Un estudio de la UGR destaca que los jóvenes inmigrantes comen mejor que los de aquí

– Un estudio de la UGR destaca que los jóvenes inmigrantes comen mejor que los de aquí.

Los adolescentes que vienen de otros países tienen menos riesgo de sufrir obesidad y diabetes que los españoles.

Las estadísticas arrojan que cada vez son más los adolescentes con problemas alimenticios. Más los que padecen obesidad. Ahora un estudio realizado en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada (UGR) revela que los adolescentes inmigrantes comen mejor y tienen menos riesgo de sufrir obesidad que los españoles. La investigación, realizada entre 800 jóvenes españoles e inmigrantes, ha analizado por primera vez, según la Universidad, los hábitos y actitudes que manifiestan los inmigrantes ante la nutrición.

Así, el estudio realizado en la UGR pone de manifiesto que los extranjeros ingieren mucha más fruta, verdura, cereales y zumos naturales que los jóvenes autóctonos y, a diferencia de éstos, apenas consumen snacks, golosinas y chucherías. Con esto la autora de este trabajo ha diseñado un programa educativo basado en la alimentación y en la variedad cultural que ha mejorado prácticamente en un 100% los hábitos alimenticios de un grupo de alumnos de 3ª de ESO, según explica la institución universitaria.

Al comer mejor los adolescentes inmigrantes también tienen menos probabilidad de sufrir diabetes y otras enfermedades cardiovasculares derivadas de una mala alimentación. La autora de este trabajo -que ha sido dirigido por los profesores José Antonio Naranjo Rodríguez y Francisco González García- se llama Lorena Ramos Chamorro, y ha realizado más de 800 encuestas en el País Vasco y Castilla y León, entre jóvenes españoles e inmigrantes. Su investigación también ha demostrado que la interculturalidad aplicada al ámbito alimentario ayuda a mejorar la salud de los jóvenes escolares.

Los hábitos alimenticios de los inmigrantes son mucho mejores, ya que ingieren muchas más frutas, verduras, cereales y zumos naturales que los españoles y, a diferencia de éstos, apenas consumen snacks, golosinas y chucherías. Por el contrario, los chavales españoles beben más leche, y son más conscientes de la importancia del desayuno (el 75%de ellos come algo antes de ir a clase), si bien es cierto que los inmigrantes que desayunan le dedican más tiempo y toman un desayuno más completo.

IES Cartuja

En el marco de este trabajo, la investigadora de la UGR ha diseñado e implementado un programa educativo multicultural basado en la alimentación y la nutrición, aplicado a alumnos de 3º de ESO del IES Cartuja de Granada. Bajo el título Alimentación Intercultural.

Comer mejor es posible, esta experiencia «ha permitido potenciar el respeto y la aceptación de las diferencias a partir de la alimentación, que es el mejor ejemplo de diversidad cultural». Así, mediante esta iniciativa los alumnos han conocido y probado los alimentos y sabores de los lugares de origen de sus compañeros foráneos, compartiendo tradiciones y permitiendo de este modo a los inmigrantes mantener su identidad a pesar de las distancias culturales. Este proyecto, afirma su autora, «ha permitido mejorar prácticamente en un cien por cien los hábitos alimenticios de los escolares». Lorena Ramos añade que su trabajo ha demostrado que «a través de la alimentación, es posible mejorar la convivencia del grupo».
Descargar


Armilla estudia rebajas fiscales al comercio durante la obra del Metro

– Armilla estudia rebajas fiscales al comercio durante la obra del Metro

El Ayuntamiento de Armilla estudia la posibilidad de implantar algún tipo de medida fiscal que palíe los posibles perjuicios económicos que las obras de la línea del Metro a su paso por la localidad, cuyos trabajos previos comenzaron ayer, puedan ocasionar a comerciantes y empresarios.

