L’université de Grenade a développé un nouveau système électronique capable de détecter la présence d’obstacles sur la route dans l’obscurité

– Luniversité de Grenade a développé un nouveau système électronique capable de détecter la présence dobstacles sur la route dans lobscurité.

Près de 42% des accidents mortels se produisent la nuit, selon les données du Commissariat Européen de lAutomobile. Pourtant, la circulation diminue de près 60% durant la nuit. Ce taux est dû à la perte de lacuité visuelle et la diminution du champ de vision durant les heures nocturnes. Les phares traditionnels dune automobile assurent une visibilité considérablement réduite en comparaison de celle que lautomobiliste possède de jour. « Les feux de croisement néclairent quà une portée denviron 56 mètres, alors que la distance de freinage à 100 km/h est de près de 80 mètres », affirme Eduardo Ros Vidal, le chercheur de luniversité de Grenade (UGR) ayant effectué létude.

Le département dArchitecture et de Technologie des Systèmes Informatiques de luniversité de Grenade a développé un système électronique capable daméliorer lacuité visuelle des conducteurs qui roulent dans lobscurité. Une puce embarquée dans le véhicule transmet au conducteur les informations captées par deux caméras à infrarouge également intégrées au véhicule. Ces informations concernent principalement la présence dobstacles sur la route : virages, piétons, autres véhicules.

Un projet européen

Les caméras analysent les mouvements et la profondeur de la scène en temps réel pour détecter à lavance des éléments inhabituels. Les données sont ensuite transmises par un système de signaux visuels ou acoustiques qui évitent de nuire à la concentration du conducteur. Ainsi, les objets proches du véhicule sont représentés par des couleurs chaudes comme le rouge, quand ceux plus éloignés bénéficient de teintes plus froides.

Ce dispositif fait partie du projet européen Drivsco (Learning to emulate perception action cycles in a driving school scenario) financé par lUnion Européenne. Il réunit des universités et des entreprises dEspagne, de Lituanie, dAllemagne, dItalie, du Danemark et de Belgique. Lidée directrice du projet est que les voitures peuvent apprendre à conduire de façon autonome, en associant des informations sur lenvironnement et sur le comportement des conducteurs.

Cette interface homme-machine pourrait, après une période dapprentissage, devenir totalement opérationnelle et indépendante, grâce à toute une série de mécanismes de prévision. « Nous envisageons un système capable dapprendre à conduire une voiture à la lumière du jour et dappliquer ces stratégies de contrôle à la vision nocturne infrarouge », déclarent les chercheurs du projet Drivsco. Ce programme de recherche sur la vision en temps réel pourrait, à terme, faciliter la conception de voitures intelligentes.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64 y AIPO conceden el Premio Eye Tracking a los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, de la Universidad de Granada, por su proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada.

El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete.

Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64 – http://www.alt64.com
Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.

Acerca de AIPO – http://www.aipo.es
AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada. El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo
Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007
lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete. Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64. Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.
Descargar


Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

– Grupo SCImago, Premio Eye Tracking 2007

Alt64 y AIPO conceden el Premio Eye Tracking a los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, de la Universidad de Granada, por su proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos

Alt64, consultora especializada en Internet Intelligence y Marketing Digital, y la Asociación Interacción Persona Ordenador AIPO, han entregado el Premio Eye Tracking al proyecto Patrones de exploración visual en interfaces de visualización de información basadas en grafos”, presentado por los profesores Yussef Hassan y Víctor Herrero, del Grupo SCImago, organización perteneciente a la Universidad de Granada.

El premio, que se falló el pasado 13 de septiembre por un tribunal formado por dos miembros de AIPO y uno de Alt64, se entregó durante la asamblea ordinaria de AIPO que tuvo lugar en el VIII Congreso INTERACCIÓN 2007, celebrado en Zaragoza dentro del II Congreso de Informática CEDI 2007.

El proyecto finalista ha recibido una licencia de Tobii Studio y la cesión de un equipo Eye Tracking durante tres meses para la ejecución del proyecto, valorado en más de 10.000 €. Los resultados de la investigación se harán públicos en el próximo Congreso INTERACCIÓN 2008, que se celebrará en Albacete.

Alt64 ha creado el Premio Eye Tracking, que se entrega al mejor trabajo de investigación basado en esta tecnología de seguimiento de la mirada y cuya primera edición se ha celebrado este año, con el objetivo de impulsar y mejorar la investigación basada o soportada mediante esta tecnología.

