Ciencia de emergencia

-Ciencia de emergencia.

Año 2029. Un meteorito impacta en la tierra. La humanidad busca cómo sobrevivir en una situación de ambiente adverso por la nube tóxica generada. La solución está bajo tierra. Cuatro jóvenes del instituto Ernest Lluch de Cunit han recibido el premio nacional de ciencias naturales que otorga la Universidad de Granada por las soluciones que plantearon.

Ariadna Gómez, Claudia Lorente, Laura Nieto y Sergey Odintsov son los jóvenes premiados que formaron el grupo de trabajo premiado por su planteamiento de soluciones que comprendían desde la manera de alimentarse a la de obtener agua, pero también de comunicarse y distraerse. «Serían unos tres años en los que los supervivientes deberían estar bajo tierra».

El trabajo ha sido todo un estudio de ciencias y de los recursos de la naturaleza. «El oxígeno debe cogerse de la superficie pero filtrarse. Las plantas desaladoras permitirían la aportación de agua», explican. En cuento a la alimentación, «el cerdo es el único animal que puede vivir en lugares oscuros y además come de todo. Sería la base principal». Podría completarse con setas «la única planta que no realiza la fotosíntesis».

Los jóvenes cursan tercero de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y todavía no saben qué quieren estudiar en el futuro. Una de las jóvenes apunta que optará por la educación infantil, mientras que su profesora de ciencias naturales, Montserrat Pons, les anima a seguir con la rama científica.

En su trabajo, los jóvenes no han olvidado otras necesidades de bajo tierra. «Se deben hacer una serie de refugios con una capacidad máxima de 2.000 personas», explica Odintsov. Así, contemplan un sistema de videoconferencia que han bautizado como Unidad de Comunicación Universal (UCU), para evitar el aislamiento. «También se han creado salas de distracción y ocio», explican, donde las últimas tecnologías ayudan a la situación «MP3, MP4, vídeos,…».

El premio está convocado por la Universidad de Granada en el marco de la celebración del Año de la Ciencia en España. El objetivo es fomentar el interés por la ciencia y sus aplicaciones además de la realización de trabajos en equipo que ayuden al alumnado a aprender ciencia de forma activa.

Los estudiantes de Cunit se desplazarán a Granada donde deberán presentar su trabajo, del que incluso han hecho un powerpoint. En su estancia visitarán el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), el Centro de Investigación Biomédica (CIB) y el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA).El director del equipo recibirá 3.000 euros que se destinarán a la mejora de la equipación científica del Centro. «Para el laboratorio», explican.

Descargar


ANV y EB se suman a la petición de un estudio epidemiológico para Lutxana

– ANV y EB se suman a la petición de un estudio epidemiológico para Lutxana

Los grupos municipales de Acción Nacionalista Vasca y Ezker Batua en el Ayuntamiento de Barakaldo reclamaron ayer al Consistorio la realización de un estudio epidemiológico a todos los vecinos del barrio de Lutxana para determinar si la exposición durante medio siglo a la actividad industrial de empresas contaminantes como Sefanitro, Rontealde o Bilbaína de Alquitranes ha podido acarrear alguna consecuencia negativa en su salud. De este modo, las dos formaciones se suman a las peticiones que ya cursaron en su día todas las asociaciones vecinales y que por el momento no han tenido respuesta por parte del Consistorio.

Ambas formaciones han presentado una moción de forma conjunta para que este asunto sea tratado en el Pleno de este mes de noviembre. Además, exigen que una comisión integrada por representantes del Consistorio baracaldés y los colectivos del barrio se encargue de hacer un seguimiento sobre todas las actuaciones a desarrollar. En la moción los grupos también recogen una serie de reivindicaciones de los vecinos como la conservación del chalé de La Orconera que aún queda en pie tras el derribo de los otros cuatro o que se permita a los grupos locales el uso del Museo de la Técnica para desarrollar sus actividades. Asimismo, estos grupos también solicitan al equipo de gobierno el arreglo en el menor tiempo posible de los locales municipales utilizados por el grupo de danzas Amaia y el Sporting, al igual que una solución rápida al conflicto de la Casa Social de Lutxana. Algunas de estas reivindicaciones ya han sido recogidas por el Partido Nacionalista Vasco en ruegos, por eso esperan contar con el apoyo de los nacionalistas cuando se produzca el debate.

