Cine y literatura abren los talleres de otoño de la Fundación Ayala

– Cine y literatura abren los talleres de otoño de la Fundación Ayala.

Durante el mes de noviembre, la Fundación Francisco Ayala reunirá en su sede, en el Palacete de Alcázar Genil, a expertos vinculados al cine y la literatura, que serán los encargados de impartir los diferentes talleres de la programación de otoño.

Entre los dí­as 5 y 8 de noviembre, el escritor y crí­tico Antonio Weinrichter dirigirá el taller de crí­tica cinematográfica, en una de cuyas sesiones intervendrá el profesor y poeta Luis Garcí­a Montero. En el taller se considerará la crí­tica de cine desde una perspectiva a la vez histórica y práctica, repasando algunas de las escuelas crí­ticas vigentes y explorando la posición actual que ocupa la crí­tica en la moderna sociedad mediática. Se analizarán abundantes ejemplos concretos, tanto de textos crí­ticos como de filmes.

El 12 de noviembre comenzará un taller de traducción literaria dirigido por Carlos Fortea, traductor y profesor de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, de la que en la actualidad es decano. Con un enfoque práctico se tratarán entre otras cuestiones los motivos del traductor; el currí­culo profesional: acceso a la profesión, trayectorias, salidas; las circunstancias del traductor literario profesional; buenas y malas traducciones; la definición del género literario, y la traducción de clásicos.

El taller finalizará el dí­a 15 con la intervención del catedrático de Filologí­a Griega de la Universidad de Granada, José Luis Calvo Martí­nez.

Por último, en la segunda quincena del mes, los profesores Andrea Villarrubia y Juan Mata coordinarán la segunda edición de un taller para monitores de grupos de lectura dirigido a bibliotecarios, animadores socioculturales y profesores, que se hará eco de las experiencias organizativas de clubes de lectura, foros de lectores, tertulias literarias, etc., y en esta edición centrará su contenido en los libros de memorias y la literatura del siglo XX. Esta edición contará con la intervención del crí­tico literario y catedrático de Teorí­a de la Literatura de la Universidad de Murcia José Marí­a Pozuelo Yvancos.

El plazo de inscripción para participar en los talleres comienza el próximo lunes, dí­a 17 de septiembre, y finaliza el 16 de octubre. El número de plazas es limitado y los interesados encontrarán toda la información en la web de la Fundación Ayala (www.ffayala.es).

Más información: 958 131 214 o info@ffayala.es
Descargar


El Ministerio de Defensa, segundo creador de empleo en la provincia

– El Ministerio de Defensa, segundo creador de empleo en la provincia.

El Ministerio de Defensa es el segundo empleador de Granada después de la Universidad, con más de 2.800 puestos de trabajo. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, aseguró ayer durante la celebración del foro de debate del Grupo Joly que su Ministerio es, tras la Universidad de Granada, el principal agente creador de empleo de la provincia y que, con toda seguridad, lo seguirá siendo, al menos, hasta 2014.

Respondiendo a una pregunta formulada por el secretario general de Comisiones Obreras en Granada, Rafael Roldán, el ministro indicó que la fábrica de armas de Santa Bárbara, que concentra a un gran número de trabajadores, tiene aseguradas 340.000 horas de trabajo hasta el año 2014. José Antonio Alonso informó de que, hasta el momento, la continuidad de la fábrica de armas está garantizada gracias a la contratación de la fabricación de misiles durante los próximos siete años y una vez pasada esta fecha, el Ministerio seguirá trabajando para que no peligre ningún puesto de trabajo.

José Antonio Alonso no fue tan claro a la hora de responder a otras de las cuestiones formuladas por los asistentes al coloquio. La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Lola Ruiz Domenech, hizo hincapié en su pregunta sobre la posibilidad de que el Ministerio inicie conversaciones con el Ayuntamiento y la Universidad para acordar una nueva cesión de terrenos, que incluya el cuartel del antiguo Regimiento Córdoba 10, para ampliar la institución educativa.

