La poeta ovetense Teresa Soto gana el Premio Adonáis de Poesía 2007

– La poeta ovetense Teresa Soto gana el Premio Adonáis de Poesía 2007

La poeta ovetense Teresa Soto González ganó ayer por mayoría el Premio Adonáis de Poesía 2007 por su obra “Un poemario (Imitación de Wislawa)”, según el fallo dado a conocer en el Ateneo de Madrid.

En esta misma edición se han entregado dos accésit, que han correspondido a los jóvenes poetas sevillanos Diego Vaya, por su obra “El libro del viento”, y Pablo Moreno, por “Discurso de la ceniza”.

De la obra ganadora en la 61ª edición del Premio Adonáis, “Un poemario (Imitación de Wislawa)”, el jurado destacó que en ella “confluyen realidad e inocencia”.

Nacida en Oviedo en 1982, Teresa Soto González es licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada y la Universidad de Bologna. En la actualidad reside en Boulder (Colorado), en cuya universidad imparte clases como asistente en el departamento de Español y Portugués. Teresa Soto ha publicado varias reseñas en la revista de estudios aljamiado-moriscos “Aljamía” de la Universidad de Oviedo.

Por su parte, Diego Vaya, nacido en 1980, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, y es director editorial de Ediciones Toromítico (Grupo Almuzara). Obtener un accésit del Premio Adonáis significa para Vaya, según afirmó a Efe, “un verdadero espaldarazo” a su obra poética, tras haber publicado los poemarios “Las sombras del agua” y “Un canto a ras de tierra”, con el que obtuvo el I Premio de Poesía Joven La Garúa.

“El libro del viento”, obra con la que conseguió un accésit ayer, refleja “la pobreza del ser humano y su desnudez ante la vida”, para lo que Diego Vaya sólo encuentra consuelo “en el amor”.

Pablo Moreno Prieto, de 30 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ejerce la docencia en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas, y ha publicado dos libros de poemas: “De alguna manera” y “Clara Contraseña”.

Moreno es miembro del consejo de redacción de la revista “Númenor”, Moreno fue accésit del Premio Luis Cernuda 2002, y su obra reconocida ayer por un accésit del Premio Adonáis es un libro elegíaco, pero “no en sentido triste, sino elegía como celebración”, destacó a Efe.

Descargar


La Junta rescata los ´Sonetos ´ de Góngora en edición facsí­mil

– La Junta rescata los ´Sonetos´ de Góngora en edición facsímil.

Se inauguró una exposición sobre la biblioteca que inspiró al poeta.Esta muestra bibliográfica se compone de 37 volúmenes.

El libro Sonetos completos de Luis de Góngora ha sido publicado en una edición facsimilar que recupera la obra que en 1981 incorporó el aparato crítico de la hispanista Biruté Ciplijauskaité. Junto a la presentación del volumen, la directora general del Libro, Rafaela Valenzuela, y la delegada de Cultura, Mercedes Mudarra, inauguraron la exposición La Hidra Barroca: varia lección de Góngora , que según Valenzuela nos propone un paseo por lo que pudo ser la biblioteca de Góngora.

El doble acto responde al 80 aniversario de la celebración, el 16 de diciembre del 1927 en el Ateneo de Sevilla, del homenaje a Góngora, a partir del cual surgió la Generación del 27. Y además, la Consejería de Cultura culmina así el año del Barroco Andaluz.

La exposición La Hidra Barroca se compone de 37 volúmenes, que son tesoros del patrimonio bibliográfico andaluz, algunos sometidos a procesos de restauración, según aseguró Rafaela Valenzuela. Dichos fondos proceden de la Biblioteca de la Universidad de Granada y Biblioteca Pública de Andalucía, la Biblioteca Colombina, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y la Biblioteca Pública de Córdoba.

La muestra, que recoge los textos que podrían haber impulsado la práctica creativa de Góngora, está acompañada por la guía Tras el corazón de la Hidra , editada por Rafael Bonilla y Giuseppe Mazzocchi, comisarios de la exposición junto al profesor Manuel Abad. El salón de actos de la Delegación de Cultura de Córdoba acogerá hasta el próximo 20 de enero esta colección, que se trasladará después a la Cartuja de Sevilla -a la Universidad Internacional de Andalucía- y continuará esa vocación itinerante en otras ciudades.

