«Otura estaba muy bien baremada» El alcalde de Otura, Ignacio Fernández, aludió también a razones políticas de la Junta para rechazar Otura, «porque estaba bien baremada».

– Otura estaba muy bien baremada El alcalde de Otura, Ignacio Fernández, aludió también a razones políticas de la Junta para rechazar Otura, porque estaba bien baremada.

La ampliación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS)sigue sin despejarse, pese al anuncio realizado el lunes por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, que aseguró su expansión en los terrenos reservados en en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG). Esto es, en Ogíjares.

Por lo pronto, los números no cuadran con las necesidades del Parque Tecnológico. De hecho hasta ahora la dirección del PTS ha puesto como condición sine qua non para comenzar a estudiar las distintas ofertas que tuviesen un mínimo de un millón de metros cuadrados. Es más, tras conocer la noticia, fuentes de la Fundación indicaron que los terrenos de Ogíjares sólo cubrirían las necesidades a corto plazo del Parque, las de medio plazo, a medias, y ni mucho menos las que tiene a largo plazo. Un horizonte este último que se situaría en 2016.

Las dudas sobre la idoneidad del suelo recogido en el POTAUG, que supondría el 40 por ciento del actual PTS, según las mismas fuentes, aumentan debido a que la decisión sobre la futura expansión del complejo biosanitario corresponderá al Patronato de la Fundación del Campus, integrado, además de por la Junta de Andalucía, por los ayuntamientos de Granada y de Armilla, la Diputación, Universidad de Granada, CajaGranada, Caja Rural, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Cámara de Comercio y la Confedeación Granadina de Empresarios.

La decisión final, no obstante, no se adoptará hasta en tanto no esté terminado un estudio encargado por el PTS a una empresa externa para que analice los terrenos candidatos, ofrecidos por cinco municipios (Granada, Padul, Las Gabias, Otura y Ogíjares), y que aún no ha concluido.

En los últimos meses la postura mantenida por el candidato del PSOE, Javier Torres Vela,en la capital sobre su apuesta por el crecimiento del Campus en los terrenos reservados en el POTAUG y el requerimiento del Parque de que los terrenos puedan estar en cargo sin excesivas demoras ha hecho pensar de que Ogíjares se llevaría la ampliación a su término municipal. Sin embargo, fuentes de la Fundación apuntan que el POTAUG plantea un restricción del suelo de Ogíjares para uso del PTS o bien para empresas de I+D.

Descargar


La larga historia del Peñón de Vélez en la Universidad

– La larga historia del Peñón de Vélez en la Universidad

El Centro UNESCO de Melilla en colaboración con la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, anunció ayer la impartición de la conferencia titulada, Apuntes historiográficos sobre el Peñón de Vélez de la Gomera, que se desarrollará en la Sala de Grados de la Facultad a las 19:00 horas de la tarde de hoy.
Dicha ponencia correrá a cargo del comandante auditor de la Asesoría Jurídica de la Comandancia General de Melilla y Doctorando de la Universidad de Granada, Jose Antonio Palau Cuevas.

El contenido de la misma versará sobre aspectos concernientes a las relaciones geopolíticas en torno al Peñón de Vélez de la Gomera, la época de preconquista y acuerdos ibéricos que legitiman la misma, la evolución histórica de la vida cotidiana en el Peñón, la legitimación post- conquista en la actualidad, el problema del mar territorial, finalizando con unas conclusiones prospectivas sobre el citado peñón.

Esta conferencia se enmarca dentro del proyecto de difusión con motivo de la celebración del quinto centenario de españolidad del Peñón de Vélez de la Gomera, presentado por el Centro UNESCO de Melilla y subvencionado por la Consejería de Cultura.
Descargar


El CPR acogerá un curso sobre la Investigación y Evaluación de la Educación

– El CPR acogerá un curso sobre la Investigación y Evaluación de la Educación

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia informó en la jornada de ayer que el Centro de Profesores y Recursos de la ciudad organizará un curso sobre la Investigacion y la Evaluación de los distintos Programas Educativos.Esta acción formativa tendrá lugar desde el 26 hasta el 30 de noviembre.

