Un nouveau système permet de diagnostiquer précocement l’hypertension pulmonaire, principale cause de décès chez les patients souffrant de sclérodermie

Des chercheurs de l’Université de Grenade, appartenant à l’Unité des maladies Auto-immunes Systémiques et au Service de Cardiologie de l’Hôpital Clinique San Cecilio de Grenade, ont conçu un nouveau système qui aidera à identifier précocement l’hypertension pulmonaire – cause principale de décès – chez les patients souffrant de sclérodermie, une maladie rare qui touche environ 1 200 personnes sur un million. Jusqu’à présent, la seule méthode pour détecter la pneumopathie était un cathétérisme cardiaque, examen invasif qui implique l’introduction d’un tube creux et flexible (cathéter) à travers une veine jugulaire qui se dirige directement au côté droit du cœur. Etant donné sa complexité et son risque, cet examen ne pouvait pas être réalisé sur tous les patients.

La nouvelle technique a été étudiée par la docteure Lourdes López Pérez et dirigée par les professeurs Norberto Ortego Centeno et José Luis Callejas Rubio , appartenant au Département de Médecine de l’UGR de l’Unité des Maladies Auto-immunes Systémiques, avec la collaboration des cardiologues Eduardo Moreno Escobar et Pilar Martín de la Fuente. Le grand avantage du nouveau système basé sur la technique des ultrasons réside dans le fait qu’il permet de mesurer, après la réalisation d’un effort physique, la Pression Artérielle Pulmonaire Systolique (PAPS), permettant de faire un diagnostic plus précoce de l’Hypertension Pulmonaire.

Une maladie destructive
La sclérodermie est une maladie auto-immune systémique, c’est-à-dire, elle touche plusieurs organes du corps, et elle est la conséquence d’une altération dans le système de défense du corps. Elle est caractérisée fondamentalement par la présence de changements dans la coloration des mains quand ils sont exposés au froid, connu comme«phénomène de Raynaud», et provoque le grossissement de la peau à partir des doigts de la main jusqu’aux poignets. Avec la sclérodermie, des lésions apparaissent sur la peau des mains, du cou et du visage, qui ont l’aspect de petits vaisseaux vasculaires appelés télangiectasies. Outre l’affectation cutanée, d’autres organes comme l’œsophage, le rein et le poumon peuvent être impliqués.

La pneumopathie est une des plus importantes et graves, étant donné qu’elle est la cause de la majorité des décès qui se produit chez les patients souffrant de cette maladie. Pour la réalisation de ce travail, les chercheurs de l’UGR ont fait une histoire clinique détaillée d’un total de 41 patients souffrant de cette maladie, ils ont complété l’étude à travers la réalisation d’analyses sanguins et d’examens respiratoires. A tous les patients, on leur a réalisé un échocardiogramme en repos et après la réalisation d’un effort physique sur une bicyclette spéciale appelée “cycloergomètre”.

À partir des résultats de cette étude, on déduit qu’il existe un groupe de patients souffrant de la maladie qui présentent des élévations importantes et pathologiques de la PAPS durant l’effort, ces trouvailles sont une preuve d’une forme très précoce de la maladie. Avec ce diagnostic précoce, il est possible d’entamer un traitement qui modifie l’histoire naturelle, en améliorant son mauvais pronostic.

Diagnostic précoce
Lourdes López souligne que, étant donné que l’hypertension pulmonaire est une complication très grave de la sclérodermie, «il est très important de la diagnostiquer le plus tôt possible, devançant l’apparition des symptômes attribuables à celle-ci, comme la difficulté pour respirer durant un effort physique ou dyspnée».

L’usage du cycloergomètre pour mesurer la pression dans l’artère pulmonaire du patient après l’activité physique et la réalisation d’un échocardiographie «sont des mécanismes très fiables, puisqu’ils peuvent aider à identifier des formes très précoces de la maladie», indique López Pérez.

