La Guardia Civil otorga su máxima condecoración civil al profesor de la UGR José Antonio Lorente Acosta

El profesor José Antonio Lorente Acosta, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, ha sido distinguido por el Consejo Superior de la Guardia Civil con la máxima condecoración civil del Benemérito Cuerpo, distinción denominada como Guardia Civil Honorario.

Esta figura se creó para «premiar en personas o entidades por méritos extraordinarios contraídos por la realización de servicios, trabajos o estudios directamente vinculados con la Guardia Civil, así como por una trayectoria de dedicación y colaboración intachables con la Institución».

Tras haber sido ya publicado en el Boletín Oficial del Cuerpo, la imposición de la condecoración y la entrega del certificado acreditativo se desarrollará en un solemne acto a celebrar, con toda probabilidad, en el mes de febrero de 2008.

Un reconocimiento conjunto
El profesor Lorente Acosta afirma sentirse “profundamente honrado» por tan importante reconocimiento. «Creo que esta mención a mi persona a quien realmente premia es al conjunto de la UGR, que demuestra una vez más ser una institución valorada y respetada nacional e internacionalmente. De ahí la posibilidad de ayudar de forma desinteresada y permanente a la Guardia Civil, tanto en el trabajo diario como en el desarrollo de líneas de investigación en el área criminalística».

El profesor Lorente Acosta es el coordinador de la Universidad de Granada en el proyecto Fénix, en el que la UGR colabora con las Fuerzas de Seguridad Españolas en la identificación de desaparecidos. Además, colabora como docente con el FBI estadounidense y ha trabajado conjuntamente con los gobiernos chileno, argentino y guatemalteco en la identificación de los desaparecidos de sendas dictaduras y de los restos de Cristóbal Colón.

Referencia: Prof. José Antonio Lorente Acosta. Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada. Tel.: 958 24 99 28 / 958 24 34 91 Correo e: jlorente@ugr.es


Diversos testimonios dan forma a ‘La Alhambra que fascinó a los románticos’

– Diversos testimonios dan forma a ‘La Alhambra que fascinó a los románticos’.

El libro es un homenaje a la contribución que todos los viajeros hicieron a la difusión de la Alhambra, a la que sacaron del olvido en el que estaba sumida.

La Biblioteca de la Alhambra ha publicado el libro La Alhambra que fascinó a los románticos, de Cristina Viñes Millet, que recoge el testimonio de 70 personas, algunas de ellas personalidades pero la mayoría desconocidas, que viajaron a la Alhambra entre el siglo XIX y principios del XX. Presentado ayer, el libro es un homenaje a la contribución que estos viajeros románticos hicieron a la difusión de la Alhambra, a la que sacaron del olvido en el que llevaba sumida durante siglos para redescubrirla al mundo.

Durante su presentación, la autora, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, ha explicado que el libro funde tres elementos que me han acompañado toda mi vida como son la Alhambra, lo romántico y los libros de viaje.

Entre los testimonios que se recogen no podía faltar el de Washington Irving, quien con sus Cuentos de la Alhambra contribuyó de una forma muy eficaz a dar un nombre al monumento nazarí, con una repercusión muy importante, ha reconocido la escritora.

Viñes Millet también ha querido destacar la gran aportación de Richard Ford a la proyección internacional de la Alhambra, con la publicación de una guía que atrajo a numerosos viajeros de la época hasta el monumento nazarí.

No es un palacio, sino toda una ciudad

Para la autora, es importante destacar que la Alhambra no es un palacio, sino toda una ciudad, algo de lo que da muestra una cita literaria de Alejandro Dumas, quien también sucumbió al misterio y poder de atracción de la Alhambra, que recoge el libro: Piense usted, señora, que Granada es el país más bello del mundo.

En el libro también figuran destacadas personalidades españolas, como Mariano Fortuny o Santiago Rusiñol, a quienes su visita a la Alhambra les inspiró para posteriores obras.