Disculpas públicas Tanto el edil de ANV, Txiki Castaños, como el de EB, José Ignacio Gil, recordaron que los vecinos de Lutxana han tratado de reunirse con el alcalde en varias ocasiones desde comienzos del verano y todavía no han tenido respuesta. A este respecto recordaron cómo un grupo de representantes de las asociaciones de Lutxana fueron expulsados del último Pleno por orden del primer edil cuando reclamaban de forma respetuosa mejoras para el barrio. El alcalde les ha tratado con una actitud poco democrática, denunciaron. Por eso, exigieron a Tontxu Rodríguez que pida disculpas públicas a los residentes.

Estudiarán efectos del lindane en el pueblo

Una jueza del juzgado número 1 de Barakaldo ha solicitado al catedrático de Radiología de la Universidad de Granada y especialista en residuos peligrosos Nicolás Olea que emita un informe acerca de los riesgos o peligros que para la salud de los baracaldeses ha supuesto el almacenamiento de lindane en las instalaciones de la empresa Bilbao Chemicals. Esta organización ya había solicitado hace meses al Ayuntamiento de Barakaldo que realizara un estudio epidemiológico para conocer el impacto de la exposición del pesticida. Consuelo Elosua alertó ayer de que el lindane podría ser responsable de casos de cáncer de genitales, abortos y malformaciones fetales, además de tener efectos a lo largo de tres generaciones. Además, desde Lur Maitea aseguraron que la complicidad de Ihobe en este caso de posible contaminación de la población ha quedado probada después de que la Audiencia de Bizkaia haya probado que existieron deficiencias en la gestión de la fábrica baracaldesa. Ahora, los ecologistas reclamarán al Consistorio baracaldés la cesión de un local para que los vecinos puedan solicitar información sobre el caso.
Descargar


Medicina rinde homenaje a Antonio Chamorro Daza (1903-2003)

El que fuera catedrático de Obstetricia, investigador, diputado a Cortes y rector de la Universidad de Granada, Antonio Chamorro Daza (1903-2003) será objeto de un homenaje que la Facultad de Medicina le rinde el día 23 de noviembre, con una exposición sobre su obra, conferencias, descubrimiento de placas conmemorativas y otras actividades.

Antonio Chamorro Daza, nacido en Huesa (Jaén) estudió en la Facultad de Medicina de Granada, fue discípulo de Alejandro Otero, catedrático de Obstetricia, dirigente socialista, diputado a Cortes y rector de la Universidad de Granada.
Chamorro militó en el PSOE y en la UGT de Granada, en donde llegó a ser vicepresidente. La guerra civil le sorprendió en Berlín, en donde se encontraba con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios. Posteriormente se trasladó a París, donde permaneció durante gran parte de su vida. En el Institut du Radium realizó una importante labor investigadora en el campo de la endocrinología femenina, la radioterapia, la cancerología y la virología. Desde el año 1945 y hasta su jubilación, en 1971, fue Jefe de Investigación vinculado al Centre National de la Recherche Scientifique (C.N.R.S).

No volvió a la ciudad en la que realizó sus primeras actividades políticas e investigadoras hasta el año 1980, pero a su fallecimiento legó gran parte de sus bienes a la Universidad de Granada, con el deseo de que su memoria quedara vinculada a la de su maestro Alejandro Otero, para lo que nombró albaceas testamentarios a Enriqueta Barranco y Fernando Girón, profesores de la Facultad de Medicina, y dejó especificado que sus cenizas fuesen depositadas en el cementerio de Granada.

Homenaje
El día 23 de noviembre, a las 11 de la mañana, serán presentados los actos por parte del profesor José María Peinado Herreros, decano de la Facultad de Medicina, quien hablará, igualmente, del legado Chamorro.

Entre los invitados a este homenaje, se contará con la presencia del profesor José Luis Barona, investigador del exilio científico español, autor de numerosos trabajos, entre ellos la figura del rector de la Universidad de Valencia durante la República, José Puche, eminente fisiólogo exilado en México.

Enriqueta Barranco y Fernando Girón darán a conocer los hechos más relevantes de la actividad investigadora de Antonio Chamorro y de su relación personal y profesional con Alejandro Otero, su maestro y sobre el que recientemente han publicado una biografía.

Se encargará de hacer una glosa sobre su vida personal Alain Poussard, un hispanista parisino, muy influenciado por la personalidad de Antonio. Recordará a Antonio y Andrée Jacob, su compañera. Poussard les conoció desde niño ya que sus padres se contaban entre sus amigos íntimos.