Acerca de Alt64 – http://www.alt64.com
Alt64 es una consultoría especializada en soluciones de Internet Intelligence y Marketing Digital. La misión de Alt64 es cooperar con las empresas para perfeccionar sus iniciativas en Internet, maximizando la rentabilidad de la inversión realizada en sus negocios online. Los Servicios de Alt64 están diseñados para apoyar a las empresas en su toma de decisiones diaria proporcionándoles la información, herramientas y conocimientos necesarios para conseguir sus objetivos de negocio en Internet. “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”. Iván del Muro y Jaume Clotet, socios fundadores de Alt64 y pioneros en la gestión de negocios digitales, aportan más de 14 años de experiencia participando, creando, aprendiendo y enseñando alrededor de la innovación en Internet.

Acerca de AIPO – http://www.aipo.es
AIPO es una asociación profesional abierta a todas las personas interesadas en la Interacción Persona-Ordenador. Sus objetivos son promover y difundir la Interacción Persona-Ordenador y servir de vínculo entre los científicos y profesionales que desarrollen actividades en este ámbito.
Descargar


Fracaso escolar 30%, fracaso universitario 50%

– Fracaso escolar 30%, fracaso universitario 50%

Es altamente ilustrativo el dato que nos aporta el catedrático de matemáticas de la Universidad de Extremadura, Carlos Benítez, relativo a la relación existente entre el número de matriculados en el primer año de carrera y el número final de licenciados.

Esto es, se matriculan 20 alumnos y terminamos obteniendo 10 licenciados. O sea, el fracaso universitario se sitúa en el 50 por ciento. Situación y porcentaje semejante, cuando no peor, se da en el resto de carreras universitarias.

Yo me pregunto, si tener un fracaso escolar en enseñanzas medias de un 30 por ciento hace alarmarse y tirarse de los pelos incluso a los técnicos evaluadores de programas educativos de la UE, cuanto más alarmados e indignados tendríamos que estar de este enorme fracaso universitario que se da en nuestros centros de enseñanza superior.

Pongamos un ejemplo ilustrativo de las consecuencias que esta impericia y negligencia de nuestro sistema de enseñanza superior crearía si sus datos se extrapolaran a otros sectores. Se imaginan Ustedes cuanto tiempo en plantilla iba a durar un comercial que malograra el 50 por ciento de sus ventas. Se imaginan Ustedes cuanto tiempo iba a durar en pie un taller mecánico o una empresa de fontanería que el 50 por ciento de sus reparaciones fueran un estrepitoso fracaso.

Entiendo que ya empieza a ser hora de que no solo los catedráticos y profesores de universidad evalúen a sus alumnos. Se hace necesario, hoy más que nunca, que la sociedad y los alumnos evalúen a su profesorado. Que caiga de una vez por todas ese halo de sacralidad y de intocabilidad que tienen. Y, fundamentalmente, que cobren según rendimiento. Si esta última condición se diera seguro que encabezaban el listado mileurista de España, pues más por resultados objetivos no se merecen.

Por último decir que la enseñanza en España necesita una reforma, una enorme reforma de abajo a arriba y de arriba a abajo que erradique, de una forma absoluta, un fracaso académico que no nos podemos permitir como país que debe de aspirar a ubicarse entre los más desarrollados de Europa y del mundo.

Esperemos que estos necesarios cambios que se demandan lleguen de la mano del EESS (Espacio Europeo de Enseñanza Superior), reformas que nos hagan recobrar la esperanza que hemos perdido con este sistema de aprendizaje eminentemente teórico y hermético que impera en España y que, como indica Sánchez Campillo, docente de la Universidad de Granada, debería tener los días contados.

La puesta en marcha de este EESS conllevará cambios en las metodologías docentes, las relaciones entre profesores y alumnos, los recursos y una atención más personalizada de las necesidades de aprendizaje del alumnado.
Descargar


La UGR celebra las tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante

– La UGR celebra las tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante

La Universidad de Granada ha inaugurado esta mañana sus tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante que se prolongan hasta mañana jueves.

Los alumnos podrán encontrar información en 60 puestos de centros universitarios, empresas y asociaciones, sin olvidar las actividades de ocio que facilitan la integración de los nuevos estudiantes. Como novedad, y debido a la proximidad de elecciones en la Universidad, este año las Jornadas serán escaparate de los cuatros candidatos a rector que cuentan con su propio expositor informativo.

En este año electoral, las tradicionales Jornadas de Recepción al Estudiante de la Universidad de Granada tienen como protagonistas a los cuatro candidatos a rector. Junto a ellos, se hacía esta mañana la foto de familia el rector saliente, David Aguilar, que tras dos mandatos se despide del cargo y hoy inauguraba por última vez este acto oficial de bienvenida a los estudiantes de primero.