El ministro de Defensa, que admitió no conocer en profundidad el caso, recordó que cualquier terreno, una vez que se determina su poca utilidad para la defensa nacional, siempre se libera con el acuerdo del Ayuntamiento, para evitar la especulación, y que, en cualquier caso, un gran porcentaje se dedica a la construcción de Viviendas de Protección Oficial y de equipamiento.

A petición del delegado provincial del Colegio de Ingenieros de Granada, Pedro Ferrer, el ministro de Defensa se refirió durante su intervención al proyecto de ley, que en la actualidad se encuentra en el Senado, sobre la carrera militar y su equiparación a las titulaciones universitarias.

La enseñanza académica de los oficiales es buena, pero de lo que hay que asegurarse es que dentro de veinte años lo siga siendo, explicó José Antonio Alonso. Y, para ello, la mejor alternativa, que, según el ministro, abre un mundo de posibilidades, es la de incluir la enseñanza civil en la enseñanza castrense, complementado la carrera militar con una diplomatura o licenciatura.
Descargar


La deuda de la Universidad con las entidades financieras ascendí­a en 2003 a 56,1 millones de euros

– La deuda de la Universidad con las entidades financieras ascendí­a en 2003 a 56,1 millones de euros.

La deuda de la Universidad de Cádiz con entidades financieras ascendió en 2003 a 56,1 millones de euros, según el informe de fiscalización emitido por la Cámara de Cuentas de Andalucí­a referente al ejercicio 2003, donde destacó el alto grado de ejecución de los ingresos, con un nivel de ejecución del 156,2 por ciento, mientras que para los gastos el nivel de ejecución fue del 84,7 por ciento.

Según dicho informe, al que tuvo acceso Europa Press, en julio de 2003 se firmó un convenio entre la Junta y las universidades andaluzas para el saneamiento de la situación financiera de las últimas, aunque al 31 de diciembre de ese mismo año, la UCA mantení­a una deuda con entidades financieras por importe de 56,1 millones, un importe que «se encontraba dentro del lí­mite autorizado ».

Este informe se ha realizado en el marco de fiscalización que sobre el conjunto de las universidades públicas, la Cámara de Cuentas y se ha llevado a cabo en coordinación con el Tribunal de Cuentas y el resto de Órganos de Control Externos (OCEX) de las comunidades autónomas.

El presupuesto inicial de la Universidad de Cádiz del ejercicio 2003 fue de 123,8 millones de euros, un 2,6 por ciento menor que el del ejercicio anterior, y resultó modificado a lo largo de dicho ejercicio en un -0,05 por ciento (-65,9 millones), algo menos que en el ejercicio anterior, lo que darí­a un presupuesto definitivo de 123,7 millones de euros.

El informe destacó que el grado de eficacia en la recaudación del presupuesto corriente fue del 79,8 por ciento, mientras que el grado de cumplimiento de los pagos fue del 83,9 por ciento.

Asimismo, también indicó que el periodo medio de cobro de los ingresos relativos al presupuesto corriente se encuentra en torno a los 74 dí­as y el de presupuestos cerrados en los 56 dí­as. En cuanto a los gastos, sus pagos se vinieron realizando con un plazo medio de 59 y cinco dí­as para el presupuesto corriente y para presupuestos cerrados, respectivamente.

La Cámara de Cuentas indicó en su informe que en los departamentos de la Universidad examinados «es común la falta o escasa representación de los alumnos en los consejos ».

Destacó que las cuentas anuales, «salvo un reducido número de estados o informes », contienen toda la información preceptivamente exigida y se rindieron en el plazo legalmente establecido.

No obstante, la Cámara de Cuentas indicó que la universidad aprobó y publicó «con notable retraso », en concreto 265 dí­as, el presupuesto de 2003, «no constando la elaboración y aprobación de su programación plurianual ». El informe indicó que tampoco dispone de un plan anual de las actuaciones a realizar en el ejercicio como documento previo o de base para la elaboración de las memorias de actividad.

Asimismo, apuntó que el presupuesto, aprobado por 123,8 millones, contení­a 19 millones en concepto de remanente de tesorerí­a del ejercicio anterior, como fuente de financiación, «pese a que dicha magnitud arrojara un resultado de -37,6 millones », de forma que la universidad inició el ejercicio «con un déficit de su capacidad financiera por valor de 56,7 millones ».