No obstante, la autora ha destacado que la mayoría de los testimonios son de personas desconocidas, en gran parte extranjeras, que se lanzaron a la aventura de visitar la Alhambra en una época en la que los viajes suponían una experiencia muy distinta a la de ahora.

Vivir y descubrir la Alhambra

Así, los viajeros románticos se plantearon su viaje a la Alhambra como toda una aventura que, en ocasiones, llegaba a prolongarse meses, incluso años. Ellos no sólo quisieron vivir la Alhambra sino también descubrirla, y para ello recorrieron sus rincones, descubrieron bellezas ignoradas hasta entonces y accedieron a lugares vedados para el turista actual, ha señalado Viñes Millet.

La autora asegura que los 70 viajeros románticos que recoge el libro no representan la ingente literatura de viajes que generó la Alhambra entre los siglos XIX y principios del XX y que por lo tanto son muchos los que me he dejado en el tintero.

La Alhambra que fascinó a los románticos será distribuida por librerías de toda España y también en países como Argentina, Chile, México y Colombia.
Descargar


Las nuevas tecnologías en procesos de aprendizaje aplicadas a la UGR

– Las nuevas tecnologías en procesos de aprendizaje aplicadas a la UGR
Universidad de Granada

Se trata de un proyecto de innovación con el que se pretende facilitar a los alumnos, de una manera clara, una metodología de aprendizaje, así como mejorar el rendimiento de la actividad desarrollada en la preparación de las asignaturas.

Aumentar la disponibilidad de medios informáticos para los alumnos de las asignaturas del área de Ingeniería Eléctrica; mejorar el ratio por alumno matriculado y ordenador disponible; y aumentar el número de alumnos aprobados sobre matriculados, son algunos de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título “Aplicación de las nuevas tecnologías a la docencia del Área de Ingeniería Eléctrica (II)”, que ha sido aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la UGR.

El proyecto, que ya tuvo anteriormente una primera parte, está coordinado por el profesor Antonio Espín Estrella, del departamento de Ingeniería Civil de la UGR, y pretende facilitar a los alumnos, de una manera clara, una metodología de aprendizaje, así como mejorar el rendimiento de la actividad desarrollada en la preparación de las asignaturas y aumentar la habilidad personal en la resolución de los problemas de las asignaturas del Área de Ingeniería eléctrica.

Junto al coordinador, Antonio Espín, integran este proyecto, los también profesores Fernando Aznar Dols, Germán Martínez Montes, Enrique Alameda Hernández, José Antonio Sáez Calvo, José Luis Pérez Mañas, y Antonio Manuel Peña García.

Continuar con los objetivos
Según lo responsables: “Se trata de cumplir con un número amplio de objetivos, que en el anterior proyecto no se pudieron conseguir, para mejorar la docencia en el área de Ingeniería eléctrica de la Universidad de Granada, con el fin principal de aumentar la participación del alumno en todas las actividades desarrolladas en las asignaturas impartidas por la citada Área, destacando la facilidad para realizar y superar las prácticas en el laboratorio y mejorar sus capacidades en la realización de ejercicios y valorar el tiempo dedicado a esta actividad.

La aplicación de las nuevas tecnologías a las tareas docentes y a los procesos de aprendizaje debe pasar de un hecho excepcional (una innovación) a formar parte de los procesos normales de formación de los estudiantes universitarios, a decir de los creadores de este programa.

“Las nuevas tecnologías son unas herramientas importantes –afirman– y deben usarse en el mejor sentido: formación y facilitar la tarea del alumno y profesor, así como lograr una relación más estrecha entre ambos. Pues bien, los profesores que formamos el área de Ingeniería eléctrica, conscientes de la necesidad de estas innovaciones en el sistema docente y al mismo tiempo teniendo en cuenta que la implantación del EEES nos plantea nuevos horizontes, basados en la participación y valoración del alumnos en todas las tareas necesarias para obtener una evaluación con éxito en la calificación de las asignaturas, puso en marcha el primer Proyecto de Innovación Docente y al finalizarlo se comprobó la necesidad de ampliarlo para terminar de afianzar lo empezado y con la ayuda de la experiencia conseguida y el trabajo realizado se ha obtenido una mejora evidente en el conocimiento de la asignatura y su integración de forma más eficaz en el currículum del alumno”.
Descargar


Expertos investigan la relación de la nutrición infantil con el desarrollo de enfermedades como diabete o alergia

– Expertos investigan la relación de la nutrición infantil con el desarrollo de enfermedades como diabete o alergia.

