El Parque de las Ciencias supera los 3.000 abonados anuales con la Tarjeta Amiga

La Tarjeta Amiga del Parque de las Ciencias tiene ya 3.273 asociados. Desde la creación del bono anual, en mayo del año pasado, estudiantes, familias niños y mayores se han adscrito en esta modalidad que permite, entre otras ventajas, el acceso ilimitado al museo y planetario durante todo el año.

La Tarjeta Amiga es un servicio ofertado por la mayoría de los museos de ciencia y de otras disciplinas artísticas. El Parque de las Ciencias ha conseguido atraer a un gran número de socios en tan solo un año.

De entre los diversos tipos de Tarjeta Amiga que existen: Individual, Estudiante, Familiar y Doble, es la Familiar la que mayor número de asociados tiene con 2.545
titulares.

La Tarjeta Amiga permite disfrutar de muchas ventajas durante todo un año como el acceso al museo y planetario, descuentos en cursos y actividades organizadas por el Parque de las Ciencias, descuento de hasta el 20% en la tienda del museo, Noches de Astronomía y visitas guiadas, visitas especiales a las nuevas exposiciones
temporales, excursiones científicas, promociones especiales e información de novedades por e-mail.

Se trata de una forma de participación activa en la vida cultural del museo, de una colaboración muy positiva siempre en beneficio de una mejor difusión pública de la ciencia .

La Tarjeta Amiga ya puede regalarse a partir de 16 euros. Estarás regalando 37.000 m2 repletos de diversión y conocimiento. Un Parque, un lugar de encuentro, un espacio cultural…

Más información: www.parqueciencias.com


La UGR impartirá cursos gratuitos de formación en comunicación audiovisual

Todas aquellas personas desempleadas que reúnan los requisitos necesarios para acceder a la Universidad (o hayan cursado ya estudios universitarios) podrán solicitar hasta el próximo viernes 10 de noviembre la preinscripción en el Programa de Formación Profesional en Comunicación que organiza el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada. Además, se reservará hasta un 15% de las plazas para otras personas que acrediten formación específica vinculada o experiencia profesional anterior en el sector, todas ellas en situación de desempleo.

El Programa consta de dos cursos: uno de Técnico de Sonido (699 h.) y otro de Técnico en Audiovisuales (599 h.), ambos subvencionados en su totalidad por el Fondo Social Europeo y la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Empleo, por lo que la inscripción es completamente gratuita.

Los aspirantes habrán de superar una entrevista personal y una prueba de aptitud, que se realizarán el lunes 30 de octubre en el Centro de Formación Continua. Quienes tengan éxito en el proceso de selección podrán inscribirse desde el 6 al 8 de noviembre, y las clases comenzarán el día 13 del mismo mes, desarrollándose hasta junio de 2007. El número de plazas es de 45 para el Curso de Técnico de Sonido y de 30 para el de Técnico en Audiovisuales.

Formación especializada y metodología práctica
En el Curso de Técnico de Sonido se impartirá formación profesional especializada sobre el sonido en radio y televisión, grabaciones multipistas (Protools), sonorización de espectáculos y otros actos públicos. Además, se prestará especial atención a la realización de procesos de sonorización, registro, difusión, doblaje o postproducción del sonido en producciones radiofónicas, audiovisuales, musicales, espectáculos y otros actos sociales.

En cuanto al Curso de Técnico en Audiovisuales, la formación profesional especializada girará en torno a la realización de los procesos de toma, registro y montaje de imagen y sonido, operando de forma autónoma con equipos audiovisuales diversos, de formato industrial y doméstico, en actividades culturales, institucionales y sociales.

Fechas clave
– Preinscripción: Hasta el viernes, 10 de noviembre de 2006.
– Prueba de aptitud: 13 de noviembre de 2006.
– Publicación listado provisional de admitidos: 14 de noviembre de 2006.
– Plazo de reclamaciones: 15 y 16 de noviembre de 2006.
– Publicación lista definitiva admitidos y suplentes: 17 de noviembre de 2006.
– Inscripción de alumnado admitido: 20 a 22 de noviembre de 2006.
– Inscripción de alumnado suplente: 23 a 24 de noviembre de 2006.
– Inicio de la actividad académica: 27 de noviembre de 2006.

Referencia
Prof. Emilio García-Wiedemann. Departamento de Lengua Española
Tel. 958 246 394 / 958 242 031. Móvil 618 775779.
Correo e. emilio@ugr.es


Un curso de la UGR formará a titulados y profesionales del ámbito financiero para prevenir y detectar el blanqueo de capitales

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) organiza un curso virtual en Técnicas de Prevención y Detección del Blanqueo de Capitales con el objetivo de estudiar el fenómeno del blanqueo de capitales, sus etapas, efectos, tipología y tendencias, además de analizar la normativa nacional e internacional contra el blanqueo de capitales y capacitar sobre el diseño e implantación de los procedimientos de control interno de detección y prevención del blanqueo por parte de los sujetos obligados.

El curso está destinado principalmente a alumnos de CC. Económicas y Empresariales y Derecho, profesionales (contables, auditores, abogados, asesores fiscales, etc.), empleados, directivos y oficiales de cumplimiento de empresas obligadas (envíos de dinero, casinos, intermediarios financieros e inmobiliarios, joyerías, etc.), tanto de España como de Iberoamérica.

Las matrículas se podrán formalizar hasta mañana viernes, 3 de noviembre, ya que el curso se impartirá a partir del próximo lunes, día 6, finalizando en enero de 2007. Este curso virtual consta de 70 horas distribuidas en tres bloques que versarán sobre los conceptos básicos en el campo del blanqueo de capitales, la legislación pertinente nacional e internacional y las técnicas de prevención y detección. Los alumnos podrán también asistir a una serie de seminarios impartidos por reconocidos profesionales de la materia que constituirán un cuarto bloque presencial optativo de 30 horas lectivas y que tendrá lugar durante el mes de marzo de 2007.

Creciente necesidad de profesionales en el sector
El fenómeno de la globalización ofrece extraordinarias posibilidades de desarrollo para las redes de criminalidad organizada dedicadas a actividades como el tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas, la inmigración clandestina, el soborno o los fraudes financieros. Para que estas redes puedan utilizar los fondos generados por las actividades delictivas sin levantar sospechas, tienen que distanciar el dinero de su origen mediante el oportuno proceso de blanqueo.

El interés social por controlar, prevenir y reprimir la actividad de tales grupos exige el conocimiento de los cauces a través de los cuales se legitiman tales fondos, haciendo especial hincapié sobre las actividades de intermediación financiera.

Para establecer los controles y verificar su adecuado funcionamiento, las normas exigen la intervención de personas que reúnan los conocimientos y experiencia adecuados. Estos profesionales y sus respectivos equipos de trabajo precisan de una capacitación especial que les permita familiarizarse con las actividades inusuales y sospechosas, las condiciones en que deben informar a las respectivas autoridades y los procedimientos de control interno necesarios para prevenir el blanqueo de capitales.

Referencia
Prof. Juan Miguel de Cid Gómez. Director académico del curso
Tel. 958 246 227 / 958 240 974. Correo e. jmdelcid@ugr.es
Web http://cevug.ugr.es/blanqueo