Respecto a la edición facsimilar de los Sonetos completos de Góngora, la directora general del Libro señaló que es un referente para todos los filólogos y expertos y que se trata de una obra al cuidado de Marí­a Victoria Atencia y Rafael León. Esta publicación incluye el aparato crí­tico de la lituana Biruté Ciplijauskaité, y con una tirada de 1.800 ejemplares, la Junta ha rescatado la mejor obra de los Sonetos de Góngora, editada en 1981 y que se encuentra descatalogada.

ANDALUCIA BARROCA Paralelamente, la comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras (CAL), presidida por Pablo Garcí­a Baena, celebró su última reunión del año. Y después culminó el programa Andalucí­a Barroca con un debate de expertos sobre la obra de Góngora.
Descargar


La prensa digital: lenguaje y características

A las 12 h., en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrá lugar la lectura de la Tesis Doctoral del doctorando Marcos Bombin Faura que lleva por título ‘La prensa digital: lenguaje y características’. Esta tesis es la primera que se realiza de sobre esta cuestión en la universidad granadina, en ella se analizan el lenguaje y las características específicas de este tipo de comunicación.

En esta investigación se ponen de manifiesto los cambios que ha introducido la prensa digital en el mundo de la comunicación, al igual que subraya el giro copernicano que supone el fin del texto agotado frente a la hipertextualidad, la interactividad, la multimedialidad y la actualización constante que permite la prensa digital.
Si McLuhan acuñó, muy felizmente, la frase «el medio es el mensaje», hay que convenir que la revolución digital extendida por doquier e imparable con las repercusiones que, en la vida cotidiana, lleva aparejada afecta de manera singular a la comunicación de las noticias.

Un trabajo planificado y orientado para servir de guía útil a las empresas de comunicación, a los profesionales de la información y a los lectores.
La investigación se encuentra avalada por un ambicioso trabajo de campo en el que se han realizado un total de 1.440 encuestas, efectuadas en las ocho provincias andaluzas, 180 por provincia.

Dirección y jurado
La investigación del doctorando Marcos Bombin Faura ha sido dirigida por Emilio J. García-Wiedemann y por Juan Antonio Moya Corral. El tribunal encargado de juzgar la citada Tesis Doctoral está presidido por Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, prestigioso especialista, autor de Los medios y la hipótesis de la democracia degradada, La Unión Europea en los medios de comunicación, Comunicación Social. Tendencias/1996 /1997/ 1998-1999(dir), Informe anual de la Comunicación 1998-1999, El estado de la Comunicación en Andalucía, Informe Anual de la Comunicación 2000-2001, Eds. Tiempo, Madrid, 2001.

Forman, igualmente parte del tribunal:
– Santiago Alcoba Rueda, catedrático del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, entre cuya bibliografía destacan: Léxico periodístico español, La oralización, «Léxico y Nuevas Tecnologías, incorporación on-line de léxico culto español (LexCEL)», «Reforma ortográfica: pros y contras», «Cortesía y lengua en internet», «Cortesía e imagen en la lengua de Internet», «Titulación y relación de «causalidad» en el enunciado informativo de la lengua periodística», «Muestras de inestabilidad sintáctica en el discurso de la aldea McLuhan», «El lenguaje en los medios de comunicación», «Semiótica del tiempo en los titulares del enunciado periodístico».
– Pedro Barros García, Profesor Titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada que ha investigado a propósito de «El uso de la lengua en la prensa deportiva», «La competencia lingüística de los jóvenes: Algunas observaciones», «Norma y uso en los medios de comunicación», «La connotación contextual en el lenguaje humorístico».
– Mª Jesús Bedmar Gómez, Profesora Titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, entre cuyas publicaciones cabe citar: «La posesión de la lengua (de E. Coseriu a G. Salvador)», «La norma del texto oral y la norma del texto escrito», «Sonidos y saberes lingüísticos», «Gramática y saberes lingüísticos».
– Ramón Salaverría, Profesor de Periodismo, Director del Laboratorio de Comunicación Multimedia Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y subdirector del Departamento de Proyectos Periodísticos, en cuya bibliografía destacan: Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España, Redacción periodística en internet, Towards New Media Paradigms: contents, producers, organisations and audiences, Manual de Redacción Ciberperiodística.