Cientifícos del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, analizarán los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta, informó la universidad en un comunicado.

Estas investigaciones, enmarcadas en el proyecto EARNEST, pretenden ayudar a formular políticas de actuación, campañas de información y elaboración de documentos, guías y recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil para la mejora de fórmulas infantiles y crear intervenciones para prevenir y revertir efectos de la nutrición en el metabolismo.
La Universidad de Granada se convierte así en el único centro de investigación español que participa en este proyecto. La responsable de la iniciativa en Granada, la profesora Cristina Campoy Folgoso, destacó que la programación metabólica influenciada por la nutrición en etapas precoces de la vida es un tema actualmente muy novedoso en el campo de la salud y la ciencia.
En este sentido, diferentes estudios demuestran cómo la alimentación durante el embarazo, la lactancia materna y la infancia pueden tener implicaciones en el crecimiento del niño y su salud a largo plazo, además de influir en el desarrollo posterior de enfermedades en el adulto.
Este proyecto pretende dar respuesta a la extensión de los efectos de la alimentación prenatal, postnatal y de los primeros años de vida de un ser humano en la población actual europea en periodos críticos del desarrollo y la eficacia de intervenciones para prevenir o revertir efectos metabólicos en la salud a corto, medio y largo plazo.

Descargar


Un libro recoge el testimonio de los viajeros románticos a la Alhambra

– Un libro recoge el testimonio de los viajeros románticos a la Alhambra.

La Biblioteca de la Alhambra ha publicado el libro La Alhambra que fascinó a los románticos, de Cristina Viñes Millet, que recoge el testimonio de 70 personas, algunas de ellas personalidades pero la mayoría desconocidas, que viajaron a la Alhambra entre el siglo XIX y principios del XX.

Presentado hoy, el libro es un homenaje a la contribución que estos viajeros románticos hicieron a la difusión de la Alhambra, a la que sacaron del olvido en el que llevaba sumida durante siglos para redescubrirla al mundo.

Durante su presentación, la autora, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, ha explicado que el libro funde tres elementos que me han acompañado toda mi vida como son la Alhambra, lo romántico y los libros de viaje.

Entre los testimonios que se recogen no podía faltar el de Washington Irving, quien con sus Cuentos de la Alhambra contribuyó de una forma muy eficaz a dar un nombre al monumento nazarí, con una repercusión muy importante, ha reconocido la escritora.

Viñes Millet también ha querido destacar la gran aportación de Richard Ford a la proyección internacional de la Alhambra, con la publicación de una guía que atrajo a numerosos viajeros de la época hasta el monumento nazarí.

Para la autora, es importante destacar que la Alhambra no es un palacio, sino toda una ciudad, algo de lo que da muestra una cita literaria de Alejandro Dumas, quien también sucumbió al misterio y poder de atracción de la Alhambra, que recoge el libro: Piense usted, señora, que Granada es el país más bello del mundo.

En el libro también figuran destacadas personalidades españolas, como Mariano Fortuny o Santiago Rusiñol, a quienes su visita a la Alhambra les inspiró para posteriores obras.

No obstante, la autora ha destacado que la mayoría de los testimonios son de personas desconocidas, en gran parte extranjeras, que se lanzaron a la aventura de visitar la Alhambra en una época en la que los viajes suponían una experiencia muy distinta a la de ahora.

