La Universidad de Granada celebra Consejo de Gobierno el próximo día 6 de junio

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada celebrará sesión ordinaria el próximo día 6 de junio, a partir de las 10 horas, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2. Informe del Sr. Rector.

3. Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de modificación de los planes de estudio de Licenciado en CC. Políticas y de la Administración y Licenciado en Sociología.

4. Propuesta de provisión de plazas de Profesorado Permanente.

5. Propuesta de aprobación de asignaturas de Libre Configuración Específica para el curso 2006-2007.

6. Propuesta y aprobación, en su caso, de sustitución de Secretario de Tribunal de plaza de cátedra de la Universidad.

7. Aprobación, si precede, de propuesta de Cursos Propios de la Universidad de Granada.

8. Aprobación, si procede, de la propuesta de Homologación de Becas de Investigación.

9. Aprobación, si procede, de la propuesta de Calendario Académico para el curso 2006-2007.

10. Aprobación, en su caso, de concesión de Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado.

11. Aprobación, si procede, de Reglamentos de Régimen Interno de Centros y Departamentos.

12. Ruegos y preguntas.


Modelos de desarrollo de Matemáticas y Ciencias de la Vida en un congreso internacional de la UGR

La Universidad de Granada, el Ministerio de Educación y Ciencia, el HYKE Project y la Junta de Andalucía presentan la Escuela BIOMAT – Matemáticas y Ciencias de la Vida: Modelos de Desarrollo, que se desarrollará del 5 al 9 de junio en el Aula M1 de la Facultad de Ciencias. Durante las sesiones se impartirán cursos de 5 horas y seminarios de 1 hora de acuerdo con el siguiente programa:

Cursos
Models of tumor growth, por Nicola Bellomo (Università di Torino)
An Introduction to developmental biology, por Hans Meinhardt (Max Planck Institut, Tübingen)
Cell Motility, por Erez Raz (Max-Planck Institut, Goettingen)
Bone growth and its regulation by chondrocyte differentiation, por José M. López (Universidad de Oviedo)

Seminario de ponentes invitados
Nacre: organization of a biomedical composite, por Antonio Checa (Universidad de Granada)
Living and non living matter: a morphological convergente, por Juan M. García Ruiz (CSIC, Universidad de Granada)
Stem cells and tumor growth, por Ariel Ruiz i Altaba (Université de Genève)
Intracellular multiple ion oscillators in cell signalling, por Pedro Verdugo (University of Washington)
Modelling cancer: cancer growth and tumor growth in experimental systems in vivo and in vitro, por Mercedes Villalobos (Universidad de Granada)

Más información:
Prof. Juan Soler Vizcaíno. Coordinador.
Tlf: 958 224 218 / 243286. Correo e: jsoler@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~kinetic/biomat


Fuente Vaqueros rememora el primer homenaje a García Lorca 30 años después

Fuente Vaqueros rememora el primer homenaje a García Lorca 30 años después

La localidad natal del poeta granadino recrea hoy 5 a las cinco, un acto en el que participaron grandes poetas españoles

Estrella Digital/Efe

Granada

La localidad granadina donde nació Federico García Lorca hace 108 años, Fuente Vaqueros, recrea hoy el primer homenaje público que España le rindió al poeta, conocido como El 5 a las 5 y que se celebró hace treinta años. Promovido por el Patronato Federico García Lorca, de la Diputación de Granada, acudirán algunos de los que participaron en el homenaje de 1976, como el poeta granadino Rafael Guillén o la actriz Aurora Bautista. Además el plato fuerte de la Semana Cultural será el concierto que, también hoy, ofrecerán Enrique y Estrella Morente, para el que se habilitarán autobuses gratuitos que trasladarán a todos los interesados a Fuente Vaqueros, desde Granada.

Estaba previsto que el acto fuera clausurado por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien finalmente no podrá viajar a Granada por problemas de salud.

Para su celebración, en 1976, el Comité Organizador debió pedir los permisos correspondientes, a pesar de lo cual las autoridades sólo autorizaron un acto de media hora por la mañana y otra media hora por la tarde, según recordaba recientemente el poeta granadino Rafael Guillén, que actuó de comisario de los actos organizados en este inédito homenaje hace 30 años.

La primera parte del homenaje se desarrolló en el Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada, con un acto en el que intervino el propio Guillén y que se prolongó más de lo permitido, lo que provocó la intervención de la Policía, bajo la protesta de los estudiantes, que causaron desórdenes como la rotura de vitrinas.

