Los cuatro candidatos a rector aprietan el acelerador y reparten posibles cargos
Los catedráticos que forman parte del equipo actual y que entrarán en la puja por el cargo, centro del debate sobre la necesidad o no de que dejen el Rectorado
ANDREA G. PARRA/GRANADA
LE QUEDAN POCOS MESES. David Aguilar Peña, felicitado tras su reelección. /IDEAL
ImprimirEnviar
Publicidad
Los estudiantes están terminando los exámenes -oficialmente hoy, día 7 de julio es el último-, pero eso no significa que se haya terminado la actividad en la Universidad de Granada (UGR). Es más, en algunos despachos continúa y de manera intensa. Esa actividad es mayor aún en los que ocupan los cuatro catedráticos, que por el momento han expresado su intención de presentarse como candidatos a rector de la Universidad granadina. La maquinaria continúa al cien por cien.
En realidad en los últimos meses se han sucedido de manera intensa -en lo que cabe en este campo- en diferentes centros, aunque no hayan trascendido más allá, en ocasiones, de las paredes de esas facultades o escuelas. Eso no ha evitado que los candidatos hayan configurado sus equipos de trabajo e incluso hayan repartido cargos en vicerrectorados en el caso de ganar la elección. A algunos les han llegado las ofertas de cargos a pares.
Los profesores Antonio Campos, Francisco González Lodeiro, Rafael Payá y Luis Rico, que son por el momento los candidatos, han recabado ideas y apoyos. Esas ideas servirán para configurar sus programas y para tantear qué es lo que quiere la comunidad universitaria. Tanto estos cuatro catedráticos como sus colaboradores se enfrentan a una situación nueva porque el modo de elección es por sufragio ponderado de toda la comunidad y no a través del voto del claustro como antes y persiste la incertidumbre. Ahora no vale coger la lista de los 300 -en otras épocas más- claustrales y señalar con bolígrafo de qué lado estaría cada uno. La comunidad votante es mucho mayor, unos 85.000 aproximadamente.
Diversidad de opiniones
Poco a poco. Sin hacer mucho ruido y sin descuidar detalle se están moviendo los equipos de los candidatos. Aunque eso no evita el revuelo y los rumores entre la comunidad universitaria que está muy atenta a lo que pueda pasar el próximo otoño y principios de invierno.
La previsión es que las elecciones sean en noviembre para que haya tiempo para una segunda vuelta antes de vacaciones de Navidad. Si bien, no está muy determinado aún. En la comunidad universitaria recuerdan que es la segunda vez que se elige rector con este sistema, pero admiten que es la primera vez que presumiblemente habrá cuatro candidatos y es casi seguro que se irá a segunda vuelta. Momento en el que se decidirá presumiblemente el nombre de quién sustituirá a David Aguilar Peña, actual rector. Precisamente él será el que decidirá los plazos y también el que deberá hacer frente a que los candidatos de su actual equipo decidan seguir o marcharse antes de que se convoquen las elecciones.
Luis Rico y Rafael Payá son los que están en esta tesitura. El segundo ha manifestado su intención en alguna ocasión de dejar el cargo de vicerrector de Investigación nada más que se celebre la inauguración del curso. No obstante, aún no hay nada claro. El debate está abierto. ¿Es necesario que dejen su cargo o no? Dependerá quizás de las prioridades de cada catedrático. ¿Cómo afectaría eso al equipo actual?. Esa es otra de las facetas.
En los últimos meses Aguilar Peña tiene previsto inaugurar varios edificios, presentar balance del plan estratégico y hacer una valoración global, en definitiva, del trabajo de todo el equipo. Es más, en esos meses se presupone que el área de Luis Rico, por ejemplo, tendrá bastante trabajo en asuntos relacionados con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Opiniones diferentes
En este punto hay opiniones para todos los gustos y colores. Unos interpretan que le puede ayudar al equipo y a sus propias candidaturas que se vayan y otros que perjudica al equipo y a ellos. Otros recuerdan que hay antecedentes en los que los candidatos a rector del equipo anterior se han mantenido en sus cargos. Se han dado algunos casos en Jaén, Salamanca o la Complutense, entre otras universidades.
El rector David Aguilar ha mantenido a lo largo del curso que estarán trabajando hasta el último momento. En voz alta no ha dicho aún si apoya a uno u otro de los catedráticos de su equipo, pero otros vicerrectores sí que lo han hecho. Han dado nombre y apellido.
Nadie olvida en ningún caso que aún puede que haya cambios en las candidaturas y cuando llegue la hora se caiga alguno o surja algún otro, aunque desde la UGR dicen que es complicado después de todo el trabajo realizado. Lo duro vendrá en otoño, pero ya ya han trabajado mucho. Nadie olvida tampoco la fuerza, prestigio y poder de la UGR. El cargo de rector es muy goloso.
Un último apunte o quizás una cuestión más para el debate y la reflexión: ¿Por qué no hay ninguna candidata para el cargo?
Descargar