Así, los viajeros románticos se plantearon su viaje a la Alhambra como toda una aventura que, en ocasiones, llegaba a prolongarse meses, incluso años.

Ellos no sólo quisieron vivir la Alhambra sino también descubrirla, y para ello recorrieron sus rincones, descubrieron bellezas ignoradas hasta entonces y accedieron a lugares vedados para el turista actual, ha señalado Viñes Millet.

La autora asegura que los 70 viajeros románticos que recoge el libro no representan la ingente literatura de viajes que generó la Alhambra entre los siglos XIX y principios del XX y que por lo tanto son muchos los que me he dejado en el tintero.

La Alhambra que fascinó a los románticos será distribuida por librerías de toda España y también en países como Argentina, Chile, México y Colombia.
Descargar


Científicos estudian la relación de la nutrición infantil con el desarrollo de enfermedades como la diabetes o alergias

– Científicos estudian la relación de la nutrición infantil con el desarrollo de enfermedades como la diabetes o alergias.

Investigadores del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, analizarán los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta, como problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, alergia, salud ósea y resultados neuromotores y de conducta, informó la universidad en un comunicado.

Estas investigaciones, enmarcadas en el proyecto EARNEST, pretenden ayudar a formular políticas de actuación, campañas de información y elaboración de documentos, guías y recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil para la mejora de fórmulas infantiles y crear intervenciones para prevenir y revertir efectos de la nutrición en el metabolismo.

La Universidad de Granada se convierte así en el único centro de investigación español que participa en este proyecto. La responsable de la iniciativa en Granada, la profesora Cristina Campoy Folgoso, destacó que la programación metabólica influenciada por la nutrición en etapas precoces de la vida es un tema actualmente muy novedoso en el campo de la salud y la ciencia.

En este sentido, diferentes estudios demuestran cómo la alimentación durante el embarazo, la lactancia materna y la infancia pueden tener implicaciones en el crecimiento del niño y su salud a largo plazo, además de influir en el desarrollo posterior de enfermedades en el adulto.

Estudio de enfermedades

Este proyecto pretende dar respuesta a la extensión de los efectos de la alimentación prenatal, postnatal y de los primeros años de vida de un ser humano en la población actual europea en periodos críticos del desarrollo y la eficacia de intervenciones para prevenir o revertir efectos metabólicos en la salud a corto, medio y largo plazo.

El proyecto EARNEST abordará ensayos clínicos randomizados e intervenciones nutricionales en el embarazo y la infancia, estudios prospectivos, estudios en animales, células y genomita, además de estudios sociales y económicos relacionados con la nutrición en las primeras etapas de la vida y su influencia en el desarrollo de enfermedades futuras.

Uno de los resultados que los científicos esperan obtener de este trabajo es conocer el mecanismo genético de enfermedades crónicas como la diabetes y obesidad. La obesidad, creciente epidemia global, tiene su origen, al menos parcialmente, durante el desarrollo del niño, explicó la profesora Campoy Folgoso.

Diversos estudios utilizados para el proyecto reconoce que niños alimentados con leche materna se diferencian en sus cinéticas de crecimiento de los niños alimentados con fórmulas comerciales, que muestran unas ganancias de peso y longitud mayores, dado este gran efecto debido al modo de alimentación se intenta estudiar si la alimentación con leche materna podría conferir también protección frente al riesgo de posterior obesidad.
Descargar


Cuentos Chinos

– Cuentos chinos.

El escritor estadounidense Peter Hessler prepara un nuevo libro sobre China, en el que indaga en el impacto del automóvil en la sociedad // Para escribirlo, atravesó el país en un Jeep Cherokee.

Peter Hessler, escritor estadounidense y corresponsal en China de las revistas The New Yorker y National Geographic, llegó a China en 1996. Tenía entonces 27 años y venía como voluntario de las Peace Corps, una organización humanitaria, para impartir inglés durante dos años en una ciudad del interior de China. En Fuling, los niveles de contaminación eran tan altos que, por culpa del footing, el escritor sufrió una sinusitis crónica que acabó con la rotura del tímpano de su oído derecho.