Dada la proximidad de elecciones que se celebrarán antes de fin de año, los estudiantes, además de 60 expositores informativos de centros universitarios, empresas y asociaciones, encontrarán como novedad los puestos de los cuatro candidatos a rector. Las jornadas serán para ellos y sus programas un buen escaparate de promoción.

Como siempre, las Jornadas tendrán actividades deportivas y de ocio que facilitan la integración de los nuevos alumnos. Competiciones de paimball, futbol sala y baloncesto, talleres de bonsái, dibujo y fotografía y guitarra y conciertos en la carpa integran la programación que se clausura mañana a las tres de la tarde.
Descargar


La UGR celebra las ‘Jornadas de recepción al estudiante’ con un gran éxito de afluencia

– La UGR celebra las Jornadas de recepción al estudiante con un gran éxito de afluencia

Las Jornadas de recepción al estudiante que se han desarrollado hoy en la Universidad de Granada han contado con una gran afluencia de público universitario en sus 60 stands.
Los cuatro candidatos a rector – Rafael Payá, Antonio Campos, Francisco González Lodeiro y Luis Rico- han aprovechado el evento para montar sus propios expositores y así acercarse al alumnado.
El actual rector, David Aguilar, ha declarado que la primera vuelta de las elecciones a rector se harán antes del puente de la Constitución.
Los alumnos que han asistido a las jornadas han salido cargados de bolsas con todo tipo de presentes: camisetas, bolsos, plantas y hasta preservativos.
Descargar


La UGR acerca sus servicios y ayudas al alumnado en las jornadas de bienvenida

– La UGR acerca sus servicios y ayudas al alumnado en las jornadas de bienvenida
La recepción oficial de estudiantes será hoy en los Paseíllos con 60 stands Habrá información sobre salidas laborales, asociacionismo, deportes y ocio

La vida universitaria no es nada más que ir a clase. Es muchas cosas más. En la Universidad de Granada (UGR) -al margen de las muchas cosas que se podrían mejorar- los alumnos pueden acudir a un amplio abanico de actividades para completar sus formación y para ocupar sus ratos de tiempo libre. La institución universitaria granadina enseñará todas esas posibilidades a partir de hoy y hasta mañana en las jornadas de recepción de alumnos que se celebrarán en los Paseíllos Universitarios, en el campus de Fuentenueva.

En pocos metros y un stand tras otro, los alumnos podrán conocer qué cursos ofrece el Centro de Formación Continua, los programas del vicerrectorado de Relaciones Internacionales, las asociaciones de alumnos, las salidas laborales de algunas carreras, entre otras muchas cosas. En total sesenta stands, cuatro más que el año pasado, en los que al ritmo de la música de algunos expositores -o la que quizás en algún concierto, aún se debe confirmar-, el teatro y regalos, el alumnado encontrará un gran abanico de posibilidades para mejorar su formación y divertirse.

4.000 agendas

Muestras de los talleres de bonsái, dibujo, guión, fotografía, una clase de yoga, ejercicio de control de respiración o una sesión de danza del vientre son otras de las alternativas que propondrá la Casa de Porras. A esto se sumarán otras propuestas como es el caso del paintball, competiciones de fútbol y baloncesto, entrada gratuita a la piscina y las actividades de otras administraciones y empresas que también estarán en los Paseíllos. En estos dos días el vicerrectorado de Estudiantes, que ha sido el que ha organizado las jornadas, también tiene previsto repartir 4.000 agendas y 1.500 guías. Las jornadas está previsto que se inauguren hoy a las 12.00 horas en los Paseíllos de Fuentenueva. Acudirá el rector. También tendrán stand los cuatro candidatos en las elecciones a rector.

Por otra parte, para esta semana repleta de actividades para los universitarios también se han organizado otras reuniones específicas para grupos determinados de alumnos. Ayer, por la tarde les tocó el turno a los estudiantes del programa Sicue-Séneca. Había convocados unos 278 alumnos. Según los datos del vicerrectorado de Estudiantes, la UGR es el centro que ha recibido más alumnos en toda España con beca de este programa.

