Half of the people suffering from head injuries that go to court fake their ailments to receive financial help

– Half of the people suffering from head injuries that go to court fake their ailments to receive financial help.

How can it be proved that a patient is lying when they say that they have a cognitive problem, such as memory or concentration problems or anxiety? There are many people who exaggerate their injuries and even feign them in order to receive more money from insurance companies or obtain a sick leave, according to a pioneering research in Spain.

This research was carried out in the Department of Personality, Assessment and Psychological Treatment University of Granada by Doctor Raquel Vilar López. The conclusions of her study, which focused on patients who suffered from head injuries, speak for themselves: nearly half of the people who go to court feign psycho-cognitive disorders with the objective of profiting from this in some way. They are not hypochondriacs or overanxious or obsessive patients, they just lie in order to receive some sort of compensation, as for example money. They are the so called ‘simulators’.

Until now, in Spain no reliable system existed to detect if a person was faking their symptoms. For this reason the study by Vilar López coordinated by Manuel Gómez Río and Miguel Pérez García is so important: for the first time, Spanish health professionals have a set of reliable tools to prove empirically if a patient is lying when they declare, for example, that their memory problems renders them unfit for work.

Validated Evidence

The work by this researcher has validated a series of ‘tests’ which, when used on patients without them being aware of it, detect which patients are simulators and which are not. These neuropsychological tests were included in a three-hour-long battery of neuropsychological tests which assesses other cognitive aspects of the patient in order to disguise the actual tests and in this way obtain the desired information.

Raquel Vilar López explains that in her research she adapted a series of tests that where already known in the United States – a country with a long history of work in the field of neuropsychology – to the Spanish context, because the neuropsychological tests cannot be extrapolated without adjustments from a context to another”. The percentage of patients who suffer from head injuries that feign symptoms is nearly the same as that obtained by the American researchers.

The study carried out in the UGR also included a method which has become very popular recently due to several television programs: the lie detector, an instrument which registers the physiological responses of blood pressure, heart beat, breathing rate and galvanic skin response. Vilar López used this equipment with a group of 80 Psychology students as the “analogous group”, that is, as no patient would admit being a simulator, a group of people without any disorders were asked to fake them in order to confirm the validity of the test. Furthermore, 54 actual patients were analyzed by the doctor. These patients belonged to different departments of the University Hospital Virgen de las Nieves in Granada.

The researcher explains that “although the lie detector itself has no scientific rigor, it could be an efficient instrument if combined with other tools, as for example the tests that we have validated”. Part of the results of her research were presented at the last ‘International Neuropsychological Society’ and ‘National Academy of Neuropsychology’ conferences – the two most important organizations in the field of neuropsychology in the world – and in the prestigious scientific journal ‘Archives of Clinical Neuropsychology’.
Descargar


Moms Better Recyclers Than College Kids

– Moms Better Recyclers Than College Kids.

Maybe its just easier because theyre putting it out on the curb rather than finding on-campus recycling centers, but moms are more earth-friendly than their kids at college. Karen Hopkin reports.

If I asked you to picture someone who recycles, you might come up with an image of an idealistic young naturelover—someone who has the time and energy to take a personal interest in the environment. At the very least, you’d probably picture more Earth mother than soccer mom. But a new study from the University of Granada suggests you’d be wrong. Because scientists there have found that housewives are more ecologically aware than undergrads…in that they’re more willing to recycle.

The researchers assessed the recycling skills of some 500 university students and 150 homemakers. And they found that the housewives separate glass from their garbage more often than the students—even though students say they’re pro-environment. So why are housewives better friends to the planet than students? The researchers say that maybe it’s because it’s easier for them. Students have to haul their vast stockpiles of recyclables some distance to the proper receptacle, whereas housewives presumably just deposit their bottles at the curb. The researchers suggest that students could be encouraged to recycle by programs that emphasize how recycling is an ethical imperative for those who care about the earth. Or maybe the schools could just put a few extra recycling bins in the halls.
Descargar


Some with head injuries feign disorders

– Some with head injuries feign disorders

A University of Granada study in Spain found four out of 10 patients with head injuries feign cognitive disorders such as depression, headaches or anxiety.