La medida, que el Consistorio definirá una vez que las obras, iniciadas en la zona del Campus de la Salud, afecten al tramo urbano de Armilla, pretende servir de ayuda a los comerciantes afectados ante posibles pérdidas, informó el alcalde, Gerardo Sánchez.

Las obras de este tramo, el comprendido entre el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y Armilla, se iniciaron ayer con trabajos previos de desbroce, colocación de cartelería y primeros desvíos de servicios, entre otras actuaciones.

Su afección por ahora al tramo urbano de Armilla es mínimo, explicó el alcalde, para quien el Metro supondrá un cambio en la infraestructura urbana del municipio y permitirá además incrementar las zonas peatonales o restringidas para acceso de residentes.

Sánchez estimó que aproximadamente un tercio de los 2,8 kilómetros de longitud que tiene este tramo quedarán como zonas peatonales o restringidas para el acceso de residentes una vez que el Metro entre en funcionamiento.

En el Ayuntamiento comenzará a funcionar en breve una oficina de información permanente que atenderá las reclamaciones individuales de los vecinos que resulten afectados por las obras.

El Consistorio está contactando con los alcaldes de los municipios cercanos a Armilla como Las Gabias, Churriana y Alhendín para buscar alternativas conjuntas a fin de que las obras supongan la mínima afección a los vecinos una vez comiencen a ejecutarse en el casco urbano de la localidad.

Además, mantendrá reuniones informativas a lo largo de este mes con vecinos y comerciantes que pudieran verse afectados, explicó.

El Consejo de Gobierno autorizó una inversión de 23,2 millones de euros para este tercer tramo de la línea Metropolitana, que discurre entre el Parque Tecnológico del Campus de la Salud y Armilla y que tendrá tres estaciones. La obra fue adjudicada a la unión temporal que integran Acciona y Hormacesa.

El tramo Campus de la Salud-Armilla es uno de los cinco previstos en la Línea Metropolitana del Metro de Granada; los otros cuatro son los de Albolote-Maracena; Maracena-Estadio de la Juventud; Estadio de la Juventud-Río Genil, y Río Genil-Campus de la Salud.

Descargar


La nota de corte baja décimas y sólo dos carreras recortan casi 2 puntos

– La nota de corte baja décimas y sólo dos carreras recortan casi 2 puntos

Sólo dos titulaciones han bajado casi dos puntos las notas de corte en la segunda adjudicación de plazas de la Universidad de Granada, que fue publicada ayer. Se trata de la Diplomatura de Relaciones Laborales, en la que los alumnos han pasado de necesitar un 6,85 en el pasado mes de julio para tener acceso a esta carrera, a un cinco en la segunda adjudicación; y la doble Licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración con Derecho, que requiere una nota media de cinco, frente al 6,82 de la primera nota de corte.

La tónica general de las notas medias de esta segunda adjudicación es un ligero descenso, como matizó el Vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Granada, Rafael Díaz de la Guardia, ahora son los mismos límites, sólo se mueven las listas.

Así, de las 10.617 plazas ofertadas por la Universidad granadina, en el mes de julio se matricularon o reservaron su plaza hasta 9.002 alumnos, aunque hasta el día de ayer se completaron otras 112 plazas de la cifra total. Según Díaz de la Guardia, en las lista de Arquitectura Técnica habían conseguido entrar 31 alumnos nuevos, mientras que en Arquitectura o Enfermería las listas habrían descendido en 21 y 10 plazas, respectivamente, apuntó.

Asimismo de las titulaciones con mayor nota, que superan el siete, también se generaliza esta tendencia a bajar sólo décimas, como es el caso de Medicina que ha pasado de tener una media de 8,74 en la primera adjudicación a un 8.69, o Traducción e Interpretación, que ha bajado ligeramente en la segunda adjudicación de 8,52 a 8,44.

Son muchas las titulaciones que tenían una nota de corte entre cinco y seis puntos, que finalmente se han estabilizado en un cinco exacto, como por ejemplo la mayoría de las diplomaturas en Magisterio, que salvo en la especialidad de Audición y Lenguaje, Educación Especial, Educación Física, Educación Infantil o en Lengua Extranjera (Inglés) han quedado por encima del 5,5.