Programa 23 de noviembre

11:00: Aula Magna. José María Peinado Herreros, Decano de la Faculta de Medicina: El Legado Antonio Chamorro
11:15: José Luis Barona Vilar, Catedrático de Historia de la Ciencia, Universidad de Valencia: El exilio científico español tras la guerra civil.
12:00: Enriqueta Barranco Castillo y Fernando Girón Irueste, Comisarios de los actos: Vida y obra de Antonio Chamorro.
12:45: Alain Poussard: Andrée y Antonio en mi recuerdo.
13:00: Descubrimiento de Placas Conmemorativas en honor de Antonio Chamorro y Alejandro Otero, su maestro.
13:30: Inauguración de la Exposición sobre Antonio Chamorro.
Copa de vino español.
16: 30: Actos en el Cementerio de Granada: Depósito de las cenizas de Antonio Chamorro

Referencia
Profesora Enriqueta Barranco Castillo. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Granada.
Tfns: 958 242867 / 022676.
Correo e: ebc@ugr.es


La UGR organiza las I Jornadas «Mujeres universitarias y empleo»

– La UGR organiza las I Jornadas Mujeres universitarias y empleo

La Agencia de Colocación del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ha organizado las Primeras Jornadas Mujeres Universitarias y Empleo, que tendrán lugar los días de 21 y 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Granada. Las jornadas, en las que participarán unos 200 universitarios, pretenden el acercamiento de las mujeres universitarias al mundo laboral, con un programa integrado por Conferencias y Mesas redondas.

Además se celebrarán Talleres Profesionales y de Formación para el Empleo con posterioridad a las jornadas cuyo objetivo es el conocimiento de las opciones de empleo de los principales sectores de actividad de la mano de profesionales del Sector. En los mismos se tratarán las competencias demandadas por el sector profesional, procesos de selección que se suelen realizar y análisis de puestos de interés.

Programa de las Jornadas

Miércoles: 21 de Noviembre

-9:00. Inauguración de las Jornadas

DªCarmen Solera . Coordinadora Provincial del IAM

D. Rafael Díaz de la Guardia. Vicerrector de Estudiantes.

-9.30. Mesa Redonda: Barreras de Género ante el empleo.

Modera: Dª Carmen Solera. Intervienen: Dª Natalia Biencito. Likadi.

Dª Yolanda Pesquero. Likadi.

-11.30. Mesa Redonda: Itinerarios de Inserción para mujeres Univesitarias.

Modera: Dª Rosa Castilla. UGR.

Intervienen: Dª Paloma Jaén. SAE. Dª Telesfora Ruiz. IMFE .

Dª Mª Luisa Gutierrez. IAMD.

Rafael Peregrín. UGR. Representante de la C.G.E. D.Jose Antonio Ivars. Cámara de Comercio.

-13.00 Conferencia: El autoempleo femenino: una posibilidad necesaria.

Presenta: – Dª Concha Díaz. Técnica de Empleo.

Interviene: Dª Concha Pasarín. Técnica de Autoempleo.

Jueves, 22 de Noviembre

-9:00. Mesa Redonda: “Desarrollo de competencias profesionales”

Modera: D. Rafael Peregrín. Universidad de Granada

Intervienen: D.Roberto Revuelta. Universidad de Cantabria

Dª. Rosa Torres. Universidad de Alicante

D. Luis Jimenez. Universidad Carlos III

-11.30. Conferencia: “La mujer en puestos directivos”

Presenta: Dª Inmaculada Herrador. Agencia de Colocación UGR.

Interviene: Dª Inma Vazquez. Directora de Marketing para Europa, Oriente

Medio y Africa, en Black&Decker. Londres.

-12.30. Conferencia: “La mujer Universitaria ante el EEEs”

Presenta D. Antonio Sánchez-Pozo. Vicerrector Comisionado para el Espacio

Europeo de Educación Superior.

Interviene: D. Claudio Dondi. Presidente de SCIENTER.
Descargar


Presidida por el rector de la UGR: La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado se reúne estos días en Argentina

– Presidida por el rector de la UGR: La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado se reúne estos días en Argentina

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado -AUIP- es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica está celebrando desde ayer una importante reunión en la Universidad Nacional del Nordeste.