Les résultats de cette nouvelle recherche corroborent l’importance de la réalisation d’un échocardiogramme d’effort chez les patients souffrant de sclérodermie, puisque «nous pourrions détecter très précocement cette complication mortelle avant qu’elle se transforme en irréversible». Une partie des conclusions de cette recherche pionnière ont été publié dans des revues internationales de grand prestige comme «European Journal of ecocardiography» (revue officielle de la Société Européenne d’échocardiographie) ou le «Chest» (publication du Collège Américain de Pneumologie).

Coordonnées
Dr. Lourdes López Pérez. Département de Médecine de l’UGR.
Tél.: (+34) 958244114. Portable: (+34) 654860839
Courriel: luligranada@gmail.com


Más de 150 matriculados en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo

– Más de 150 matriculados en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo

Más de 150 personas participaron ayer en la primera Jornada Melillense del Empleo Autónomo celebradas en la Facultad de Educación y Humanidad del campus local de la Universidad de Granada. Una cifra bastante importante para los responsables de una actividad académica con la que espera ir más allá de lo estrictamente relativo a la formación de los universitarios.

El Salón del Grados de campus melillense de la UGR acoge hasta hoy unas jornadas lo más abiertas posibles tal y como aseguró ayer el director de la Escuela de Ciencia Sociales, Alejandro del Canto. De hecho, uno de los objetivos de esta actividad era que participaran personas de todos los ámbitos de la economía local; es decir, profesores, organizaciones empresariales, sindicatos y las Administraciones públicas, representadas con el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) y la sociedad encargada de la promoción económica de la Ciudad, Proyecto Melilla S. A. (Promesa).

Por ello, del Canto no ocultó su satisfacción por la respuesta que ha habido, no sólo entre los alumnos del campus, sino también de los melillenses que asistieron a ella. No sólo queremos implicarnos a efectos universitarios”, subrayó el director de la Escuela de Ciencias Sociales.

Tras la inauguración, el subdirector general adjunto del Fomento y Desarrollo de Empresas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Gil Ramos, ofreció una conferencia sobre el Estatuto del Trabajador Autónomo. Un avance muy importante, según el director de la Escuela de Ciencias Sociales, ya que, tal y como comentó, el autónomo era muchas veces un trabajador que tenía que estar ahí porque no tenía otra forma de sobrevivir, pero que hoy en día goza de una serie de derechos que esperamos que sigan avanzando.

Mesas redondas
Ya, por la tarde fue el turno de las dos mesas redondas previstas para ayer. La primera estuvo moderada por Rocío Llamas, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales, y se centró en el papel de la mujer dentro del colectivo de autónomos y sus formas de autoempleo. En ella participaron la secretaria de Igualdad y Mujer de UGT en Melilla, Concepción López; la secretaria de la Cámara de Comercio de Melilla, Margarita López; María Isabel Maza, como agente de Empleo y Desarrollo; Dolores Pedraza, técnico Superior de Promoción y Empleo del SPEE.

Posteriormente fue el turno para hablar de las diferentes formas de financiación destinada a los autónomos. Una mesa redonda moderada por el secretario de la Escuela de Ciencias Sociales, Guillermo Sarmiento y en la que participaron el director provincial del SPEE, Joaquín Arana; el propio Alejandro del Canto, el director técnico de la Consejería de Economía, Empleo y Turismo, José María Pérez Díaz; y la gerente de Promesa, Carolina Gorgé.
Descargar


Campos pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los universitarios Rico construirá un nuevo espacio escénico

– Campos pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los universitarios Rico construirá un nuevo espacio escénico.

El candidato a rector se compromete, en caso de resultar elegido, a poner en marcha esta medida a muy corto plazo.