Dr. Raquel Vilar Lopez said she used a lie detector — which registers the physiological responses of blood pressure, heart beat, breathing rate and galvanic skin response — to find out if a person is faking or exaggerating their symptoms.

The study found nearly half of the people who go to court feign psycho-cognitive disorders with the objective of profiting in some way. These simulators are not hypochondriacs or overanxious or obsessive patients, they just lie in order to receive some sort of compensation, Lopez said.

Lopez used lie detectors on 80 psychology students and one group, without any disorders, were asked to fake them in order to confirm the validity of the test. In addition, 54 actual patients were analyzed by the doctors.

The researcher said that although the lie detector itself has no scientific rigor, it could be an efficient instrument if combined with other tools.

Part of the findings were presented at the International Neuropsychological Society and National Academy of Neuropsychology conferences as well as the Archives of Clinical Neuropsychology.
Descargar


Some with head injuries feign disorders

– Some with head injuries feign disorders

A University of Granada study in Spain found four out of 10 patients with head injuries feign cognitive disorders such as depression, headaches or anxiety.

Dr. Raquel Vilar Lopez said she used a lie detector — which registers the physiological responses of blood pressure, heart beat, breathing rate and galvanic skin response — to find out if a person is faking or exaggerating their symptoms.

The study found nearly half of the people who go to court feign psycho-cognitive disorders with the objective of profiting in some way. These simulators are not hypochondriacs or overanxious or obsessive patients, they just lie in order to receive some sort of compensation, Lopez said.

Lopez used lie detectors on 80 psychology students and one group, without any disorders, were asked to fake them in order to confirm the validity of the test. In addition, 54 actual patients were analyzed by the doctors.

The researcher said that although the lie detector itself has no scientific rigor, it could be an efficient instrument if combined with other tools.

Part of the findings were presented at the International Neuropsychological Society and National Academy of Neuropsychology conferences as well as the Archives of Clinical Neuropsychology.
Descargar


Editan un facsímil sobre la teoría evolucionista de Darwin, que fue censurado

– Editan un facsímil sobre la teoría evolucionista de Darwin, que fue censurado.

La consejera de Educación, Cándida Martínez, ha presentado hoy el Estudio sobre el transformismo, una edición facsímil del profesor Rafael García sobre la teoría evolucionista de Darwin, que fue publicada en 1883 y censurada más tarde por la Iglesia, lo que llevó a la excomunión de su autor.

La publicación coincide con la conmemoración en 2009 del segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin, científico que en 1859 expuso la teoría evolucionista del ser humano con su obra El origen de las especies por la selección natural, que produjo una etapa de controversias durante el siglo XIX.

La consejera ha explicado que sólo existen tres ejemplares del libro: en la Biblioteca Nacional, en la Universidad de Granada y en el IES Padre Suárez de Granada, centro que dirigía entonces Rafael García.

El catedrático de Historia Natural, que se mostraba a favor de las teorías darwinistas, presentó el estudio en un certamen literario y científico de Almería, cinco años antes de que se publicara en 1883.

Según ha explicado el director del IES Padre Suárez, Rafael Ibáñez, el autor tuvo muchos problemas con los sectores más conservadoras de la sociedad y con la Iglesia, que lo excomulgó y censuró su obra.

Los centros educativos que se estén interesados podrán acceder a esta obra histórica para ponerla a disposición del profesorado, el alumnado y el resto de la ciudadanía.

La consejera ha recordado que Granada jugaba un papel importante en el debate intelectual que se desarrollaba en los países más avanzados.