De esta forma, el curso propuesto corresponde al constante aumento en nuestro entorno profesional de los recursos personales y materiales destinados a programas de intervención, haciéndose necesario para que éstos sean efectivos, conocer la forma en la que se ponen en marcha, así como la manera de evaluar los resultados obtenidos.

Así, Investigación y Evaluación serán las herramientas básicas para la toma de las decisiones más adecuadas.

Este curso incluirá contenidos como: la investigación en el ámbito educativo, los recursos a través de las nuevas redes de comunicación, las delimitaciones del proceso de evaluación de programas, las técnicas para evaluar programas, o el análisis de los informes de evaluación de programas, exponiéndose todo ello a través de actividades individuales o grupales que tendrán lugar tras la exposición teórica.

Entre los principales objetivos de esta acción formativa se encuentran la familiarización con el proceso de la investigación, para a continuación conocer tanto las principales técnicas de recogida de información, como la evolución del concepto de evaluación educativa.

Otro de los objetivos consistirá en la identificación de las fases del proceso general de la evaluación de los programas para ser capaces de elaborar un informe de evaluación de un programa educativo. Esta actividad estará dirigida a todo el profesorado, exisitendo un total de treinta plazas, y se impartirá en horario de tarde, desde las cuatro hasta las nueve de la tarde, reconociéndose un total de tres créditos, ya que serán treinta horas las que se impartan.

Los docentes encargados de la actividad serán Purificación Salmerón Vilchez y Rafael López Fuentes, profesores del Departamento de Investigación de la Universidad de Granada.
Descargar


González Lodeiro se reunirá durante dos días González Lodeiro se reunirá durante dos días

– González Lodeiro se reunirá durante dos días con la comunidad universitaria de la ciudad

El catedrático de Geodinámica Interna, Francisco González Lodeiro arriva hoy a Ceuta para exponer durante dos días su programa de Gobierno a la comunidad universitaria de la ciudad. Este es el último de los candidatos a rector de la Universidad de Granada (UGR) que visita la Ciudad Autónoma.

González Lodeiro inaugurará los encuentros previstos viendo al delegado del Gobierno en Ceuta, Jenaro García- Arreciado, cumpliendo así con los pasos ‘obligados’ desde que hace unos meses estuviera en la ciudad el primero de los candidatos, Antonio Campos.

Más adelante, y a lo largo del día, este mantendrá encuentros con el alumnado, el profesorado y el personal de administración y serviciso de Empresariales y Psicopedagogía.

Hará lo propio también el jueves con los estudiantes de Informática y Enfermería. Este mismo día será recibido por el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas Lara.

El calendario electoral se dio a conocer el pasado lunes 12 por parte del Consejo de la Universidad de Granada. Los comicios quedaron establecidos para los días 4 y 13 de diciembre próximos.

Descargar


La Universidad de Granada ya conoce a sus mejores directivos de la semana

La Universidad de Granada (UGR) ya conoce a sus mejores gerentes de la semana; no se trata de ninguno de los miembros de su Equipo de Gobierno, sino de 3 alumnos que están participando en Top Manager, el primer reality show que aborda contenidos relacionados con la Dirección Empresarial.

Top Manager es un Proyecto de Innovación Docente financiado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente en el que también han colaborado Maat G-Knowledge, la Fundación Escuela de Negocios de Andalucía y Copicentro Granada. En el mismo, combinando el método del caso con el citado formato televisivo, se pretende desarrollar el ambiente adecuado para que 40 alumnos de la UGR pertenecientes a 13 titulaciones diferentes desarrollen habilidades directivas. La idea es coordinada por el Profesor José Benítez-Amado, miembro del Departamento de Organización de Empresas de esta institución, y en la misma también participan otros 6 Profesores del mencionado Departamento, una Profesora de Economía Financiera y Contabilidad, y una representante de los alumnos.

