Scientists develop new ozone/carbon method

Scientists develop new ozone/carbon method

GRANADA, SPAIN – Researchers at the University of Granada have developed a technique that combines low doses of ozone with activated carbon to purify drinking water, according to a recent report in Medical News Today.

The research project began four years ago with the goal of reducing the amount of ozone used to eliminate organic pollutants in drinking water, the report said.

Scientists managed to reduce ozone doses needed for purification and discovered that adding low doses of highly-absorbent activated carbon sped up the elimination of organic pollutants present in water, according to the story.

Although the technique has been used to purify drinking water, it can also be applied for use in wastewater treatment, swimming pools and for industrial purposes, the report noted.

To read the full article, click here.

For related information on this story, click here.

For more of the latest news, click here.

To subscribe to Water Technology® magazine, click here.

To discuss this topic with other water and wastewater industry professionals, click here.

Regulatory Matters Archives
View 100 Most Recent News Pieces

All Content Copyright 2006
National Trade Publications Inc.
Click Here for details on our Privacy Policy
This site best viewed with: NETSCAPE 4.7 or Internet Explorer .

Descargar


Experto español en farmacología dicta clase magistral en la Universidad Andrés Bello

16/10/2006
agrandar tamaño de la letra achicar tamaño de la letra

Experto español en farmacología dicta clase magistral en la Universidad Andrés Bello

El Dr. Manuel Machuca González, profesor de las universidades de Granada y Sevilla (España), realiza una serie de clases en el Magíster en Farmacia, mención Clínica que dicta la Universidad Andrés Bello.

El Doctor en Farmacia de la Universidad de Sevilla, experto seguimiento fármaco-terapéutico de la Universidad de Granada y especialista en fármaco-vigilancia de la Universidad de Granada, impartirá clases durante diez días a alumnos del postgrado dirigido por la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB.

Este lunes 16 de octubre, a las 13 horas, dictó la Clase Magistral Hacia una nueva relación entre pacientes y profesionales de la salud , en el Auditorio Andrés Bello, dirigida a estudiantes de Química y Farmacia de las Universidades Andrés Bello, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Valparaíso.

Durante su estadía en Chile, el Dr. Machuca dictará un seminario sobre Atención Farmacéutica, orientado a profesionales docentes asistenciales que colaboran en la formación en el área clínica de los alumnos de Farmacia de la Universidad Andrés Bello.

Fuente: Universidad Andrés Bello / JM /
Descargar


Experto en Farmacología Español Dicta Clases en Magíster de la U. Andrés Bello

16/10/2006
agrandar tamaño de la letra achicar tamaño de la letra

Experto español en farmacología dicta clase magistral en la Universidad Andrés Bello

El Dr. Manuel Machuca González, profesor de las universidades de Granada y Sevilla (España), realiza una serie de clases en el Magíster en Farmacia, mención Clínica que dicta la Universidad Andrés Bello.

El Doctor en Farmacia de la Universidad de Sevilla, experto seguimiento fármaco-terapéutico de la Universidad de Granada y especialista en fármaco-vigilancia de la Universidad de Granada, impartirá clases durante diez días a alumnos del postgrado dirigido por la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB.

Este lunes 16 de octubre, a las 13 horas, dictó la Clase Magistral Hacia una nueva relación entre pacientes y profesionales de la salud , en el Auditorio Andrés Bello, dirigida a estudiantes de Química y Farmacia de las Universidades Andrés Bello, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Valparaíso.

Durante su estadía en Chile, el Dr. Machuca dictará un seminario sobre Atención Farmacéutica, orientado a profesionales docentes asistenciales que colaboran en la formación en el área clínica de los alumnos de Farmacia de la Universidad Andrés Bello.

Fuente: Universidad Andrés Bello / JM /
Descargar


El FUT inauguró ayer su nuevo apartado universitario

FESTIVAL TEATRO
El FUT inauguró ayer su nuevo apartado universitario
Aunque con escaso público, los alumnos de Teatro de la Universida de Granada fueron los encargados de inaugurar este apartado con la obra ‘La lección’ de Eugene Ionesco
Belén Dí­az
Los alumnos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Granada fueron los encargados en la tarde de ayer de inaugurar el nuevo apartado introducido en esta III edición del FUT: el apartado de teatro Universitario y de Escuelas, en el que, en palabras del director del Festival Fernando Romo, «de manera muy interesante contaremos con artistas de las tres Escuelas invitadas, Granada, Baracaldo y Valencia, cosa que nos hace muchí­sima ilusión aunque suponga un esfuerzo y tengamos que trabajar duro para que salga adelante. Es el primer año pero esperemos que se consolide y que los alumnos vean en este Festival un punto de intercambio de inquietudes y necesidades y tengan una participación más activa porque esto no es una muestra, es un festival », concluí­a.