Hasta autobús convertido en oficina van a tener estas elecciones a rector en la Universidad de Granada (UGR). Y aún quedan muchas cosas por ver. El golpe de efecto en esta ocasión lo ha dado el catedrático de Histología, Antonio Campos, que ayer puso en marcha una iniciativa muy particular. Prometió que pondrá Internet gratis en sus domicilios a todos los alumnos de la UGR.

Esta iniciativa la está anunciando con un autobús, convertido en oficina de la candidatura, y desde ayer recorre las facultades para preinscribir a los alumnos. Dicen que ayer por la mañana recogieron unas quinientas firmas de alumnos que se preinscribieron.

Todos los miembros de la comunidad universitaria disfrutarán de este modo, si sale elegido Campos rector, de Internet gratis en sus domicilios desde «este mismo curso académico». Eso es lo que afirman y dicen que tienen financiación. Desde la plataforma de Campos recuerdan, además, que la idea surgió de las jornadas de recepción de alumnos, donde recibieron más de tres mil propuestas de estudiantes de la Universidad granadina. Entre todas las quejas los alumnos de fuera destacaron la dificultad que tienen para poder acceder a Internet desde sus viviendas.

Una vez asumida la propuesta, Campos y su equipo se pusieron en marcha para estudiar si sería técnicamente posible llevar Internet a los domicilios de toda la comunidad universitaria a través del sistema Wifi. Los expertos en telecomunicaciones consultados dijeron que era posible y, desde la candidatura, de Campos se pusieron manos a la obra. Además de en el autobús que irá por los diferentes centros, la solicitud también podrá realizarse en los próximos días en www.camposrector.com. El catedrático de Didáctica de la Matemática, Luis Rico, presentó ayer su programa para «gobernar los próximos cuatro años la Universidad de Granada (UGR). Un programa sólido, coherente, sin brindis al sol y cuantificable», dijo después de relatar algunas de las medidas de los doce capítulos en los que se ha estructurado el documento en el que han trabajado y que aún no está cerrado.

Estos capítulos están articulados en cuatro focos que quieren dar respuesta a los nuevos tiempos que se plantean en la institución universitaria. Tiempos en los que serán determinantes los nuevos planes de estudio, la calidad en la investigación y la docencia y el nuevo contrato programa de financiación impulsado por la Junta.

En la presentación a los medios de comunicación, Rico relató diferentes actuaciones. Entre ellas, la propuesta de hacer peatonal la calle Rector López Argüeta o la construcción de un nuevo auditorio y espacio escénico. ¿El lugar? Indicó que no está aún muy determinado, aunque será en un campus. A esto añadió como uno de los posibles la Facultad de Medicina cuando se quede vacía.

Por la tarde, Rico presentó su programa a la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Políticas, cuyo salón se llenó.
Descargar


Alumnos de Biología organizan el curso «Evolución: El camino de la Vida»

A partir del próximo lunes 19 de noviembre y hasta el día 28 se celebrará en la Facultad de Ciencias el curso “Evolución: el camino de la vida”, organizado por la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada.

Esta asociación promueve las actividades que faciliten la integración del biólogo en la sociedad. Su principal objetivo es divulgar la biología, y ayudar a los estudiantes y profesionales de la misma, para facilitarle el conocimiento de la vida.

El programa del curso es el siguiente:

LUNES 19 DE NOVIEMBRE
16:00 Inauguración
16:30 La evolución y la biología evolutiva. Manuel Soler Cruz. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Granada. 18:15 Genética de Poblaciones y Evolución. Carmelo Ruiz Rejón. Dpto. de Genética. Universidad de Granada.

MARTES 20 DE NOVIEMBRE
16:15 La colonización del Medio Terrestre por las Plantas. Julio Aguirre Rodríguez. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.
18:00 El origen de la vida: teorías y escenarios. Juan Antonio Aguilera Mochón. Dpto. de bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Granada.
19:15 Búsqueda de Vida fuera de la Tierra. Carlos Abia Ladrón de Guevara. Dpto. de Física Teórica y del Cosmos.

MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE
16:15 Macroevolución. Elvira Martín Suárez. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.
18:00 La extinción en el seno de la Macroevolución. Pascual Rivas Carrera. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.
19:15 Primeros Fósiles. Antonio G. Checa González. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE
16:15 La materia oscura del genoma: buscando palabras clave. José L. Oliver. Dpto. de Genética. Universidad de Granada.
18:00 Microevolución: Ovotestes en la familia Talpidae. Rafael Jiménez Medina. Dpto. de Genética. Universidad de Granada.
19:15 Coevolución genómica y elementos genómicos egoístas. Francisco Perfectti Alvarez. Dpto. de Genética. Universidad de Granada.

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
16:15 Historia evolutiva de los arrecifes de coral. Juan Carlos Braga Alarcón. Dpto. de Estratigrafía y Paleontología. Universidad de Granada.
19:15 Coevolución plantas-micorrizas. José Miguel Barea Navarro. Estación Experimental del Zaidín CSIC.

LUNES 26 DE NOVIEMBRE
16:15 Selección Natural y Adaptación. Juan José Soler Cruz. Estación Experimental de Zonas Áridas- CSIC. Almería.
18:00 Selección Sexual. Manuel Martín Vivaldi. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Granada.
19:15 Coevolución parásito-hospedador: el caso de las hormigas esclavistas. Francisca Ruano Díaz. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Granada.

MARTES 27 DE NOVIEMBRE
16:15 Comportamiento Animal y Evolución. Juan Carranza Almansa. Universidad de Extremadura. 18:00 Evolución del sexo en mamíferos. Miguel Burgos Poyatos. Dpto. de Genética. Universidad de Granada.
19:15 Aspectos Evolutivos en la Gestión de Especies Explotadas. Juan Gabriel Martínez Suárez. Dpto. de Biología Animal. Universidad de Granada.

MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE
16:15 Evolución Humana. Ignacio Martínez Mendizabal. Dpto. de Geología. Universidad Alcalá de Henares. Investigador Científico del Proyecto “Atapuerca”.

Referencia
Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada.
Correo e.: sabia@ugr.es Tel.: 958246378
Web: http://www.ugr.es/local/sabia


A New Method For The Early Diagnosis Of Pulmonary Hypertension, The Main Cause Of Death In Patients With Scleroderma

– A New Method For The Early Diagnosis Of Pulmonary Hypertension, The Main Cause Of Death In Patients With Scleroderma

Researchers at the University of Granada (UGR) from the Systemic Autoimmune Diseases Unit and the Cardiology Service of the Hospital Clinico San Cecilio in Granada have developed an innovative system which will help doctors make the earliest diagnosis of pulmonary hypertension possible, which is the main cause of death for patients suffering from scleroderma, a rare disease which affects approximately 1,200 out of every million people. Until now, the only method to identify pulmonary hypertension was to perform a cardiac catheterization, an invasive technique consisting of the insertion of a hollow and flexible tube (a catheter) through the jugular vein directly into the right side of the heart. This technique is not advisable for all patients because of its complexity and risk.

The new technique was developed by doctor Lourdes Lopez Perez, and directed by lecturers Norberto Ortego Centeno and Jose Luis Callejas Rubio, from the Systemic Autoimmune Diseases Unit of the Medicine Department, at the University of Granada.

They worked in collaboration with the cardiologists Eduardo Moreno Escobar and Pilar Martin de la Fuente. The great advantage of this system, which is based on the ultrasound technique, is that it allows specialists to measure the pulmonary artery systolic pressure so that pulmonary hypertension can be diagnosed earlier.

