Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama más eficaces

Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama más eficaces.

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU), uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los cánceres señalados, más eficaces en la lucha contra el cáncer, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir los tumores.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos, señaló el investigador, quien añadió que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios.

Hasta el momento se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN, que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta, que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas.

Parte de los resultados de esta investigación -que ha sido posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron, una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Científicos de la UGR desarrollan nuevos fármacos más eficaces contra el cáncer de colon y el de mama

Científicos de la UGR desarrollan nuevos fármacos más eficaces contra el cáncer de colon y el de mama.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU) , uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos , señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios .

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN , que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta , que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas .

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron , una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Científicos desarrollan fármacos contra el cáncer de colon y mama más eficaces

Científicos desarrollan fármacos contra el cáncer de colon y mama más eficaces.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU) , uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos , señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios .

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN , que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta , que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas .

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron , una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Desarrollan fármacos más eficaces contra cáncer de colon y de mama

Desarrollan fármacos más eficaces contra cáncer de colon y de mama.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU) , uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos , señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios .

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN , que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta , que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas .

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron , una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


A Brief Guide to Profiling Domestic Jihad Terrorists

A Brief Guide to Profiling Domestic Jihad Terrorists.

Javier Jordán & Fernando M. Mañas of the University of Granada have written an academic analysis of External Signs of Radicalization and Jihadist Militancy, and posted a link at Jihad Monitor. It seems like pretty common-sensical stuff, but most of it falls into the category of profiling, and therefore the politically correct amongst us will cry foul.

It should be noted that most of these signs would be better understood as changes. For example, a young Muslim male who seemed assimilated but then suddenly began to change his appearance and behavior. Also, none of these changes would be a definitive indicator of impending jihad. Like all profiling, they are simple shortcuts to help put likely suspects on the radar screen. A much more careful look at an individual would be needed before one could conclude that they were a threat.

Youll note that one of the signs is it is frequent that they spend dozens of hours each week visiting and reading websites, forums and downloadable files (text, audio, and video) of an openly jihadist nature.

Here is a summary of the reports key findings.

Physical Appearances:

*Growing of the beard–at times shaving only the moustache
*Cutting the hair very close to the head
*Very short fingernails
*Traditional Islamic dress like turban, hat, or jelaba–wide pants
*Pants dont reach to feet, or pinning of the pants up.
*Refusing to wear shorts, even for sports
*Small callous on forehead (sign of devotion)
*Sudden weight loss

*MOST DANGEROUS: After a considerable length of devoutness in appearance, a sudden switch to Western style dress and look.

Behavioral Changes:

*Scrupulous attention to that which is permitted (halal) and that which is forbidden (harem)
–often accompanied by frequent inquiries to religious leaders on what is permitted
*Tensions with family over new-found religious purity
*Withdrawal and social polarization, especially from the non-believer (kafir)
*Increase use of religious rhetoric when speaking of political events
–often using Quranic quotes, and especially telling would be frequent quotes from the hadiths and sunna (sayings of the Prophet and stories of his life)
*Selective exposure to media
–especially visits to Islamist websites and forums
*Interest in early years of Islam
*Increasingly aggressive nature

In addition to these individual behaviors, the paper also recognizes that certain group behaviors might also indicate impending acts of terrorism. Read the rest. Thanks to Nancy for the tip.

Descargar


Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama

Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU), uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos, señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios.

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN, que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta, que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas.

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron, una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama

Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU), uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos, señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios.

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN, que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta, que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas.

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron, una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama más eficaces

Desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama más eficaces.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU), uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU), uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos, señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios.

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN, que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta, que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas.

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron, una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama

Científicos desarrollan fármacos contra cáncer de colon y mama

Los sistemas empleados actualmente contra la enfermedad son una forma de matar moscas a cañonazos, dice investigador.

Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) han desarrollado seis nuevos fármacos cuya eficacia frente al cáncer de colon y de mama es mayor que la de los que se emplean en la actualidad, al ser más agresivos contra las células cancerígenas y menos tóxicos hacia las sanas.