De las titulaciones con mayor nota de corte, el descenso ha sido mínimo, además eran carreras que ya tenían el total de sus plazas cubiertas. Medicina ha descendido en esta segunda adjudicación en cinco centésimas, Traducción e Interpretación de Inglés ha pasado de un 8,52 a un 8,44 o Fisioterapia que ha descendido en una décima, de un 8,32 a un 8,23.

Desde el día de ayer hasta el jueves día 6 de septiembre se abrirá el segundo plazo de matriculación, y a partir del próximo 11 de septiembre se harán públicas las nuevas listas con la tercera adjudicación de las notas de corte de las universidades andaluzas. Y del 11 al 18 septiembre se abrirá el tercer y último plazo de matrícula en el proceso de inscripción en las distintas facultades.

Descargar


Los jóvenes inmigrantes tienen mejor hábito de nutrición

– Los jóvenes inmigrantes tienen mejor hábito de nutrición.

El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada ha realizado una investigación sobre los hábitos y actitudes que muestran los inmigrantes ante la nutrición. El estudio ha puesto de manifiesto que los adolescentes venidos de fuera comen mejor y tienen menos riego de sufrir obesidad que los españoles.

La autora de este trabajo, Lorena Ramos Chamorro, ha realizado más de ochocientas encuestas entre jóvenes españoles e inmigrantes en el País Vasco y Castilla y León.

Esta conclusión se debe a que los jóvenes foráneos ingieren mucha más fruta, verdura, cereales y zumos naturales que los adolescentes autóctonos y, a diferencia de estos, apenas consumen golosinas y otros alimentos perjudiciales.

Por otro lado, los chavales españoles beben más leche y son más conscientes de la importancia del desayuno. Asimismo, las chicas autóctonas son las que mayor nivel de conocimientos tienen sobre temas relacionados con la nutrición, aunque, paradójicamente, son también las que consumen chucherías en un porcentaje más elevado.

Ramos Chamorro ha diseñado un programa educativo multicultural basado en la alimentación y la nutrición, aplicado a alumnos de tercero de ESO del IES Cartuja de Granada, bajo el título Alimentación Intercultural. Comer mejor es posible.

Según la investigadora de la UGR, esta experiencia ha permitido potenciar el respeto y la aceptación de las diferencias a partir de la alimentación, que es el mejor ejemplo de diversidad cultural.

Descargar


Lo último de Espido Freire, a la venta el 17 de octubre «Entre las dos orillas» se acerca a Marruecos

– Lo último de Espido Freire, a la venta el 17 de octubre Entre las dos orillas se acerca a Marruecos

Será el 17 de octubre cuando vea la luz la obra Soria Moria, la última novela de Espido Freire, un relato ambientado en la Primera Guerra Mundial que se alzó el pasado 26 de junio con el XXXIX Premio de Novela Ateneo de Sevilla. Freire, que se presentó bajo el seudónimo de Dolores Hamilton, definió su obra como una historia de personas a las que no se les permite opinar, ya sean los niños o los jóvenes. Premio Planeta en 1999 por Melocotones helados, la escritora bilbaína recuerda en su nueva novela el paso de puntillas de la Primera Guerra Mundial por España y cómo cuando la realidad es terrible, nos refugiamos en mundos imaginarios. Asimismo, la novela Sombras de unicornio, de Raquel Martínez-Gómez, que fue galardonada con el Premio Ateneo Joven de Novela, también saldrá a la venta en la misma fecha.

