Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

– Los precios y tasas de las universidades subirán un 2,4% en el curso 2007-08

El Consejo de Gobierno aprobó hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007-08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, lo que arroja un incremento respecto al pasado curso del 2,4 por ciento. Así­, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general. El aumento aprobado se corresponde con el mí­nimo que establece el la Conferencia General de Polí­ticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4% y el 6,4%. De este modo, la Junta de Andalucí­a opta por mantener los precios de matrí­cula en la banda más baja del conjunto de España.

De otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó hoy también los catálogos de tí­tulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007-08, así­ como los tí­tulos de máster, las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla. Así­, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierí­as, licenciaturas y diplomaturas, mientras que podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 tí­tulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos tí­tulos, con reconocimiento oficial en todos los paí­ses de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingenierí­a, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters. Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almerí­a (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar


Los precios de las universidades públicas andaluzas subirán un 2,4% el curso 2007/08

– Los precios de las universidades públicas andaluzas subirán un 2,4% el curso 2007/08
El aumento es el mínimo que establece la Conferencia General de Políticas Universitarias

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy los precios y tasas académicas de las universidades andaluzas para el curso 2007/08, tras la propuesta formulada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros, por lo que el incremento fijado respecto al pasado curso es del 2,4 por ciento.

De esta forma, las nuevas cantidades se sitúan en 507 euros para las carreras de letras, 703 para las experimentales y 11 en el caso de los créditos con carácter general.

El aumento aprobado se corresponde con el mínimo que establece el la Conferencia General de Políticas Universitarias en su horquilla de entre el 2,4 y el 6,4 por ciento, de modo que la Junta de Andalucía opta por mantener los precios de matrícula en la banda más baja del conjunto de España.

Nuevo catálogo de títulos

Por otyro lado, la Universidad de Córdoba (UCO) impartirá 14 títulos de máster el próximo curso 2007-2008, según los datos publicados tras la aprobación de los catálogos de títulos oficiales de las universidades públicas por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

El Consejo aprobó también las tasas académicas y la creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla.

En el curso 2007-2008 se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierías, licenciaturas y diplomaturas, de forma que en la comunidad autónoma podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo), informó hoy el portavoz del Gobierno, Enrique Cervera, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Programas de postgrado

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 títulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior.

Estos títulos, con reconocimiento oficial en los países de la UE, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingeniería, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 máster, seguido de la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almería (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1).

Descargar


Las matrículas universitarias costarán 507 euros las de letras y 703 las experimentales

– Las matrículas universitarias costarán 507 euros las de letras y 703 las experimentales

Matricularse en la Universidad el año que viene costará en Andalucía 507 euros si se sigue una carrera de letras y 703 si es una experimental. La subida aprobada ayer por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía es del 2,4%, es decir la mínima dentro de la banda aprobada por los Consejos Sociales y de Administración de estos centros. En cuanto a los créditos en general el coste será de 11 euros.Los precios es uno de los asuntos relativos a las universidades andaluzas aprobados ayer, Otro fue la aprobación de los catálogos de títulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2007/2008, y l a creación del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki, en la Universidad de Sevilla.

Así, el próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierías, licenciaturas y diplomaturas. En la comunidad autónoma podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo).

Las universidades públicas desarrollarán también el próximo curso 126 programas de Posgrado para la obtención de un total de 153 títulos de máster, que se impartirán conforme a las directrices del denominado Espacio Europeo de Educación Superior. Estos títulos, con reconocimiento oficial en todos los países de la Unión Europea, «se dirigen -según explicó el portavoz del gobierno, Enrique Cervera- a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes: ciencia, técnica, ingeniería, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social».

Granada, a la cabeza en títulos

La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 50 masters.
Les siguen la Hispalense de Sevilla (25), Huelva (16), Córdoba (14), Cádiz (13), Málaga (12), Pablo de Olavide de Sevilla (10), Almería (8), Jaén (4) y la Universidad Internacional (1). Finalmente,
Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión de una subvención de 3, 26 millones de euros al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía para ampliar sus fondos electrónicos y respaldar el desarrollo de los programas de apoyo a la docencia.

Descargar


New studies on goat milk show it is more beneficial to health than cow milk

Research carried out at the Department of Physiology of the University of Granada has revealed that goat milk has more beneficial properties to health than cow milk. Among these properties it helps to prevent ferropenic anaemia (iron deficiency) and bone demineralisation (softening of the bones).