El pasado 7 de Noviembre se desarrolló la resolución del primer caso (“Zara: Tecnología de la Información (IT) para una moda cambiante”), en el que ya se constituyó el Equipo Directivo (ED) del que saldrá el ganador, el cual es liderado por Ana Cañizares Bejarano (Directora General, y alumna de Nutrición Humana y Dietética). La sesión, de 3 horas ininterrumpidas de duración, se desarrolló con éxito, y a tenor de los comentarios entre sus participantes resultó breve. En ella, se discutieron de forma colegiada decisiones estratégicas sobre el Grupo Inditex, relacionadas con la IT y para su producto estrella, Zara. A partir de la evaluación del desempeño de los concursantes (vía nominaciones) ya se conocen a los mejores directivos de la semana, fieles candidatos al triunfo, y que ya tienen asegurada su permanencia en el ED una semana más: Francisco Javier Pérez Cortés (Director Financiero, alumno de Farmacia), Adolfo Juan Rodríguez García (Director de Producción, alumno de Derecho y Ciencias Políticas), y Jaime Casado Rodríguez (Director de IT, alumno de Ciencia y Tecnología de los Alimentos). Parece que de momento, los estudiantes de titulaciones menos relacionadas con la Economía y la Empresa son los que se acercan a la posesión de ventaja competitiva. Enhorabuena a todos.

Los concursantes, volverán a tener una cita con el Management el 14 de Noviembre a las 16.30 h. (Sala de Profesores de la F.C.E. y Empresariales), en donde se enfrentarán a la resolución del caso Maat G-Knowledge. La resolución del mismo será muy especial ya que el ponente (el Profesor Valentín Molina Moreno) es uno de los creadores de dicha compañía, en la que actualmente también desempeña un cargo de top manager. Éste, aprovechará la visita para también ofrecerles algunos consejos a los concursantes, futuros top managers.

Referencia
Prof. José Benítez-Amado, Departamento de Organización de Empresas, Universidad de Granada, Campus Universitario de la Cartuja s/n, 18011, Granada. Correo e.: joseba@ugr.es
Teléfono: 958 249598.
Sitio Web: http://www.ugr.es/local/topmanager


Expertos debaten sobre el papel de las TICs en la Sociedad del Conocimiento en unas jornadas organizadas por la UGR

El Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de Granada acogerá mañana jueves, 15 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana, unas jornadas que, bajo el título «Las TICs en la Sociedad del Conocimiento», analizarán el papel de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) en la transformación de las sociedades modernas.

Las TICs están siendo un factor decisivo en la transformación de nuestro mundo, ya que su aplicación está originando cambios de costumbres y están constituyendo una oportunidad en la mejora de la calidad de vida de los individuos y del acceso al conocimiento. El trabajo colaborativo, la formación, el negocio, el ocio, etc. y la práctica totalidad de nuestras actividades se rodean de estas nuevas tecnologías, provocando cambios en esta aldea global que hoy es el mundo en que vivimos.

Telefónica I+D ha iniciado su actividad en Granada, con orientación a proyectos de I+D en el área de la salud y bienestar; actualmente son varios los proyectos en colaboración con la Universidad de Granada, y varios los grupos de investigación que en la actualidad trabajan conjuntamente con TI+D.

Colaboración entre entidades
Esta Jornada tiene como objetivo el abrir y dar a conocer las actividades en curso de ambas entidades, así como detectar líneas y proyectos de colaboración conjunta UGR-TI+D. A lo largo de la misma se describirán los trabajos de I+D de mayor relevancia que se desarrollan en la actualidad de cada entidad, tratando de buscar puntos de encuentro para planificar líneas futuras de colaboración y aprovechar la sinergia obtenible entre ambas entidades. Como valor añadido a esta jornada INTEL, participante en varios de los proyectos en curso y agente indiscutible en el ámbito de las TICs, presentará los últimos avances y tendencias en las tecnologías de procesadores, terminales y aplicaciones.

Ente otros ponentes, participan: Xavier Kirchner Nebot, director de Prospectiva del centro de Telefónica I+D de Barcelona, con la ponencia “Internet 2.0 y servicios multimedia”, y Ernesto Aranda, jefe de división del Centro Telefónica I+D de Granada, que hablará sobre “Las TIC en la atención sociosanitaria” y explicará las actividades del centro de Granada. Por parte de la Universidad de Granada intervendrán los profesores Alberto Prieto y Eduardo Ros Vidal, que tratarán sobre las principales actuaciones de transferencia de conocimiento y de tecnología realizadas por el departamento al que pertenecen.