La Universidad de Granada ha publicado Entre las dos orillas, un libro de Carmelo Pérez Beltrán que recoge una selección de literatura marroquí, donde sus autores plasman la lengua española en géneros como novela, poesía y relato breve, en un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX. El volumen habla de dos mundos muy próximos pero a la vez desconocidos, conformado por un nutrido grupo de escritores, fundamentalmente poetas y narradores marroquíes que piensan, crean y se expresan en español. Para su autor, los escritores marroquíes que recurren al español para construir su obra literaria, expresan una identidad híbrida que evoca referencias culturales mestizas y enriquecedoras, entre ellos Mohamed Chakor, Mohamed Akalay, Rachida Gharrafi, Larbi El Harti, Mohamed Lahchiri o Ahmed Oubali.
Descargar


Los adolescentes inmigrantes comen mejor que los españoles

– Los adolescentes inmigrantes comen mejor que los españoles.

Un estudio de la Universidad de Granada revela que los adolescentes inmigrantes «comen mejor» y tienen menos riesgo de sufrir obesidad que los españoles, ya que ingieren mucha más fruta, verdura, cereales y zumos naturales que los jóvenes autóctonos y apenas consumes otros alimentos perjudiciales. La investigación ha analizado por primera vez los hábitos y costumbres que muestran los adolescentes inmigrantes ante la nutrición. | efe
Descargar


La UGR y la editorial Trotta publican un libro sobre las bases históricas y los fundamentos del Islam

El libro “El Islam», escrito por la profesora Montserrat Abumalham, del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, y publicado conjuntamente por la Universidad de Granada y la Editorial Trotta, es un ensayo sobre las bases históricas y los fundamentos del Islam, situándolo en su contexto, evaluando toda su complejidad y señalando sus desarrollos más notables, desde los puntos de vista de sus antecedentes y relaciones con otras religiones monoteístas.

En este libro se pretende, según la propia autora, ofrecer un análisis y una descripción del Islam como una religión que procede una profunda búsqueda personal y de una experiencia de la presencia de la divinidad, “sin confundir su rostro espiritual y humanista con el que presenta su realización histórica”.

El libro recorre, en once capítulos, desde la Arabia preislámica hasta los musulmanes en el mundo, pasando por la historia de Muhammad, los califas ortodoxos, la fragmentación del Islam, sus pilares y creencias, su vida espiritual y su vida mística, y otros aspectos.

La profesora Montserrat Abumalham, titular del departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en lenguas y literaturas judeo-árabes, literatura árabe comparada y literatura y pensamiento árabe-musulmanes. Es autora de varios ensayos sobre el Islam.

Referencia
Editorial Universidad de Granada.
Teléfonos: 958 243930 / 242827.
Correo e. yortiz@ugr.es


El Zaidín premia a científicos del Campus de la Salud por usar la bici

– El Zaidín premia a científicos del Campus de la Salud por usar la bici.

«Es el medio de transporte más adecuado para nosotros porque no hay horarios: te vas cuando acaba el experimento», dicen los galardonados El PP demolió parte del carril bici del barrio al llegar al poder en 2003

En los laboratorios del Campus de la Salud hay química, pero también fuera de ellos. El barrio del Zaidín va a entregar, el próximo miércoles 5 de septiembre, uno de sus Gorriones de Plata a un grupo de científicos del complejo biosanitario por utilizar la bicicleta como medio de transporte, por ser, en definitiva, un ejemplo de «movilidad sostenible», según la asociación de vecinos.

El acto de concesión de los Gorriones es uno de los actos centrales de las Fiestas del Zaidín, que se inician este lunes y se prolongarán hasta el domingo.

Por cierto, estos festejos van camino de convertirse, si es que no lo son ya, en los más importantes de la ciudad: el declive del Corpus está ayudando lo suyo y los celebérrimos, y gratuitos, conciertos rock del Zaidín son siempre garantía de éxito de público.

Los galardonados -la mayoría, jóvenes investigadores- desarrollan su trabajo en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neira, una de las instituciones públicas -depende del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- que se han asentado en los últimos tiempos en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), que así fue bautizado después de años de ser conocido como Campus de la Salud.