This project, conducted by Doctor Javier Díaz Castro and directed by professors Margarita Sánchez Campos, Mª Inmaculada López Aliaga and Mª José Muñoz Alférez, focuses on the comparison between the nutritional properties of goat milk and cow milk, both with normal calcium content and calcium enriched, against the bioavailability of iron, calcium, phosphorus and magnesium. To carry out this study, the metabolic balance technique has been used both in rats with experimentally induced nutritional ferropenic anaemia and in a control group of rats.

In order to know how the nutritive utilisation of these minerals may affect their metabolic distribution and destination, the UGR researcher has determined the concentration of these minerals in the different organs involved in their homeostatic regulation and different haematological parameters in relation to the metabolism of the minerals.

Better results with goat milk
Results obtained in the study reveal that ferropenic anaemia and bone demineralisation caused by this pathology have a better recovery with goat milk. Due to the higher bioavailability of iron, calcium, phosphorus and magnesium, the restoration of altered haematological parameters and the better levels of parathyroid hormone (PTH), a hormone that regulates the calcium balance in the organism was found in the rats that consumed this food.

Javier Díaz Castro points out that the inclusion of goat milk with normal or double calcium content in the diet “favours digestive and metabolic utilisation of iron, calcium and phosphorus and their deposit in target organs – parts of the organism to which these minerals are preferably sent – involved in their homeostatic regulation”.

According to this researcher, all these conclusions reveal that regular consumption of goat milk – a natural food with highly beneficial nutritional characteristics – “has positive effects on mineral metabolism, recovery from ferropenic anaemia and bone mineralisation in rats. In addition, and unlike observations in cow milk, its calcium enrichment does not interfere in the bioavailability of the minerals studied”.

Although there is no doubt that these findings may be a base for further in depth study of the multiple health benefits of goat milk, the UGR researcher warns that “studies in humans are still required in order to confirm the findings obtained in rats and to promote goat milk consumption both in the general population and in the population affected by nutritional ferropenic anaemia and pathologies related to bone demineralisation”. Part of the results of this research has been published in the prestigious scientific journals International Dairy Journal and Journal Dairy Science.

Reference: Dr Javier Díaz Castro. Department of Physiology of the University of Granada.
Tel.: +34 958248319. Mobile: +34 654574434. Email: javierdc@ugr.es


Expertos coinciden en la necesidad de conceder a los niños la categoría de “grupo social minoritario” en el mundo actual

Según el último informe de UNICEF sobre la pobreza infantil, en los 30 países miembros de la OCDE ?los países ricos?, de 2005, “la proporción de niños que viven en situación de pobreza ha aumentado en la mayoría de las economías desarrolladas”. La clasificación la encabezan Dinamarca y Finlandia, cuyas tasas de pobreza infantil son inferiores al 3%, y en la cola se encuentran Estados Unidos y México, cuyas cifras son superiores al 20%. En este grupo, España se sitúa en el 16º lugar, con un 13,3% de niños que viven por debajo del umbral de pobreza nacional, y pertenece a los cinco países ?junto con Grecia, Irlanda, Italia y Portugal? que asignan el porcentaje más bajo de su PIB a prestaciones sociales para familias con bajos ingresos, puesto que estos recursos están en su mayoría concentrados en los grupos sociales de mayor edad.
En este contexto, la profesora Lourdes Gaitán Muñoz, coordinadora pedagógica del título de Experto Universitario en Políticas Sociales de Infancia de la Universidad Complutense de Madrid, ha comentado en la segunda sesión del curso de verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada ¿Quién educa? ¿Quién socializa? que los derechos atribuidos a los niños en la Convención sobre los Derechos de los Niños de 1989 han de ser contemplados con una mirada crítica, “puesto que han sido elaborados por adultos, desde un punto de vista adulta y concedidos a los niños por adultos, que son de esta forma tratados como meros receptores: sujetos pasivos sin margen de actuación”.
“Sin embargo ?insiste la profesora?, los niños no sólo reciben y guardan: reinterpretan, se comparan contigo y con quienes los rodean. Por ello ?prosigue? es necesario desarrollar los nuevos enfoques que sí destacan el papel del niño como sujeto y actor social, que consideran la infancia como un fenómeno social y un componente de la estructura social y conceden a los niños la categoría de grupo social minoritario.”
“A los niños se les niega su presente; se les considera sólo como futuros adultos”, y todos sus derechos llegan con la mayoría de edad, que les convierte en adultos a los ojos de la sociedad. Una sociedad que, por otra parte, prefiere ocultarles los peligros que encierra y que, en lugar de alertarles y darles capacidad de juicio y de defensa, prefiere que los niños “vivan ajenos a la pederastia, a la explotación infantil… de tal suerte que no pueden reconocer y apartarse de estos peligros cuando les acechan y no hay un adulto de confianza cerca para protegerlos”.