Todo esto lo explica Hessler en su primer libro, River Town (2001). Escrito al finalizar su estancia en Fuling, el autor narra sus experiencias en una ciudad por donde no había pasado un americano desde que se alzó la Revolución comunista, en 1949. Las historias de sus alumnos se mezclan con las escenas cotidianas de una ciudad de provincias que se abre de golpe a la economía de mercado y están escritas con la ingenuidad del occidental recién llegado. Utilizando un lenguaje sencillo y entrañable, Hessler hace comprensible al lector la rápida transformación económica y social de China. Algo difícil de conseguir con la mayoría de libros que proliferan estos días, aprovechando la llegada de los JJOO de Pekín.

Calidad cuestionada

En España, se traducen pocas obras de literatura contemporánea china y eso impide que el lector pueda formarse una idea del gigante asiático. Algunos especialistas critican a las editoriales europeas por su poco interés en descubrir escritores chinos actuales, pero muchos coinciden en que la literatura contemporánea china es de mala calidad.

“Es muy difícil ser buen escritor en China”, dice Hessler. “Un escritor necesita libertad para observar la realidad y expresar por escrito lo que ve. En China, no es posible”, añade el autor, mientras se ajusta la gorra de béisbol sobre su cabeza. En sus libros, Hessler remarca su identidad americana, a pesar de que habla chino con fluidez y hace esfuerzos para integrarse en el país. “Chinos y americanos somos muy parecidos”, dice Hessler.

El escritor cree inevitable que los ciudadanos de países tan grandes como EEUU y China crean vivir en el centro del mundo, sean patrióticos y poco abiertos de mente.

En River Town, Hessler se concentró en la exploración sociológica de un lugar. “Quería entender como el entorno transformaba las vidas de los habitantes de Fuling”, dice. La ciudad vive condicionada por la construcción de la presa de las Tres Gargantas, y por el choque cultural entre su pasado rural tradicional y el desarrollo desenfrenado del presente.

En su segundo libro, Oracle Bones (2006), Hessler narra desde un punto de vista personal las anécdotas de su amigo Polat, un chino musulmán de la minoría étnica Uighur, que quiere emigrar a EEUU.

La perspectiva histórica de Oracle Bones, esta idea de mirar atrás para entender el presente, no es habitual en la literatura contemporánea china. Muchos escritores chinos disidentes en el extranjero, en especial en EEUU, son autores de bestsellers inspirados en víctimas de la Revolución cultural, el exilio o el sufrimiento de las familias perseguidas por el gobierno. “Estos libros no escapan de ciertas finalidades políticas”, insinúa Alicia Relinque, de la Universidad de Granada.

Espíritu crítico

“Mis libros no esconden ninguna intención política”, dice Hessler. Su conocimiento cada vez mayor sobre China no le permite seguir siendo el observador ingenuo de River Town. Algo de ese nuevo espíritu crítico podremos ver en su próximo libro, que está a punto de terminar, asegura Hessler. “El tema central es explicar el impacto del automóvil en la sociedad china”, explica el escritor. Antes de escribir el libro, el escritor viajó por el país con un Jeep Cherokee, un modelo muy popular entre la clase media china. “La primera parte del libro es un road trip”, dice Hessler, haciendo referencia a la manera de viajar que se puso de moda en EEUU en los años 50, cuando el coche entró a formar parte de la vida diaria de millones de americanos.

La segunda parte del libro es la historia de una pequeña aldea rural de los alrededores de Pekín, Sancha, que se transformó en una zona de segundas residencias para las clases altas con la llegada de la autopista. El mismo Hessler se compró una casa en Sancha para escaparse de Pekín los fines de semana y vio cómo su vecino pasó de ser un pobre campesino a convertirse en empresario.
Descargar


Miguel Ríos apela a una conciencia crítica al ser nombrado hijo predilecto de Granada

– Miguel Ríos apela a una conciencia crítica al ser nombrado hijo predilecto de Granada.