Encuentro en Almuñécar
Pero no será ésta la única actividad relacionada con las TICs que la Universidad de Granada acogerá estos días. Los días 16 y 17, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación celebrará en las instalaciones del Hotel Bahía Tropical de Almuñécar la XV edición de las jornadas FISETIC, que reúnen anualmente a investigadores de las E.T.S. de ingenierías informáticas y de telecomunicaciones de Granada y representantes de instituciones y empresas del ámbito de las TICs, con la finalidad de favorecer el intercambio de ideas y la transferencia de conocimiento y resultados de investigación, y que este año se centrará en aspectos relacionados con la e-Salud y la e-Administración.

En esta edición, la organización pretende potenciar la difusión de las posibilidades de colaboración que brinda la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de Granada. Este Centro cuenta con una gran capacidad formativa y un prestigioso nivel investigador internacional en el ámbito de las TICs, como así lo acreditan estudios independientes.

Desafortunadamente, muchas de estas potencialidades no son suficientemente conocidas por nuestro entorno más próximo, por lo que la Escuela pretende dar a conocer toda la actividad que en ella se desarrolla.

—————-
Referencia
Prof. Alberto Prieto Espinosa. Departamento de Arquitectura de Computadores de la UGR.
Tfno. 958 24 32 26. Móvil: 618 777 129.
Correo e.: aprieto@ugr.es
Web de FISETIC: http://www.ftic.net/fisetic2007/


Un curso sobre pintoras del Barroco reúne en la UGR a especialistas de varias universidades de Europa

Durante las jornadas de los días 14 y 15 de noviembre se celebra, en la sala de conferencias del Complejo Administrativo Triunfo de la UGR, un seminario sobre las pintoras del barroco.
El curso, que dirigen las profesoras de la UGR Mª Elena Díez Jorge y Esther Galera Mendoza, es de inscripción gratuita y se puede convalidar por dos créditos de libre configuración. Las sesiones, de mañana y tarde, comenzarán a las 9.30 horas, y la inscripción puede hacerse en la dirección de correo electrónico: vicpie@ugr.es o en el teléfono de información 958 242014, de 9.30 a 14 horas.

El programa del seminario es el siguiente:

Día 14 de noviembre

9.30h. Erika Bornay. “Artemisia Gentileschi: la afirmación de una mujer artista en un ámbito de hombres” (Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona).
11.30h. Pausa/Café
12h. Luz de Ulierte“ Pintoras del Norte”. (Universidad de Jaén).
17h. Caroline P. Murphy. “The economics of the woman artists” (Investigadora en Cambridge, Mass Cambridge, MA).
18.30h. Pausa
19h. Mesa redonda: “Producción artística y mujeres en el Barroco. Paralelismos y diferencias con la cultura actual”. Esther Galera Mendoza, Erika Bornay, Luz de Ulierte, Caroline P. Murphy.

Día 15 de noviembre

9.30h. Vera Fortunati. “Lavinia, una artista nell´età della Controriforma” (Università degli Studi di Bolonia)
11.30h. Pausa/Café
12h. Bernardina Sani. Il successo europeo di Rosalba Carriera (1673-1757) come riflesso femminile delle mode delle corti europee tra rococò e illuminismo. Professore di Storia dell´Arte Moderna (Universitá degli Studi di Siena).
17h. Mª Elena Díez Jorge: “Mujeres, arte y barroco: a modo de conclusión” (Universidad de Granada)
18.30h. Pausa
19h. Mesa redonda: “Del Barroco a la Ilustración. Pintura y mujeres en el tránsito a la Edad Contemporánea”. Elena Díez Jorge, Vera Fortunati, Bernardina Sani, y Ana Aranda.

Referencia
Profa. Esther Galera Mendoza. Departamento de Historia del Arte de la UGR.
Tel. 958 240 617 / 240 691/ 243 010
Correo e.: egalera@ugr.es


Expertos debaten sobre el tratamiento que reciben los menores en procedimientos judiciales como adopciones o divorcios

El Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada acogerá desde hoy miércoles, 14 de noviembre, y hasta el viernes 16 las “Jornadas sobre Infancia y Administraciones Públicas: los niños y niñas en el contexto de los procedimientos judiciales”.
En dichas jornadas se profundizará sobre el tratamiento que reciben los menores en los procedimientos en que se ven envueltos directa o indirectamente, tales como adopciones, separaciones, declaración de desamparo, conflictos padres-hijos, procedimientos penales, entre otros.