El homenaje continuó, a las cinco de la tarde, en Fuente Vaqueros, con un acto emocionantísimo -recordó Guillén- ya que transcurrió al aire libre, lo que permitió un menor control policial, y congregó a una gran multitud, que terminó por contagiar el acto de mucho entusiasmo.

En aquella tarde, bajo un sol de justicia, sobre el escenario presidido por una gran fotografía de Federico, se sucedieron, entre otros, los discursos y recitales desgarradores de Nuria Espert, Lola Gaos, Aurora Bautista, José Agustín Goytisolo, Juan de Loxa, Manuel Fernández Montesinos y al final, Blas de Otero.

El acto transcurrió no sin incidentes, según Guillén, quien recordó cómo la intervención de Goytisolo le costó a éste una multa, por no estar prevista en el programa autorizado.

El homenaje a Lorca se inserta en el programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros dentro de su Semana Cultural, que arrancó el 29 de mayo y se prolongará hasta el 10 de junio, e incluye espectáculos de baile y cante flamenco y teatro, entre otros.

Junto al tradicional 5 a las 5, el plato fuerte de la Semana Cultural será el concierto que, también hoy, ofrecerán Enrique y Estrella Morente, para el que se habilitarán autobuses gratuitos desde Avenida Andaluces, que trasladarán a todos los interesados a Fuente Vaqueros y que regresarán una hora y media después de concluir el acto.

Descargar


La empresa ‘Vellsam Materias Bioactivas’ inaugura su nueva fábrica en Tabernas

La empresa ‘Vellsam Materias Bioactivas’ inaugura su nueva fábrica en Tabernas

(5/6/2006 08:56) | Almerìa > Industria

TABERNAS.- Vellsam es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bioestimulantes y nutrientes vegetales, dedicada desde su origen a la formulación de principios activos de base orgánica. Incidiendo en un proceso productivo sin residuos y utiliza energía limpia y renovable, inauguró el pasado lunes 29 de mayo su fábrica situada en Tabernas.

· El acto de inauguración estuvo presidido por el Exmo. Consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, y contó con la presencia del delegado en Almería de la misma Consejería, Juan Deus; el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano; y el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la citada Cámara de Comercio, Rafael Ubeda, así los responsables de I+D+I y Comercio Exterior de la Fundación TECNOVA, Mª Carmen Manjón y Juan Carlos Jiménez, y todo el equipo técnico de la fabrica Vellsam.

· En la presentación, la gerente de Vellsam, María Zamora, destacó que esta fábrica incide en el desarrollo de una industria auxiliar de la agricultura intensiva en España y contribuye a la articulación de los sectores productivos en Andalucía. Por otra parte, Vellsam ha iniciado un camino inédito en el uso de la biotecnología al servicio de la nutrición vegetal.

· Esta nueva industria cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía a través del Proder. El grupo Filabres-Alhamilla y con la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Filabres-Alhamilla. El proyecto denominado ‘Desarrollo de Procesos de producción Biotecnológicos de L-Aminoácidos’ cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como la Agencia de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Además, el proyecto mantiene una línea de colaboración externa con las universidades de Granada y Almería. La comercialización de Vellsam se basa tanto en el mercado nacional como en el internacional. En estos momentos, Vellsam exporta a Méjico, Chile, Argelia, Perú, Marruecos y Egipto.

· Esta industria, además de fabricar y comercializar biostimulantes y nutrientes vegetales, ofrece una asesoría integral al cliente para el desarrollo de nuevos agro-nutrientes y productos. En esta empresa investigan y desarrollan nuevos fitonutrientes adecuados a las necesidades de los clientes. También investigan y desarrollan piensos para acuicultura basados en materias primas andaluzas como hidrolizados de proteínas (melaza, suero lácteo, orujo de aceite y otros).

· Para la internacionalización de esta sociedad, cuenta con la colaboración, entre otros organismos, de la Fundación Tecnova, comisión que preside María Zamora.