La AUIP está integrada hoy por más de cien prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe y una oferta común de varios miles de programas de postgrado en prácticamente todos los campos del conocimiento.

La Asociación se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Presta servicios de información y divulgación sobre los postgrados que se ofrecen, colabora en procesos de evaluación interna y externa, acreditación y armonización curricular de esa oferta académica, facilita la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, incentiva el trabajo académico e investigador a través de redes de centros de excelencia en diversos campos del conocimiento, auspicia eventos académicos y científicos que están claramente relacionados con la formación avanzada y organiza cursos itinerantes internacionales en temas de interés para profesores y directores de programas de postgrado y doctorado.

La reunión de la AUIP en la UNNE se realiza ante una invitación realizada por el rector arquitecto Oscar Valdés al actual presidente de la asociación David Aguilar Peña, quien es además rector de la Universidad de Granada (España).
Descargar


El seminario de Tamazight tendrá a partir de ahora reconocimiento académico por parte de la Universidad de Granada

– El seminario de Tamazight tendrá a partir de ahora reconocimiento académico por parte de la Universidad de Granada.

Los alumnos tendrán reconocidos varios créditos de libre configuración

El seminario de Tamazight que se viene realizando en Melilla desde hace años, tendrá a partir de mañana miércoles reconocimiento académico por parte de la Universidad de Granada. Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia de Melilla, Abdelmalik El Barkani, quien ha dejado claro que este logro es fruto de un trabajo intenso realizado durante años.

Según ha explicado el propio El Barkani, la noticia fue notificada ayer mismo por la Universidad de Granada, con la que la Ciudad Autónoma ha estado negociando durante años hasta lograr el objetivo marcado.

De esta manera, los alumnos que a partir de mañana se matriculen en este curso, que se desarrollará en tres niveles, podrán hacerlo a través de la Universidad de Granada, lo que les dará la posibilidad de tener reconocidos varios créditos de libre configuración. En este caso, la matrícula del curso costará 152,55 euros.

De cualquier manera, El Barkani ha dejado claro que aquellos alumnos que no precisen el reconocimiento académico, podrán seguir matriculándose en el curso como hasta ahora venía haciéndose.

En opinión de el consejero de Presidencia, se trata de un paso importante con el que se obtiene la posibilidad de tratar la lengua Tamazight “de forma seria”, por lo que “espero que esta oferta sirva para que el seminario tenga cada vez más alumnos y mejor prestigio”.
Descargar


Toman muestras para la restauración de las esculturas del Palacio de Carlos V

– Toman muestras para la restauración de las esculturas del Palacio de Carlos V

El Servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra y Generalife ha procedido hoy a la identificación de las patologías de la piedra que conforman el relieve, escultura y moldes de las dos fachadas principales del Palacio de Carlos V.

De este modo, se completarán los estudios previos necesarios para la elaboración de un proyecto específico para la restauración de las esculturas de la fachada del Palacio, ha informado el Patronato.

Este trabajo ha sido realizado por personal del Servicio de Conservación en colaboración con el departamento de Petrología y Mineralogía de la Universidad de Granada, que se va a encargar de la analítica de la piedra y otros ensayos de laboratorio.
Descargar


La beca universitaria, a partir del 3 de diciembre

– La beca universitaria, a partir del 3 de diciembre

A partir del próximo 3 de diciembre se podrán solicitar las ayudas económicas de la Cuidad Autónoma para hacer frente al pago de la matrícula universitaria. El plazo para poder beneficiarse de esta beca será de un mes para quienes ya hayan abonado íntegramente el coste de la inscripción en su centro de estudios superiores.

Una vez el Consejo de Gobierno ya ha dado el visto bueno al proyecto de los Presupuestos de la Ciudad, se han podido ultimar los detalles para determinar las bases de la convocatoria, según explicó ayer el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani.

En total el Ejecutivo melillense destinará unos 2 millones de euros para que los universitarios puedan percibir unas ayudas cuyo importe máximo será de 1.000 euros.

Según explicó el consejero de Presidencia, a partir de la fecha indicada los interesados deberán entregar el formulario que se disponga para ello y la documentación necesaria -esto es: DNI, volante de empadronamiento, y justificante del abono de la matrícula- en las dependencias de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana o en Ventanilla Única.