El otro grupo con recepción especial es el de estudiantes extranjeros. Para esta reunión hay convocados unos 1.800 universitarios. La Universidad granadina recibe cada año decenas de alumnos que durante unos meses completan su formación en esta ciudad. La labor en programas como el Sócrates-Erasmus le ha merecido a la UGR el reconocimiento de la Unión Europea. La convocatoria está programada para mañana a las 19.00 horas en la Facultad de Ciencias y después habrá flamenco. Hoy, la inauguración de las carpas.
Descargar


`La naturaleza del color´: abstracción lírica de Juan Antonio Díaz

– `La naturaleza del color´: abstracción lírica de Juan Antonio Díaz

El pintor granadino de adopción muestra su obra más reciente en la Sala de Exposiciones de Unicaja
`La naturaleza del color´ es el título de la exposición que firma el pintor granadino de adopción Juan Antonio Díaz, una muestra que se puede visitar hasta el 11 de noviembre en la Sala de Exposiciones de Unicaja y en donde se recoge la producción más reciente de este artista plástico.
En la muestra, que la componen 36 obras realizadas con la técnica de acrílico sobre lienzo, se puede apreciar la abstracción lírica con la que Díaz, con su estilo propio, pone su acento en el color y en la composición.
Las obras que componen `La naturaleza del color´ son de gran tamaño, y en ellas, las pinceladas coloristas de Díaz conforman en conjunto figuras intrigantes.
Juan Antonio Díaz es profesor de la Universidad de Granada especialista en los pintores románticos británicos del siglo XIX y en los del grupo Bloomsbury, y combina su faceta docente e investigadora con la artística. En los años 90, el pintor comenzó realizando exposiciones individuales, llegando al Centro de Lenguas de la Universidad de Granada, en la Covalenco Galery de Holanda, en la Universidad de Leuven de Bélgica y en el Philadelphia International Institute Galery de Estados Unidos, entre otros lugares.
`La naturaleza del color´ podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los sábados sólo por la mañana. La Sala de Exposiciones de Unicaja está en la calle Calvo.
Descargar


Juan Antonio Díaz bucea en la sutileza del arte oriental en su última exposición

– Juan Antonio Díaz bucea en la sutileza del arte oriental en su última exposición.

Como si de un libro de poemas se tratase, donde los textos forman un todo que no tiene sentido por separado. Así ha concebido el pintor granadino de adopción Juan Antonio Díaz su exposición La Naturaleza del Color, donde el artista bucea en la sutileza del arte oriental: «Hay una búsqueda muy deliberada de lo oriental», afirma el autor.

La muestra está compuesta por 36 obras enmarcadas en la abstracción lírica que destacan por su cromatismo y composición. Llama la atención la distribución del montaje, que pone de manifiesto el contraste entre las obras de colores vivos con otras en tonos suaves. «Mi anterior exposición era de colores muy fuertes, de ahí mi paleta ha ido cambiando y se ha ido suavizando», explica el artista.

Díaz, profesor de literatura de la Universidad de Granada, asegura que se nutre de otras artes, principalmente de la literatura y la música, como fuente de inspiración: «Son sentimientos y emociones reflejadas a través del color». Juan Antonio Díaz empezó en lo figurativo y llegó al arte abstracto. «Lo figurativo tiene un límite y hay una evolución lógica hacia la abstracción», dice. El artista defiende con fervor esta tendencia: «Es la pintura pura, en la abstracción es un lienzo en blanco que tienes que llenar de colores». A pesar de ello, Díaz recalca que no todo es arte abstracto, y lo ilustra con un ejemplo: «La Mona Chita pinta y venden sus cuadros y todo, me parece estupendo, pero eso no es pintura».
Descargar


Cinco universidades colaboran para el apoyo a los estudios de Género

– Cinco universidades colaboran para el apoyo a los estudios de Género.

Cinco universidades del Consorcio The Women Across Cultures suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de educación y la promoción del intercambio de investigadores y estudiantes.

Cinco universidades del Consorcio “The Women Across Cultures” (WAC Consortium) suscribirán mañana, 11 de octubre, un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de educación y la promoción del intercambio entre las mismas de investigadores y estudiantes.

El convenio será suscrito por el rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, en representación de la misma; por el Dr. A. Douglas Kincaid, Vicerrector de Estudios Internacionales de la Universidad Internacional de Florida, de los Estados Unidos; la Dra. Luz Teresa Gómez de Mantilla, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Colombia; el Dr. P.V. Jagan Mohan, rector de la Universidad de Bundelkhand de Jhansi, en la India; y el Dr. Mhamed Aouraghe, Vicedecano de la Universidad de Fez, Marruecos.

The Women Across Cultures define en este convenio los términos y condiciones de los programas de cooperación que estarán integrados dentro del área de estudios de Género Transnacional Feminista y Estudios de la Mujer.