Ildefonso Gutierrez, Patricia Callejo y Javier Pacheco fueron los tres actores de la Universidad de Granada encargados de dar vida a La lección, de Eugene Ionesco. En palabras del profesor Rafael Ruiz Álvarez, coordinador de este Aula de Teatro y director de la obra, « el texto de Ionesco sigue en nuestro entender en pleno vigor al abordar las claves del poder, simbolizado por un profesor frente a su alumna y abordado en tonos absurdos. Es en realidad, una crí­tica sutil a cualquier forma de abuso de poder ».

La representación pretendí­a llegar al público mediante el humor y la ironí­a poniendo en tela de juicio los valores tradicionales de la enseñanza y de la Ley del más fuerte. » La lección es, en efecto, una lección sobre lo que debemos evitar, una revisión de métodos y actitudes para distanciarnos en nuestro presente de prototipos arcaicos en la forma de ver la educación y la transmisión de conocimientos ». El montaje será exhibido más adelante en festivales de teatro de Túnez y Bélgica.

falta de pí¹blico. Además, durante la mañana de ayer, la Sala Fundación del Teatro Buero Vallejo acogí­a otro de los apartados del FUT, la sección de ‘Aula abierta’ en la que el dramaturgo y director Alejandro Jornet charló con los asistentes sobre ‘Un poco de técnica y un mucho de locura’. Un curso que continuará durante el dí­a de hoy y que en el dí­a de ayer contó únicamente con 4 personas, «cosa que habrí­a que analizar y motivo por el cual nos entra una profunda melancolí­a, aunque aún hay que esperar a ver que pasa el resto de los dí­as », resaltaba Romo.
Descargar


Escenario habitual para la bronca política

la ugr suspende en tolerancia
Escenario habitual para la bronca política
ROCÍO MENDOZA | GRANADA
Escenario habitual para la bronca política
EL MÁS GRAVE. En 2003, Ibarrretxe tuvo que ser escoltado por la Policía para poder salir de la facultad de Derecho. IDEAL | ARCHIVO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Socialistas, populares, nacionalistas, comunistas… No falta color político, ni personalidad que lo represente, que no haya sido vilipendiado en público durante su visita a la Universidad de Granada. Desde Ibarretxe, hasta Carrillo, pasando por Chaves. Y ahora, Fraga. Tantos y tan seguidos son los percances con personalidades de la esfera política nacional vividos en los últimos años, que los estudiantes de las facultades granadinas comienzan a destacar, pero por los suspensos, en la hermosa asignatura de la tolerancia. No es algo achacable a todos los universitarios. Es evidente. Pero siempre hay grupos de exaltados que entienden la política como el arte del insulto y empañan la actitud cívica del resto. El incidente más sonado de los vividos en la Universidad fue, sin duda, el protagonizado con el Juan José Ibarretxe. Dentro de cuatro días se cumplen tres años desde que un grupo de jóvenes exaltados acorralara al lehendakari a su salida de la Facultad de Derecho.
El mayor percance
Portaban banderas de España y se abalanzaron sobre él mientras proferían todo tipo de insultos. Incluso un joven intentó agredirlo, aunque sólo alcanzó a su guardaespaldas. Aquél 22 de octubre, el despliegue policial para escoltar a Ibarretxe en la Universidad no conocía precedente en Granada. Santiago Carrillo, que también acudió al evento, tampoco se libró del abucheo. En aquellos días, las reacciones de condena a lo sucedido. Pero sirvió de poco. Al menos, a los que participaron en aquel despropósito.
El año pasado, en junio, esta vez en la misma facultad en la que ayer fue boicoteado Manuel Fraga, en Ciencias Políticas, Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, también fue recibido al grito de «fascista corrupto» por un grupo de jóvenes, uno de ellos identificado en los percances con Ibarretxe. En esta ocasión, no hubo necesidad de desplegar a guardaespaldas y policías. Es más, Chaves pidió explicaciones al chaval del porqué de sus palabras, las cuales luego lamentó durante la conferencia de clausura de un congreso nacional de jueces que vino a pronunciar a Granada.
De cualquier modo, no fue la primera vez que el presidente del gobierno andaluz era abucheado en la Universidad de Granada. En 1999 le llovieron insultos y bolas de papel en protesta por un grupo que protestaba por el sistema educativo. Pero no sólo en la Universidad se ha notado la crispación que parece reinar en aquellos que defienden, quizá con una pasión mal entendida, una postura política. Todo ellos, por cierto, muy jóvenes.
Las sedes de los partidos políticos en Granada, tanto del Partido Popular como del PSOE –los grupos minoritarios han estado al margen hasta el ahora– han sido víctimas de ataques por parte de jóvenes exaltados. La primera, durante las manifestaciones en contra de la guerra de Irak, por ejemplo. La segunda, durante protestas de radicales –pendiente de juicio– por la aprobación del estatuto catalán.
Esta acumulación de incidentes fuera de tono no es más que el reflejo de las prácticas demostradas en aquellos que sí están al frente de partidos políticos nacionales y que, en no pocas ocasiones, recurren al insulto y a las descalificaciones como instrumento para hacer política. Sus seguidores calcan los comportamientos radicalizados de los dirigentes.
rociomendoza@ideal.es
Subir