Para aquellos que aún no hayan satisfecho el pago de la matrícula, bien sea porque hayan decido pagarlo en dos plazos, o porque estén pendientes de la resolución de la beca del Ministerio de Educación y Ciencia, El Barkani aclaró que en sus casos el plazo se mantendrá abierto para que puedan entregar la documentación con posterioridad, y así beneficiarse también de esta ayuda para el estudio.

En este sentido, el consejero de Presidencia recordó algunos de los condicionantes indicados en las bases de la convocatoria como son que sólo se podrá solicitar el pago de las tasas y precios de las matrículas en estudios superiores que no puedan realizarse de forma presencial en Melilla. Esto es: en todas aquellas carreras que se encuentran en el campus local de la Universidad de Granada. Además apuntó que tampoco se subvencionarán las matrículas a aquellos alumnos que ya posean un título universitario, salvo que los nuevos estudios sean para desarrollar un segundo ciclo o estudios de postgrado. Eso sí, quienes también se podrán beneficiar de estas ayudas son los que tengan que pagar las tasas correspondientes a las pruebas de acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Igualmente, El Barkani apuntó que para poder seguir disfrutando de esta beca los alumnos deberán acreditar a partir del segundo año, una nota media de 3,5 en las carreras técnicas y un 4 para el resto de estudios superiores. Así los universitarios de deberán entregar en años posteriores un documento que acredite sus calificaciones, puesto que las asignaturas que sean suspendidas no volverán a subvencionarse.

Asimismo, el consejero de Presidencia recordó que la convocatoria no establece ningún criterio económico para poder solicitar una beca de la que también se podrán beneficiar aquellos alumnos que prefieran matricularse en universidades o escuelas privadas.
Descargar


El seminario de tamazight ya tiene el reconocimiento de la UGR

– El seminario de tamazight ya tiene el reconocimiento de la UGR

El seminario permanente de tamazight ya tiene el reconocimiento de la Universidad de Granada (UGR) lo que supone que los alumnos que se matriculen en sus cursos podrán convalidarlos como créditos de libre configuración, al convertirse en un curso propio más de la institución universitaria.

Según explicó ayer el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, los interesados en el reconocimiento académico de los tres niveles en los que están dividido el seminario deberán matricularse a partir de ahora en el campus universitario, como si fuera una titulación más de la UGR, cuyo coste será de poco más de 152 euros. En cuanto a quienes ya poseen el diploma acreditativo de haber realizado los cursos y deseen convertirlo ahora en créditos de libre configuración, comentó que este supuesto se tendrá que plantear a la UGR.

De todas formas, el consejero comentó que si no hay interés en la convalidación, la matricula será como lo ha sido hasta ahora: en el Instituto Leopoldo Queipo, donde comenzarán las clases a partir del 3 de diciembre.

Para El Barkani, esta importante medida, de la que aseguró que llevan en la Ciudad Autónoma varios años para que pudiera hacerse efectiva, servirá para fomentar aún más la lengua de la cultura amazight; puesto que considera que la oficialidad de los cursos como estudios de la UGR despertará el interés de muchas más personas de las que se han matriculado en los últimos años.
Descargar


Andrés Soria habla hoy en Sierra Pambley sobre García Lorca y la extensión cultural de la ILE

– Andrés Soria habla hoy en Sierra Pambley sobre García Lorca y la extensión cultural de la ILE

Continúa el ciclo de conferencias sobre Las Misiones Pedagógicas, la ILE, y la Edad de Plata de la Cultura Española. Hoy miércoles Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, hablará sobre Federico García Lorca y la extensión cultural.

La conferencia tratará, básicamente, de las actividades de Lorca en el nuevo impulso cultural que generó la II República, especialmente su papel como director de La Barraca, con la historia de este grupo de teatro universitario.

Andrés Soria Olmedo es catedrático de Literatura española de la Universidad de Granada desde 1990. Colegial del Real Colegio de España en Bolonia (1981-82), Visiting scholar y becario Fulbright en Harvard (1987), profesor visitante en UCLA (1996 y 2002) y Holder of the King Juan Carlos I Chair in Spanish Culture and Civilization de New York University en Noviembre de 2006. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada desde su fundación. Su labor investigadora ha atendido sobre todo al período renacentista y a la literatura española del primer tercio del siglo XX. Lugar: Biblioteca Azcárate. Hora: 20.00.
Descargar


«Signos y segmentos. Segunda antología»

– Signos y segmentos. Segunda antología

La Cátedra Federico García Lorca de la UGR presenta esta obra del poeta gaditano Jesús Fernández Palacios, este volumen ha sido publicado por la Editorial Calambur.