INTERVENCIÓN DIRECTA
Manuel Isaac e Isabel Hernanz son educadores de calle del Centro de Programas Sociales de Aldeas Infantiles SOS de Madrid (Collado Villalba). Han contado a los asistentes cuáles con sus experiencias con niños que se crían prácticamente en la calle, conviviendo diariamente con entornos conflictivos en los que las drogas, las peleas y el alcohol forman parte de su espacio de juegos. Subrayan que, lejos de las ideas preconcebidas sobre los niños criados en entornos conflictivos, “no todo depende de ellos. (…) Ellos son las víctimas, el producto de una sociedad que facilita el triunfo y que margina a quien no tiene medios para conseguirlo.”
Ambos profesionales comentan que “los niños que se crían en la calle, que pasan en ella más de catorce horas al día, que salen de su casa a las diez de la mañana y no vuelven hasta pasadas las doce de la noche, llegan a considerar este entorno su hogar”. Hoy en día, esta afirmación podría parecer estigmática y, sin embargo, las generaciones inmediatamente anteriores han hecho de la calle su espacio de socialización, en el que jugaban, compartían, corrían, conocían…
El punto diametralmente opuesto está conformado por los niños a los que actualmente consideramos “socializados”, por más horas que pasen frente al ordenador o la consola antes que conversando con personas y compartiendo sus experiencias con sus iguales y con los adultos que los rodean y que les son familiares. “El término medio ?dicen los educadores? sería hacer de la calle no un espacio de marginación en el que vivir, sino un entorno sano de convivencia, en el que educar.”

………………………………………………………………………………………………………

Referencia
José Manuel Morell Parera. Director de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS
Tel. 638 103 597. Correo e. jmorellp@aldeasinfantiles.es

Prof. Miguel Moya Morales. Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada
Tel. 958 246 271. Correo e. mmoya@ugr.es

Programa completo: http://www.ugr.es/~cm/accesos/A6.html

Servicio de Comunicación del Centro Mediterráneo
Tel. 958 881 825. Móvil 630 064 328 | 648 285 178. Correo e. dialog@ugr.es


El máster oficial en Atención Farmacéutica de la UGR formará en protocolos de intervención para patologías como la diabetes o la hipertensión

El departamento de Química Física oferta una nueva edición del Máster Oficial en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada que constará de 20 cursos que abarcarán desde una introducción a la atención farmacéutica con la que los alumnos conocerán el desarrollo histórico de la actividad y comprenderán sus fundamentos, hasta la evaluación nutricional de la población, pasando por cuestiones como la atención farmacéutica en grupos especiales de población, con especial atención a las enfermedades infecciosas emergentes.
El programa concluirá con el desarrollo del curso Metodología de investigación sanitaria, a cargo del profesor Fernando Martínez Martínez, coordinador del máster. Los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar sobre más de 30 líneas de investigación como la farmacología cardiovascular, la estructura genómica del agente causal y las nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de la Hepatitis C, la actividad antioxidante y antiparasitaria de los productos de origen natural, los antitumorales, o la neuroprotección, entre otros aspectos.
Dirigido a Licenciados en Farmacia, el periodo académico del máster se desarrollará entre el 1 de octubre de 2007 y el 30 de septiembre de 2008.
En su primera fase, el plazo de presentación telemática de solicitudes de preinscripción concluye el 22 de julio. La publicación de listas de admitidos se dará a conocer el próximo día 30 del presente mes. Del 3 al 7 de septiembre, se abrirá el período de matrícula.

………………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Fernando Martínez Martínez. Dpto. de Química Física de la UGR
Tel. 958 243 827 | 958 241 931. Correo e. femartin@ugr.es
Web http://www.ugr.es/local/docto/master/fa/index.htm


La UGR hace públicos los datos de la primera fase de preinscripción para el curso académico 2007-2008

Mañana jueves 19 de julio, a las 11 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real, el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, y el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, informarán en rueda de prensa sobre el proceso de preinscripción en la institución académica granadina.