Descargar


Staminali/UE, Cappato: «Scienziati e nobel a favore linea Mussi. Già 1.400 adesioni da Europa, Usa, India e Israele»

Staminali/UE, Cappato: Scienziati e nobel a favore linea Mussi. Già 1.400 adesioni da Europa, Usa, India e Israele
[FIRMA LA PETIZIONE AL PARLAMENTO EUROPEO]

Dichiarazione di Marco Cappato, Europarlamentare, Segretario Ass. Coscioni e membro Segreteria Nazionale Rosa nel Pugno

Dopo il voto della Commissione industria del Parlamento europeo – che ha visto approvata con 31 voti a favore e 16 contrari la stessa posizione coraggiosamente sostenuta dal Ministro Fabio Mussi – arrivano nuove importanti adesioni di scienziati, Premi Nobel e decine di deputati europei di ogni gruppo e nazionalità alla Petizione al Parlamento europeo a prima firma Piergiorgio Strata, direttore del Rita Levi Montalcini Center for brain repair e Co-Presidente dellAssociazione Coscioni.

La petizione, che chiede di mantenere la finanziabilità della ricerca su cellule staminali embrionali, sarà ufficialmente depositata al Parlamento europeo alla vigilia del voto della plenaria di Strasburgo previsto per il 15 giugno. Mentre la raccolta adesioni è aperta su www.freedomofresearch.org, tra le prime 1.400 adesioni si troviamo

Personalità del mondo della scienza come: Donnal Thomas (Premio Nobel per la Medicina – Fred Hutchinson Cancer Research Center – Seattle USA); Herbert A. Hauptman (Premio Nobel per la Chimica – USA); Jerome Friedman (Professore emerito al MIT – Cambridge USA); Milène Baum (Docente di bioetica allUniversité Catholique di Louvain – Belgio); Daniel Perry (Vice presidente dellAmerican Cohalition for the advancement of the Medical Research – USA); Paul Janiaud (Direttore di ricerca allINSERM – Francia); Krishna B. Garg (Professore emerito alluniversità del Rajasthan – India); Bernard Siegel (Direttore del Genetics Policy Institute – USA); Marc Peschanski (Direttore di ricerca allINSERM – Francia); Vlad Brumfeld (Senior Staff Scientist del Weizmann Institute – Israele); Stephen Hauschka (Professore di Biochimica alla Washington University – USA); Giulio Cossu (Direttore Istituto Cellule Staminali di Milano – Italia); Anders Björklund (Professore allUniversità di Lund – Svezia); James Hugues (Direttore dellInsitute for Ethics and Emerging Technologies – USA); Bruno Colombo (Ricercatore allINSERM – Francia); Rafael Gallego (Professore allUniversità di Granada – Spagna); Bernard Zalc (Direttore di ricerca allINSERM – Francia); Ofra Balaban (Presidente della Patient Fertility Association – Israele); Arthur Caplan (Centro di Bioetica dellUniversità di Pennsilvania – USA); Elena Cattaneo (Direttore Laboratorio su Cellule Staminali e Malattie Degenerative dellUniversità Statale di Milano – Italia); Erik Remaut (Dipartimento di Biologia Molecolare dellUniversità di Gent – Belgio); Georges Rapoport (Istituto Pasteur di Parigi – Francia) – Renato Spigler (Full Professor – University Roma Tre); Stéphane Viville (Developmental Biology department – University of Strasbourg- France); Joseph Itskovitz-Eldor (Head Stem Cell Center – Israel).

Tra i primi eurodeputati che hanno firmato la petizione: Philippe Busquin (Ex commissario Ue alla ricerca; PS – Belgio); Antoine Duquesne (MR – Belgio); Frédrérique Ries (MR – Belgio); Marc Tarabella (PS – Belgio); Andrew Duff (LibDem – Regno Unito); Baroness Sarah Ludford (Libdem – Regno Unito); Michael Cashman (Labour – Regno Unito); Richard Corbett (Labour – Regno Unito); Avril Doyle (Fine Gael Party – Irlanda); Jeanine Hennis-Plasschaert (VVD – Paesi Bassi); Jules Maaten (VVD – Paesi Bassi); Aloyzas Sakalas (Lietuvos socialdemokratu partija – Lituania); Martine Roure (PS – Francia); Robert Goebbels (PS – Lussemburgo); Karin Riis-Jorgensen (Danmarks Liberale Parti – Danimarca); Luis Yanez-Barnuevo (PSOE – Spagna); Raimon Obiols I Germán (PSOE – Spagna); Raul Romeva I Rueda (Iniciativa Per Catalunya Verds – Spagna); Pasqualina Napoletano (Ds-Italia); Claudio Fava (Ds – Italia); Marta Vincenzi (DS – Italia); Giovanni Berlinguer (Ds – Italia); Marta Vincenzi (Ds – Italia), Lilli Gruber (Independent – Italy); Vittorio Agnoletto (PRC – Italy); Pia Elda Locatelli e Marco Pannella (Rosa nel Pugno – Italia).

