A la facultad, en autobús o en bicicleta

– A la facultad, en autobús o en bicicleta

Ser un colectivo numeroso conlleva una serie de situaciones problemáticas como el traslado simultáneo a un lugar común . Ese problema tiende a multiplicarse si esas personas usan el transporte público a la misma hora y con el mismo destino.

Los autobuses que cubren el transporte de los campus universitarios, especialmente el que accede a las facultades ubicadas en la Cartuja, tienden a masificarse de forma tal que a veces deben dejar a viajeros en tierra por la imposibilidad física de que suban al autobús. Eso, que en condiciones normales es frustrante, puede suponer un perjuicio mayor si se trata de llegar tarde a una práctica o a un examen que, irremediablemente, quedará para otra ocasión.

Para afrontar esos problemas, los candidatos a rector de la Universidad de Granada proponen, cada uno de ellos, conversaciones entre la empresa de transporte que da servicio en la capital, Rober, y el Ayuntamiento. El objetivo de esa negociación sería, en todos los casos, ampliar la frecuencia de paso de los autobuses que dan servicio a la comunidad universitaria, así como estudiar las verdaderas necesidades de los campus en materia de transporte o poner en marcha lanzaderas.

También hay un elemento en común a todos los candidatos. La bicicleta pasa a ser una propuesta de carácter alternativo para el que surgen iniciativas como la puesta en marcha de un carril específico para las bicis en los campus y un servicio de alquiler que o bien dependería de la Universidad o bien estaría gestionado por los mismos estudiantes.

El candidato Rico va un poco más allá. En cada capítulo de su programa electoral se recogen medidas específicas para los estudiantes con algún tipo de discapacidad. En el caso del transporte, Rico propone un servicio propio que se dé en exclusiva para los estudiantes de la UGR.
Descargar


La Ciudad cierra el texto

– La Ciudad cierra el texto del borrador de campus con las alegaciones de la UGR

La Consejería de Educación ha enviado el documento definitivo a todas las partes confiando en una pronta firma del convenio

La Ciudad ha completado el texto del borrador de convenio para la construcción del campus en el acuartelamiento Teniente Ruiz con la introducción de las alegaciones planteadas por la Universidad de Granada. Tras actualizar el documento la Consejería de Educación ha enviado el borrador a todas las partes confiando en que se pueda cerrar el acuerdo y se firme el convenio.

La Consejería de Educación ha dado esta semana la última vuelta de tuerca para que el convenio que significará la construcción de un campus universitario en el acurtelamiento Teniente Ruiz sea del agrado de todas las partes (UNED, Ministerio de Educación y Universidad de Granada).

Con la inclusión de las últimas matizaciones de la Universidad de Granada (UGR) al documento marco elaborado por la Consejería de Educación, la Ciudad espera haber salvado el que hasta ahora era el principal escollo para que el proyecto de campus prosiguiera con sus trámites.

La consejera de Educación, Mabel Deu, recordó que los cambios introducidos al documento responden a los acuerdos alcanzados en el encuentro que mantuvo con el rector de la UGR, David Aguilar, en su última visita.

Las alegaciones de la UGR

Los matices que la propia UGR quería incluir en el documento responden a dos líneas fundamentales: la titularidad del campus y los usos futuros de instalaciones como la Facultad de Educación y Humanidades. Así, Deu garantizó que el edificio de Humanidades no perderá el trasiego de la actividad escolar. A la UGR le interesa mantener el ritmo lectivo en la instalación ya que es de su propiedad. La opción es que Magisterio siga impartiéndose allí.

Por otro lado, respecto a la titularidad del campus, Deu explicó que no puede cederse a la UGR ya que no será ni propiedad de la Ciudad.
Descargar


Los contratos laborales aún no cubren a todos los doctorandos

– Los contratos laborales aún no cubren a todos los doctorandos.

Muchos becarios no cotizan ni tienen derecho a paro pese al estatuto del 2006.La financiación de proyectos se utiliza en la práctica para hacer tesis doctorales.

Unos 300.000 nuevos investigadores en el 2010. Cuando la Unión Europea se planteó este objetivo para no perder la carrera de la competitividad –la llamada Estrategia de Lisboa del 2000–, recomendó a los estados miembros que se dignificara la carrera investigadora desde su inicio. España ha hecho oídos sordos. Los estatutos del becario promovidos por los gobiernos del PP y el PSOE no han impedido que universidades y fundaciones convoquen becas predoctorales que no llegan a 1.000 euros mensuales ni a un año de duración, no cotizan a la Seguridad Social ni tienen derecho a paro.