También se tramitaron 13 expedientes de modificaciones presupuestarias, de los que nueve fueron aprobados en el ejercicio 2004, «obviando la excepcionalidad que sobre ello se establece en las normas internas », apuntó el informe de la Cámara de Cuentas.

NíšMERO DE CENTROS, EMPLEADOS Y ALUMNOS.

En el ejercicio fiscalizado esta universidad contó con 15 centros de enseñanza reglada (nueve facultades, dos escuelas técnicas superiores y cuatro escuelas universitarias), 66 departamentos, dos centros para la obtención de tí­tulos propios, dos institutos de investigación y cinco centros adscritos.

Esta universidad tení­a en ese ejercicio 17.964 alumnos matriculados en enseñanza oficial y en centros propios y en ella trabajaban, a 31 de diciembre de 2003, 2.212 trabajadores, a los que se añaden 111 personas más que realizaron actividades en régimen distinto a funcionario o contratado laboral, como fue el personal becario dedicado a la investigación.
Descargar


Laffón, Picazo, Chabo Lobato, Bonet y las cajas de ahorro, premios de Cultura de la Junta

– Laffón, Picazo, Chabo Lobato, Bonet y las cajas de ahorro, premios de Cultura de la Junta.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, dio hoy a conocer el fallo de cinco de los ocho grandes premios que con carácter bienal concede la Junta en distintos ámbitos de la cultura, que este año han recaí­do en la pintora Carmen Laffón, el cineasta Miguel Picazo, el cantaor Chano Lobato, el historiador del Arte Antonio Bonet Correa y en la labor cultural de las cajas de ahorro andaluzas.

Estos galardones, que tienen como finalidad reconocer públicamente la labor de aquellas personas o entidades que hayan contribuido con su trabajo al engrandecimiento de la cultura andaluza, son unos de los de mayor prestigio de los convocados por la Junta. A excepción del Premio al Patrocinio y Mecenazgo, que es una distinción de carácter honorí­fico, el resto está dotado con 30.000 euros, lo que los convierte en los premios de esta naturaleza mejor remunerados de los concedidos en Andalucí­a, informó la Consejerí­a en un comunicado.

El Premio Pablo Picasso, que reconoce la obra realizada en el campo de las Artes Plásticas, ha sido concedido a la pintora sevillana Carmen Laffón por su trayectoria, independencia y coherencia que se traducen en una obra sólida, intensa y de destacada excelencia estética. El jurado ha destacado asimismo que Laffón es una figura de referencia por su actitud y fidelidad a una poética propia al enaltecer la dimensión de lo cotidiano.

El Premio Val del Omar de Cine y Artes Audiovisuales ha recaí­do en el realizador jiennense Miguel Picazo Dios en reconocimiento a su excelente trayectoria cinematográfica, llevada a cabo en tiempos y situaciones difí­ciles para la creación. Picazo es autor, entre otras pelí­culas, de La tí­a Tula (1964), Oscuros sueños de agosto (1967) o El hombre que supo amar (1976), así­ como de numerosas adaptaciones literarias para televisión.

El Premio Pastora Pavón, Niña de los Peines, de Flamenco ha sido otorgado al cantaor gaditano Juan Ramí­rez Sarabia, conocido artí­sticamente como Chano Lobato, en reconocimiento a su talento, a su cante y a su generosidad, por seguir gozando de una voz prodigiosa y de un no menos prodigioso sentido del compás a sus 81 años.

En el acta del jurado se recuerda que en las últimas décadas no le han faltado a Chano Lobato reconocimientos importantes, como el premio Calle de Alcalá o el homenaje que acaba de tributarle el Festival de Cante de las Minas; también está en posesión del Compás del Cante y de la Medalla de Andalucí­a.

Por su parte, Antonio Bonet Correa, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha sido galardonado con el Premio Andrés de Vandelvira por sus conocimientos y difusión del patrimonio histórico y artí­stico de Andalucí­a, y como homenaje a su persona en la celebración del gran proyecto Andalucí­a Barroca 2007.