Las universitarias siguen discriminadas en el mercado laboral, aunque están mejor preparadas

– Las universitarias siguen discriminadas en el mercado laboral, aunque están mejor preparadas.

Una encuesta de la Universidad de Granada (UGR) realizada a 5.362 titulados universitarios ha puesto de manifiesto que las mujeres, aunque tardan menos en terminar sus estudios y consiguen mejores notas, tardan más en conseguir un puesto de trabajo, sufren más la temporalidad laboral y cobran menos que los hombres.

Según declaró Teodoro Luque, vicerrector de Relaciones con la Empresa y Plan Estratégico de la UGR, se trata de la encuesta universitaria con el muestrario más amplio que se ha llevado a cabo hasta ahora en España. Para la elaboración del estudio se utilizaron una serie de formularios que se enviaron, a través de Internet, a los titulados de esta institución, que residen en las provincias de Granada, Málaga, Jaén, Almería, Madrid, Sevilla, Córdoba y Cádiz, principalmente.

Los resultados muestran que el principal motivo para la elección de los estudios es la vocación y, en segundo lugar, las salidas laborales que tendrán esos estudios. Sin embargo, ellas manifiestan un mayor componente vocacional, mientras que ellos prefieren apostar por aquellas carreras que les garanticen una mejor incorporación al mercado profesional.

Además, las féminas tardan menos tiempo en completar sus estudios, que su expediente académico luce mejores notas que el de los chicos y que un pequeño porcentaje de ellas realiza algún tipo de actividad laboral al mismo tiempo que termina la universidad.

En cuanto a su incorporación al mercado laboral, un 86 por ciento de los titulados ha conseguido algún tipo de trabajo tras la finalización de sus estudios, un porcentaje que es mayor entre los hombres que entre las mujeres. Y aunque más del 60 por ciento de los encuentados manifestó que su trabajo tiene una duración de más de seis meses, el sector femenino continúa peor parado que los hombres. No sólo presentan mayores porcentajes de temporalidad sino que sus sueldos también son inferiores a los de los chicos, con unos ingresos que no superan los 1.200 euros mensuales.
Descargar


Chaves anuncia «un gran consenso» contra el cambio climático que incluirá a empresas

– Chaves anuncia un gran consenso contra el cambio climático que incluirá a empresas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha insistido hoy en la necesidad de articular en la comunidad andaluza un gran consenso contra el cambio climático que tenga en cuenta los intereses de las empresas andaluzas y del desarrollo de la economía.
Este consenso incluiría, además de a las empresas, a universidades, sindicatos, centros de investigación, universidades públicas y medios de comunicación, ha explicado el presidente de la Junta en el acto de entrega de la primera edición de los premios de Investigación, Innovación, Desarrollo y Empresa que otorga la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente.

Dichos premios, entregados esta tarde en el hotel Alfonso XIII de la capital hispalense, han recaído sobre la empresa sevillana Abengoa, el Centro Andaluz de Medio Ambiente y el diario ABC.

Abengoa ha sido galardonada por la dilatada e intensa labor realizada en materia de investigación y desarrollo tecnológico, así como por su capacidad para articular nuevos proyectos y vías de colaboración con la universidad.

Esta entidad, que desarrolla actividades en las áreas de Energía Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingenierías y Construcción Industrial, así como de carácter social a través de la Fundación Focus Abengoa, nació en Sevilla en 1941 y está presente en la actualidad en más de setenta países.

Su presidente, Felipe Benjumea, quien ha recogido de manos del presidente de la Junta el premio otorgado por la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente, ha agradecido el reconocimiento y ha recordado el compromiso de la empresa que preside con el desarrollo sostenible y el desarrollo de la investigación y la innovación en el ámbito universitario.

También ha sido premiado el Centro Andaluz de Medio Ambiente, vinculado a la Junta de Andalucía y a la Universidad de Granada, por su trayectoria investigadora en temas relacionados con el Medioambiente.

El director de este centro fundado en 1969, Pascual Rivas, ha manifestado al recibir el galardón su malestar por el hecho de que la institución que dirige esté en la más completa soledad y sea un centro que está a la espera de que alguien le ponga nombre, refiriéndose a la situación administrativa en que se encuentra.