Por otro lado, Martínez también ha participado en los actos de celebración del 50 aniversario del Instituto de Secundaria Virgen de las Nieves de Granada, que en la actualidad escolariza a casi un millar de alumnos y cuenta con una plantilla de 103 profesores.

La Consejería de Educación invertirá más de 3,6 millones de euros para acometer obras en el instituto con el fin de mejorar las cimentaciones, los aseos o eliminar las barreras arquitectónicas.

Descargar


Angel González.-Garcí­a Montero lamenta la pérdida del poeta y destaca que estaba escribiendo un nuevo libro

– García Montero lamenta la pérdida del poeta y destaca que estaba escribiendo un nuevo libro.

El poeta granadino Luis García Montero, Premio Nacional de Poesía, describió hoy a Ángel González como uno de los grandes poetas del siglo XX y destacó los catorce poemas nuevos que estaba escribiendo para su próximo libro. Estaba muy ilusionado con ese libro que ya no va a poder terminar, señaló a Europa Press García Montero, a quien en estos momentos, le pesa más, la pérdida del amigo que la pérdida del poeta. Fue un amigo insustituible, resaltó.

Respecto a sus preferencias sobre la obra poética de Ángel González, García Montero reconoció releer mucho los poemas de Aspero mundo, su primer libro que ya revelan las que van a ser las líneas directrices del conjunto de la obra de su autor.

Montero, profesor titular del departamento de Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, mencionó también su libro Tratado de urbanismo (1956) donde el autor muestra el camino del individuo como un sendero paralelo al que sigue la historia.
Descargar


García Montero lamenta la pérdida del poeta y destaca que estaba escribiendo un nuevo libro

– García Montero lamenta la pérdida del poeta y destaca que estaba escribiendo un nuevo libro.

El poeta granadino Luis García Montero, Premio Nacional de Poesía, describió hoy a Ángel González como uno de los grandes poetas del siglo XX y destacó los catorce poemas nuevos que estaba escribiendo para su próximo libro. Estaba muy ilusionado con ese libro que ya no va a poder terminar, señaló a Europa Press García Montero, a quien en estos momentos, le pesa más, la pérdida del amigo que la pérdida del poeta. Fue un amigo insustituible, resaltó.
(Publicidad)

Respecto a sus preferencias sobre la obra poética de Angel González, García Montero reconoció releer mucho los poemas de Aspero mundo, su primer libro que ya revelan las que van a ser las líneas directrices del conjunto de la obra de su autor.

Montero, profesor titular del departamento de Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, mencionó también su libro Tratado de urbanismo (1956) donde el autor muestra el camino del individuo como un sendero paralelo al que sigue la historia.
Descargar


El estudio del cerebro y la biotecnología abre su mayor ‘industria¿ en el Parque de la Salud

– El estudio del cerebro y la biotecnología abre su mayor industria¿ en el Parque de la Salud

El Parque Tecnológico de la Salud ¿PTS¿ abrió ayer el Centro de Investigaciones Biomédicas ¿CIBM¿ cuyo principal capital no son los once millones de euros que ha costado su construcción y equipamiento, sino el equipo humano de investigadores cuya meta será conocer más sobre los miles de secretos escondidos en el cerebro, saber cómo cursan las enfermedades degenerativas para poner las bases de su curación, cómo mejorar la nutrición humana y avanzar más en la biotecnología aplicada a las ciencias de la salud. Toda una industria¿ del conocimiento biomédico concentrada en un solo edificio y de la cual emanarán patentes, artículos de divulgación y, en definitiva, nuevas fórmulas científicas para que la humanidad pueda mejorar su modus vivendi¿.

Jesús Quero, gerente del Parque Tecnológico de la Salud, habló ayer del nuevo Centro de Investigación Biomédica como el más potente de toda la comunidad autónoma y posiblemente del Estado español, por encima de Navarra o Cataluña. Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, fue más lejos: Este centro permitirá aumentar la proyección internacional que ya tiene el Parque tecnológico de la Salud. La niebla impidió a la avioneta de Manuel Chaves aterrizar en el aeropuerto de Granada y llegar a tiempo de inaugurar el CIBM.

