cultural y antropológico que medioambiental como en los casos citados anteriormente. Se tiene previsto firmar con Cultura un acuerdo para un centro de visitantes y una pequeña residencia para investigadores. En este caso se va a poner en valor y difundir cuestiones como la minería en la Alpujarra, añadió Lodeiro. Esperan que no se demore el inicio de las actuaciones. La UGR también está en conversaciones con Renfe para lo del metro y AVE en Fuentenueva.
Descargar


Suplementos nutricionales en pacientes de la UCI mejoran su situación clínica

– Suplementos nutricionales en pacientes de la UCI mejoran su situación clínica

Científicos de la Universidad de Granada y del Hospital Virgen de las Nieves han descubierto que la administración de un simple tratamiento antioxidante exógeno a través de la nutrición a los enfermos críticos mejora su estrés oxidativo y, por lo tanto, su situación clínica.

Este trabajo ha puesto de manifiesto que el estrés oxidativo de los pacientes aumenta durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a bajos niveles de ingesta de nutrientes antioxidantes, ha informado hoy la UGR.

El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de sustancias reactivas del oxígeno y la capacidad de defensa del organismo, que detoxifica rápidamente estas sustancias o repara el daño resultante.

En el ser humano, el estrés oxidativo está involucrado en muchas enfermedades, como aterosclerosis, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer y también puede ser importante en el envejecimiento.

El trabajo realizado en la UGR ha sido llevado a cabo por Jimena Abilés, y dirigido por la doctora Elena Planells, del Departamento de Fisiología, el doctor Antonio Pérez de la Cruz, jefe de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Ruiz de Alda de Granada, y el doctor Eduardo Aguayo, facultativo especialista de área de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Los científicos trabajaron con 60 pacientes que habían permanecido al menos una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen de las Nieves, a quienes realizaron un análisis del estrés oxidativo.

De este modo, han determinado por primera vez en España la cantidad exacta de cada tipo de vitaminas (A, E y C) y minerales que es necesario administrar a los enfermos, a través de la dieta, para que tengan las defensas antioxidantes necesarias.

Los investigadores esperan que este trabajo abra nuevas vías para establecer nuevas recomendaciones para los pacientes críticos en nuestro país.

Los resultados de esta investigación fueron publicados recientemente en la revista médica Critical Care.
Descargar


Vallejo visita el Centro de I+D+i de Laboratorios ROVI en el PTS

– Vallejo visita el Centro de I+D+i de Laboratorios ROVI en el PTS

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo Serrano, ha visitado esta tarde el Centro de I+D+i que Laboratorios Rovi tiene en el Parque Tecnológico de Ciencias de la salud en Granada.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha visitado esta tarde la Planta de Fabricación y Desarrollo Tecnológico de Bemiparina, para conocer de primera mano el proceso de fabricación. Esta planta específica que ha entrado en operación con un lote de prueba en Febrero de este año, dará apoyo al programa de I+D de Rovi en el campo de las heparinas de bajo peso molecular.

La planta está dotada de los sistemas más modernos de fabricación de principios activos y los equipos de fabricación están controlados de una manera automática, a través de un programa informatizado. Además de ser la única planta en España de fraccionamiento de heparinas. El desarrollo de los proyectos de investigación contarán con la colaboración de diferentes Centros de Investigación Andaluces. El mejor ejemplo de esto, es la Universidad de Granada, con la que se firmó un convenio de colaboración el pasado 15 de febrero de 2008.

A través de este centro de Granada, en el que se ha invertido más de 20 millones de euros, Rovi pretende convertirse en un referente en el mundo de las ciencias biomédicas al poner en marcha una de las plantas más avanzadas en investigación y producción de medicamentos.
Descargar


Armando Segura: «Esta obra abarca todos los periodos del pensamiento»

– Armando Segura: «Esta obra abarca todos los periodos del pensamiento»

Armando Segura Naya (Barcelona, 1938) es catedrático de Filosofía en la Universidad de Granada. Ha coordinado las colaboraciones y redactado extensas introducciones a cada uno de los seis tomos que componen la Historia universal del pensamiento, más de cuatro mil páginas que abarcan todos los periodos de la historia de la filosofía. La colosal obra se presenta hoy (12 horas) en el edificio de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras.

-¿Por qué era necesaria una recopilación de estas características?

-En realidad no es una recopilación, es material completamente nuevo. Cada especialista ha hecho su trabajo dentro del ámbito que le correspondía. No olvidemos que es una obra en la que han trabajado 57 profesores de 20 universidades tanto españolas como extranjeras.

-Es una obra de 6 tomos. ¿Cuánto tiempo ha costado su elaboración?