El jurado ha destacado especialmente su aportación a la renovación de la visión del Barroco a través de sus obras más señeras, como Andalucí­a Barroca, publicación de cabecera editada hace ya treinta años que no ha perdido vigencia, o del Atlas del Barroco. Además, a lo largo de una vida dedicada a la docencia y a la investigación de la Historia del Arte, Bonet ha creado una escuela de brillantes docentes e investigadores y ha abierto importantes lí­neas de investigación, avaladas por sus conocimientos de urbanismo y arquitectura, así­ como otras más novedosas como es el análisis de la fiesta.

El jurado del Premio Vandelvira, que ha estado presidido por el arquitecto Pedro Salmerón, ha señalado asimismo la vinculación de Bonet Correa con Andalucí­a, como director el Museo de Bellas Artes de Sevilla o presidente del Centro de Estudios Hispanoamericanos. También han formado parte del jurado Antonio Parejo, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Málaga; Arsenio Moreno Mendoza, profesor de Historia del Arte de la Universidad Pablo Olavide; Teresa Laguna, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Elena Dí­ez, vicerrectora de la Universidad de Granada; Marí­a Jesús Sanz, profesora de la Universidad de Sevilla, y Román Fernández Baca, director del Instituto Andaluz de Arte Contemporáneo (IAPH).

Por último, el Premio de Patrocinio y Mecenazgo ha recaí­do en la labor cultural de las cajas de ahorro andaluzas por su larga trayectoria de promoción, difusión y divulgación cultural en Andalucí­a. El jurado ha hecho hincapié en el alcance de la promoción cultural de las cajas de ahorro en todo el territorio andaluz y el apoyo, dinamización e impulso cultural que alcanza a todos los niveles de la sociedad andaluza.
Descargar


Zaragoza abre el congreso sobre tecnologías de la información

– Zaragoza abre el congreso sobre tecnologías de la información
Más de 1.500 investigadores se han dado cita en la capital aragonesa

Más de 1.500 investigadores analizan desde ayer en Zaragoza los nuevos retos de las tecnologías de la información en el II Congreso Español de Informática (CEDI), área en la que España ocupa el décimo lugar en producción de resultados de investigación en el mundo y el quinto en Europa.

En el CEDI 2007, que agrupa 27 simposios científicos bajo el lema “Nuevos retos científicos y tecnológicos en Ingeniería Informática”, se celebrarán 21 conferencias con ponentes invitados de alto nivel, tres mesas redondas, siete talleres y 25 presentaciones de empresas del sector y casi 800 comunicaciones, informó en rueda de prensa el presidente del congreso, Alberto Prieto.

Así, agregó Prieto, director del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Granada, la ciudad de Zaragoza se convertirá durante cuatro días, hasta el viernes 14 de septiembre, en la “capital de la informática”, en la que se darán cita los robots españoles y se entregarán los premios nacionales del sector.

El sector informático “no ha tocado techo”, queda mucho por perfeccionar por ejemplo en seguridad y por desarrollar, como aplicaciones nuevas, entre otras las destinadas a la tercera edad, dado el progresivo envejecimiento de la población, dijo este catedrático de Arquitectura de Computadores.

Descargar


New research warns of the lack of specialisation within the Spanish forensic scientists when judging individuals with mental disorders

Research carried out by the Department of Criminal Law of the University of Granada has analysed for the first time all the criminal sentences passed in Spain since 1870 in which the defendant was acquitted of the charge or the sentence was reduced on account of mental disorder. This research, in which more than 3000 sentences were studied, has reported the need for greater cooperation between Criminal Law and Psychiatry at determining the effect of each disorder on the individual’s responsibility, and also warns of the lack of specialisation of forensic scientists in charge of determining the mental condition of the accused. As these forensic scientists have no specific training in Psychiatry, sometimes medical reports do not provide the full guarantee needed.

The research, carried out by Doctor Gema María Fonseca Morales and directed by professor María José Jiménez Díaz, has revealed that under previous Penal Codes, Spanish justice has maintained a hesitan, fluctuating and sometimes contradictory line in cases regarding some alterations such as personality or neurotic disorders. However, since the implementation of the current punitive text, sentences are proving more rigorous from the perspective of medical-psychiatric science and closer to current international classifications of mental diseases.