El cantante granadino Miguel Ríos ha sido hoy nombrado hijo predilecto de Granada, una distinción con la que dijo querer contribuir a desarrollar una conciencia cívica colectiva que no nos permita estar satisfechos a los que tanto tenemos mientras la justicia social sea una asignatura pendiente.

En un acto presidido por el presidente andaluz, Manuel Chaves, en el que también ha sido distinguido como hijo adoptivo el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, Miguel Ríos dijo sentirse dichoso y feliz con esta distinción, que la Diputación de Granada le ha concedido por ser historia viva del rock y ejemplo de granadinos que han luchado por conseguir un sueño y lo han logrado.

Si supierais lo que se aprecia en este oficio que la gente te quiera, os sentiríais tan orgullosos como yo, manifestó un emocionado Miguel Ríos, quien dijo sentirse honrado por la distinción y esperó poder contribuir al buen nombre de esta tierra, que necesita de forma perentoria contribuciones y no precisamente anónimas.

El cantante granadino dijo que recoge el honor y el compromiso de corresponder a este título sin abdicar de la actitud crítica que como militante de la vida me obliga a alinearme con la gente que piensa que otro mundo es posible.

El premio más valioso para un cantante es que alguien elija su canción porque se ha metido en su vida, la retribución más entrañable para un ciudadano es que sus paisanos le nombren hijo predilecto porque esta tierra forma parte de él, y hoy ese ciudadano afortunado soy yo, manifestó, emocionado, el cantante.

Por su parte, Federico Mayor Zaragoza expresó la emoción que le produce haber sido nombrado Hijo Adoptivo de Granada por la constante relación que ha mantenido con esta provincia desde que en 1963 fuera nombrado catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, de la que fue rector entre 1968 y 1972.

Mayor Zaragoza señaló en su discurso que en Granada conoció el arte de la amistad de sus gentes y aprendió, desde su puesto en la Universidad, a escuchar, una facultad que le sirvió de gran ayuda en su cargo como director general de la UNESCO, que ejerció durante doce años.

Hace muchos años que mi familia y yo adoptamos a esta provincia, de la que nunca nos hemos ido, señaló Mayor Zaragoza, quien por ello dijo sentirse muy honrado y agradecido con este reconocimiento.

En el acto, que se enmarca en la celebración del Día de la Provincia de Granada, la Diputación también otorgó su Medalla de Oro al diario Ideal en su 75 aniversario y galardones al Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, que cumple este año su 26 edición; a la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual VALE, por la labor que realiza en el Valle de Lecrín; y al piloto granadino Álvaro Molina, campeón de Europa de 250 cc.

El presidente andaluz, Manuel Chaves, consideró un orgullo, evidentemente para Granada, pero también para Andalucía, que haya personas o entidades como ustedes en nuestra comunidad, dirigiéndose a los galardonados.

Para Chaves, éstas son distinciones de ida y vuelta, porque los galardonados están reintegrando a la sociedad, a los ciudadanos y ciudadanas de Granada, un poco de lo mucho que ellos, día a día, dan de sí mismos en beneficio de todos, dentro y fuera de los límites provinciales.

El presidente andaluz, que ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con Granada, con su dinámica de progreso, ha asegurado que en la próxima legislatura se habrá culminado el más ambicioso programa inversor que jamás ha conocido Granada y se irán poniendo en servicio infraestructuras fundamentales.