Hasta hace unos meses, Ana López era doctoranda en Bellas Artes de la Universidad de Granada, donde estudiaba los manuscritos de Al Andalus, juntando becas y contratos de seis meses cada uno. Me pagaban una beca de 900 euros al mes que tenía que renovar cada seis meses. Tras la tercera renovación, me quedé cuatro meses sin beca y finalmente me contrataron: las tasas las sacaron del sueldo y pasé a cobrar 700 euros. Ahora está contratada por la Biblioteca Nacional de París.

Una becaria doctoranda en Biología que prefiere permanecer en el anonimato se pregunta: ¿Qué sería de mí si tuviera un accidente con productos peligrosos o si me quedara embarazada? ¿Cómo pagaré el piso tras defender la tesis?.

INVESTIGAR ES TRABAJAR Los jóvenes investigadores participan en el 90% de las publicaciones científicas españolas, según Elena Piñero, presidenta de una asociación de doctorandos. Sin embargo, un artículo publicado en la revista Nature en octubre subrayaba que raramente España proporciona fondos suficientes a sus doctorandos.

´Investigar es trabajar´, dijo José Luis Rodríguez Zapatero en la última campaña electoral. Sin embargo, el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), aprobado por su Gobierno en el 2006, fue una decepción, explica Marc Heymann, doctorando en Criptografía. Según el EPIF, solo los dos últimos años de doctorado tienen que estar cubiertos por contrato e incluso esta obligación se puede obviar. Se siguen convocando becas que no prevén el paso al contrato. Entre las más recientes, las de Caja Madrid, de las fundaciones Empresa-Universidad de Navarra, Campollano y Parque Científico de Albacete, del CSIC Bancaja y de las Cortes Generales.

Pero la situación más anómala es la de las becas a cargo de proyecto. Universidades e investigadores convocan becas para doctorados, obviando el EPIF con la excusa de que sirven para proyectos puntuales, explica Piñero. En muchísimos grupos hay investigadores en esta situación. Josep Benito, doctorando a cargo un proyecto que estudia los efectos ecológicos de la contaminación del embalse de Flix (Tarragona), agrega: Aunque solo estuviéramos desarrollando un proyecto, ¿no sería un trabajo digno de contrato ?

EMPLEADOS BARATOS Los investigadores son pesimistas respecto del futuro. Los becarios son trabajadores baratos especialmente atractivos por las empresas privadas que participan en la investigación, comenta Laia Ribas, doctora en Biología que investiga un virus que extermina las ranas. La convergencia europea, con la aparición del máster entre la licenciatura y el doctorado, difuminará más el inicio de la investigación profesional, agrega Piñero. David González, doctorando en Química, resume: La investigación no progresa fichando a científicos estrella, sino invirtiendo en jóvenes capaces de generar ideas.

Y es que los problemas también se presentan cuando terminan el periodo de doctorando, ya que a pesar de tener el título muchos no encuentran trabajo, como señala Laia Bosch, bioquímica: No es nada fácil que alguien te contrate después. Por eso algunos optan por seguir becado, pero en otro país, aunque tampoco es sencillo. El estado te da una beca para irte al extranjero, pero se desentiende de ti, se queja la bióloga Anna Rossell.
Descargar


Un sistema pionero estudiará el clima en la Alhambra

– Un sistema pionero estudiará el clima en la Alhambra

Una estación de monitorización instalada en el Patio de los Leones, el más emblemático de la Alhambra, ofrecerá información continua sobre la humedad, la temperatura, la condensación y el riesgo sísmico en el recinto, lo que se convertirá en un sistema pionero para su preservación.

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, comentó que se trata de un método innovador y del que no hay otro ejemplo en el mundo en monumentos a la intemperie, en los que los efectos climáticos constituyen una de las principales causas de deterioro. Será un paso más en una de las actuaciones de conservación más emblemáticas de las acometidas en el monumento nazarí y cuyos efectos se podrán contemplar a finales de 2008: la restauración de la fuente de los leones, con un presupuesto de 550.000 euros. En este proyecto trabajan expertos de la Universidad de Granada, del Instituto Control del Restauro y del Instituto del Patrimonio Histórico Español.