El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, fue el responsable de descubrir la correspondiente placa y presidir el paseo oficial por sus instalaciones. Este centro supone un avance para el desarrollo de la investigación biomédica en Andalucía, con unos recursos humanos de primer nivel que permitirán mejorar la salud de los ciudadanos. El CIBM pondrá Andalucía, si no a la vanguardia de la ciencia en Europa sí entre los mejores centros en lo que se hace ciencia, señaló.

Treinta grupos de investigación y un total de 170 personas se reparten entre los cuatro institutos de investigación integrados en el centro de investigación Biomédica: el instituto de Biotecnología, el de Neurociencias Federico Olóriz¿, Biopatología y Medicina Regenerativa, Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Este nuevo edificio también alberga el Banco de Células Madre de Andalucía y de forma temporal el banco de ADN, que se trasladará al edificio destinado a la investigación Genómica y Oncológica ¿Genyo¿ cuando esté construido. La primera piedra de este edificio se puso antes de ayer.

Nuestro objetivo para los próximos años será consolidar este centro y multiplicar su capacidad productiva, la creación de más artículos de divulgación científica e incremento de las patentes. Estas son las metas fijadas por el director del Centro de Investigación Biomédica, Mariano Ruiz de Almodóvar, catedrático de Radiología de la Universidad de Granada. Por su parte, la consejera de Salud, María Jesús Montero, sostuvo que el nuevo centro de investigación, en general, permitirá no sólo generar conocimiento, sino también aplicarlo para que las personas se puedan beneficiar de todo lo relacionado con esa investigación, creando así, según dijo, la respuesta más cerca a las necesidades del conocimiento.

Un centro donde habrá un importante porcentaje de jóvenes investigadores en formación que han paseado sus quejas por la precariedad laboral que padecen por todo el país. Chaves les recordó ayer que la Junta trabaja en el estatuto del becario investigador para paliar las dificultades salariales y laborales de este colectivo. La titularidad del centro está compartida entre la Universidad de Granada, con un 75 por ciento, y la Fundación del Parque Tecnológico, 25 por ciento, aunque la gestión del uso corresponde íntegramente a la Universidad. Cuenta con una superficie de alrededor de 9.000 metros cuadrados.
Descargar


La Universidad de Granada convoca 70 becas Erasmus para realizar prácticas en el extranjero

– La Universidad de Granada convoca 70 becas Erasmus para realizar prácticas en el extranjero.

Las prácticas se realizan en cualquier país miembro de la Unión Europea.

Tras el éxito que las becas Erasmus han tenido entre la comunidad universitaria para realizar un curso académico en el extranjero, la Universidad de Granada convoca un programa Erasmus para realizar prácticas en el extranjero.

Los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) podrán realizar prácticas en empresas y entidades que se encuentren en cualquier país miembro de la Unión Europea (excepto España), gracias a las becas Erasmus que la Universidad ha convocado a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP).

Para participar en la convocatoria 2007/2008, no sólo es necesario estudiar en la UGR, sino que hay que tener superado el 50 % de los créditos de la titulación. Los estudiantes que realicen su primer curso durante el año académico 2007/2008 no podrán beneficiarse de las becas. Asimismo, aquellos alumnos que estén disfrutando de una beca Erasmus de estudio no podrán solicitar las becas de prácticas para realizarlas durante el mismo curso que sus estudios en el extranjero.

La dotación de las becas depende del país donde se realicen la prácticas y la duración de las mismas. Los estudiantes que se dirijan a un países con un índice de coste de vida mayor de 90 euros (Bélgica, República Checa Alemania, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Chipre, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Islandia, Liechtenstein y Noruega), recibirán una cantidad de 150 euros semanales durante las primeras cuatro semanas y 105 euros para las restantes. Por otro lado, para los países con un índice de coste de vida menor a 90 euros (Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Rumania, Eslovenia y Turquía) se otorgan 100 euros semanales durante las cuatro primeras semanas y 85 euros para las restantes. Además los beneficiarios estarán cubiertos por un seguro médico de accidentes y hospitalización.