A destructive disease

Scleroderma is a systemic autoimmune disease, that is to say, it affects various organs of the body, and it is due to an alteration of the immune system. This disease is specially characterised by colour changing of the hands when exposed to cold, which is known as Raynauds phenomenon, and causes skin swelling from fingers to wrists. Scleroderma is also characterised by damage in the skin of hands, neck and face. This damage resembles little spider veins known as telangiectasias. In addition to this, other organs such as the oesophagus, the kidneys or the lungs may be affected. Lung damage is one of the most significant and serious symptoms, being the leading cause of death among patients suffering from scleroderma. The research team from the University of Granada maintained detailed medical records of each of the 41 patients included in order to accomplish this study. They also included data from both blood and respitatory tests. An echocardiogram was performed on all patients while they were resting and after physical effort on a special bicycle, called a bicycle ergometer.

From the results of this study, it has been concluded that there is a group of patients who present a serious pathological increase of pulmonary artery systolic pressure when exercising. Therefore, these findings are very early evidence of scleroderma. Thanks to this early diagnosis a suitable treatment can be started to modify the scleroderma cycle, thus improving patients prognosis significantly.

Early diagnosis

Given that pulmonary hypertension is a very serious complication of scleroderma, Lourdes Lopez stresses the importance of diagnosing it as soon as possible in order to foresee the appearance of symptoms ascribed to it, such as breathing difficulty while partaking in physical activity or dyspnea. She also states that using the bicycle ergometer to measure pulmonary artery systolic pressure of the patient after physical activity and performing an echocardiogram are very reliable methods, since they may help to identify scleroderma earlier.

The results of this new research confirms the importance of performing an echocardiogram on patients suffering from scleroderma, since this fatal complication may be indentified before it becomes irreversible. Some of the results of this pioneering research have already been published in prestigious international journals, such as the European Journal of Echocardiography, the official publication of the European Association of Echocardiography (EAE), and Chest, a publication of the American College of Chest Physicians (ACCP).
Descargar


Scientists from the University of Granada prove that rivers do not act as barriers for groundwater flow

– Scientists from the University of Granada prove that rivers do not act as barriers for groundwater flow

The research team from the Geodynamics Department at the University of Granada and the Spanish Institute of Geology and Mining (which is part of the Spanish Ministry of Education and Science) has studied the hydrogeology of the karst aquifers in the Mediterranean climate. It has been found that, contrary to popular belief, rivers do not act as insurmountable barriers for groundwater flow.

This pioneering study was carried out by Antonio González Ramón and directed by doctors Manuel López Chicano and Juan Carlos Rubio Campos. They based their research on the karst aquifer situated in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges. It occupies the northern side of the Betica mountain range and was provisionally declared overexploited in 1992 because of the complete drying up of the La Reja spring – whose source is situated in the centre of the village of Pegalajar – due to the exploitation of the water resources in order to supply the villages of Mancha Real, Pegalajar and La Guardia, which are all situated in the province of Jaén, Spain.

These scientists have proven that important rivers such as Guadalbullón are not insurmountable barriers for groundwater flows, as previously believed. The analysis of piezometric, hydrochemical and isotopic data from groundwater flows revealed that they cross the Guadalbullón River from one bank to the other due to a certain geological structure which prevents the groundwater from being influenced by the river flow.

The analysed data
This research is based on the analysis of environmental isotopes, and both piezometric and hydrochemical data collected from the aquifers located in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges and from others nearby, in addition to the piezometric information available and the information added by previous studies carried out by several administration bodies. The analysis of all this information has made it possible to create a new hydrogeological model which explains most of the current mysteries. It has also made it possible to accurately identify which water resources depend on these aquifers and to design a new exploitation model which does not affect important springs such as the one at La Reja.

“The hydrogeological model which results from this research has been a useful basis for the development of a programme which controls the exploitation of the Mancha Real – Pegalajar aquifer. This programme aims to solve the social problems related to the exploitation of the groundwater in that area,” according to the author of this study.