Satisfacción

Los sabios han conseguido el Gorrión de Plata sin proponérselo, pero, eso sí, están encantados. «Es una satisfacción y una sorpresa, pero la verdad es que no ha habido ninguna consigna para utilizar la bicicleta. Empezó alguien y poco a poco nos fuimos sumando otros. No se trata de algo organizado. Usamos la bici porque nos permite poder movernos sin preocuparnos del reloj. Aquí no tenemos horarios: uno se va cuando acaba el experimento. No se pueden dejar las cosas a medias. Y, para entonces, lo más probable es que ni siquiera haya autobús. Además, es un sistema de transporte muy económico y hay que tener en cuenta que muchos de los que estamos aquí estamos haciendo la tesis…», explica José Antonio Reyes Darías, uno de los científicos-ciclistas del López Neira.

Es decir, que son becarios y el dinero que perciben no les permite dispendios. «Bueno, también hay investigadores principales que vienen en bicicleta», precisa Reyes Darías para aclarar que el argumento del ahorro no es aplicable en todos los casos.

Sea como fuere, lo cierto es que el Zaidín se fijó en que varios de los nuevos vecinos de bata blanca tenían la saludable costumbre de pedalear para acudir a su trabajo, un hábito que no perjudica a nadie. Más bien, todo lo contrario: los ciclistas ni contaminan ni producen ruido.

Ciudad colapsada

Se da la circunstancia de que el PP, nada más hacerse con las riendas del Ayuntamiento de la capital en 2003, demolió el tramo de carril bici que discurría por la avenida de Dílar, el eje central del populoso barrio granadino y la calle que desemboca precisamente en el PTS. Así que el premio también tiene ribetes de protesta y rebeldía. Y a los galardonados no les parece mal. «Ya digo que lo de utilizar las bicis no surgió como una reivindicación, pero somos conscientes de que sería bueno que aquí en Granada, una ciudad colapsada, se generalizase el uso de la bicicleta. Y las autoridades deberían ayudar y no al revés», explica el científico del López Neira, que intenta hallar una nueva fórmula para impedir que se replique el virus que causa el sida.

La mala noticia es que, últimamente, están sufriendo la visita de ladrones de bicicletas, un inconveniente que está haciendo tambalear su determinación de viajar a golpe de pedal. «Desde que comenzó el verano, se han llevado ruedas, etc, y hay personas que ya han dejado de venir en bici», indica Reyes Darías.

Sería una lástima que algo que no ha hecho más que empezar, no pudiera consolidarse por culpa de los cacos. A ver si el Gorrión y las fiestas del barrio sirven para que perseveren, que falta hace.

Más galardonados

Además de los científicos del López Neira, la asociación de vecinos también ha concedido Gorriones de Plata este año a la Red de Mujeres del Zaidín, «por su constante trabajo por el barrio»; a Manuel Ruiz Ruiz, «por su trayectoria artística internacional, y por reflejar el Zaidín en su obra»; Cáritas, «por la histórica atención a los más necesitados»; y a Antonio García Gómez, «ilustre vecino del barrio y artista polifacético».

Descargar


«Entre las dos orillas», literatura marroquí escrita en español

– Entre las dos orillas, literatura marroquí escrita en español.

La Universidad de Granada ha publicado Entre las dos orillas, un libro de Carmelo Pérez Beltrán que recoge una selección de literatura marroquí, donde sus autores plasman la lengua española en géneros como novela, poesía y relato breve, en un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX.