Descargar


Exaltados revientan un acto de Fraga en la Universidad y le llaman fascista y asesino

granada
Exaltados revientan un acto de Fraga en la Universidad y le llaman fascista y asesino
ANDREA G. PARRA | GRANADA
Exaltados revientan un acto de Fraga en la Universidad y le llaman fascista y asesino
Un joven grita contra el senador Manuel Fraga, que abandona el recinto de la Universidad junto a dirigentes del PP granadino. /RAMÓN L. PÉREZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Imágenes del suceso en TeleIdeal
Opina en el Blog La Uni a gritos
Es una vergüenza que no le dejen ni hablar
Escenario habitual de broncas La UGR suspende en tolerancia
El PP andaluz expresa su repulsa ante los insultos a Fraga
Chaves condena la agresión verbal a Fraga en la Universidad de Granada

Publicidad

Un grupo de jóvenes recibió ayer en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) al senador y presidente fundador del PP nacional, Manuel Fraga, al grito de «asesino» y «fascista». Aunque la cosa no paró en el recibimiento. En el aula magna y durante más de media hora, momento en el que entró la policía y las autoridades académicas decidieron trasladar el acto al salón de grados, no cesó el alboroto. Unos jóvenes –la gran mayoría– aplaudían a «don Manuel» y otros cada vez que abría la boca la decana de la facultad, el vicerrector de Relaciones Institucionales o Fraga, no dejaban de gritar: «Sinvergüenza», «fascista» y «asesino».
Media hora antes de que comenzara el acto un amplio grupo de estudiantes hacía cola para entrar a ver «a uno de los políticos más importantes y un hombre con mucha historia», decían Natalia, Mariola y Blanca, alumnas de Ciencias Políticas. Otro grupo de jóvenes repartía mientras tanto octavillas con los sellos de Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas y con una dura semblanza de Fraga. El senador visitaba ayer la facultad de Ciencias Políticas de la UGR para inaugurar el curso con la conferencia ‘España y su futuro’ y la impartió a pesar del intento de boicot y de los insultos. No obstante, tuvo que hacerlo en un salón de grados con una aforo mucho más limitado.
En el aula magna, que estaba a rebosar –había gente de pie en todos los pasillos– se vivieron momentos de gran tensión. Los manifestantes hicieron caso omiso al vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, quien rogó silencio y respeto a la libertad de expresión. Entre insulto e insulto Manuel Fraga comenzó a pronunciar la conferencia, pero los gritos no cesaron. El grupo de jóvenes convocados a través de Internet por el Foro por la Memoria siguieron con los gritos y llamando «asesino» a Fraga. El senador respondió que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie». La tensión seguía subiendo y algunos jóvenes pedían que entrara la policía a desalojar. Algo que ocurrió. La policía entró y empezó a desalojar a la gente que estaba de pie, pero de inmediato las fuerzas del Estado salieron del recinto universitario. El vicerrector Díaz Carrillo dijo después que todo había sido «un malentendido». Fue el momento más tenso. La UGR no quiere policía en sus recintos y «no había una situación de riesgo para que actuaran».
Guardas de seguridad
Fue en ese momento, cuando se llamaron a más guardas de seguridad de la UGR –estuvieron cuatro– y se trasladó la conferencia al salón de grados. En la nueva clase escucharon a Fraga unas 150 personas. Dentro no hubo gritos y sí muchos aplausos. Aunque, alguna de las jóvenes que había gritado en el aula magna también se coló y al final discutió con el veterano político sobre el derecho de las mujeres.
En su alocución –más de veinte folios– Fraga hizo un amplio repaso por la situación actual y futura de España. Habló de la inmigración, de la reforma de la Constitución, de Cataluña y también de los jóvenes. Tampoco faltaron constantes alusiones a lo que había ocurrido minutos antes. «Vida social y conflictos…. acabamos de verlo», dijo el senador al tiempo que añadía: «Vuelvo a recordar que estamos en Granada, aunque esos tíos que estaban ahí –gritando en el aula magna– no eran granadinos».