Descargar


Unas jornadas conmemorativas celebrarán durante toda la semana la entrada de España en el Consejo de Europa hace 30 años

Granada conmemorará esta semana el XXX aniversario de la entrada de España en el Consejo de Europa, a través de unas Jornadas Conmemorativas y Culturales Europeas que tendrán lugar en la capital y en el municipio metropolitano de Las Gabias desde mañana martes, día 20, y hasta el sábado 24 de noviembre. El Aula de Estudios Europeos del Instituto Padre Manjón (filial de la Universidad de Granada), en colaboración con el Aula Permanente de Formación Adulta (Universidad de Mayores), ha organizado diversos actos que traerán hasta Granada a diversos ex funcionarios del Consejo de Europa.

Así, mañana martes, a las 12, 30 horas, tendrá lugar la inauguración de estas Jornadas, en un acto que tendrá lugar en el Cortijo de San Javier de Las Gabias y al que asistirán los catedráticos de la Universidad de Granada Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro Chamorro y Juan Gay Armenteros. Este encuentro servirá para inaugurar un monolito dedicado al poeta Antonio Machado, con motivo del centenario de la publicación de su obra ‘Soledades’ (Campos de Soria), y contará asimismo con la presencia del presidente de la UNESCO en Andalucía, Miguel Carrascosa, y del alcalde de Las Gabias, Javier Aragón Ariza, entre otras autoridades.

Conferencias y coloquios
Por la tarde, a las 19,30 horas, el salón de actos del Colegio Mayor ‘San Bartolomé y Santiago será el escenario de la conferencia ‘Democracia y educación en el ámbito de la participación’, a cargo de Franco Marziale, ex director general de la Juventud del Consejo de Europa. El mismo participará al día siguiente, miércoles, en el encuentro “Instituciones europeas y reflexiones actuales” que se celebrará en la sede de la Fundación Euroárabe a las 18,30 y al que asistirá el ex director de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa Joern Stegen. Esta actividad está organizada por el Aula de Mayores.

El programa de actos de las Jornadas Conmemorativas y Culturales Europeas se completará con diversas charlas, coloquios y debates a lo largo de la semana. Además de la UGR, colaboran en la organización de las mismas la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, la Fundación Euroárabe y la Universidad de Mayores, entre otras instituciones.

—————-
Referencia
Antonio Martínez Sánchez. Coordinador de las Jornadas Conmemorativas y Culturales Europeas.
Móvil: 639 363 545.
Correo e.: antonio_marsa@yahoo.es


A New Method For The Early Diagnosis Of Pulmonary Hypertension, The Main Cause Of Death In Patients With Scleroderma

– A New Method For The Early Diagnosis Of Pulmonary Hypertension, The Main Cause Of Death In Patients With Scleroderma

Researchers at the University of Granada (UGR) from the Systemic Autoimmune Diseases Unit and the Cardiology Service of the Hospital Clinico San Cecilio in Granada have developed an innovative system which will help doctors make the earliest diagnosis of pulmonary hypertension possible, which is the main cause of death for patients suffering from scleroderma, a rare disease which affects approximately 1,200 out of every million people. Until now, the only method to identify pulmonary hypertension was to perform a cardiac catheterization, an invasive technique consisting of the insertion of a hollow and flexible tube (a catheter) through the jugular vein directly into the right side of the heart. This technique is not advisable for all patients because of its complexity and risk.

The new technique was developed by doctor Lourdes Lopez Perez, and directed by lecturers Norberto Ortego Centeno and Jose Luis Callejas Rubio, from the Systemic Autoimmune Diseases Unit of the Medicine Department, at the University of Granada.

They worked in collaboration with the cardiologists Eduardo Moreno Escobar and Pilar Martin de la Fuente. The great advantage of this system, which is based on the ultrasound technique, is that it allows specialists to measure the pulmonary artery systolic pressure so that pulmonary hypertension can be diagnosed earlier.

A destructive disease

Scleroderma is a systemic autoimmune disease, that is to say, it affects various organs of the body, and it is due to an alteration of the immune system. This disease is specially characterised by colour changing of the hands when exposed to cold, which is known as Raynauds phenomenon, and causes skin swelling from fingers to wrists. Scleroderma is also characterised by damage in the skin of hands, neck and face. This damage resembles little spider veins known as telangiectasias. In addition to this, other organs such as the oesophagus, the kidneys or the lungs may be affected. Lung damage is one of the most significant and serious symptoms, being the leading cause of death among patients suffering from scleroderma. The research team from the University of Granada maintained detailed medical records of each of the 41 patients included in order to accomplish this study. They also included data from both blood and respitatory tests. An echocardiogram was performed on all patients while they were resting and after physical effort on a special bicycle, called a bicycle ergometer.