After having proven their success, some measures included in this programme have already been put into practice. Also, other measures are being implemented in order to restore the spring of La Reja. The research carried out at the University of Granada has shown the importance of accurate knowledge of geological structures to explain the stages of storage and circulation of groundwater in karst aquifers severely folded and fractured.
Descargar


A new method for the early diagnosis of pulmonary hypertension

– A new method for the early diagnosis of pulmonary hypertension

Researchers at the University of Granada (UGR) from the Systemic Autoimmune Diseases Unit and the Cardiology Service of the Hospital Clinico San Cecilio in Granada have developed an innovative system which will help doctors make the earliest diagnosis of pulmonary hypertension possible, which is the main cause of death for patients suffering from scleroderma, a rare disease which affects approximately 1,200 out of every million people.

Until now, the only method to identify pulmonary hypertension was to perform a cardiac catheterization, an invasive technique consisting of the insertion of a hollow and flexible tube (a catheter) through the jugular vein directly into the right side of the heart. This technique is not advisable for all patients because of its complexity and risk.

The new technique was developed by doctor Lourdes Lopez Perez, and directed by lecturers Norberto Ortego Centeno and Jose Luis Callejas Rubio, from the Systemic Autoimmune Diseases Unit of the Medicine Department, at the University of Granada.

They worked in collaboration with the cardiologists Eduardo Moreno Escobar and Pilar Martin de la Fuente. The great advantage of this system, which is based on the ultrasound technique, is that it allows specialists to measure the pulmonary artery systolic pressure so that pulmonary hypertension can be diagnosed earlier.

A destructive disease

Scleroderma is a systemic autoimmune disease, that is to say, it affects various organs of the body, and it is due to an alteration of the immune system. This disease is specially characterised by colour changing of the hands when exposed to cold, which is known as Raynauds phenomenon, and causes skin swelling from fingers to wrists. Scleroderma is also characterised by damage in the skin of hands, neck and face. This damage resembles little spider veins known as telangiectasias. In addition to this, other organs such as the oesophagus, the kidneys or the lungs may be affected. Lung damage is one of the most significant and serious symptoms, being the leading cause of death among patients suffering from scleroderma. The research team from the University of Granada maintained detailed medical records of each of the 41 patients included in order to accomplish this study. They also included data from both blood and respitatory tests. An echocardiogram was performed on all patients while they were resting and after physical effort on a special bicycle, called a bicycle ergometer.

From the results of this study, it has been concluded that there is a group of patients who present a serious pathological increase of pulmonary artery systolic pressure when exercising. Therefore, these findings are very early evidence of scleroderma. Thanks to this early diagnosis a suitable treatment can be started to modify the scleroderma cycle, thus improving patients prognosis significantly.

Early diagnosis

Given that pulmonary hypertension is a very serious complication of scleroderma, Lourdes Lopez stresses the importance of diagnosing it as soon as possible in order to foresee the appearance of symptoms ascribed to it, such as breathing difficulty while partaking in physical activity or dyspnea. She also states that using the bicycle ergometer to measure pulmonary artery systolic pressure of the patient after physical activity and performing an echocardiogram are very reliable methods, since they may help to identify scleroderma earlier.

The results of this new research confirms the importance of performing an echocardiogram on patients suffering from scleroderma, since this fatal complication may be indentified before it becomes irreversible. Some of the results of this pioneering research have already been published in prestigious international journals, such as the European Journal of Echocardiography, the official publication of the European Association of Echocardiography (EAE), and Chest, a publication of the American College of Chest Physicians (ACCP).

Descargar


Rivers do not act as barriers for groundwater flow

– Rivers do not act as barriers for groundwater flow

The research team from the Geodynamics Department at the University of Granada and the Spanish Institute of Geology and Mining (which is part of the Spanish Ministry of Education and Science) has studied the hydrogeology of the karst aquifers in the Mediterranean climate. It has been found that, contrary to popular belief, rivers do not act as insurmountable barriers for groundwater flow.