En el acto, se ofrecerán datos relevantes sobre las notas medias de corte provisionales en las distintas titulaciones ofertadas por la UGR, así como los siguientes procesos de matriculación que se sucederán hasta finales de mes, además de los niveles de ocupación en los diferentes centros y las plazas libres para la segunda fase de preinscripción en septiembre.

…………………………………………………………………………………………………

CONVOCATORIA
Día: Jueves, 19 de julio
Hora: 11 h.
Lugar: Salón de Rectores (Hospital Real)


Contrae nupcias José Saramago

– Contrae nupcias José Saramago

El premio Nobel de Literatura José Saramago y Pilar del Río, periodista española y traductora al castellano de las obras del escritor, durante la ceremonia en la que contrajeron matrimonio civil hoy en Castril, localidad granadina de la que es natural Del Río.

En una sorpresiva, discreta e íntima ceremonia, el Premio Nobel de Literatura 1998, el portugués José Saramago, se casó hoy por lo civil en el Ayuntamiento de la localidad granadina de Castril con su pareja de los últimos años Pilar del Río.

De nacionalidad española, oriunda de Castril, Del Río es periodista y traductora al castellano de las obras del escritor luso, y se casó con Saramago por primera vez hace casi 20 años en una ceremonia en Lisboa, pero nunca registraron su matrimonio en España.

La ceremonia fue gran sorpresa ya que el enlace no había sido anunciado a los medios de comunicación; de hecho esta mañana Saramago y el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, anunciaban la creación de la Cátedra José Saramago en una rueda de prensa en la que nadie sabía lo que iba a pasar poco después.

Previo a la ceremonia Mercedes de Pablo, periodista y amiga personal de la novia, pronunció un emotivo discurso quien dijo cuando se encontraron sin buscarse en las páginas de un libro – Memorial del Convento, de Saramago- ella untó de saliva su dedo y, al pasar la última página, borró el punto y final .

Tras darse el sí quiero , del Río entregó expresamente su ramo de novia al alcalde para que te cases pronto , enseguida dejaron el Ayuntamiento bajo una lluvia de arroz y porras de vivan los novios .

Saramago, de 84 años, enfrenta una polémica en su país tras haber declarado la víspera que Portugal acabará por integrarse en España y este lunes diversas personalidades políticas y literarias portuguesas lo acusan de no defender a su país en el extranjero.

El novelista, dramaturgo y periodista está afincado en la isla canaria de Lanzarote desde hace 14 años.
Descargar


Se casa Premio Nobel José Saramago

– Se casa Premio Nobel José Saramago

Tras anunciar la inauguración de la Cátedra José Saramago de la Universidad de Granada, el premio Nobel de Literatura y la periodista Pilar del Río se casaron el lunes en una ceremonia civil y privada en el Ayuntamiento de Castril, en Granada.

La pareja, él de 84 años y ella de 57, había contraído nupcias hacía 20 años en Portugal pero decidió renovar sus votos matrimoniales frente a las autoridades españolas.

El alcalde del municipio, Juan Mar, quien ofició la ceremonia, dijo a la agencia Europa Press que era una renovación del compromiso de amor que ambos tienen desde hace tantos años y que sigue intacto.

Fue una ceremonia íntima a petición de los protagonistas, indicó Mar.

La amiga de Pilar, Mercedes de Pablo, emocionó a los pocos asistentes con un discurso previo, indicó el funcionario.

Cuando se encontraron sin buscarse en las páginas de un libro -Memorial del Convento, de Saramago- ella untó de saliva su dedo y, al pasar la última página, borró el punto y final, dijo De Pablo.

Horas antes el escritor hizo la presentación de la cátedra que tendrá su sede en Castril, municipio natal de su esposa y donde se ubica también la Fundación que lleva el nombre del portugués.

La Cátedra tiene como misión fomentar la cultura, la lengua y la literatura portuguesa en Cataluña, así como de la promoción de la traducción y la investigación traductológica, se informó.

Saramago y Del Río se conocieron durante una entrevista que ella le realizó en el 1986 cuando él tenía 63 años. Posteriormente la sevillana se convirtió en su traductora oficial de castellano.

Descargar


Se casa José Saramago

– Se casa José Saramago

Tras anunciar la inauguración de la Cátedra José Saramago de la Universidad de Granada, el premio Nobel de Literatura y la periodista Pilar del Río se casaron hoy en una ceremonia civil y privada en el Ayuntamiento de Castril, en Granada.