El volumen, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y la Fundación Euroárabe, habla de dos mundos muy próximos pero a la vez desconocidos, conformado por un nutrido grupo de escritores, fundamentalmente poetas y narradores marroquíes que piensan, crean y se expresan en español. Es el caso de Mohamed Chakor, Mohamed Akalay o Rachida Gharrafi.
Descargar


Medicina en Granada, la Facultad con la nota de corte más alta

– Medicina en Granada, la Facultad con la nota de corte más alta

La asignatura de Medicina en la Universidad de Granada ha alcanzado con un 8,69 la nota de corte más alta en la segunda adjudicación de plazas de las universidades andaluzas, seguida de Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide con un 8,62.
Según informó ayer la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en un comunicado, los alumnos que optaron a la segunda convocatoria de plazas en los centros andaluces pueden consultar ya el listado de admitidos en la web de la Junta de Andalucía, así como en todas las oficinas de preinscripción y centros universitarios andaluces.
Los datos ofrecidos por Innovación señalan que la asignatura de Medicina ha obtenido las notas de corte más altas en la mayoría de las universidades de la comunidad, alcanzando un 8,69 en Granada, 8,48 en Córdoba, un 8,44 en Málaga, un 8,36 en Sevilla y un 8,27 en Cádiz.
Descargar


Comienzan las obras previas del tramo del metro en Armilla.

– Comienzan las obras previas del tramo del metro en Armilla.
Ya se ha aprobado una inversión de 23 millones de euros.

Las trabajos previos a las obras del tramo del metro en Granada comprendido entre Armilla y el Campus de la Salud comienzan hoy, según informaron a Efe fuentes de la Junta de Andalucía.

Estos trabajos, anunciados en Granada el pasado 24 de agosto por la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, precederán al habitual desvío de los servicios que se verán afectados por las obras, que se ya se ha iniciado en la localidad de Maracena.

Recientemente fue autorizada una inversión de 23,2 millones de euros por el Consejo de Gobierno del tercer tramo de la línea Metropolitana, que discurre entre el Parque Tecnológico del Campus de la Salud y Armilla.

De acuerdo con el proyecto, cuya obra fue adjudicada a la unión temporal de empresas que integran Acciona y Hormacesa por 21,9 millones de euros, el tramo tendrá una longitud total de 2,8 kilómetros y tres estaciones: Nevada, Carretera de Granada y Poniente.
Descargar


El inicio del tramo del Metro en Armilla deja sólo en el aire el trazado de Granada

– El inicio del tramo del Metro en Armilla deja sólo en el aire el trazado de Granada.

Las trabajos previos a las obras del tramo del Metro de Granada comprendido entre Armilla y el Campus de la Salud comienzan hoy, según informaron a Efe fuentes de la Junta de Andalucía.

Las obras de este tramo, anunciados en Granada el pasado 24 de agosto por la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, precederán al habitual desvío de los servicios que se verán afectados por los trabajos, que se ya se ha iniciado en Maracena y el Albolote. Recientemente fue autorizada una inversión de 23,2 millones de euros por el Consejo de Gobierno del tercer tramo de la Línea Metropolitana, que discurre entre el Parque Tecnológico del Campus de la Salud y Armilla.

De acuerdo con el proyecto, cuya obra fue adjudicada a la unión temporal de empresas que integran Acciona y Hormacesa por 21,9 millones de euros, el tramo tendrá una longitud total de 2,8 kilómetros y tres estaciones: Nevada, Carretera de Granada y Poniente.

Con un plazo de ejecución de 15 meses, el recorrido, íntegramente en superficie, discurrirá en su mayor parte por el término municipal de Armilla y contará con doble vía en 1,9 kilómetros y andenes de 68 metros de longitud en las estaciones. El tramo Campus de la Salud-Armilla es uno de los cinco previstos en la Línea Metropolitana del Metro de Granada; los otros son los de Albolote-Maracena, Maracena-Estadio de la Juventud, Estadio de la Juventud-Río Genil y Río Genil-Campus de la Salud.

En definitiva, con el comienzo de la ejecución de este tramo tan sólo quedarían las obras de la capital para unir todas las conexiones y que, tal como anunció la consejera del ramo, el Metro estuviera en funcionamiento en 2011. De todas maneras, para que este calendario se cumpla Concepción Gutiérrez señaló que sería necesario que la licitación de estas obras se realizaran este mes por lo que la colaboración Junta y Ayuntamiento tiene que ser más que estrecha en este aspecto.
Descargar