Descargar


La presidenta del observatorio de la violencia de género encuentra en la cultura las causas de los malos tratos

La presidenta del observatorio de la violencia de género encuentra en la cultura las causas de los malos tratos
FERNANDO VALVERDE – Granada
EL PAÍS – 03-06-2006
La lucha por la igualdad ha centrado la vida de muchas mujeres españolas en los últimos años. Pero aunque se haya avanzado, siguen pesando en la sociedad ciertos estereotipos que se han convertido en cómplices de la violencia de género. La superioridad del hombre sobre la mujer es una de esas creencias que de algún modo se mantienen afirmó ayer en Granada Monserrat Comas, presidenta del Observatorio Estatal de Violencia de Género y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Para Comas, que participó en una mesa redonda sobre la mujer en España en el siglo XXI, las causas de la violencia de género se encuentran en nuestra historia y en nuestra cultura. Pese a que la violencia parece no descender y a que 2006 parece estar siendo un año especialmente negro, Comas mostró su apoyo a la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que en la actualidad está siendo estudiada por el Tribunal Constitucional tras haber sido denunciada por diferentes grupos políticos. Hay quienes opinan que es inconstitucional alegando que deja desprotegidos a los menores, los ancianos y los hombres, pero esto no es cierto, en ningún caso se trata de una ley sexista.

En opinión de Comas, quienes sostienen ese argumento no han leído la ley o no la han comprendido, ya que en ningún caso pretende proteger a todas las mujeres contra todos los ataques de todos los hombres, sino que sólo protege en el ámbito de la pareja porque es en esta relación sentimental en el que existe una mayor vulnerabilidad de las mujeres.

María Escudero, diputada socialista por Granada, argumentó que el origen de la violencia está en las desigualdades, por lo que se hace necesario trabajar en un proyecto de transformación social que implique a todos los ámbitos de la vida. Escudero recordó que hace más de 300 años que las mujeres comenzaron a luchar por sus derechos para después añadir que las transformaciones no se hacen sólo mediante las leyes pero el Estado tiene que plantearse muy en serio el tema de la desigualdad.

En el mismo sentido se manifestó la diputada socialista por Málaga Ana Fuentes, aunque quiso ampliar el ámbito de defensa de los derechos de la mujer. Pensamos como europeos, como españoles y como andaluces, pero la sociedad globalizada en la que vivimos nos obliga a atender la situación que viven las mujeres en otros puntos del mundo, especialmente en África. Si bien destacó las buenas intenciones con las que trabajan muchas personas para lograr la igualdad, recordó que es necesario pasar de la política de los derechos a la de los hechos.

La senadora y presidenta de la comisión de Educación y Ciencia de la cámara, Antonia Aránega, alabó el papel de la mujer en la investigación, pese a que no dispone muchas veces del mismo apoyo que grupos de científicos compuestos exclusivamente por hombres. Por su parte, María Dolores Villuendas, profesora de psicología de la educación de la Universidad de Granada, animó a las mujeres a ir mas allá de la igualdad a la vez que criticó diferentes aspectos sociales que considera discriminatorios, como es el caso de la lengua. Nosotros no soy yo, yo soy nosotras, sentenció.

Descargar


La remodelación del Hospital Real, que superará los 12 millones de euros, abrirá más espacios al público

La remodelación del Hospital Real, que superará los 12 millones de euros, abrirá más espacios al público
03/06/2006 – 11:17
Redacción GD
El proyecto de rehabilitación integral del Hospital Real impulsado por la Universidad de Granada, que superará los 12 millones de euros en una actuación que se estima durará al menos tres años desde su inicio, previsiblemente a partir de 2007, permitirá la apertura al público de estancias hasta ahora privadas.

Según explicó a la prensa la vicerrectora de Patrimonio, Infraestructura y Equipamientos de la Universidad, Elena Díez, la intención de la institución docente, una vez concluida la rehabilitación, es la de ofertar un pequeño circuito turístico al público, abriendo áreas del edificio hasta ahora privadas.

