El Festival de Poesía abre la semana cultural más plural del año
Cambio. Puerta Real, la Carrera del Genil y el Paseo del Salón serán el escenario de la fiesta literaria 2006. Esta edición presenta como novedad el cambio de ubicación después de tres años de celebración en la Huerta de San Vicente
pepe marín
en sintonía. El cartel, apoyado por todas las instituciones.
García Baena y Calvo Poyato, dos de los invitados
M. DE LA CORTE
@ Envíe esta noticia a un amigo
granada. Las palabras de El Hechizado volverán a sonar cuando los libros salgan a la calle. El día que comience la fiesta literaria, regresará el mago de cien años a quien la XXV Feria del Libro de Granada dedica esta edición. Los homenajes a Francisco Ayala empezarán el próximo viernes durante el acto inaugural en el Teatro Isabel la Católica, donde tendrá lugar la presentación de la reedición en facsímil de esta obra que el autor granadino publicó en el año 1944 y que dos actores de Histrión Teatro leerán para abrir la Feria del Libro.
El autor granadino compartirá protagonismo con el onubense Juan Ramón Jiménez, de quien este año se cumple el cincuentenario de la concesión del Premio Nóbel de Literatura. Ambos recorrerán las calles del centro a donde vuelve la Feria del Libro. Puerta Real, la Carrera del Genil y el Paseo del Salón serán el escenario literario de la ciudad desde el viernes 12 y hasta el 21 –aunque mañana ya tiene lugar la primera actividad con el cuentacuentos Déjame que te cuente, con Pepe Maestro, en la Biblioteca de Andalucía a partir de las once de la mañana–.
El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, José Antonio Pérez Tapias, explicó ayer durante la presentación que la feria no puede hacerse sin el entusiasmo y la complicidad del sector del libro. Y para contar con uno de los sectores fundamentales en estas jornadas la comisión de la Feria del Libro –integrada por las Delegaciones de Cultura, de Educación y el Centro Andaluz de las Letras de la Junta, el Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial, Universidad, CajaGranada, la Asociación de Editores de Andalucía, la Asociación Provincial de Libreros y la Fundación Ayala– aceptó la solicitud de los libreros por las pérdidas ocasionadas desde que hace tres años se estableció en la Huerta de San Vicente: El cambio de ubicación responde al planteamiento que hicieron libreros y editores. A pesar de que la Huerta era un lugar cargado de simbolismo literario, también lo era de dificultades para los libreros.
De esta forma se justifica un traslado que, como subrayó el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan García Montero, se hace con el consenso entre todas las instituciones y para el que estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance, el entusiasmo y la colaboración de modo que el cambio de lugar no suponga un cambio de formato para disfrutar de la feria en toda su amplitud y ninguna de las patas de la banqueta quede coja.
Tanto es así que García Montero subrayó que la XXV Feria del Libro –que cuenta con un presupuesto de 117.904 euros– se va a ver muy mejorada en todas las actividades que tendrán lugar a lo largo de diez días. Las instituciones han puesto todas sus posibilidades en incorporar nombres ilustres y traer a otros ya conocidos para impulsar el amor al libro y la lectura y que la feria sea el mejor escaparate de la Granada cultural y literaria que los granadinos abarrotarán.
Un total de 51 casetas se repartirán por el centro para acoger esta edición que comenzará el viernes a las 19 horas con la intervención de Rafael Juárez, gerente de la Fundación Ayala, para leer un texto titulado Una conversación literaria, un resumen de la relación de Francisco Ayala con los libros, y la lectura que incluye una introducción a uno de los relatos más conocidos del autor, El Hechizado, elegido Libro de la Feria este año. Para intentar que la obra de Ayala sea más conocida y tenga un sitio en el pensamiento de todos los ciudadanos, afirmó Inmaculada López Calahorro, diputada de Cultura de Diputación.
Después vendrán mesas redondas, tertulias literarias o firmas de autores entre los que se encuentran José Luis Morante, José María Pérez Zúñiga, José Carlos Rosales o Manuel Jurado, entre otros muchos. Las presentaciones de libros se desarrollarán a lo largo de estos días literarios con toda clase de temática: De toda la vida, de Francisco Ayala; Los Campos Elíseos, de García Baena; Hasta mañana Mar, de Francisco Díaz de Castro; Los judíos de Sefarad, de Francisco Bueno, o Todas las mentiras, de Javier Benítez, son sólo algunos de ellos.
Asimismo, el salón de plenos se incorpora a la feria para acoger la presentación de obras como La memoria de la ciudad: el primer libro de actas del Cabildo de Granada, de María Amparo Moreno Trujillo o El riesgo de opinar. Apuestas por la izquierda, de José Antonio Pérez Tapias.
Los jóvenes también serán grandes protagonistas. Como afirmó Carmen García Raya, delegada provincial de Educación, a pesar de que en el nuevo enclave haya menos sitio para los escolares, el hilo de la Feria del Libro sigue el mismo objetivo que en anteriores ediciones: Animar a la lectura. Por eso, se han programado actividades en un horario especialmente diseñado para los grupos de alumnos de colegios que visitan la feria y en el que tendrán lugar espectáculos de oralidad, cuentacuentos, talleres y encuentros con autores. Entre todas ellas, una de las más interesantes es un taller que enseña a los estudiantes el proceso de elaboración de un libro.
No obstante, la feria literaria no termina en las casetas sino que se extiende gracias a las actividades paralelas. Por quinto año se ha convocado el Concurso de Microrrelatos en el que podrá participar cualquier escritor o una serie de proyecciones que aglutina cine y literatura en la Sala Val del Omar, donde se podrá ver Truman Capote; Sylvia –que aborda las relaciones entre la poetisa Sylvia Plath y el poeta Ted Hughes– y Las Horas –en torno a la vida de Virgina Woolf–.
El director de la editorial de la Universidad de Granada, Rafael Peinado, se sumó al espíritu de consenso que guía esta edición de la feria. La Universidad debe mantener siempre el contacto con el libro y su aportación a la feria es la presentación del Catálogo de Publicaciones 2006. Por su parte, la presidenta de la Obra Social de CajaGranada, Consuelo Ruiz Fajardo, anunció la adaptación de nuestro Centro Cultural para ponerlo a disposición de la Feria del Libro.
La actividad Música en los monumentos. Poesía y Platero y Yo en la que Paco Damas cantará a Juan Ramón Jiménez pondrá el broche final el domingo 21 de mayo a las doce y media de la mañana en el Corral del Carbón a una feria que recuperará la magia del hechizado.