Su objetivo principal es el de promover el intercambio entre facultades de investigadores y estudiantes, realzando de esta manera el aprendizaje por medio de la experiencia y el entendimiento internacional, en base a la igualdad, al beneficio mutuo y a la reciprocidad.

Descargar


Pintados por igual

– Pintados por igual
La muestra La más elegante del invernadero recoge las impresiones de los autores contemporáneos granadinos sobre la feminidad

CONSAGRADOS artistas y jóvenes estudiantes de Granada han puesto su imaginación y sus manos a disposición de la mujer. El resultado es la exposición colectiva que ayer se inauguró en el Centro Cultural CajaGranada de San Antón, La más elegante del invernadero. Los aspectos femeninos del arte. Las 43 pinturas, esculturas y fotografías de la muestra reflexionan de una manera explícita o sugerente, pero siempre muy personal, sobre el papel de lo femenino en la época que nos ha tocado vivir.

Para buscar el contrapunto y la diversidad de miras, la primera obra de la sala es Las tres Gracias, un desnudo coral de mujeres embarazadas que fotografió Juan José Gómez Molina, un eminente catedrático y profesor de Dibujo que falleció hace dos meses en un accidente de tráfico. La instantánea utilizada para la portada del catálogo, Butho 222, una chica desvestida y con el cuerpo pintado de blanco sobre un fondo negro, también está firmada por el homenajeado, «un amigo, un maestro y un artista», en palabras de la comisaria de la muestra, Asunción Jódar.

Jódar, profesora de Dibujo en la Universidad de Granada, destacó que esta iniciativa, al igual que en la primera edición, «es un punto de encuentro entre hombres y mujeres», de ahí que la mitad de los autores sean varones. Esta doctora en Bellas Artes ha sido la encargada de escoger a los artistas, «pero no la obra que debían traer». Ella, que también expone, firma el óleo Sin título, 2006, un gran formato en el que una mujer vestida de rojo, de pie y con la mirada perdida, sostiene una gran bolsa de papel.

Alumnos brillantes

La comisaria destacó que ha aunado a tres académicos granadinos, Juan Vida, Cayetano Aníbal y Paco Lagares, con los «alumnos más brillantes de la facultad». Todas las obras están acompañadas en el catálogo por una frase, que en el caso de Cayetano Aníbal es: «Creo que hay que reivindicar con mayor generosidad y sinceridad los valores que la mujer ha aportado al Arte, tanto como signo, recurrido desde la prehistoria, como por la especial sensibilidad de su propia obra de creación». La sentencia acompaña a Voyeur, unas tintas y acuarelas sobre papel que perfilan una enigmática pareja con la mujer en primer plano.

Entre las propuestas se encuentran desde un sorprendente bastidor con la palabra nosotros bordada en color rosa, del Doctor en escultura Antonio Martínez Villa; hasta Semillas de vida II, de Isidro L-Aparicio, un gran formato de fondo blanco en el que flotan coloristas semillas. Un poema acompaña a la creación de este Doctor en Bellas Artes: «Dadora de vida. Vida como esencia. Esencia como entraña. Entraña como presencia. Transmisora de presencia. Presencia de ser. Ser de respirar. Respirar de crear. Creadora al dar». Otras obras como Composición, 2007, de Rosa María García López, invitan a la fantasía, a crear un espacio simbólico que ayer explicaba la propia autora: «A partir de unos dibujos de arquitectura y cuerpos humanos masculino y femenino, al final lo trasladé a una digitalización por ordenador. Refleja los sueños del hombre y de la mujer con la serpiente, es un poco la simbología de que la mujer está en un segundo plano, pero más abierta al espacio y al mundo». En la ensoñación también se enmarca En el comienzo…, un óleo sobre algodón de Eva V. Galán, Doctora en Bellas Artes de la UGR.

Colectivo de mujeres

La exposición, organizada por el Colectivo Independiente de Mujeres de Granada, pretende ser reflejo «del arte contemporáneo local», aseveró María de los Ángeles Vico, presidenta de esta asociación.

La inauguración de la muestra estuvo presidida por la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, quien señaló que la igualdad entre hombres y mujeres y la cultura son principios transversales de la convivencia democrática. Antonio Claret García, presidente de CajaGranada, expresó su satisfacción porque en la segunda edición de La más elegante del invernadero se ha duplicado el número de participantes.Al acto también acudió el Rector de la UGR, David Aguilar, quien reivindicó el concepto tan poderoso de la muestra y el «potente universo inspirador de la feminidad».

Descargar