From the results of this study, it has been concluded that there is a group of patients who present a serious pathological increase of pulmonary artery systolic pressure when exercising. Therefore, these findings are very early evidence of scleroderma. Thanks to this early diagnosis a suitable treatment can be started to modify the scleroderma cycle, thus improving patients prognosis significantly.

Early diagnosis

Given that pulmonary hypertension is a very serious complication of scleroderma, Lourdes Lopez stresses the importance of diagnosing it as soon as possible in order to foresee the appearance of symptoms ascribed to it, such as breathing difficulty while partaking in physical activity or dyspnea. She also states that using the bicycle ergometer to measure pulmonary artery systolic pressure of the patient after physical activity and performing an echocardiogram are very reliable methods, since they may help to identify scleroderma earlier.

The results of this new research confirms the importance of performing an echocardiogram on patients suffering from scleroderma, since this fatal complication may be indentified before it becomes irreversible. Some of the results of this pioneering research have already been published in prestigious international journals, such as the European Journal of Echocardiography, the official publication of the European Association of Echocardiography (EAE), and Chest, a publication of the American College of Chest Physicians (ACCP).
Descargar


Scientists from the University of Granada prove that rivers do not act as barriers for groundwater flow

– Scientists from the University of Granada prove that rivers do not act as barriers for groundwater flow

The research team from the Geodynamics Department at the University of Granada and the Spanish Institute of Geology and Mining (which is part of the Spanish Ministry of Education and Science) has studied the hydrogeology of the karst aquifers in the Mediterranean climate. It has been found that, contrary to popular belief, rivers do not act as insurmountable barriers for groundwater flow.

This pioneering study was carried out by Antonio González Ramón and directed by doctors Manuel López Chicano and Juan Carlos Rubio Campos. They based their research on the karst aquifer situated in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges. It occupies the northern side of the Betica mountain range and was provisionally declared overexploited in 1992 because of the complete drying up of the La Reja spring – whose source is situated in the centre of the village of Pegalajar – due to the exploitation of the water resources in order to supply the villages of Mancha Real, Pegalajar and La Guardia, which are all situated in the province of Jaén, Spain.

These scientists have proven that important rivers such as Guadalbullón are not insurmountable barriers for groundwater flows, as previously believed. The analysis of piezometric, hydrochemical and isotopic data from groundwater flows revealed that they cross the Guadalbullón River from one bank to the other due to a certain geological structure which prevents the groundwater from being influenced by the river flow.

The analysed data
This research is based on the analysis of environmental isotopes, and both piezometric and hydrochemical data collected from the aquifers located in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges and from others nearby, in addition to the piezometric information available and the information added by previous studies carried out by several administration bodies. The analysis of all this information has made it possible to create a new hydrogeological model which explains most of the current mysteries. It has also made it possible to accurately identify which water resources depend on these aquifers and to design a new exploitation model which does not affect important springs such as the one at La Reja.

“The hydrogeological model which results from this research has been a useful basis for the development of a programme which controls the exploitation of the Mancha Real – Pegalajar aquifer. This programme aims to solve the social problems related to the exploitation of the groundwater in that area,” according to the author of this study.

After having proven their success, some measures included in this programme have already been put into practice. Also, other measures are being implemented in order to restore the spring of La Reja. The research carried out at the University of Granada has shown the importance of accurate knowledge of geological structures to explain the stages of storage and circulation of groundwater in karst aquifers severely folded and fractured.
Descargar


A new method for the early diagnosis of pulmonary hypertension

– A new method for the early diagnosis of pulmonary hypertension

Researchers at the University of Granada (UGR) from the Systemic Autoimmune Diseases Unit and the Cardiology Service of the Hospital Clinico San Cecilio in Granada have developed an innovative system which will help doctors make the earliest diagnosis of pulmonary hypertension possible, which is the main cause of death for patients suffering from scleroderma, a rare disease which affects approximately 1,200 out of every million people.

Until now, the only method to identify pulmonary hypertension was to perform a cardiac catheterization, an invasive technique consisting of the insertion of a hollow and flexible tube (a catheter) through the jugular vein directly into the right side of the heart. This technique is not advisable for all patients because of its complexity and risk.