La investigación ha permitido determinar un total de seis compuestos fármacos antitumorales análogos al 5-Fluoruracilo (5-FU) , uno de los medicamentos más empleados en la actualidad contra los tumores señalados, informó hoy la entidad docente en un comunicado.

Uno de los científicos del grupo de investigación de Avances en Medicina, Octavio Caba, señaló que este hallazgo permitirá reducir los numerosos daños colaterales de los tratamientos utilizados ahora para combatir el cáncer.

Los sistemas empleados actualmente contra el cáncer son una forma de matar moscas a cañonazos , señaló el investigador.

Subrayó que los seis compuestos seleccionados evitan nuevos carcinomas u otros efectos secundarios .

Hasta el momento, se ha aplicado en líneas celulares, y no en pacientes, mediante una novedosa técnica denominada Microarrays o Chips de ADN , que permite comprobar qué efectos tienen los fármacos en cada gen, esto es, al mínimo y más específico nivel que se puede trabajar en Medicina.

Caba explicó que la investigación se ha efectuado con una precisión muy exacta , que busca que la menor concentración de un fármaco realice el mayor efecto posible sobre las células cancerígenas .

Parte de los resultados de esta investigación -posible gracias a un convenio de colaboración entre la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR y la empresa Vilpomas-, se han publicado en la revista internacional Tetrahedron , una de las más importantes en el ámbito de la química médica.

Descargar


La vida universitaria de Elena Martín Vivaldi

La vida universitaria de Elena Martín Vivaldi
La autora tuvo como profesores a personalidades relevantes del ámbito cultural granadino, como Antonio Gallego Burín o Antonio Marín Ocete.

LA experiencia académica oficial de Elena Martín Vivaldi comenzó el 8 de junio de 1919 cuando realizó su examen de ingreso en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Granada, obteniendo entonces la calificación de aprobado. Desde ese año hasta el curso 1923/1924 realizó sus estudios completos de enseñanza media. El expediente académico es verdaderamente excelente ya que en su gran mayoría predominan las calificaciones de matrícula de honor, sobresaliente y notable. Por último, su título de Bachiller le fue expedido con fecha de 19 de julio de 1933.

En la Universidad

Como nos demuestra su Carta de Identidad de Alumno, Elena accedió a la Universidad de Granada en 1933. En aquel año ya había serios problemas de aforo en el recinto universitario de lo que hoy es la Facultad de Derecho. Por eso, se debatía sobre su ampliación y la pertinencia bien de llevarse toda la sección de Letras a la Casa del Chapiz -sede de la Escuela de Estudios Árabes- o de adquirir locales nuevos, para los que se barajaban las posibilidades del edificio del antiguo Gobierno Civil en la Gran Vía o el Palacio de las Columnas en la calle Puentezuelas, a donde finalmente se trasladó.

Pues bien, cuando Elena Martín Vivaldi se matriculó en la Facultad de Letras ya estaba vigente un nuevo Plan de Enseñanza a tenor de lo dispuesto por R.D. de 25 de septiembre de ese año -publicado en la Gaceta de Madrid el día 29- y cuya redacción corrió a cargo de los profesores Antonio Gallego Burín y Antonio Marín Ocete.

Para tal efecto, Elena se matriculó en la enseñanza oficial del denominado Curso Intermedio y fue examinada el 22 de junio de 1934 por un tribunal presidido por Antonio Gallego Burín y constituido por los vocales Pedro Tomás Hernández Mateo -profesor de Literatura-, José Palanco Romero -profesor de Historia y decano-, Gabriel Álvaro Barajas -profesor de Filosofía- y Salvador Vila Hernández -profesor de Literatura Española-. Junto a Elena se inscribieron otros seis alumnos, de los que Carmen de las Heras Guerrero, Mercedes Linares Maza y Quintín Tavera Bas conservaron una estrecha amistad entre ellos. Los siete fueron unánimemente admitidos.