Sin embargo, ha agradecido el reconocimiento y ha referido a los diferentes proyectos que lo vinculan a las instituciones universitarias.

La presidenta del diario ABC, Catalina Luca de Tena, recogió el galardón que entregó la academia a este periódico por su fomento de la cultura emprendedora, del empleo y de la formación.

La nieta del fundador de ABC ha señalado que este periódico, más allá de su labor periodística, organiza encuentros y foros cuya intención es la de contribuir al desarrollo de Sevilla, Andalucía y España.

Al acto de entrega de estos premios, que patrocina la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, asistió, junto con Chaves, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.
Descargar


La necrópolis de la Ronda Sur será consagrada como cementerio judío

– La necrópolis de la Ronda Sur será consagrada como cementerio judío

Los 117 restos óseos serán enterrados bajo la supervisión de un rabino

Los restos óseos de origen judío encontrados en la Ronda Sur durante la excavación arqueológica serán reenterrados en el enclave donde aparecieron en una parcela situada entre los depósitos de agua de La Calzada y la Ronda Sur. Este es el compromiso alcanzado por el Ayuntamiento y que será ratificado mediante un protocolo de intenciones que rubricará –tras el acuerdo plenario- con la Federación Española de Comunidades Judías. De este modo, los restos de los 117 cuerpos conservados serán enterrados de nuevo en una parcela de 1.200 metros cuadrados.

El acuerdo entre ambas partes contempla la búsqueda de recursos económicos para el acondicionamiento de los terrenos, que son propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y su calificación en el Plan General de Ordenación Urbana como yacimiento arqueológico. La reinhumación de los cuerpos se realizará bajo el rito hebreo con la tutela de un rabino.

Los restos fueron encontrados en octubre de 2006 durante las obras de construcción de la Ronda Sur. La excavación arqueológica posterior, que ha tenido un coste de 100.000 euros, halló una lápida judía datada entre los siglos VIII y IX después de Cristo, segunda encontrada en la provincia tras la aparecida también en Lucena en los años 50. El estudio del profesor Jordi Casanova ha permitido conocer la inscripción que aparece en la lápida, que dice: Rabí Lastosus duerma / En paz y sea su descanso en paz / hasta que venga el Consolador / que anuncia la paz / en la puerta de Salem, / la paz. Y dígasele, / sea su lecho en paz.
El yacimiento se compone de 346 estructuras de enterramientos donde se han hallado 117 restos humanos conservados. El análisis de los restos, en el que han participado la Universidad de Granada y el CSIC del Zaidin de Granada además del personal de la Delegación de Patrimonio Histórico, ha desvelado datos como el ritual de inhumación en orientación constante de Este a Oeste, la adaptación de cada fosa a la pendiente natural y sin alterar la topografía natural del cerro, la ausencia de ajuar personal ni de amortajamiento en los difuntos, los diferentes grados de concentración de tumbas, probablemente a consecuencia de la afinidad cultural, étnica o familiar, o la mayor presencia, en un porcentaje de 60 a 40%, de enterramientos de mujeres sobre enterramientos masculinos.
Descargar


Rojas agradece al nuevo rector de la UGR su apoyo a la ciudad motrileña

– Rojas agradece al nuevo rector de la UGR su apoyo a la ciudad motrileña.

Carlos Rojas ha remitido su parabién al que ya es el máximo responsable de la UGR, mostrando su agradecimiento por el apoyo en su candidatura a la ciudad de Motril y confiando en que la buena relación existente entre ambas instituciones perdure en los próximos años. El Ayuntamiento de Motril, y en su nombre, el alcalde Carlos Rojas, ha querido felicitar así a Francisco González Lodeiro.

Rojas ha agradecido el apoyo que Lodeiro ha ofrecido a la ciudad de Motril en su candidatura y ha expresado su confianza en que la buena relación que históricamente ha existido entre ambas instituciones perdure en este nuevo período para la comunidad universitaria granadina.