La duración de las becas varía entre un mínimo de dos semanas y un máximo de 12 meses. La duración media de las becas es de 18 semanas y se realizarán entre enero y noviembre de 2008, así que las últimas incorporaciones serán en septiembre del mismo año.

Aquellas personas que deseen realizar las solicitudes deben hacerlo vía internet a través de la página del CPEP, rellenando los campos de la ficha en el apartado inscripción. Para completar la ficha es necesario dar los datos personales, datos académicos, nivel de idiomas y describir cual es el objetivo personal y motivación del candidato que le ha llevado a participar en el programa. Aquellas personas que realicen las solicitudes actualmente se incorporarán a las prácticas a partir de marzo de 2008. Las solicitudes para esta convocataria serán aceptadas hasta el 15 de marzo del presente año.
Descargar


Un intruso en el pescado

– Un intruso en el pescado.

Es la amenaza de un parásito que puede afectar la salud. Es necesario congelar el pescado.

Algunos especialistas afirman que ya existe una auténtica epidemia de anisakis, un problema que hasta hace apenas dos décadas se limitaba exclusivamente a Japón, pero que actualmente ha saltado las fronteras del país asiático y se ha extendido a los mares y mesas de casi todo el planeta.

Pero, ¿Qué es el anisakis? Según el investigador y parasitólogo Arne Levsen, del Instituto de Nutrición e Investigación de Productos del Mar, en Noruega, se trata de un parásito, también denominado lombriz intestinal, presente en todos los océanos.
Las larvas de la hembra de este parásito infectan a los crustáceos, que a su vez son comidos por los peces. Si el pescado así contaminado es consumido por una persona, puede instalarse en su intestino ocasionándole severos problemas de salud.Cuando la larva penetra en el organismo humano, se aloja en el tubo digestivo provocando una serie de síntomas de carácter gástrico o alérgico, conocidos como anisakiosis.
Entre sus manifestaciones gástricas figuran los dolores estomacales, náuseas, vómitos y alteraciones del tránsito intestinal. Por su parte, las reacciones alérgicas suelen ser inmediatas, aunque según Levsen, pueden volverse crónicas.

Antídoto para un gusano.

La larva del anisakis puede encontrarse en algunos mariscos como calamares y gambas, pero sobre todo está presente en el tejido muscular de peces como el arenque, la caballa o la bacaladilla, y en especies de mayor tamaño, como el palero, la merluza, el jurel, el atún y el rape. Para acabar con este flagelo que se sigue extendiendo sin una contención eficaz, investigadores de todo el mundo investigan distintas sustancias y métodos para acabar con el parásito, algunas de ellas incluso de origen natural.
En el Centro de Investigación en Fitoterapia de la Universidad de Granada, en España, ha comprobado que el ocimeno, un compuesto presente en plantas aromáticas, como el tomillo, la melisa o la hierbaluisa, acaba con las larvas en cuatro horas.
Un licuado de una mezcla de ajos recién recolectados y con seis meses y un año de antigüedad, ha mostrado la misma eficacia que las plantas, aunque según los autores del experimento, también pertenecientes a la universidad granadina, los bulbos más eficientes han sido los de seis meses.
Descargar


Curso MEC sobre «Aprendizaje cooperativo: Estrategias Didácticas»

– Curso MEC sobre Aprendizaje cooperativo: Estrategias Didácticas

La Dirección Provincial del M.E.C. en Melilla informa que el Centro de Profesores y Recursos ofrecerá del 21 al 25 de enero un curso que tendrá lugar en el CPR (Centro de Profesores y Recursos), sobre el aprendizaje cooperativo a través de distintas estrategias didácticas, con un total de 30 plazas.