Su segundo año

Una vez superado este curso, Elena Martín Vivaldi se matriculó para el curso 1934/35 en las asignaturas de Lengua Latina, Literatura Latina, Historia de la Lengua Castellana, Filología Románica y Arqueología y Paleografía.

El elenco profesoral estaba formado por buena parte de lo mejor de la cultura granadina de aquel momento. En la brillantísima nómina se encontraban, entre otros, Antonio Gallego Burín (Teoría e Historia del Arte y Arqueología), Alfonso Gámir Sandoval (Historia de la Cultura), Emilio Orozco (Lengua Castellana y Arte), Emilio García Gómez (Lenguas Árabe y Hebrea), Antonio Marín Ocete (Paleografía y Bibliología), Jesús Bermúdez Pareja (Historia del Arte) o Eladio Lapresa Molina (Paleografía y Literatura Bibliográfica). Y precisamente ese mismo año tuvo Elena la suerte de contar como profesora con Carmen Villanueva Rico -la entrañable Carmina-, con la que desde entonces le unirá una fraterna amistad.

En el curso 1936/1937 «no se dieron clases a causa de la Guerra», según consta en el Acta Oficial de la Facultad de Letras. En esa misma Acta se anota lamentablemente: «José Palanco Romero, catedrático de Historia de España, fallecido septiembre 36 / Salvador Vila Hernández, catedrático de Cultura Árabe e Instituciones Musulmanas, fallecido 5 diciembre 36».

Para ese año, Elena se había matriculado en las asignaturas de Literatura Española, Literatura del siglo XIX, Literatura Francesa, Literatura Italiana, Historia de las Literaturas Modernas, Historia del Arte Español y Bibliología.

Debido a los trágicos sucesos de 1936 las actividades académicas se suspendieron. Sin embargo, Elena solicitó verificar un examen extraordinario de Licenciatura. Y así, el 26 de junio recibió la calificación de No Admitida en el examen oral, si bien, repetida después dicha prueba, fue admitida, superando también un segundo ejercicio escrito. Por fin, con fecha 3 de junio de 1940, obtuvo su título de Licenciada en Letras.

Pasado el tiempo, en el curso de 1958, Elena fue por tres años profesora ayudante de clases prácticas de Lengua y Literatura Latinas en su querida Facultad de Letras.

Pero de todo aquel paso por el mundo universitario le quedará a Martín Vivaldi sobre todo un buen cúmulo de amistades indelebles y el poso de esa sólida formación académica que sale a relucir en la riqueza de cada uno de sus versos.
Descargar


Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán ‘oculto’ de Sierra Elvira

Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán oculto de Sierra Elvira
El trabajo descubre que lo que yace bajo la tierra es una sima de aguas termales
LOURDES SÁNCHEZ/GRANADA
Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán oculto de Sierra Elvira
Entrada a una de las simas de Sierra Elvira. / A. SANTAELLA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

«En medio de la vega granadina se alza Sierra Elvira, sus cumbres con formas de enormes conos y sus grietas emanando vapores de agua pudieron dar pie a la leyenda del volcán de Sierra Elvira». Así arranca el libro En busca del volcán de Sierra Elvira que acaba de publicar la Sociedad Grupo de Espeleólogos Granadinos.

El objetivo de este trabajo es desmitificar la historia que existe en torno a este misterioso cráter con nombre de mujer. Y es que, antiguamente muchos vecinos de Pinos Puente, Albolote y Atarfe temían que en cualquier momento pudiese recobrar su actividad, cuando realmente nunca la tuvo. En realidad, estamos hablando de una sima de aguas termales de similares características a las que fluyen por Alhama de Granada.

Origen del estudio

Una fecha y una noticia tienen mucho que ver en la publicación de este libro. El 21 de abril de 1956, hace casi 51 años y sólo dos días después del gran terremoto de Albolote, el diario neoyorquino The New York Herald Tribune publicaba una noticia sobre los temblores de tierra en Granada. Contaba que hubo fuertes corrientes de aire, fuego y piedras saliendo de la sima de Raja Santa, una cueva localizada en Sierra Elvira. Este hecho fue posteriormente desmentido por el Grupo de Espeleología Geológica, que aseguraba que en la citada sima no había ocurrido nada parecido a lo publicado. Los espeleólogos precisaban que las columnas de gases no eran otra cosa que la condensación por el vapor de agua procedente del acuífero termal subterráneo que cruza la sierra, y que vierte sus aguas por el sur de la vega granadina.