En este contexto, de desarrollo económico y de renacer cultural, inscribió la conmemoración del Milenio de la fundación del Reino de Granada, en 2013, efeméride que propone celebrar con un gran encuentro mediterráneo entre las tres culturas que convivieron en el Reino y con motivo del cual pidió la colaboración de todas las administraciones.
Descargar


LOS EMPRESARIOS ANDALUCES PREMIAN IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS S. L., UNA SPIN OFF DE LA UGR

– LOS EMPRESARIOS ANDALUCES PREMIAN IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS S. L., UNA SPIN OFF DE LA UGR.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) organiza el certamen Emprende 2007 en el que se reconoce a los promotores de nuevos proyectos y empresas de reciente creación, así como a quienes fomentan la cultura emprendedora en Andalucía. IACTIVE Intelligent Solutions S.L., surgida del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR, ha resultado ganadora en la categoría de Creación de empresas
Universidad de Granada

La empresa IACTIVE Intelligent Solutions S.L., promovida por la Universidad de Granada, ha resultado ganadora del Certamen de Creación de Empresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) EMPRENDE 2007, iniciativa que cuenta con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. En la VI edición de este Certamen se han presentado más de 70 proyectos en toda la comunidad autónoma andaluza.

En la candidatura de Creación de empresas, el primer premio ha recaído en la empresa granadina IACTIVE Intelligent Solutions S.L. Una categoría que engloba a aquellos proyectos que aún no han iniciado su andadura profesional o lo han hecho en el último año.

Empresa de base tecnológica

IACTIVE Intelligent Solutions S.L., surgida el pasado año del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada y situada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, es una empresa de base tecnológica orientada a ofrecer servicios para el desarrollo de software inteligente a través de tecnología propia. IACTIVE pretende ser una empresa de referencia en el desarrollo de software basado en la transferencia tecnológica de las técnicas más recientes de Inteligencia Artificial para automatización y optimización de tareas o procesos de negocio.

Para su puesta en marcha, la empresa ha recibido un premio en metálico valorado en 6.000 euros, y tutoría a cargo de expertos en desarrollo estratégico empresarial durante un período de seis meses.

La entrega de los premios se efectuará en acto público, que convocará próximamente la (CEA).

Más información:
Francisco Carlos Palao Reinés.
Gerente de Iactive Intelligent Solutions, S.L.
Tlf. 958 750 971.
Móvil: 661 678 850.
Correo e.: palao@iactive.es
Descargar


Becas Erasmus para hacer prácticas en empresas

– Becas Erasmus para hacer prácticas en empresas.

Desde este curso, los estudiantes de la Universidad de Granada podrán hacer prácticas en empresas públicas y privadas de los 27 países miembros de la Unión Europea, así como de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía. La universidad ha convocado un total de 70 plazas para estas prácticas, que deberán realizarse entre enero y noviembre de 2008. La duración media será de 18 semanas y las ayudas oscilan entre 85 y 150€ semanales. El desarrollo de estas prácticas no podrá ser simultáneo ni consecutivo con una beca de estudios Erasmus. El primer plazo de solicitud finaliza el 20 de diciembre.
Descargar


La CEA organiza el certamen «Emprende 2007»

– La CEA organiza el certamen Emprende 2007.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) organiza el certamen Emprende 2007 en el que se premia a los promotores de nuevos proyectos y empresas de reciente creación, así como a quienes fomentan la cultura emprendedora en Andalucía.

La empresa Iactive Intelligent Solutions S.L, promovida por la Universidad de Granada, en ha resultado ganadora del Certamen de Creación de Empresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) “EMPRENDE 2007”, iniciativa que cuenta con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. En la VI edición de este Certamen se han presentado más de 70 proyectos en toda la comunidad autónoma andaluza.

En la candidatura de “Creación de empresas” el primer premio ha recaído en la empresa granadina IACTIVE Intelligent Solutions S.L. Una categoría que engloba a aquellos proyectos que aún no han iniciado su andadura profesional o lo han hecho en el último año.

Empresa de base tecnológico
IACTIVE Intelligent Solutions S.L, surgida el pasado año del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, y situada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, es una empresa de base tecnológica orientada a ofrecer servicios para el desarrollo de software inteligente a través de tecnología propia. IACTIVE pretende ser una empresa de referencia en el desarrollo de software basado en la transferencia tecnológica de las técnicas más recientes de Inteligencia Artificial para automatización y optimización de tareas o procesos de negocio.