The new technique was developed by doctor Lourdes Lopez Perez, and directed by lecturers Norberto Ortego Centeno and Jose Luis Callejas Rubio, from the Systemic Autoimmune Diseases Unit of the Medicine Department, at the University of Granada.

They worked in collaboration with the cardiologists Eduardo Moreno Escobar and Pilar Martin de la Fuente. The great advantage of this system, which is based on the ultrasound technique, is that it allows specialists to measure the pulmonary artery systolic pressure so that pulmonary hypertension can be diagnosed earlier.

A destructive disease

Scleroderma is a systemic autoimmune disease, that is to say, it affects various organs of the body, and it is due to an alteration of the immune system. This disease is specially characterised by colour changing of the hands when exposed to cold, which is known as Raynauds phenomenon, and causes skin swelling from fingers to wrists. Scleroderma is also characterised by damage in the skin of hands, neck and face. This damage resembles little spider veins known as telangiectasias. In addition to this, other organs such as the oesophagus, the kidneys or the lungs may be affected. Lung damage is one of the most significant and serious symptoms, being the leading cause of death among patients suffering from scleroderma. The research team from the University of Granada maintained detailed medical records of each of the 41 patients included in order to accomplish this study. They also included data from both blood and respitatory tests. An echocardiogram was performed on all patients while they were resting and after physical effort on a special bicycle, called a bicycle ergometer.

From the results of this study, it has been concluded that there is a group of patients who present a serious pathological increase of pulmonary artery systolic pressure when exercising. Therefore, these findings are very early evidence of scleroderma. Thanks to this early diagnosis a suitable treatment can be started to modify the scleroderma cycle, thus improving patients prognosis significantly.

Early diagnosis

Given that pulmonary hypertension is a very serious complication of scleroderma, Lourdes Lopez stresses the importance of diagnosing it as soon as possible in order to foresee the appearance of symptoms ascribed to it, such as breathing difficulty while partaking in physical activity or dyspnea. She also states that using the bicycle ergometer to measure pulmonary artery systolic pressure of the patient after physical activity and performing an echocardiogram are very reliable methods, since they may help to identify scleroderma earlier.

The results of this new research confirms the importance of performing an echocardiogram on patients suffering from scleroderma, since this fatal complication may be indentified before it becomes irreversible. Some of the results of this pioneering research have already been published in prestigious international journals, such as the European Journal of Echocardiography, the official publication of the European Association of Echocardiography (EAE), and Chest, a publication of the American College of Chest Physicians (ACCP).

Descargar


Rivers do not act as barriers for groundwater flow

– Rivers do not act as barriers for groundwater flow

The research team from the Geodynamics Department at the University of Granada and the Spanish Institute of Geology and Mining (which is part of the Spanish Ministry of Education and Science) has studied the hydrogeology of the karst aquifers in the Mediterranean climate. It has been found that, contrary to popular belief, rivers do not act as insurmountable barriers for groundwater flow.

This pioneering study was carried out by Antonio González Ramón and directed by doctors Manuel López Chicano and Juan Carlos Rubio Campos. They based their research on the karst aquifer situated in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges. It occupies the northern side of the Betica mountain range and was provisionally declared overexploited in 1992 because of the complete drying up of the La Reja spring – whose source is situated in the centre of the village of Pegalajar – due to the exploitation of the water resources in order to supply the villages of Mancha Real, Pegalajar and La Guardia, which are all situated in the province of Jaén, Spain.

These scientists have proven that important rivers such as Guadalbullón are not insurmountable barriers for groundwater flows, as previously believed. The analysis of piezometric, hydrochemical and isotopic data from groundwater flows revealed that they cross the Guadalbullón River from one bank to the other due to a certain geological structure which prevents the groundwater from being influenced by the river flow.

The analysed data
This research is based on the analysis of environmental isotopes, and both piezometric and hydrochemical data collected from the aquifers located in the Pegalajar and the Mojón Blanco ranges and from others nearby, in addition to the piezometric information available and the information added by previous studies carried out by several administration bodies. The analysis of all this information has made it possible to create a new hydrogeological model which explains most of the current mysteries. It has also made it possible to accurately identify which water resources depend on these aquifers and to design a new exploitation model which does not affect important springs such as the one at La Reja.

“The hydrogeological model which results from this research has been a useful basis for the development of a programme which controls the exploitation of the Mancha Real – Pegalajar aquifer. This programme aims to solve the social problems related to the exploitation of the groundwater in that area,” according to the author of this study.