Las Jornadas están organizadas por la ONG para la defensa y promoción de los derechos de la infancia, Save the Children, el Observatorio de la Infancia de Andalucía y el Grupo de Investigación andaluz SEJ-169 «Derecho y Bienestar. Social».

————
Referencia
Francisco J. Durán Ruiz profesor del Departamento de Derecho Constitucional
Tel.: 958294657 Móvil: 653504568
Correos e.: fduranr@ugr.es; jornadas.infancia@yahoo.es


Study reveals beer may be healthy after working out

– Study reveals beer may be healthy after working out

The University of Granada in Spain recently conducted a study which shows beer may replenish your fluids better than water after a workout.

The subjects for the study were 25 college students. They were asked to do strenuous physical activity in 104-degree temperatures. Afterwards they were split into two groups, one given water and the other beer to refresh themselves after their workout.

Manuel Garzon, who conducted the test, reported the group that had beer had a slightly better hydration effect. The results have been met with skepticism. Dr. Christopher Reid, Reid Chiropractic and Nutrition Center in Springfield, Ill, was suspicious of the studies claims.

Obviously water is the preferred choice. Personally, I would always choose to replenish with water because our bodies are 70 percent water, Reid said.

Recent studies have also been done that indicate that most alcoholic beverages increase the amount of liquid lost through urination. Dr. David Thomas, interim director for the school of exercise science, has not read the detailed results of the study but concurs with Dr. Reid that it is probably unlikely that beer could serve to replenish fluids after a workout.

Alcohol can, of course, dehydrate you through causing a diuretic response, Thomas said. But secondly, alcohol can also impact your central nervous system so if youre consuming too much alcohol, both of those factors will cause a decrease in recovery performance.

Thomas went on to say that the accuracy of this study depended on many specific factors in the testing methods that are not fully available at this time. The different factors that affect the outcome of the test are how much alcohol is being consumed, over how long of a period of time, how much is had in a sitting and how soon after the workout did the drinking occur.

Reid went on to say that the idea of beer being a better option for a post workout beverage is a little dubious when you look at the chemical make up of beer.

Most of the beverages we consume are mostly water anyway, that includes beer or Gatorade or any sport drinks like that, Reid said. With beer youre getting carbohydrates that are essentially empty carbohydrates, Reid said.

Even if the study were completely accurate, Reid doubted that it would incite any major change in health enthusiasts at large. I dont think this study is going to cause people to all of a sudden start downing beers after a workout. I would still think that most people would prefer water, Reid said.

Descargar


Geografía del medioambiente

– Geografía del medioambiente

Analiza temas como arqueología del paisaje, el paisaje entre la naturaleza y la sociedad, el paisaje como instrumento para la ordenación del terrirotio, el paisaje y la geografía. El texto recoge la obra de los hermanos Claude y Georges Bertrand Une géographie traversiér. L´environnement á travers territoires et temporalités, publicada por Editions Arguments de París, que ahora ha cedido los derechos para la traducción española a la Universidad de Granada.

El medio ambiente es el protagonista de la obra que lleva por título “Geografía del Medio Ambiente. El sistema GTP: Geosistema, Territorio y Paisaje”, escrito y publicado por Editions Arguments, en París, y ahora traducido al español y editado pro la Universidad de Granada.

R20;Une géographie traversiér. L´environnement á travers territoires et temporalités” es el título original de la obra escrita por los franceses Claude y Georges Bertrand y ahora traducido para la UGR por Francisco Rodríguez Martínez (coordinación y revisión general), Mª Teresa Camacho Olmedo, Marina Frolova y José Menor Toribio, después de que la editorial francesa cediera sus derechos para la versión española a la Universidad de Granada.

Los responsables de la edición española señalan que el postulado de esta obra es enraizar el medio ambiente en el territorio y en la historia de tiempo amplio de las sociedades. “Si ello significa -afirman los responsables de la traducción y de la edición en español- un retorno de lo geográfico al campo, patrimonio de todos, del medio ambiente es algo que queda abierto y pendiente entre otras cosas de la capacidad de respuesta de los propios geógrafos, reconocidos expertos de la ciencia social de los territorios”.