A la pregunta de uno de los universitarios que asistió a la conferencia sobre que opinaba de lo que había ocurrido, dijo que «esos no son ni buenos universitarios ni buenos ciudadanos». Además de los estudiantes, entre el público también estaba ayer el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez; el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado; otros muchos dirigentes populares y Juan Montabes, anterior portavoz del PSOE municipal y profesor del centro.
Una vez terminada la conferencia, el senador popular abandonó la facultad rodeado de los guardas de seguridad y un nutrido grupo de universitarios –que esperaron en el pasillo mientras Fraga pronunciaba su ponencia–. Despidieron al presidente fundador del PP al grito de «don Manuel», «Viva España» y «Viva la Constitución».
En los pasillos, no hubo tanto grito en su contra, aunque si se vio como algunos jóvenes llegaron a las manos. Pero la cosa no fue a mayores porque inmediatamente sus compañeros los separaron. Don Manuel salió de la facultad de la calle Rector López Argüeta entre aplausos y abucheos, pero habiendo pronunciado su conferencia y terminando con un: «He dicho».
Rechazo total
El vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, quien calificó el día de ayer como «triste», dijo que no se tomarán medidas. Asimismo, mantuvo que la Universidad de Granada va a estar siempre abierta a ofertar conferencias que «en el marco democrático tengan interés para la comunidad universitaria». Insistió en que al final la conferencia se pudo desarrollar y «sin riesgos de seguridad». Díaz Carrillo admitió que el debate sobre las medidas de seguridad, ponentes… está abierto, si bien, recordó que lo importante es «el respeto a la libertad de expresión». Lamentó lo sucedido y destacó que los alborotadores «son grupos reducidos y marginales». Por eso, muchos universitarios rechazaban que se les identifique con lo sucedido porque «esos son grupos marginales».
Por su parte, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, calificó lo de ayer como una «auténtica vergüenza» y algo «no democrático». El presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, dijo que «ni nos callan ni nos van a callar. Vamos a seguir defendiendo los valores de nuestro partido». Lamentó que esto ha sido a lo que «nos ha llevado Zapatero» y dijo sentirse «indignado».
Hace tres años Ibarretxe también fue insultado en la facultad de Derecho. El presidente Chaves y el dirigente comunista Santiago Carrillo también han sido víctimas de incidentes en la Universidad.

Descargar


¿Libertad de expresión?

CARTAS
¿Libertad de expresión?
Joaquín I. Ferro Rodríguez, Enrique Santas Moreu y Carlos A. Galán Moreu./Granada.
Imprimir noticiaImprimir Enviar noticiaEnviar
Sr. Director de IDEAL: Somos tres alumnos de la Universidad de Granada, en concreto estamos cursando primero de la doble licenciatura Derecho y Ciencias Políticas.

Hemos asistido ilusionados a nuestra primera conferencia impartida por D. Manuel Fraga Iribarne y queremos denunciar la bochornosa actuación de un grupo de estudiantes universitarios que desde el momento en que se han abierto las puertas del Aula Magna han tachado al Sr. Fraga a voz en grito de «asesino» y «fascista». Lo peor de todo ha sido que ya dentro del Aula, estos estudiantes, en pleno ejercicio de su libertad de expresión, no han permitido a este señor (tan importante para la historia de nuestro país y uno de los padres de la Constitución) expresarse libremente y tampoco nos han permitido oír la conferencia a los que estábamos interesados en ello al grito de «fuera fascistas de la Universidad» o «lo llaman Democracia y no lo es». Entre este grupo había un grupito de cinco personas aproximadamente que llevaban banderitas preconstitucionales engañando así a la prensa y haciéndonos creer a la mayoría que eran franquistas. Nos avergüenza profundamente que por culpa de un grupo de intolerantes que no saben dónde está el límite entre su libertad de expresión y nuestra libertad de escuchar, el Sr. Fraga, el vicerrector y la decana de la Facultad hayan tenido que ser escoltados por la Policía Nacional hasta otra sala de aforo más limitado y dar la conferencia a los pocos que han podido entrar. En resumen, la imagen que ha dado este grupo de estudiantes a la Universidad de Granada boicoteando este acto es la de una Universidad con alumnos intransigentes, sinvergüenzas y que no respetan lo más mínimo a nadie. Muchas gracias de antemano por publicar nuestra carta.