La pareja, él de 84 años y ella de 57, había contraído nupcias hacía 20 años en Portugal pero decidió renovar sus votos matrimoniales frente a las autoridades españolas.

El alcalde del municipio, Juan Mar, quien ofició la ceremonia, dijo a la agencia Europa Press que era “una renovación del compromiso de amor que ambos tienen desde hace tantos años y que sigue intacto”.

Fue una ceremonia íntima a petición de los protagonistas, indicó Mar.

La amiga de Pilar, Mercedes de Pablo, emocionó a los pocos asistentes con un discurso previo, indicó el funcionario.

“Cuando se encontraron sin buscarse en las páginas de un libro -Memorial del Convento, de Saramago- ella untó de saliva su dedo y, al pasar la última página, borró el punto y final”, dijo De Pablo.

Horas antes el escritor hizo la presentación de la cátedra que tendrá su sede en Castril, municipio natal de su esposa y donde se ubica también la Fundación que lleva el nombre del portugués.

La Cátedra tiene como misión fomentar la cultura, la lengua y la literatura portuguesa en Cataluña, así como de la promoción de la traducción y la investigación traductológica, se informó.

Saramago y Del Río se conocieron durante una entrevista que ella le realizó en el 1986 cuando él tenía 63 años. Posteriormente la sevillana se convirtió en su traductora oficial de castellano.
Descargar


Inaugurados los XVI Cursos Internacionales de la Universidad de Verano

– Inaugurados los XVI Cursos Internacionales de la Universidad de Verano

En la mañana de ayer una de las salas del Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad fue el lugar que acogió la inauguración de los XVI Cursos Internacionales de la Universidad de Verano, organizados en colaboración entre la Universidad de Granada por medio del Campus de Melilla y la Consejería de Cultura de la Ciudad.
En dicho acto se contó con la presencia del vicepresidente de la Ciudad, Miguel Marín, la consejera de Cultura, Simi Chocrón, el director académico de los cursos Manuel Ruíz y los dos profesores de los cursos que se inauguraron en la mañana de ayer.

Así, durante esta semana se podrá asistir a dos de los cursos organizados como es el de “Seguridad Privada” y el de “Mantenimiento de equipos informáticos”. Ambos van destinados a profesionales y estudiantes de esta materia.
“La seguridad privada: un ámbito institucional clave para la seguridad pública y la efectiva materialización de los valores y principios del Estado Social y Democrático de Derecho” es el curso que coordina el letrado del Estado Sustituto del Comisario de Málaga de la Policía Nacional, Pedro Pacheco.

Por medio de este curso se pretende que los asistentes tengan un mayor conocimiento acerca de la seguridad privada y la relación que existe con la seguridad pública. Es por ello que este curso estará impartido tanto por profesionales de la seguridad pública como privada.

En el caso del curso de mantenimiento de equipos informáticos, estará impartido por Pedro García y estará dedicado a las personas
Por medio de este curso se pretende que los asistentes obtengan un conocimiento acerca de conocimientos básicos para la detección de posibles problemas informáticos.

Debido a la amplitud de este curso y al hecho de que va dirigido tanto para estudiantes como para personas que se acaban de iniciar en este mundo, el temario es muy amplio y pretende abarcar distintas situaciones, basado sobre todo en conocimientos más prácticos que teóricos.

Descargar


Teatro en Granada

– Teatro en Granada

El aula de teatro de la Universidad de Granada representa hoy la obra De Amicitia.

La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza (Jaén) pondrá en escena hoy a las 22.30 h. en el Teatro Montemar la obra De amicitia, como complemento a los Talleres de Teatro que se celebran en la universidad durante estos días.

La representación viene respaldada por el Aula de Teatro de la Universidad de Granada, cuyos componentes son en su mayoría alumnos de la Universidad, aunque también forman parte de él, algunos profesores y personal de la Administración. El Aula de Teatro es concebido como un espacio de aprendizaje en el que se permanece unos tres años, que se dividen en un periodo de iniciación, perfeccionamiento, y finalmente la participación en las producciones.

De Amicitia, obra inspirada en El color de agosto de Paloma Herrero, es la historia de dos mujeres artistas, pintoras y una historia en común: la pasión por el mismo hombre. La representación muestra los encuentros y los desencuentros de las dos mujeres, con una reflexión estética de fondo y forma sobre la amistad.
Descargar