Para su puesta en marcha, la empresa ha recibido un premio en metálico valorado en 6.000 euros, y tutoría a cargo de expertos en desarrollo estratégico empresarial durante un período de seis meses. La entrega de los premios se efectuará en acto público, que convocará próximamente la CEA.
Descargar


El rectorado de David Aguilar

– El rectorado de David Aguilar.

COMO granadino y como universitario, quisiera agradecer la amplia información que sobre la Universidad de Granada nos ofrece IDEAL. Creo que no sólo se corresponde con la importancia que tiene la institución universitaria para su ciudad y provincia sino también con el interés que para muchos granadinos tiene la vida de su universidad así como con la posibilidad de que muchos universitarios obtengamos a través de su periódico más información sobre ella.

Por eso le agradecería que me permitiera completar la información y valoración que se nos ha ofrecido sobre el que ha sido el último claustro de los dos mandatos del Rector David Aguilar y en el que se ha valorado de modo específico la memoria de gestión del año 2007 pero también -diría que sobre todo- los siete años de su rectorado.

Durante esos mismos años he sido director de un departamento universitario y, por lo tanto, muchas veces he acudido a los diferentes vicerrectorados buscando solución para múltiples y variados problemas. No siempre he conseguido lo que pretendía pero debo decir que siempre, insisto, siempre, se ha comprendido mi petición y se ha buscado con la mejor disposición su solución aunque, en bastantes casos, ésta no ha sido finalmente la que yo hubiera preferido. Y tengo que reconocer que si, particularmente, hubiera sentido más satisfacción en «salirme con la mía», como ciudadano y como universitario aplaudo que los responsables de una institución pública atiendan las demandas y problemas particulares con amabilidad, poniéndose en la piel de quien a ellos acude, pero sin apartarse de su obligación de integrar lo particular dentro de su atención al conjunto, sin ningún tipo de favoritismo ni amiguismo. Desearía que siempre y en todas las instituciones públicas sucediera así y me siento por ello muy orgulloso de que así me haya sucedido en mi Universidad.

Esa rectitud y esa humanidad han sido en mi opinión uno de los grandes méritos del Rector David Aguilar y, claro está, de quienes han formado su equipo. Siempre es arriesgado destacar un rasgo de una personalidad forzosamente compleja y más aún de una obra de un equipo, todavía más compleja. Con todo y desde mi modesta opinión, me atrevería a destacar la humanidad como la cualidad más sobresaliente de David Aguilar y su rectorado. Su amabilidad, su atención a todos, su interés y preocupación por todos, su proximidad a todos, su deseo de ser Rector de todos, su respeto, su moderación, su ponderación en una palabra, su humanidad.

La Universidad de Granada nacía en pleno Renacimiento español, período que, como todos sabemos, tiene en el Humanismo su origen y causa a la vez que también constituyen los humanistas su mejor exponente. Y, desde mi modesto punto de vista, no hay Universidad sin humanismo, sin humanistas. Otra cosa será una factoría de conocimiento, ciencia, tecnología o una empresa de transmisión de saberes, por muy excelentes y útiles que sean.

Por eso considero que el Rectorado de David Aguilar ha sido profundamente universitario precisamente por su talante hondamente humano. Las grandes obras no finalizan cuando sus realizadores dejan el puesto desde el que las plasmaron. Su grandeza, que depende en parte de la nobleza e inteligencia de quienes les sucedan, se manifiesta en la permanencia de su huella dentro del carácter de una institución. Por eso pienso que la huella del Rectorado de David perdurará y contribuirá a conformar la rica personalidad de la Universidad de Granada, su continente y contenido, uniéndose al extraordinario legado de tantos excelentes Rectores como ha tenido nuestra Universidad de los cuales es imposible no tener presentes a aquellos con quienes convivimos: Mayor Zaragoza, López González, Gallego Morell, Vida Soria, Rivas Carrera, Morillas Cueva.
Descargar