Con la publicación ahora de esta obra aclaratoria y muy didáctica, Granada, provincia que siempre fue pionera en la exploración espeleológica, vuelve a convertirse en puntal de la divulgación de todos los secretos de esta práctica deportiva no exenta de riesgos.

El equipo encargado de elaborar este libro, coordinado por el espeleólogo Manuel González, está formado por profesores de los departamentos de Hidrogeología y Geología de la Facultad de Ciencias de la UGR, espeleólogos y biólogos que se han dedicado a realizar planos detallados de las cuevas y las grutas, a tomar fotografías e indagar en la historia para hacer partícipes a los lectores de sus descubrimientos.

El libro fue presentado por la diputada de Cultura, Inmaculada López Calahorro, el alcalde de Albolote, el concejal de Cultura de Atarfe y el presidente de la Federación andaluza de Espeleología.
Buen balance

La Corporación Tecnológica de Andalucía se constituyó en octubre de 2005 promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con el objeto de favorecer la transferencia de conocimiento tecnológico y científico al tejido productivo y a la sociedad andaluza en general.

Descargar


La Corporación Tecnológica de Andalucía invierte 25 millones en 74 proyectos

La Corporación Tecnológica de Andalucía invierte 25 millones en 74 proyectos
El Rey preside la presentación de esta fundación impulsada por la Consejería de Innovación y financiada por 86 empresas, 66 de las cuáles son andaluzas Chaves destaca los importantes logros obtenidos en poco más de un año
ANTONIO MONTILLA/SEVILLA / MADRID
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Modelo a seguir

Publicidad

La Corporación Tecnológica de Andalucía, una iniciativa pública con gestión privada y participación de las universidades, contó con un padrino de excepción para su presentación en Madrid, el Rey Juan Carlos I, y un primer balance anual muy positivo. La Corporación ha recibido 112 proyectos de I+D+i, de los que se han financiado 74. Para ello, ha destinado 25 millones de euros para la financiación de las propuestas aprobadas, lo que supone movilizar una inversión en torno a 60 millones de euros.

En las iniciativas subvencionadas trabajan ya más de 500 investigadores de las nueve universidades andaluzas y otros centros de investigación, como son el CSIC, IFAPA y Hospitales Públicos. La previsión de la Corporación Tecnológica es finalizar el año con cerca de 1.000 investigadores implicados en la ejecución de las propuestas incentivadas.

La puesta de largo madrileña se celebró anoche en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, entre otras autoridades.

Buen balance

Junto a ellos se encontraba una representación de los 86 miembros actuales de esta fundación (66 de ellos son andaluces) y responsables de las principales empresas, entidades financieras y centros de investigación de España, así como los rectores de las universidades andaluzas, entre otros destacados asistentes.

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, subrayó durante su discurso que la Administración andaluza casi ha duplicado, en los últimos tres años, el gasto que se destina a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). En este sentido, mostró su convencimiento de que el problema principal no va estar en el soporte financiero, «sino en nuestra capacidad para consolidar un modelo en el que las empresas e instituciones públicas sepamos cooperar como socios», indicó el presidente andaluz.

Anunció, asimismo, que la Corporación Tecnológica ha sido una de las grandes apuestas de su Gobierno en esta legislatura y a, su juicio, ya está dando resultado. «En un año escaso de existencia está demostrando que se trata de un modelo que funciona, quizás porque está diseñado a la medida de Andalucía, de sus potencialidades y de sus empresas», sentenció el mandatario.

Buen balance

La Corporación Tecnológica de Andalucía se constituyó en octubre de 2005 promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con el objeto de favorecer la transferencia de conocimiento tecnológico y científico al tejido productivo y a la sociedad andaluza en general.

Descargar