This UGR research has revealed that the main axis of jurisprudence in this field is the poor application by the Spanish Courts of the complete exemption of criminal responsibility. This can be attributed to the fact that for a very long period of time a complete and absolute alteration of reasoning and willing capacity (in practice nearly a coma) was necessary to declare incapacity for responsibility. This is an untenable requirement as in this situation it would be barely impossible to offend.

Better regulation
This research has showed that article 20.1 of the current Penal Code (which includes abnormality and mental disorder as grounds for exemption) is much better than its predecessor, as it is a very extensive formulation covering any kind of mental disorder if there is a certain psychological effect that causes the incapacity to understand the illegality of the action or to act according to that understanding.

Finally, the research also reports that, because of their high cost, judges make limited application of security measures when there is an exemption on the account of abnormality or mental disorders.

Reference
Dr. Gema María Fonseca Morales. Department of Criminal Law, University of Granada.
Mobile phone: 669 093 153 / 617 473 113.
E-mail: gemafon@ya.com


Un sistema pionero permite a alumnos con discapacidad visual seguir las clases como el resto de sus compañeros

Investigadores del departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada han desarrollado un sistema pionero que permite a los alumnos con discapacidad visual seguir las clases donde el profesor utiliza imágenes y gestos para complementar la explicación. De esta forma, transparencias, diapositivas o dibujos resultan accesibles para los discapacitados, que pueden comprender las sesiones teóricas como el resto de sus compañeros. Se trata de una de las modalidades de traducción incluidas en el proyecto de innovación docente titulado ‘Aula de Investigación del Texto Multimedia II. Una aplicación transversal de la audiodescripción’ del que podrían beneficiarse la treintena de alumnos de la UGR con estas características.

La nueva herramienta didáctica, que se analizará mañana en un curso del Centro Mediterráneo de la UGR en Almuñécar, consiste en que un profesional audiodescriba las imágenes mediante recursos orales y táctiles. “En concreto, hemos aplicado el sistema en clases de Anatomía, donde los dibujos e indicaciones del docente sobre su propio cuerpo resultaban inaccesibles para los discapacitados visuales”, reconoce la investigadora María Quereda Herrera, que presentará el proyecto.

Para superar estas dificultades, los expertos explicaban las imágenes, además de señalar las partes que mencionaba el profesor sobre el propio cuerpo del discapacitado o sobre un esqueleto. Esta metodología ofrece múltiples ventajas, porque la traducción es simultánea, es decir, se desarrolla al mismo tiempo que la explicación. Además, posibilita la interacción entre el alumno y el profesor. Estos avances igualan las posibilidades de los discapacitados con el resto de sus compañeros, ya que reciben el mensaje al mismo tiempo que se emite y pueden preguntar sus dudas.

Apuntes y museos
El siguiente paso de la investigación consistirá en la creación de material audiodescrito con los contenidos de las clases, para que los alumnos con discapacidad visual puedan consultarlos comos si se tratara de apuntes, al igual que sus compañeros.

Las características del sistema permitirán aplicarlo en otras situaciones. Por ejemplo, podría facilitar la accesibilidad a los contenidos de los museos. “Las audioguías pueden incluir esta forma de audiodescripción y así posibilitar que los discapacitados visuales comprendan las exposiciones”, propone la investigadora principal del proyecto, Catalina Jiménez Hurtado.

—————-

Referencia
María Quereda Herrera, departamento de Traducción e Interpretación.
Tlfs. 636 79 55 66.
Correo e. mariaqh@correo.ugr.es


Abierto el plazo de inscripción para el programa de prácticas en empresa para alumnos universitarios

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que se ha abierto el plazo de inscripción en la convocatoria de prácticas formativas de inserción laboral para alumnos universitarios en empresas e instituciones de Andalucía (PRAEM-2007).