Se trata de dar al Hospital Real, gran parte del cual se destina en la actualidad a áreas privadas, fundamentalmente despachos, una nueva vida más abierta al público, precisó la vicerrectora.

La Universidad prevé disponer en breve del borrador del pliego de condiciones para el concurso del plan director que requerirá el proyecto al tratarse de una obra de envergadura.

Será una rehabilitación integral por fases, lo que permitirá el mantenimiento de las actividades durante el proceso de las obras que se lleven a cabo en el edificio, que alberga la sede del Rectorado, la biblioteca y una sala de exposiciones, entre otros servicios.

Tras la rehabilitación, esas estancias se mantendrán en el edificio, que albergará además un pequeño paraninfo dirigido a la comunidad universitaria en la antigua capilla, cuya estructura no será dañada, en un proyecto que será subvencionado por CajaGranada, explicó Díez, quien precisó que al concurso ya se han presentado varios arquitectos, si bien no ha sido aún seleccionada la propuesta definitiva.

Para la financiación del proyecto global de rehabilitación del Hospital Real, cuya inversión superará los 12 millones de euros, la Universidad ha mantenido conversaciones con el Ministerio de Cultura y la Consejería del ramo, a fin de llegar a un acuerdo a tres bandas.

En principio, la Universidad ha acordado asumir el coste de la redacción del proyecto para, una vez disponga de él y de una estimación final sobre la inversión necesaria, retomar las negociaciones con el resto de las instituciones implicadas.

Según la vicerrectora de Patrimonio, el proyecto podría estar listo en 2007, por lo que no será hasta ese año cuando empiece la rehabilitación, que podría alargarse al menos tres o cuatro años.

Precisamente, el Hospital Real, fundado por los Reyes Católicos, albergará a finales del próximo octubre, previsiblemente desde el día 26 de ese mes, una exposición del patrimonio universitario que exhibirá durante tres meses algunas de las 2.000 piezas de las que dispone la institución docente, fundamentalmente cuadros y esculturas desconocidas.

Descargar


La urbanización del Campus de la Salud en Armilla, presupuestada en 2,8 millones, empezará en julio

La urbanización del Campus de la Salud en Armilla, presupuestada en 2,8 millones, empezará en julio
03/06/2006 – 12:00
Redacción GD
Las obras de urbanización del Campus de la Salud en el término municipal de Armilla, que ya han sido adjudicadas a una Unión Temporal de Empresas, comenzarán a mediados del próximo julio, cuando se prevé la culminación definitiva de las ejecutadas en el término municipal de Granada capital.

Con un plazo de ejecución de siete meses, el proyecto de urbanización del Campus en Armilla asciende a 2,8 millones de euros, explicó a la prensa el gerente de la Fundación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Jesús Quero.

La urbanización del término municipal de Armilla posibilitará la conexión del complejo biosanitario con la antigua carretera de esa localidad granadina, la conclusión definitiva de toda la urbanización del Parque Tecnológico y la puesta en servicio de dos parcelas con una superficie, cada una, de 18.000 metros cuadrados.

Está previsto que las obras comiencen a mediados de julio, cuando se prevé concluyan las de la urbanización del término municipal de Granada capital, a las que sólo resta para su inauguración la terminación del puente sobre el río Monachil, pendiente sólo de las vigas que lo sustentarán, explicó Quero.

La culminación de las obras de urbanización del Campus de la Salud en el término municipal de Granada permitirá acometer la construcción de tres de los nuevos edificios proyectados, el primero el de Laboratorios Rovi, que incluirá plantas de investigación y producción.

Los otros dos edificios cuyas obras se iniciarán a lo largo de este año son los del Instituto de Medicina Legal, un proyecto de la Consejería de Justicia que supondrá una inversión de unos cuatro millones de euros, y el de la empresa granadina Servilens, dedicada a la producción y comercialización de lentes de contacto.

Descargar


¿Eres bueno con los números?

¿Eres bueno con los números?
Universidad de Granada

El Proyecto ESTALMAT para la detección del talento precoz en Matemáticas celebra las pruebas de selección en la Universidad.