Descargar


Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico

Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico
ÁLVARO CALLEJA
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología por un grupo numeroso de jóvenes que intentó reventar con insultos la conferencia con la que se inauguraba el curso académico y en la que intervino la Policía Nacional, que accedió al recinto sin autorización de la Universidad.

La accidentada conferencia que inicialmente se desarrolló en el Aula Magna en presencia de medio millar de personas, casi todos estudiantes, e importantes dirigentes del PP –entre ellos, el alcalde José Torres Hurtado, y el presidente provincial, Sebastián Pérez–, tuvo que suspenderse unos minutos ante las continuas interrupciones de medio centenar de jóvenes que habían logrado infiltrarse entre el público y que obligó a Fraga a trasladarse al salón de Grados para poder acabar su discurso sobre España y su futuro.

Minutos antes, el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas habían distribuido octavillas bajo el título Don Manuel Fraga, un español de bien, en las que repasaban algunas de las decisiones más controvertidas de Fraga en el periodo en el que fue ministro de Franco y, tras la muerte del dictador, como responsable de Gobernación.

Nada más aparecer por los pasillos de la Facultad, Fraga fue calificado de fascista, asesino y terrorista por los alborotadores, gritos que no cesaron durante la introducción realizada por el vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa. Ambos intentaron sin éxito que cesaran los improperios hacia el dirigente popular llegando incluso a apelar a la tolerancia y la libertad de expresión.

No fue suficiente. Los insultos se sucedieron con especial inquina – muérete o te quedan dos telediarios, fueron otras de las dedicatorias– pese a que se intentaban apagar con aplausos de la gran mayoría de asistentes que deseaba escuchar a Fraga. Tan sólo interrumpió la lectura de su discurso para mostrar su indignación y aclarar que si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie, frase que arrancó los aplausos de la mayoría del público.

La tensión fue incluso mayor cuando hicieron acto de presencias varios agentes de la Policía Nacional que, según el vicerrector, no estaban autorizados a acceder al recinto universitario y que, según manifestó a este diario, fue requerido por el personal de Seguridad del propio senador popular. Alguien de Seguridad ha entendido que la situación podía ser más complicada aunque no lo era y la Policía ha creído que había autorización pero les he pedido que abandonaran, al tiempo que hemos reforzado con personal propio las medidas de seguridad, aclaró Díaz Carrillo.

Fue precisamente el vicerrector la persona que adoptó la decisión de desalojar el aula magna, previa consulta con la decana de la Facultad, para trasladarse al salón de Grados donde el control de acceso fue mucho más riguroso.

Fuentes del PP se mostraron indignados por el desarrollo del acto y la ineficacia de la Universidad de Granada para garantizar la normalidad. El presidente del PP, Sebastián Pérez, se quejó de que a la Universidad se le haya ido de las manos un acto que podía haber controlado perfectamente.

Lo cierto es que Manuel Fraga, acompañado en todo momento por el alcalde de Granada y los responsables de la Facultad, tuvo que abandonar el recinto universitario por la puerta de atrás entre aplausos de unos y los abucheos de un grupo reducido y marginal, en palabras del vicerrector que, sin embargo, no pudo precisar si eran estudiantes de distintas facultades o personas ajenas a la institución.

El Sindicatos de Estudiantes, que pedirá explicaciones por la presencia de la Policía, precisó ayer que la protesta fue espontánea y sus afiliados participaron a título personal.

No es la primera vez que un dirigente político es interrumpido por alborotadores en distintos actos públicos programados por la Universidad. El lehendakari Juan José Ibarretxe, el que fuera dirigente comunista Santiago Carrillo o el propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que ayer condenó el incidente, sufrieron también las iras de grupos extremistas de distinta ideología.
Descargar


La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético

iteratura

La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético
G. H.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Fundación Rodríguez Acosta, junto con la publicación universitaria Letra Clara, estrenan mañana Fundación de versos, un ciclo poético que a lo largo del otoño llevará a diferentes poetas a presentar sus creaciones en la biblioteca de la Fundación. La cita es a las 19.30 horas.