Podrán presentar la solicitud de prácticas alumnos de Universidades Andaluzas matriculados en el curso 2007/2008 en 3º curso de Diplomatura; en 4º, 5º o 6º de Licenciatura o de Proyecto Fin de Carrera que hayan superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del Titulo, y alumnos de Tercer Ciclo. Deben ser menores de 30 años y no haber disfrutado de ninguna beca de prácticas en convocatorias anteriores. Los estudiantes deberán, además, realizar su inscripción a través del Programa ICARO (http://icaro.ual.es/index.asp?universidad=08).

Las becas tendrán una duración de seis meses, salvo casos excepcionales, no siendo nunca inferior a tres ni superior a nueve meses. El importe por becario y mes será como mínimo de 360 Euros mes, de los cuales 180 euros serán abonados por la Universidad de Granada y financiadas con fondos de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa; y un importe igual o superior a 180 Euros financiadas por la Empresa o Institución. La Jornada de prácticas será de 60 a 100 horas/mes.

El plazo de presentación de peticiones permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre de 2007.

…………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Rafael Díaz de la Guardia, vicerrector de Estudiantes.
Tlf: 958 244314.
Web: http://empleo.ugr.es


Paracetamol hinders the growth of the bones

– Paracetamol hinders the growth of the bones.

In vitro’ studies prove that taking Paracetamol, one of the most used analgesics, can slow down the growth of the bones. It was also found that applying plasma rich in growth factors accelerates bone regeneration.

Department of Nursing of the University of Granada showed that Paracetamol, a widely used painkiller for a simple molar pain to pain caused by bone fractures slows down the process of bone regeneration.

The study was carried out by Olga Garcia Martinez, who conducted it on osteoblasts (cells involved in bone regenerating processes), obtained via bone samples. Her analysis takes as a starting point several clinical processes in which accelerating bone growth is required.

“Certain anti-inflammatories such as paracetamol – warns the researcher – should be cautiously taken, specially in situations which require a rapid bone tissue regeneration, such as after placement of a prosthesis or dental implant. Other anti-inflammatories, which have no effects on bone growth, should be used instead,” she said.

Results of her work cannot be confirmed in humans but ‘in vitro’ research shows without a question that paracetamol slows down bone regeneration.

Apart from the effects of paracetamol on bone cells in culture, Maritnez also studied the effect of plasma rich in growth factors (obtained from patients’ own blood and after a spinning process).

Application of this plasma gel on bones accelerates their growth, without affecting other cell parameters such as the cell cycle or the antigenic profile. It is therefore an easy technique, which involves few risks for the patient, who will recover from bone defects more quickly.

Even though her work has been carried out on osteoblasts, Garcia Martinez states that it could also be used on other kinds of cells such as fibroblasts, and can therefore be used not only on bones but also on soft tissue, which would help to heal wounds and ulcers.

The study appears in the prestigious scientific journals “Bioscience Reports”, “Oral Diseases” and “Physiology and Biochemistry”, among others.
Descargar


Chocolate cookie puts 20 pounds on energetically-balanced kid in 4 years

– Chocolate cookie puts 20 pounds on energetically-balanced kid in 4 years.

After summer holidays, ‘miracle-diet’ adherents stick to these diets to lose the weight gained in the last months in record time. Gyms also become overcrowded with people making a final sprint of sacrifice whose results do not exactly match previous expectations and with few benefits for health. “

In the field of nutrition, miracles do not exist: in the same way we gain weight as years pass by, weight loss should be equally progressive”, states Professor Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Head of the Institute of Nutrition and Food Technology at the University of Granada (Universidad de Granada) in Spain.

Energy balance
It becomes clear that the energy needed by the body to carry out its functions comes essentially from food. Nevertheless, a whole range of hormonal and nervous mechanisms take part in body weight regulation, which makes such process a bit more complex.
When the amount of consumed calories is similar to that of calories used during the day, the energy balance is kept stable and, therefore, weight is kept constant. However, when consumed calories exceed used calories this balance is disturbed and weight is gained, as excess calories are stored as fat in the body. As an example, Professor Martínez de Victoria points out that an energetically-balanced girl who is given a chocolate cookie a day during four years will gain 20 lbs (approximately 9 kg) in that time.

