Casi 350 centros de enseñanza impartirán clases bilingües este curso a unos 25.000 alumnos de todos los niveles
17/09/06 Informativos CanalSur
Casi 350 centros educativos andaluces impartirán sus enseñanzas alternando el español y un segundo idioma a unos 25.000 alumnos matriculados este curso 2006/07 en todos los niveles de educación general, desde Infantil hasta Bachillerato. De ellos, 250 son centros públicos y, el resto, privados.
Estos datos suponen un incremento de la oferta de enseñanza bilingüe superior al 30 por ciento respecto al curso 2005/2006, ya que los centros públicos casi han duplicado el número de colegios e institutos donde se ofrece esta dualidad lingüística –de 140 el pasado curso a 250 para éste– y la creación de nuevos centros privados bilingües, según el portavoz de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Rafael Camaño, no para de crecer y cada año se crean alrededor de una docena en Andalucía.
Tanto es así que, por ejemplo, sólo en la provincia de Málaga se inauguraron durante el año pasado cinco nuevos centros de estas características, a los que acuden tanto alumnos españoles como alumnos procedentes de otros países, pero que viven temporal o permanentemente en la Costa del Sol, explicó Camaño.
No obstante, como apuntó el portavoz de la CECE, cabe hacer una distinción entre los centros totalmente bilingües, donde los dos idiomas comparten el mismo protagonismo y que, a su juicio, son muy pocos y la mayoría de ellos privados, y aquellos que ofrecen la enseñanza de determinadas materias en lengua extranjera para, de esta manera, incrementar el horario lectivo correspondiente a los idiomas y favorecer el dominio de diferentes hablas entre los menores.
A esta última modalidad pertenecen los 250 centros públicos que para este nuevo curso se han adscrito al Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, un proyecto global gracias al que 133 colegios y 117 institutos de la administración autonómica podrán anticipar el estudio de una primera lengua extranjera a la etapa Infantil y el de un segundo idioma al primer ciclo de Primaria, sin tener que esperar así hasta la ESO.
Con ello, según las estadísticas, serán 18.576 alumnos matriculados en centros públicos los que reciban clases en dos idiomas y, alrededor de 6.650 los menores y adolescentes los que hagan lo propio de enseñanza privados, según los datos aportados por la CECE.
Respecto a la elección de las segundas lenguas, el inglés encabeza la lista de las preferidas en los centros públicos y privados con un porcentaje algo superior al 80 por ciento, seguida del francés y el alemán que, conjuntamente, rondan el 18 por ciento.
Estimula la inteligencia
Sea en un centro público o privado, lo que expertos en Psicología de la Educación y en Plurilingüismo han constatado desde hace años es que dominar al menos dos idiomas despierta la inteligencia de los alumnos, al mismo tiempo que favorece sus actitudes y aptitudes comunicativas.
Según explicó en declaraciones el catedrático de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, Genaro Ortega Linares, la mejor manera de aprender una lengua extranjera es accediendo a ella y manteniendo su estudio de forma continuada desde las edades más tempranas, ya que así se puede llegar a dominar de manera instrumental y funcional.
Es más, si con esa segunda lengua se enseñan materias que no sean propiamente un idioma, es decir, matemáticas, geografía o ciencias naturales, la adquisición de conocimientos se hace de forma muy natural y beneficiosa a medio y largo plazo para los menores, aunque en un principio resulte más complicado e implique un mayor esfuerzo por parte del alumno, aclaró Ortega Linares.
Reciclaje del profesorado
Este sistema de enseñanza bilingüe también exige un lógico reciclaje por parte del profesorado para adaptarse a las nuevas necesidades del centro en el que trabajan y a las de su alumnado.
Así pues, en el caso de los profesores contratados por la administración pública andaluza –los de centros privados se rigen por otros parámetros al no ser contratados mediante oposiciones– la Consejería de Educación ofrece a los profesores cursos gratuitos de actualización lingüística para que, de esta manera, puedan enseñar sus materias en lengua extranjera.
Es el caso de 12 profesores –de una plantilla de 70– del IES Rodrigo Caro de Coria del Río (Sevilla) que, de forma voluntaria, se han inscrito en el Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Junta y que el año que viene impartirán sus asignaturas en inglés.
El jefe de estudios diurnos de dicho instituto, Rafael Urías, explicó que estos profesores se encuentran actualmente en el llamado año cero de formación. Es decir, que durante este curso 2006/2007 no impartirán clases en inglés, pero que se preparan concienzudamente para hacerlo el año próximo.
Según Urías, esto exige un alto nivel de compromiso y sacrificio por parte del profesor, ya que tiene que dedicar su tiempo libre, siempre fuera del horario lectivo, a prepararse, bien mediante la asistencia a cursos en la Escuela Oficial de Idiomas de Sevilla, bien mediante programas de formación en el extranjero o actividades similares.
Pese a que estas actividades de formación están subvencionadas, Urías reconoció que la Junta debería, dado el esfuerzo y la dedicación que exigen, ofrecer a este arriesgado, comprometido y vocacional profesorado algún tipo de compensación, sea de sueldo o de reducción horaria, requirió.
No obstante, admitió que tantas horas de reciclaje valdrán la pena, ya que para el año que viene, en el IES Rodrigo Caro, un curso de cada nivel de Primaria podrá recibir clases bilingües, con el consecuente beneficio para los alumnos, que podrán aumentar su competencia lingüística de forma natural y muy rentable para su futuro.
Último Boletín emitido en Radio Andalucía Información
Descargar