González Lodeiro, durante la campaña, expuso que de ganar, realizaría varios proyectos en los terrenos que la UGR tiene en Playa Granada.
Descargar


Motril felicita a Lodeiro, rector electo de la Universidad de Granada

– Motril felicita a Lodeiro, rector electo de la Universidad de Granada

El alcalde de Motril, Carlos Rojas, ha remitido su parabién al rector electo de la UGR, Francisco González Lodeiro, y ha mostrado su agradecimiento por la apoyo en su candidatura a la ciudad, confiando en que la buena relación existente entre ambas instituciones perdure en los próximos años.

El Ayuntamiento de Motril, y en su nombre, Carlos Rojas, ha querido felicitar a Francisco González Lodeiro, el catedrático de Geodinámica que se alzó en los comicios con el 52 por ciento de los votos ponderados.

Rojas ha remitido su parabién al que durante los próximos cuatro años será el máximo responsable de la Universidad de Granada, agradeciendo el apoyo que Lodeiro ha ofrecido a la ciudad de Motril en su candidatura y expresando su confianza en que la buena relación que históricamente ha existido entre ambas instituciones perdure en este nuevo período.
Descargar


Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo

– Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo.

Casi un centenar de jóvenes economistas doctorados procedentes de todo el mundo se han dado cita este fin de semana en el primer Mercado de Trabajo Europeo para Economistas (European Job Market for Economists), un proyecto pionero para propiciar la incorporación al ámbito laboral económico.

El evento se ha organizado en el marco del XXXII Simposio de Análisis Económico, considerado uno de los foros de investigación económico más relevante de España, dónde más de 500 economistas de todos los continentes se han reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada desde el pasado jueves.

Según ha explicado el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, el Mercado de Trabajo Europeo para Economistas es una actividad pionera en España, en la que los doctorados o aquellos de titulación reciente acuden a las entrevistas convocadas por distintas instituciones como las universidades, el Banco de España o el BBVA.

En total, son 30 instituciones las que se dan cita en el Palacio de Congresos de Granada en busca de perfiles que se adecúen a sus intereses, aunque, según ha explicado el decano, tienen en cuenta las tesis de los candidatos o los centros donde han realizado sus estudios.

En el Simposio, que se celebra con carácter anual, se han debatido temas como la situación laboral de los distintas países, la crisis inmobiliaria o la Hacienda, sin embargo, el asunto que más ha preocupado a los economistas ha sido la crisis económica asociada a la situación inmobiliaria.

El experto ha considerado que en España el mercado de este sector está muy estancado, hasta disminuir un 50 por ciento, un hecho importante en un país donde el crecimiento de la economía es dependiente del mercado inmobiliario, que ha permitido absorber la mano de obra inmigrante, además de la española.
Descargar


Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo

– Un centenar de economistas acuden al Mercado de Trabajo Europeo en busca de empleo.

Casi un centenar de jóvenes economistas doctorados procedentes de todo el mundo se han dado cita este fin de semana en el primer Mercado de Trabajo Europeo para Economistas (European Job Market for Economists), un proyecto pionero para propiciar la incorporación al ámbito laboral económico.

El evento se ha organizado en el marco del XXXII Simposio de Análisis Económico, considerado uno de los foros de investigación económico más relevante de España, dónde más de 500 economistas de todos los continentes se han reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada desde el pasado jueves.

Según ha explicado a Efe el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, el Mercado de Trabajo Europeo para Economistas es una actividad pionera en España, en la que los doctorados o aquellos de titulación reciente acuden a las entrevistas convocadas por distintas instituciones como las universidades, el Banco de España o el BBVA.

En total, son 30 instituciones las que se dan cita en el Palacio de Congresos de Granada en busca de perfiles que se adecúen a sus intereses, aunque, según ha explicado el decano, tienen en cuenta las tesis de los candidatos o los centros donde han realizado sus estudios.

En el Simposio, que se celebra con carácter anual, se han debatido temas como la situación laboral de los distintas países, la crisis inmobiliaria o la Hacienda, sin embargo, el asunto que más ha preocupado a los economistas ha sido la crisis económica asociada a la situación inmobiliaria.

El experto ha considerado que en España el mercado de este sector está muy estancado, hasta disminuir un 50 por ciento, un hecho importante en un país donde el crecimiento de la economía es dependiente del mercado inmobiliario, que ha permitido absorber la mano de obra inmigrante, además de la española.
Descargar


Matemáticos y fí­sicos de la Uex estudian el suelo de la Antártida

– Matemáticos y físicos de la Uex estudian el suelo de la Antártida.