El Proyecto ESTALMAT-Andalucía para la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas celebrará las pruebas de selección el hoy sábado 3 de junio en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. En esta edición el proyecto ESTALMAT se extiende a toda Andalucía, comunidad en la que seleccionará a un total de 50 niños nacidos en los años 1992, 93 y 94, que recibirán una preparación especial en Matemáticas durante dos años académicos, con clases impartidas en la Universidad y con otras actividades diseñadas expresamente. En esta convocatoria se han inscrito más de 1.200 participantes, de los cuales 310 corresponden a la provincia de GRANADA.

Este Proyecto, coordinado con los proyectos ESTALMAT de otras comunidades, está propiciado por la Real Academia de Ciencias organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y auspiciado por las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) y la de Educación (CE) de la Junta de Andalucía. Además, cuenta con la colaboración de todas las Universidades Andaluzas y las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada, y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España y de la Caja San Fernando.

Horario de las pruebas
* 9:30 horas: recepción de los alumnos.
*10 horas: comienzo de las pruebas.
*10:30 horas: reunión informativa con los padres y madres.
*12:30 horas: finalización de las pruebas.

Descargar


La Universidad reduce su deuda y Obras Públicas la mantiene

La Universidad reduce su deuda y Obras Públicas la mantiene

archivo
carta. El alcalde ha advertido personalmente a la consejera.

L. Q.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Parque de las Ciencias no es el único organismo o institución del que han aflorado deudas con el Plan de Inspección Municipal. Otros, como la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía mantienen grandes cantidades pendientes al municipio por el pago de impuesto y tasas.
En el caso de la Junta de Andalucía, al poco tiempo de llegar el PP al gobierno del Ayuntamiento de Granada, sus responsables reclamaron una deuda de 3,4 millones de euros en concepto de tasas e impuestos que se remontaban, en algunos casos, a 1990.

En los meses posteriores, se celebraron varias reuniones técnicas para aclarar esa deuda, porque la Junta aseguraba que gran parte de ella no le correspondía abonarla a la administración autonómica.

Parte de los 15.000 recibos que se reclamaban inicialmente estaban prescritos y otros no se correspondían con propiedades del titular al que se le reclamaban. Pero las cantidades depuradas al final, es decir, las que admiten ambas partes, han empezado a cobrarse.

En la Junta de Andalucía cada Consejería lleva sus propias cuentas y hay que tratar el tema por separado, explicó la concejal granadina de Economía, Isabel Nieto. Esta separación implica que el Ayuntamiento ha corrido desigual suerte con unos y otros departamentos. En el caso del Servicio Andaluz de Salud, Nieto asegura que está pagando todo, a pesar de haber algunas cuestiones difíciles de definir, cómo a quién le corresponde abonar los impuestos de la parcela del Clínico, en la que también está incluida la Escuela de Enfermería, que es de la Universidad.

Con unas Consejerías las cosas se están resolviendo y con otras se mantienen estancadas. La edil asegura que el principal departamento deudor es el de Obras Públicas. Una vez esclarecida la deuda real, nos pidieron que lo remitiéramos a Sevilla y allí se ha quedado estancado y sin respuesta.

Nieto explicó que el principal problema que tiene el Ayuntamiento con la Junta es que no puede retenerle pagos para compensar porque el dinero siempre viene de la Junta al Ayuntamiento.

Con la Universidad sí se han podido compensar ya 250.000 euros que esta institución adeudaba al municipio. Aún quedan otras cantidades en negociación.

Descargar


Los matemáticos de Thales buscan al Pitágoras del futuro

EDUCACIÓN | La Facultad de Ciencias acogió las pruebas de selección del proyecto Estalmat

Los matemáticos de Thales buscan al Pitágoras del futuro

Calculadora. Unos 90 escolares malagueños participaron ayer en las pruebas de selección. Gregorio Torres

SERVICIOS

Imprimir esta página
Contactar
Anterior Volver Siguiente

Multimedia
Imágenes

Unos 90 jóvenes malagueños se enfrentaron ayer a unos difíciles ejercicios para conocer su nivel y detectar si poseen un talento precoz en matemáticas. 25 elegidos recibirán una preparación especial en la Universidad durante dos años