Con este volumen se adjunta un mapa en cuatricomía presentado en un disco fuera de texto, extraído de la Tesis Doctoral de G. Bertrand sobre “Los paisajes de las montañas cantábricas centrales” (1974) que fue dibujado entre 1966 y 1967 e impreso en 1968.

El libro, que consta de cuatro capítulos, trata del geosistema, el territorio, el paisaje y el sistema GTP (Geosistema, Territorio, Paisaje), y estudia, entre otros muchos, aspectos como el paisaje y geografía física global, ensayo de análisis ecológico del espacio montano, el geosistema o sistema territorial natural, la arqueología del paisaje, apogeo y declive de un geosistema silvo-pastoral, el paisaje entre la naturaleza y la sociedad, los geógrafos franceses y sus paisajes, el paisaje como instrumento para la ordenación, el paisaje y la geografía.
Descargar


La Junta subraya la labor del profesorado en el 150 aniversario de la «Ley Moyano»

– La Junta subraya la labor del profesorado en el 150 aniversario de la «Ley Moyano».

La consejera de Educación, Cándida Martínez, ha subrayado hoy el papel del profesorado en la «construcción social» de Andalucía durante el 150 aniversario de la aprobación de la Ley de Instrucción Pública Moyano, la primera de estas características que existió en España.
Martínez ha presidido hoy en Jerez la inauguración de unas jornadas que analizarán la evolución del sistema educativo andaluz en estos 150 años, donde van a participar, entre otros, la periodista y escritora Ángeles Caso o la ex directora de la Biblioteca Nacional y escritora Rosa Regás.
En declaraciones a los periodistas, la consejera de Educación ha mostrado su «reconocimiento» a la «gran labor» realizada por los docentes, que ha contribuido a mejorar el «nivel cultural» de los andaluces y ha hecho posible «que los jóvenes pudieran acceder a nuevas titulaciones».
Cándida Martínez también ha hecho referencia a la próxima aprobación de la Ley General de Educación de Andalucía, que a su juicio contribuirá a «alcanzar los nuevos objetivos que en materia educativa plantea la sociedad contemporánea», asegurando que uno de los objetivos de la nueva normativa será «incentivar» al profesorado, toda vez que del mismo depende «el éxito escolar».
La consejera ha mostrado su agradecimiento a la asociación Hespérides como entidad organizadora de estas jornadas, destacando el esfuerzo realizado por el colectivo de docentes para que las mismas cuenten con «personalidades muy relevantes» en el ámbito educativo.
Tras el acto de apertura de las jornadas, que se prolongarán hasta mañana martes 13 de noviembre, el pedagogo y profesor titular de la Universidad de Granada Diego Sevilla ha impartido la conferencia inaugural, en la que ha analizado las leyes educativas desde la «Ley Moyano» hasta la LOE.
Posteriormente, Cándida Martínez ha inaugurado las nuevas instalaciones del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro, en cuyas obras la Junta de Andalucía ha invertido 1,36 millones de euros.
El conservatorio oferta estudios de Grado Medio de Música de Clarinete, Flauta travesera, Guitarra, Oboe, Piano, Saxofón, Trombón, Trompeta, Violín y Guitarra Flamenca, encontrándose este curso matriculados un total de 545 alumnos y estando la plantilla docente integrada por 45 profesores
Descargar


Plazas de intercambio para estudiar fuera e España

– Plazas de intercambio para estudiar fuera e España.

Hasta el próximo 23 de noviembre permanecerá abierta la convocatoria de varios programas de intercambio para que los alumnos de la Universidad de Granada puedan realizar el curso académico 2008/2009 en facultades de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, entre otros. Se trata de instituciones como la Universidad de California (Berkeley, Davis, Santa Cruz, Riverside, Santa Barbara, Irvine, Los Angeles, San Diego), la Universidad de Carolina del Norte (Greensboro), Universidad de Montreal, Universidad Laval, Universidad de Ottawa o la Universidad de Melbourne, entre otras.
Descargar