El equipo extremeño trabaja con expertos de las universidades de Granada y Cádiz.El análisis de estos suelos permahelados podría ser un indicador de cambios climáticos.

Un grupo de matemáticos y físicos de la Uex estudia el suelo antártico a través de un proyecto, denominado Voltedec, en el que la Uex participa junto a las universidades de Granada y Cádiz. El objetivo es estudiar los suelos volcánicos de la isla Decepción,situada en el archipiélago de las Shetland (al sur de la Antártida) que están en estado de congelación. El estudio de la dinámica de estos suelos permahelados, o permafrost tal y como lo designan los científicos, posee especial interés por su posible carácter indicador de cambios climáticos y por la aplicación de sus conclusiones en el seguimiento de otras actividades volcánicas, como por ejemplo en el Teide, según informa la Uex.

El proyecto de los investigadores extremeños -que comenzó en octubre del 2005 y finalizará el 30 de septiembre del 2008- tiene como eje central el diseño de soportes de sensores y estaciones micrometeorológicas así como la adquisición de equipos y preparación de campañas. En concreto, la expedición de la universidad extremeña estudia los suelos permahelados de la isla Decepción junto a las causas que determinan la evolución térmica de su suelo.

El investigador principal del proyecto, Mariano José Rodríguez Arias, explica en la web de la Uex que han introducido dos novedades esenciales en la línea de micrometeorología antártica. En primer lugar, la responsabilidad de preparar los detalles necesarios para desarrollar las campañas de medida. Y en segundo lugar, la coordinación con dos de las líneas más importantes de la investigación antártica española: el estudio de la sismicidad asociada al volcanismo (de la Universidad de Granada); y la utilización de la geodesia en la determinación del geoide de la Antártida, a cargo de Manuel Berrocos, de la Universidad de Cádiz.

Mariano José Rodríguez Arias cubrió junto a Rafael Benítez la campaña 2006-07. Ahora son María Luisa Cancillo y Antonio Serrano los que junto a otros científicos y militares del Ejército de Tierra se encuentran en la base española Gabriel de Castilla para cubrir la primera fase de la campaña antártica 2007-08 que cerrará en marzo el profesor José Agustín García.
Descargar


Lodeiro iniciará su etapa como rector de la UGR con un estudio de la institución académica

– Lodeiro iniciará su etapa como rector de la UGR con un estudio de la institución académica.

El catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro, elegido como rector de la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenece el Campus Universitario de Melilla, tras haber ganado la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado, comenzará la nueva etapa con un estudio de la institución académica y, posteriormente, la constitución del equipo de Gobierno.

Lodeiro se disputaba el Rectorado con el también catedrático Rafael Payá, quien obtuvo el 47,664 por ciento de los votos frente al 52,195 por ciento del candidato electo, que en la primera vuelta se enfrentó a dos aspirantes más para suceder en el cargo a David Aguilar, que ha ejercido como rector durante los dos últimos mandatos.

Lo primero que hará Lodeiro como rector es conocer la situación actual de la UGR, por lo que la próxima semana tendrá una reunión con Aguilar para debatir cuestiones presupuestarias, financieras, compromisos y convenios firmados. Una vez dado este paso, el próximo rector constituirá el nuevo equipo de Gobierno de la Universidad de Granada y desarrollará el programa que propuso en la campaña electoral.

El catedrático manifestó también que ha recibido la felicitación de David Aguilar, quien le ha transmitido un mensaje afectuoso y de confianza al afirmar que será «un excelente rector». Entre sus compromisos, Lodeiro reafirmó que consolidará e incrementará los vínculos entre la institución y la sociedad, además de colaborar estrechamente con el resto de las instituciones para el desarrollo cultural y económico de Granada y su provincia, junto a Ceuta y Melilla.

En sus prioridades está el adecuar los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, aumentar su capacidad investigadora y modernizar y agilizar la gestión administrativa. En relación con los nuevos campus, afirmó que la ubicación estará en función de los recursos que se pongan a disposición de la Universidad por parte de las diversas instituciones implicadas en su gestión.
Descargar