Formación
El curso propuesto, corresponde a la demanda social sobre ciudadanía, convivencia, colaboración o tolerancia que, considerados como valores, son ideas entorno a las cuales se mueve la sociedad. La LOE trata de responder a estos conceptos mediante las competencias que deben alcanzar los alumnos y alumnas tras su paso por el sistema educativo.

El principal objetivo de esta actividad formativa, que impartirá Honorio Salmerón Pérez, profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada, es el de desarrollar en los participantes competencias para el diseño y el desarrollo de estrategias docentes que integren el aprendizaje cooperativo.

Contenido
En la programación se incluyen contenidos fundamentales sobre el aprendizaje cooperativo como: Técnicas, elementos mediadores, la inclusión en la educación, el aprendizaje entre iguales, organizaciones sociales, o planteamientos de actualidad referente a esta temática. Las actividades a realizar se basarán principalmente en el análisis, el diseño y la evaluación de las habilidades cooperativas intencionales en los programas educativos de centro y de aula.
Descargar


Half of the people suffering from head injuries that go to court fake their ailments to receive financial help

– Half of the people suffering from head injuries that go to court fake their ailments to receive financial help.

How can it be proved that a patient is lying when they say that they have a cognitive problem, such as memory or concentration problems or anxiety? There are many people who exaggerate their injuries and even feign them in order to receive more money from insurance companies or obtain a sick leave, according to a pioneering research in Spain.

Anzeige

This research was carried out in the Department of Personality, Assessment and Psychological Treatment University of Granada by Doctor Raquel Vilar López. The conclusions of her study, which focused on patients who suffered from head injuries, speak for themselves: nearly half of the people who go to court feign psycho-cognitive disorders with the objective of profiting from this in some way. They are not hypochondriacs or overanxious or obsessive patients, they just lie in order to receive some sort of compensation, as for example money. They are the so called ‘simulators’.

Until now, in Spain no reliable system existed to detect if a person was faking their symptoms. For this reason the study by Vilar López coordinated by Manuel Gómez Río and Miguel Pérez García is so important: for the first time, Spanish health professionals have a set of reliable tools to prove empirically if a patient is lying when they declare, for example, that their memory problems renders them unfit for work.

Validated Evidence

The work by this researcher has validated a series of ‘tests’ which, when used on patients without them being aware of it, detect which patients are simulators and which are not. These neuropsychological tests were included in a three-hour-long battery of neuropsychological tests which assesses other cognitive aspects of the patient in order to disguise the actual tests and in this way obtain the desired information.

Raquel Vilar López explains that in her research she adapted a series of tests that where already known in the United States – a country with a long history of work in the field of neuropsychology – to the Spanish context, because the neuropsychological tests cannot be extrapolated without adjustments from a context to another”. The percentage of patients who suffer from head injuries that feign symptoms is nearly the same as that obtained by the American researchers.

The study carried out in the UGR also included a method which has become very popular recently due to several television programs: the lie detector, an instrument which registers the physiological responses of blood pressure, heart beat, breathing rate and galvanic skin response. Vilar López used this equipment with a group of 80 Psychology students as the “analogous group”, that is, as no patient would admit being a simulator, a group of people without any disorders were asked to fake them in order to confirm the validity of the test. Furthermore, 54 actual patients were analyzed by the doctor. These patients belonged to different departments of the University Hospital Virgen de las Nieves in Granada.

The researcher explains that “although the lie detector itself has no scientific rigor, it could be an efficient instrument if combined with other tools, as for example the tests that we have validated”. Part of the results of her research were presented at the last ‘International Neuropsychological Society’ and ‘National Academy of Neuropsychology’ conferences – the two most important organizations in the field of neuropsychology in the world – and in the prestigious scientific journal ‘Archives of Clinical Neuropsychology’.

Descargar