La segunda antología de poemas de Jesús Fernández Palacios “Signos y segmentos” será presentada hoy, a las 20 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en un acto en el que intervendrá el director de la Cátedra Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez, así como el propio autor, el poeta gaditano Jesús Fernández Palacios.

El libro –un poemario que ya fuera editado en Granada en 1991 en una primera edición ahora revisada y ampliada– ha sido publicado por la editorial Calambur.

Jesús Fernández Palacios, nacido en Cádiz en 1947, es poeta y articulista y cuenta en su haber, entre otros, con los siguientes títulos publicados: El ámbito del tigre (Sevilla, 1978); De un modo cotidiano (Madrid, 1981); Coplas de Israel Sivo(Madrid, 1982); Signos y Segmentos 1971-1990 (Granada, 1991) y Los poemas de Sakina (Bilbao, 1997). Y su poesía ha sido recogida en las antologías; Nueva poesía española 1: Cádiz (Madrid, 1976); Antología de la joven poesía andaluza (Málaga, 1982); Abanico: Antología della poesía spagnola doggi (Bari, Italia, 1986); Antología della poesía Andalusia 1973-1993 (Modena, Italia, 1995); L¹Invention des voix: 22 poètes d¹Espagne (Montélimar, Francia, 1996); La plata fundida 1970-1995: 25 años de poesía gaditana (Cádiz, 1997) y De varia España (México, 1997).
Descargar


Proyecto de innovación docente de la UGR

– Proyecto de innovación docente de la UGR

Se trata de una iniciativa enmarcada en la estrategia del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR para la mejora de su docencia y para la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las directivas impuestas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Este proceso de mejora se sustenta en tres principios básicos: mayor implicación y autonomía del estudiante; utilización de metodologías más activas, y papel del profesorado como agente creador de entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos.

Durante los cursos académicos de 2004/05 y 2005/06 el departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada ha financiado, a través de su propio presupuesto, la puesta en marcha de una plataforma Web (http://marketing.ugr.es ) que ha permitido la transmisión de información sobre su actividad al conjunto de la Comunidad Universitaria y, muy especialmente, el ofrecimiento de utilidades de apoyo al aprendizaje. En su dimensión pedagógica combina la formación presencial con un diseño hecho a medida.

A pesar del importante esfuerzo realizado desde este departamento, tanto en términos de dedicación de tiempo como de recursos, el propio funcionamiento del sistema Web y su utilización por parte de los alumnos y profesores ha puesto de manifiesto la necesidad de ampliar sus funcionalidades.

WebCiM
Es por esto que se ha desarrollado un proyecto, materializado en la plataforma WebCiM (http://joibanez.ugr.es/plataforma/ ) que engloba, a decir de los responsables del proyecto de innovación docente que lleva por título “Desarrollo de aplicaciones de apoyo al aprendizaje a través de la plataforma WebCiM”, un conjunto de acciones que pueden agruparse en torno a tres ejes fundamentales: nuevas aplicaciones de comunicación interactiva; aplicaciones de control de acceso y navegación y de sistemas de evaluación online; y aplicaciones orientadas a la gestión y administración por parte del profesorado.

El proyecto, coordinado por José Ángel Ibáñez Zapata, del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, está conformado por los también profesores de la Universidad de Granada Francisco Muñoz Leiva, Francisco J. Montoso Ríos, Miguel A. Rodríguez Molina, y Salvador del Barrio García.

Según los responsables de este proyecto, el programa “constituye una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados para la mejora de su docencia y para la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las directivas impuestas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”.

Compromisos
Así, entre los retos y compromisos planteados para el futuro en este espacio europeo cabe destacar el planteamiento de un nuevo enfoque metodológico que transforme nuestro sistema educativo basado en la “enseñanza” a otro basado en el “aprendizaje”. Y este proceso de mejora debe ser interactivo y se sustenta en tres principios básicos (Consejo de Coordinación Universitaria, MEC, 2005): mayor implicación y autonomía del estudiante; utilización de metodologías más activas: casos prácticos, trabajo en equipo, tutorías, seminarios, tecnologías multimedia; papel del profesorado, como agente creador de entornos de aprendizaje que estimulen a los alumnos.
Descargar