IGNACIO A. CASTILLO. MÁLAGA

Thales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, geómetra, estadista. Se le incluye por tradición entre los `Siete Sabios´. Pitágoras fue un adelantado a su tiempo, creó las ciencias matemáticas basándose en la doctrina religiosa y moral. La base de su filosofía fue la ciencia de los números, y es así como llegó a atribuirles propiedades físicas a las cantidades y magnitudes. Ayer, unos 90 escolares malagueños participaron en las pruebas de selección que la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales desarrolló en la Facultad de Ciencias para buscar al Pitágoras del futuro.
El proyecto Estalmat-Andalucía pretende la detección y el estímulo del talento precoz en matemáticas de alumnos y alumnas andaluces. Luis Merino, uno de los responsables de este programa en Andalucía oriental, explicó que funciona de forma coordinada con otras comunidades, propiciado por la Real Academia de Ciencias y auspiciado por las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Educación de la Junta de Andalucía.
El proyecto cuenta además con la colaboración de todas las universidades andaluzas y de las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España y de la Caja San Fernando.
Interés. Las Matemáticas son, para muchos, una asignatura `hueso´, sin embargo, para la mayoría de los escolares que ayer hicieron estas pruebas son su preferida. Según Luis Merino, éste es el principal problema de la falta de motivación de estos alumnos. Sus capacidades y talento no se desarrollan como debieran. Thales quiere la seguridad de que los alumnos preseleccionados tengan verdadero interés por seguir aprendiendo en un nivel superior. No nos vale el alumnos más brillante, sino el más comprometido, aclaró ayer el responsable de la prueba.
Y es que, durante dos años, estos escolares recibirán clases los sábado en la Universidad de Granada. Se trata de trabajar, no de recibir un premio. Por eso queremos alumnos concienciados y entusiastas de las matemáticas, añadió.
La primera prueba de este estilo se hizo en Madrid en 1996.

Descargar


La última fase de las obras de La Madraza empezará en otoño

La última fase de las obras de La Madraza empezará en otoño
En dos semana se iniciarán los trabajos en el oratorio del edificio, que permitirán recuperar las preciadas yeserías de esta estancia
R. I./GRANADA

ImprimirEnviar

DATOS
F Tercera fase: El proyecto estará terminado entre septiembre y octubre de 2006 y la actuación durará dos años.

F Presupuesto: Tres millones de euros.

F Principales actuaciones: La tercera fase de las obras se centrará en las yeserías del oratorio y en la sala Caballeros 24.

F Precedentes: La primera fase acabó en 2002.

El PA considera que desviar el tráfico a la calle de Renfe agravará más el «caos»

Publicidad

La tercera y última fase del proyecto de rehabilitación del Palacio de la Madraza, sede en Granada de la antigua universidad árabe, comenzará previsiblemente a final de año y acometerá la reforma interior del edificio, en una actuación global que intervendrá sobre las yeserías del oratorio y la sala Caballeros 24.

La ejecución de esta tercera fase, que durará dos años, está presupuestada en más de tres millones de euros, procedentes de los fondos que recibe la Universidad de Granada del plan de inversiones de la Junta, explicó a Efe la vicerrectora de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la institución, Elena Díez.

Aunque no será hasta final de año cuando comience la actuación, una vez se disponga del proyecto entre septiembre y octubre próximos, en unas dos semanas empezará la intervención de consolidación en el oratorio de La Madraza, con actuaciones dirigidas a la recuperación de las preciadas yeserías que se encuentran en esa estancia.

Esa intervención será la más significativa de la tercera fase, junto a la que se acometerá sobre la techumbre mudéjar de la sala Caballeros 24, dos de las «pequeñas joyas» de La Madraza, explicó Elena Díez, quien precisó no obstante que la rehabilitación afectará a todo el interior del edificio.

Siguiente paso

El inicio de la tercera fase se producirá una vez que se ha dado por concluida, el pasado noviembre, la segunda línea de intervención, que supuso la restauración de la fachada de La Madraza, lo que puso al descubierto una rehabilitación integral que se realizó en el siglo XVIII y permitió recuperar uno de los pocos ejemplos de pintura mural del Barroco que se conserva en Granada.

A esa segunda fase precedió una primera que concluyó en 2002 y que supuso la rehabilitación integral de las cubiertas para evitar el estancamiento de agua que presentaba.

Con el proyecto integral de rehabilitación de La Madraza, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), cuya construcción se inició en el siglo XIV aunque continuó en los siglos XVI y XVII, la Universidad de Granada pretende recuperar el palacio como «gran centro cultural» de la institución docente. Dentro de poco, la Universidad también comenzará la reforma del Hospital Real, que permitirá abrir al público salas que hasta el momento han sido de uso privado. Esta rehabilitación también se prolongará durante varios años.
Descargar