This pioneering study was carried out by Antonio González Ramón and directed by doctors Manuel López Chicano and Juan Carlos Rubio Campos. They based their research on the karst aquifer situated in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges. It occupies the northern side of the Betica mountain range and was provisionally declared overexploited in 1992 because of the complete drying up of the La Reja spring – whose source is situated in the centre of the village of Pegalajar – due to the exploitation of the water resources in order to supply the villages of Mancha Real, Pegalajar and La Guardia, which are all situated in the province of Jaén, Spain.

These scientists have proven that important rivers such as Guadalbullón are not insurmountable barriers for groundwater flows, as previously believed. The analysis of piezometric, hydrochemical and isotopic data from groundwater flows revealed that they cross the Guadalbullón River from one bank to the other due to a certain geological structure which prevents the groundwater from being influenced by the river flow.

The analysed data
This research is based on the analysis of environmental isotopes, and both piezometric and hydrochemical data collected from the aquifers located in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges and from others nearby, in addition to the piezometric information available and the information added by previous studies carried out by several administration bodies. The analysis of all this information has made it possible to create a new hydrogeological model which explains most of the current mysteries. It has also made it possible to accurately identify which water resources depend on these aquifers and to design a new exploitation model which does not affect important springs such as the one at La Reja.

“The hydrogeological model which results from this research has been a useful basis for the development of a programme which controls the exploitation of the Mancha Real – Pegalajar aquifer. This programme aims to solve the social problems related to the exploitation of the groundwater in that area,” according to the author of this study.

After having proven their success, some measures included in this programme have already been put into practice. Also, other measures are being implemented in order to restore the spring of La Reja. The research carried out at the University of Granada has shown the importance of accurate knowledge of geological structures to explain the stages of storage and circulation of groundwater in karst aquifers severely folded and fractured.-Universidad de Granada
Descargar


Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

– Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha junto a otras siete universidades europeas la primera edición del único máster europeo en estudios de las mujeres y de género, que pretende desarrollar competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad y no discriminación.

Este máster, que pertenece al programa de intercambio universitario Erasmus Mundus, cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea, que lo ha seleccionado entre los 160 proyectos presentados.

Durante el acto de presentación, la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, ha señalado que con este máster ´abrimos más espacio para hablar de autonomía, libertad, respeto, igualdad y, en definitiva, de democracia, que siempre será imperfecta mientras no tenga en cuenta al 50 por ciento de la sociedad, que son las mujeres´.

Entre las aplicaciones prácticas que tendrá el máster, Peris ha señalado la posibilidad que ofrece de trabajar en las Unidades de Igualdad que se crearán en las administraciones con la aprobación de la Ley de Igualdad.

Por su parte, el vicerrector comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la UGR, Antonio Sánchez Pozo, ha destacado el ´éxito´ de participación de la primera edición de este máster, en el que se han matriculado 70 estudiantes, de ellos 6 hombres, cuando la media de estudiantes inscritos en un máster es de 30.

En línea con los nuevos criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el máster ofrece una gran movilidad entre las ocho universidades participantes.

Estas son la Universidad de Granada (España, coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

La directora del Proyecto Europeo GEMMA en el que se enmarca este máster, Adelina Sánchez, ha anunciado que la UGR firmará próximamente un convenio por el que se adherirán al mismo universidades de terceros países no europeos, como la de Buenos Aires o Miami, a las que también se incluirá en el programa de movilidad.

GEMMA es un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo ha seleccionado como Erasmus Mundus de entre 160 proyectos presentados en toda Europa para la convocatoria de 2006.

Es el resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de ocho universidades de siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas.
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

egún ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, lo esencial de la palabra, su temporalidad y trascendencia o el valor de la existencia.
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

Según ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson
Descargar


La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– La UGR publica unos manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra. La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la baezana Filomena Garrido Curiel.

Según ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la baezana Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson.

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, lo esencial de la palabra, su temporalidad y trascendencia o el valor de la existencia.
Descargar