After having proven their success, some measures included in this programme have already been put into practice. Also, other measures are being implemented in order to restore the spring of La Reja. The research carried out at the University of Granada has shown the importance of accurate knowledge of geological structures to explain the stages of storage and circulation of groundwater in karst aquifers severely folded and fractured.-Universidad de Granada
Descargar


Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

– Un máster único en Europa formará en igualdad en la UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha junto a otras siete universidades europeas la primera edición del único máster europeo en estudios de las mujeres y de género, que pretende desarrollar competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad y no discriminación.

Este máster, que pertenece al programa de intercambio universitario Erasmus Mundus, cuenta con el reconocimiento de la Comisión Europea, que lo ha seleccionado entre los 160 proyectos presentados.

Durante el acto de presentación, la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, ha señalado que con este máster ´abrimos más espacio para hablar de autonomía, libertad, respeto, igualdad y, en definitiva, de democracia, que siempre será imperfecta mientras no tenga en cuenta al 50 por ciento de la sociedad, que son las mujeres´.

Entre las aplicaciones prácticas que tendrá el máster, Peris ha señalado la posibilidad que ofrece de trabajar en las Unidades de Igualdad que se crearán en las administraciones con la aprobación de la Ley de Igualdad.

Por su parte, el vicerrector comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la UGR, Antonio Sánchez Pozo, ha destacado el ´éxito´ de participación de la primera edición de este máster, en el que se han matriculado 70 estudiantes, de ellos 6 hombres, cuando la media de estudiantes inscritos en un máster es de 30.

En línea con los nuevos criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el máster ofrece una gran movilidad entre las ocho universidades participantes.

Estas son la Universidad de Granada (España, coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

La directora del Proyecto Europeo GEMMA en el que se enmarca este máster, Adelina Sánchez, ha anunciado que la UGR firmará próximamente un convenio por el que se adherirán al mismo universidades de terceros países no europeos, como la de Buenos Aires o Miami, a las que también se incluirá en el programa de movilidad.

GEMMA es un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo ha seleccionado como Erasmus Mundus de entre 160 proyectos presentados en toda Europa para la convocatoria de 2006.

Es el resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de ocho universidades de siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas.
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

Según ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson
Descargar


Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

– Publican manuscritos de Machado que muestran la influencia de la filosofía en su obra

La Editorial de la Universidad de Granada (UGR) ha publicado unos manuscritos que el poeta Antonio Machado escribió durante su estancia en Baeza (Jaén) que muestran la influencia de la filosofía en su obra.

egún ha informado hoy la Universidad, se trata de la transcripción de una serie de cuadernos que resumen manuales del político y catedrático Julián Besteiro, del que Machado fue alumno en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

La obra Antonio Machado. Apuntes de filosofía ha sido transcrita por la escritora Filomena Garrido Curiel, fruto de una investigación sobre la formación filosófica de Antonio Machado, bajo la supervisión del profesor Antonio Chicharro Chamorro, director del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Los manuscritos proceden del contenido del Fondo Machadiano de Burgos, que se encuentra en el Instituto Fernán González y en la Academia Burgalesa de Historia y Bellas Artes.

Se trata de una transcripción del original de Machado, caracterizado por una escritura enrevesada.

Julián Besteiro, que fue presidente de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de la UGT, llegó también a presidir las Cortes con Alcalá Zamora en la II República.

De ahí se extrae la relevancia de estos cuadernos que surgen de la asistencia de un joven Machado a las clases de Lógica de Besteiro en la Universidad de Madrid entre 1915 y 1916.

A través de estas notas, el poeta interioriza su formación filosófica y le da forma propia plasmada luego en su obra que, en muchas ocasiones, es el resultado final a sus comentarios o reflexiones.

Todos ellos están enmarcados en la filosofía de su tiempo, siempre cubiertos por un velo de escepticismo y duda, acorde con el momento que le tocó vivir, algo que se puede apreciar en sus apuntes, que incluyen versos suyos como Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar(…), según ha señalado la Universidad.

Las notas y apuntes muestran, de forma concisa y precisa, los conceptos básicos que el poeta extrae del pensamiento de algunos filósofos, entre los que destacan Descartes, Kant, Leibniz y el Premio Nobel Bergson

Las anotaciones filosóficas de Machado aparecen constantemente en su obra: referencias al Universo, a la certeza y la verdad, al conocimiento, lo esencial de la palabra, su temporalidad y trascendencia o el valor de la existencia.
Descargar