Easy lost, easy back
The researcher affirms that ‘miracle diets’ are useless to get a stable negative energy balance. There are no scientific foundations behind the vast majority of these diets and they usually restrict consumption of certain food groups, which entails nutrient deficiency whose consequences are serious health problems. In addition to this, ‘miracle diets’ only help to lose weight in the form of glycogen and water – not fat – that being the reason why rapidly lost pounds are immediately recovered.
Among those ‘panacea diets’, and absolutely ignoring all medical recommendations on what a healthy diet should be like, consumers will come across the South Beach diet, a revolutionary plan that allows you to eat as much as you wish while assuring that to lose weight you will have to undergo a two-week purifying period based upon the elimination of sugar and simple carbohydrates. Atkins nutritional method is another example: with this diet you can eat unlimited amounts of fats – such as butter – as well as of meat, fish, eggs and dairy products, whilst restricting vegetables and fruit. These are only two of the endless list of ‘miracle diets’, in which the Artichoke diet or the Blood Type diet also occupy leading positions.

Keeping weight under control
Prof. Martínez de Victoria insists that the best way to control body weight is to combine a limited food intake with regular physical exercise. In this sense, he states that with a 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, a person can gradually lose 6.5 lbs a month, with the guarantee of not recovering double the weight they lost in half the time they lost it.
In the same way, this researcher stresses the fact that a high-fibre diet helps control obesity, as fibre-rich foods facilitate a lower intake because their mastication time is longer and, due to their volume, produce the filling sensation more quickly. Furthermore, fibre speeds intestinal transit time while slowing food absorption.-Universidad de Granada

Descargar


A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

– A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

– So-called ‘miracle diets’, such as the South Beach diet, the Atkins diet or the Artichoke diet, lack of scientific foundations and are a danger for health.

– Specialists’ recommendations include a daily 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, as well as a high-fibre diet to gradually lose 6.5 lbs a month.
NOTICIAS UGR After summer holidays, ‘miracle-diet’ adherents stick to these diets to lose the weight gained in the last months in record time. Gyms also become overcrowded with people making a final sprint of sacrifice whose results do not exactly match previous expectations and with few benefits for health. “In the field of nutrition, miracles do not exist: in the same way we gain weight as years pass by, weight loss should be equally progressive”, states Professor Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Head of the Institute of Nutrition and Food Technology at the University of Granada (Universidad de Granada) in Spain.

Energy balance

It becomes clear that the energy needed by the body to carry out its functions comes essentially from food. Nevertheless, a whole range of hormonal and nervous mechanisms take part in body weight regulation, which makes such process a bit more complex.

When the amount of consumed calories is similar to that of calories used during the day, the energy balance is kept stable and, therefore, weight is kept constant. However, when consumed calories exceed used calories this balance is disturbed and weight is gained, as excess calories are stored as fat in the body. As an example, Professor Martínez de Victoria points out that an energetically-balanced girl who is given a chocolate cookie a day during four years will gain 20 lbs (approximately 9 kg) in that time.

Easy lost, easy back

The researcher affirms that ‘miracle diets’ are useless to get a stable negative energy balance. There are no scientific foundations behind the vast majority of these diets and they usually restrict consumption of certain food groups, which entails nutrient deficiency whose consequences are serious health problems. In addition to this, ‘miracle diets’ only help to lose weight in the form of glycogen and water – not fat – that being the reason why rapidly lost pounds are immediately recovered.

Among those ‘panacea diets’, and absolutely ignoring all medical recommendations on what a healthy diet should be like, consumers will come across the South Beach diet, a revolutionary plan that allows you to eat as much as you wish while assuring that to lose weight you will have to undergo a two-week purifying period based upon the elimination of sugar and simple carbohydrates. Atkins nutritional method is another example: with this diet you can eat unlimited amounts of fats – such as butter – as well as of meat, fish, eggs and dairy products, whilst restricting vegetables and fruit. These are only two of the endless list of ‘miracle diets’, in which the Artichoke diet or the Blood Type diet also occupy leading positions.