-Cinco años, casi seis. Parecía que no se iba a acabar nunca pero yo me empeñé en terminarla. La dificultad residía en que tenía que abarcar todos los periodos de la historia de la filosofía, desde los antiguos griegos hasta nuestros días, con temas muy actuales como el terrorismo islámico, aunque tampoco dejamos de lado los clásicos, como Nietzsche o Descartes.

-Por su temática, ¿es un trabajo asequible a todo el mundo?

-No, en ese sentido es una obra de referencia en donde uno puede consultar temas específicos, buceando casi entre los apartados que hemos recogido dentro de cada especialidad. Es un depósito de comprensión y de datos más que un manual para estudiar. Los universitarios y docentes pueden encontrar material muy interesante para su trabajo y estudios.

_¿Qué ofrece este extenso trabajo con respecto a otros libros de filosofía?

-En primer lugar cabe aclarar que es un trabajo único en el sentido de que en España no hay nada parecido. Que haya un equipo tan grande de profesores que expongan cada uno en su especialidad es algo completamente original. Lo más aproximado sería la historia de la filosofía, que ya tiene la bibliografía muy anticuada, algo que nosotros hemos puesto al día.

Formación para la vida

-La filosofía siempre ha sido una materia un poco alejada de la sociedad. ¿Qué papel juega hoy en día?

-Para mí, la filosofía es la vida misma. Todo lo que yo puedo explicar en clase intento vivirlo; pienso que es formación para la vida real y por tanto no es una cosa técnica y alejada de la realidad. Otra cosa es que la sociedad toma la filosofía como una cosa aparte.

-¿Dónde se puede adquirir la obra?

-Se puede conseguir sólo por suscripción, de modo que si se manda un e-mail a la editorial se puede comprar de manera sencilla.

_¿Qué precio tiene?

-Cuesta en torno a 400 euros; el precio final depende del número de ejemplares que se pidan. Tenga en cuenta que cada tomo son 800 páginas y la encuadernación es impresionantemente buena. Si esta obra tuviera una buena acogida, quisiera hacer otra popular, más de bolsillo, que se pudiera hacer en tres volúmenes.

Descargar


720.000 euros para un centro innovador

– 720.000 euros para un centro innovador

La Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (UGR) trabajará a fondo en los próximos años en la mejora de las carreteras andaluzas y en la aplicación de nuevas tecnologías a obras de ingeniería civil. Así se firmó ayer y en los próximos años el centro universitario jugará un papel importante en el asesoramiento e investigación cuando haya problemas o dudas en las obras andaluzas.

En el nuevo Laboratorio de Ingeniería de la Construcción en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos será uno de los puntos de referencia de este nuevo centro de innovación y transferencia tecnológica.

Tras la inauguración de las nuevas dependencias también se firmó ayer un convenio para la realización del proyecto denominado Investigación en nuevas tecnologías de aplicación a las obras de ingeniería civil. Se suscribió entre la Universidad granadina, Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, Gestión de Infraestructuras de Andalucía, la empresa Martín Casillas, S.L.U., Eiffage Infraestructuras, S.A.U., Sacyr, Aldesa Construcciones, S.A., Ploder Uicesa y Construcciones Vera, S.A, según informó la institución universitaria.

Según se recoge en el convenio el importe total de los trabajos asciende a la cantidad de setecientos veinte mil euros. Cada una de las entidades aportará la cantidad de 90.000 euros. El director de la Escuela de Caminos, Ernesto Hontoria, destacó que el centro y sus profesores jugarán un papel fundamental en la investigación y asesoramiento. Calificó el día de ayer como todo un «éxito».

Descargar


La UGR traslada la feria de empleo a abril y anuncia más ofertas

– La UGR traslada la feria de empleo a abril y anuncia más ofertas.

El objetivo es superar la barrera de los mil contratos entre visitantes Estarán grandes firmas del mercado de la banca y construcción.

Mil contratos laborales. Ha sido -a veces un poco más otras menos- el número de empleos que se han cuajado después de que los alumnos y titulados visitaran la Feria Internacional de Empleo Universitario, organizada por la Universidad de Granada (UGR). Este año las previsiones son buenas. Si bien, los universitarios deberán esperar casi un mes más para poder entregar sus currículos. Se ha retrasado su celebración hasta el mes de abril. Está programada para los días 17, 18 y 19 del citado mes en la Feria de Muestras de Armilla.

No se va a celebrar en marzo tal como ha sido tradición por cuestiones de calendario. Había programadas otras muestras -que al final se quitaron-, además también están las elecciones y la Semana Santa por medio. De todos modos, que nadie se preocupe que la feria sigue adelante y en esta edición la organización tiene previsto aumentar los expositores y contratos.