El ciclo de lecturas se iniciará con los poemas de Antonia Ortega y Alejandro Pedregosa; continuará el jueves, 23 de noviembre, con Trinidad Gan y Ramón Repiso y llegará a su fin el 18 de enero de 2007 con el poeta Virgilio Cara y el aforista Juan Varo Zafra.

Con esta iniciativa, la Rodríguez Acosta reitera su compromiso con las artes, en este caso con la poesía, ofreciendo una vez más sus emblemáticos espacios como un entorno evocador y mágico.

Fundación de versos coincide con el décimo aniversario de Letra Clara, que desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada trabaja para potenciar y consolidar a los jóvenes escritores de la ciudad.
Descargar


Chaves condena los «insultos» y los tacha de «muestra inadmisible de intolerancia»

REACCIONES
Chaves condena los insultos y los tacha de muestra inadmisible de intolerancia
SERVICIOS
Enviar esta noticia Enviar esta página
Imprimir esta noticia Imprimir esta página
Contacte con nosotros Contactar
Anterior Volver Siguiente

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó hoy con absoluta rotundidad los incidentes ocurridos esta mañana en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, donde un grupo de personas insultó gravemente al ex presidente de la Xunta de Galicia, senador y presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, mientras pronunciaba la conferencia con que inauguraba el curso académico con la conferencia ´España y su futuro´.

AGENCIAS

En un comunicado remitido a Europa Press por la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz, Chaves calificó los insultos a Manuel Fraga como una muestra inadmisible de intolerancia que, a su juicio, revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes.

Junto a ello, el jefe del Ejecutivo andaluz subrayó también que Fraga, además de otras responsabilidades, ha sido presidente democrático de una Comunidad Autónoma durante muchos años, por lo que defendió que merece todo el respeto personal y político, más allá de que se esté o no de acuerdo con sus ideas o su trayectoria.

Fraga tuvo que interrumpir su intervención en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada debido a los abucheos de unos 50 alumnos, que le calificaron de asesino y falangista, obligándole a retomar su ponencia en el Salón de Grados del edificio, ya con aforo limitado y 30 minutos más tarde.

A pesar de que el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, instó al sector del público que encabezó la protesta a guardar silencio, los jóvenes incrementaron el tono de su protesta, entonando el ´No pasarán´ y haciendo referencia a los diversos cargos que desempeñó durante el franquismo.

Ante esta situación, y justo al inicio de su intervención, Fraga afirmó que si hay algo que he hecho nunca es asesinar a nadie y, minutos más tarde, varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a varios alumnos bajo la orden, según aseguraron, de hacer que los presentes que estuvieran de pie abandonaran la sala.
Descargar


Gritos de «asesino» contra Fraga

POLÍTICA
Gritos de «asesino» contra Fraga
Gritos de «asesino» contra Fraga
ABRONCADO. Fraga realiza un gesto apaciguador mientras le aplauden algunos estudiantes. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer con gritos de «asesino» y «falangista» por medio centenar de alumnos de la Universidad de Granada, a donde había acudido para inaugurar el curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El incidente obligó a cambiar el escenario del acto.
Descargar


Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Santiago Talaya

GRANADA- La conferencia con la que la Universidad de Granada inauguró ayer el curso se convirtió en escenario de un tenso incidente protagonizado por medio centenar de jóvenes ultraizquierdistas que impidieron que el senador y fundador del PP, Manuel Fraga, pronunciara su lección ante un auditorio de 400 estudiantes. Durante casi media hora el ex presidente de la Xunta de Galicia soportó estoicamente los gritos de «asesino», «fascista», «no pasarán», «fuera fascistas de la Universidad», «dictador» y otros similares que recordaban su etapa como ministro del régimen anterior. Frente a ellos, la mayoría de estudiantes rompió varias veces en aplausos y gritos de «libertad, libertad», pese a lo cual, cinco minutos después de iniciada la conferencia, tuvo que ser suspendida y trasladada.
Ya antes de que diera comienzo el acto, un grupo de personas repartió octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían a la trayectoria de Fraga durante el franquismo y en las que el político aparecía vestido de mariscal de campo alemán. Fraga aguantó las invectivas e incluso comenzó la sesión, títulada «España y su futuro», pero al escuchar la acusación de asesino no pudo por más que alzar la voz para decir que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie ni haber quitado la palabra a nadie. Sólo he venido a pronunciar una conferencia pero en fin…».

Descargar