Keeping weight under control

Prof. Martínez de Victoria insists that the best way to control body weight is to combine a limited food intake with regular physical exercise. In this sense, he states that with a 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, a person can gradually lose 6.5 lbs a month, with the guarantee of not recovering double the weight they lost in half the time they lost it.

In the same way, this researcher stresses the fact that a high-fibre diet helps control obesity, as fibre-rich foods facilitate a lower intake because their mastication time is longer and, due to their volume, produce the filling sensation more quickly. Furthermore, fibre speeds intestinal transit time while slowing food absorption.

All these data have been recently presented in the University of Granada’s summer course ‘Healthy Food and Physical Activity’ (Alimentación Saludable y Actividad Física), organised by the UGR’s Centro Mediterráneo .

Reference

Prof. Emilio MARTÍNEZ DE VICTORIA MUÑOZ. Head of the Institute of Nutrition and Food Technology, University of Granada.
Tel.: +34 958 24 83 21 / +34 636 95 14 01. E-mail: emiliom@ugr.es .
Descargar


Artrose: een voedingssupplement om de pijn te verzachten?

– Artrose: een voedingssupplement om de pijn te verzachten?
Volgens Spaanse onderzoekers, zou een nieuw voedingssupplement de pijn kunnen verzachten van miljoenen Europeanen die dagelijks last hebben van artrose.

Artrose is de meest voorkomende osteoarticulaire aandoening in onze maatschappij: meer
dan 50% van de bevolking ouder dan 65 jaar en 80% van de mensen ouder dan 75 jaar lijdt aan deze
ziekte. Het gaat om een aantasting van het gewrichtskraakbeen die kan gaan tot de
blootstelling van het subchondraal bot (gelegen direct onder het kraakbeen).

Artrose is op dit ogenblik ongeneeslijk en de belangrijkste behandelingen bestaan uit
pijnstillende middelen en NSAIDs (Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs, niet-steroïdale anti-
inflammatoire geneesmiddelen), die de pijn verzachten, maar die het kraakbeen niet
herstellen en die geen invloed hebben op het verdere verloop van de ziekte. U begrijpt nu waarom
doeltreffende niet-medicamenteuze oplossingen meteen de aandacht trekken van de medische wereld.

Veroorzaakt door een tekort in de voeding?
Glycine is een niet-essentieel aminozuur dat door het lichaam gebruikt wordt om
proteïne (eiwitten) aan te maken en dat voorkomt in vis, vlees en melkproducten. Een onderzoek
uitgevoerd door het Instituut voor Celstofwisseling van Tenerife en de Universiteit van Grenada heeft tot
de conclusie geleid dat een supplement van dit aminozuur artrose kan helpen
voorkomen.

Bij de 600 gevolgde vrijwilligers, hebben de onderzoekers een opmerkelijke verbetering van de
symptomatologie onder glycine vastgesteld. De Spaanse wetenschappers gaan zelfs verder:
zij beweren dat verschillende degeneratieziekten betreffende de mechanische structuur van het lichaam
te wijten zouden kunnen zijn aan een tekort aan dit aminozuur. Een bewijs: een supplement
glycine leidt tot een gevoelige verbetering van de symptomatologie zonder dat de patiënt het
nodig acht nog pijnstillende middelen te nemen.

Een zeer snelle verbetering
De voorgeschreven dagelijkse dosis glycine bedraagt 10 gram: 5 gram s morgens en 5 grams avonds.
De glycine zorgt voor een algemene verlichting van de pijn die door de
artrose veroorzaakt wordt. Dit gebeurt in een tijdsspanne die, in de meeste gevallen,
schommelt tussen twee weken en vier maanden. Een opmerkelijk resultaat! En laten we niet vergeten
dat dit resultaat bereikt wordt zonder extra medicatie.

Volgens de auteurs van het onderzoek, is er nog geen verklaring gevonden voor het verschijnsel, maar
het is duidelijk dat de stofwisseling slechts in staat is om een zeer beperkte hoeveelheid glycine aan te maken.
Daarom stellen de wetenschappers voor om dit aminozuur voortaan toe te
voegen aan de voor de mens essentiële aminozuren. Bijkomend onderzoek is nochtans
vereist om de beschermende werking van glycine te bevestigen.

Descargar