En esta edición se plantea como objetivo, según dicen superar los más de mil contratos para universitarios recién licenciados, que se registraron en la anterior. Las estadísticas de la última convocatoria también ponen de manifiesto que casi el 80% de los más de catorce mil estudiantes que la visitaron el año pasado buscaban empleo por primera vez; principalmente en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencias Económicas y Empresariales junto a Derecho) y carreras técnicas.

Por el momento, ya se puede leer en la página web del evento algunos nombres de empresas que han confirmado su asistencia. Son compañías de gran proyección y que están buscando universitarios dispuestos a trabajar para ellos. Bankinter, Deloitte, Valeo Iluminación, Grupo Catalana Occidente, CajaGranada, Ferrovial, BBVA, Sacyr, Caja Rural, son algunas de las entidades que recogerán currículos y buscarán futuros empleados.

Página web

Los jóvenes que no tengan empleo y quieran uno pueden visitar ya la página web de la feria http://www.feriainternacionaldelempleouniversitario.com para saber cómo preparar bien y con tiempo la visita a este evento. En el citado sitio web se puede comprobar cuáles son los requisitos para poder triunfar en la visita a esta feria. Los interesados es importante que vayan preparando ya un buen currículo y se organicen para tener en el caso de ser necesario una buena entrevista cuando vayan a dejar su carta de presentación.

Al margen de la feria presencial los universitarios disponen de la feria virtual, a la que se puede acceder desde la web de la UGR. Los especialistas recomiendan ahora centrarse en la presencial. Además de la UGR la feria internacional es impulsada por la Junta y cuenta con el apoyo de Eures así como de otros colaboradores.
Descargar


La UNIA presenta el libro Apuntes de Filosofía de Antonio Machado

– La UNIA presenta el libro Apuntes de Filosofía de Antonio Machado

La presentación será introducida por Rafael Bellón y Antonio Chicharro, supervisor de la investigación.

La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén), presenta mañana, 22 de febrero a las 18.30 horas, el libro Apuntes de Filosofía de Antonio Machado, transcrito del cuaderno original del poeta por la escritora baezana Filomena Garrido.

La presentación del libro será introducida por el director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, y por Rafael Bellón, Cronista Oficial de Úbeda.

La obra consiste en la transcripción de los Apuntes de Filosofía, que fueron donados junto con otros documentos, Los papeles de Antonio Machado, en 1948 por Eulalia Cáceres, viuda de Manuel Machado a la Institución Fernán González, Academia Burguense de Historia y Bellas Artes de Burgos, y a Bonifacio Zamora (sacerdote y poeta burgalés).

La transcripción se ha realizado, según Filomena Garrido, para “facilitar una mejor lectura e interpretación de los apuntes allí contenidos”. El libro recoge un resumen que Antonio Machado escribió sobre la asignatura de Lógica, de la que debía examinarse, durante los estudios de Filosofía que realizó, con el profesor Julián Besteiro, presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, y que llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.
Descargar


El profesor de la UGR José Antonio González Alcantud publica un libro sobre Sísifo y la ciencia social

– El profesor de la UGR José Antonio González Alcantud publica un libro sobre Sísifo y la ciencia social.

Se trata de un ensayo con variaciones críticas de la antropología, disciplina que, a decir del autor del libro, se ha convertido en un gozne indispensable de la sociedad plural y democrática, eludiendo y combatiendo los esencialismos y simplificaciones del conocimiento.

Con el título “Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la antropología”, el profesor José Antonio González Alcantud, del departamento de Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Granada, acaba de publicar en la editorial Anthropos un ensayo con variaciones críticas de la antropología, disciplina ésta que, a decir del autor del libro, se ha convertido, entendida como saber en permanente transformación, en un gozne indispensable de la sociedad plural y democrática, eludiendo y combatiendo los esencialismos y simplificaciones del conocimiento.

Según el autor de este libro, que se edita con la colaboración del Ministerio de Cultura, “mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al «monstruo de lo social», en palabras de María Zambrano, sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva”.

Conflictos sin resolver
Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La naturaleza crítica de este saber la hace sensible tanto a las condiciones democráticas de su producción como a la necesidad que genera su existencia: el estar permanentemente alerta para evitar las derivas irracionalistas o hiperracionalistas.

José Antonio González Alcantud, nacido en Granada en 1956, es profesor de Antropología Cultural de la Universidad de Granada. Es autor de numerosas obras, entre las que destacan, en su última producción: “El orientalismo desde el sur” y “Los combates de la ironía. Risas premodernas frente a excesos modernos”. “La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad” (2006). “Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica” (2007).
Descargar