El 23 por ciento de las mujeres maltratadas en España en 2005 son andaluzas

nueve primeros meses del año
El 23 por ciento de las mujeres maltratadas en España en 2005 son andaluzas

22.11/19:00 Un total de 10.546 mujeres de Andalucía, el 23 por ciento del total en España, han denunciado casos de violencia doméstica desde enero hasta septiembre de 2005, según informó hoy la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Solera.
Con motivo de la presentación de las actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, Solera manifestó que se está produciendo un aumento considerable de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas, que en 2005 ya superan el medio centenar, siete en Andalucía.
Solera informó de que además existe un porcentaje alto de inmigrantes víctimas de la violencia doméstica, que en Andalucía superan la cifra de las 1.700 mujeres, y suponen el 17,6 por ciento de las víctimas totales, por lo que consideró que el maltrato es un problema social de primer orden.
La coordinadora del IAM, que calificó la violencia hacia las mujeres como una de las mayores lacras de la sociedad, consideró necesario reconocer los derechos de las víctimas y garantizar una respuesta integral y unitaria para consolidar las medidas adoptadas en los planes preferentes y conseguir que sean una prioridad para los gobiernos.
Solera destacó que con la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre para las medidas de protección integral contra la violencia de género se ha creado un importante instrumento legal para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Según la coordinadora, esta ley consolida las acciones necesarias para abordar el fenómeno criminal de los malos tratos desde una perspectiva integral, ya que es un problema de Estado que requiere el compromiso de las instituciones y de la sociedad en general.
Por este motivo, Solera destacó las actividades que se van a desarrollar en las provincias andaluzas con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, para lo que se han organizado jornadas y talleres en los diferentes centros educativos.
Entre las concentraciones convocadas en diferentes municipios granadinos, destacó la de Cúllar Vega en conmemoración a las dos últimas mujeres asesinadas en esa localidad, Ana Orantes, quemada viva por su ex marido en 1997, y Encarnación Rubio, atropellada hasta la muerte por su esposo en marzo de 2004.
Por su parte, la diputada de Mujer y Juventud de Granada, Francisca González, informó de que se está realizando una campaña conjunta con todas las provincias andaluzas para presentar el manifiesto Una ley para el cambio, con el objetivo de erradicar la violencia de género, para lo que se necesita aunar esfuerzos, apuntó.
González explicó que será la primera vez que se celebrarán unas jornadas centradas en las mujeres inmigrantes, en las que se realizarán conferencias sobre el papel que ocupan en la sociedad actual tanto para su país de origen como el de acogida y las situaciones de discriminación que viven.
Entre las conferencias, resaltó la que realizará la antropóloga de la Universidad de Barcelona Dolores Juliano sobre las fronteras de género, o la del profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Granada Ricardo Rueda sobre las mujeres inmigrantes como ciudadanas.
Además, la diputada destacó el ciclo de cine en el que se están proyectando desde el pasado 7 de noviembre diferentes películas con una temática basada en la violencia de género.

Descargar


El PSOE llama “catastrofistas” a los que acusan a la Junta de buscar la muerte de la UCA con unos presupuestos “insuficientes”

El PSOE llama “catastrofistas” a los que acusan a la Junta de buscar la muerte de la UCA con unos presupuestos “insuficientes”

Los responsables de la Universidad de Cádiz se han reunido el martes para debatir, en Consejo de Gobierno Extraordinario, la Propuesta de Plan Plurianual de Inversiones 2006-2010, o lo que es lo mismo, el dinero que la Junta de Andalucía va a invertir en las universidades de la comunidad en los próximos años. Si la UCA reclamaba 84 millones de euros, ésta le ha concedido unos escasos 34 millones. Algo que no ha sentado nada bien en el seno de la Institución académica, ni en el de los diferentes partidos políticos, salvo en el PSOE, que lamenta los alarmismos y asegura que buscará soluciones de financiación “alternativas”. El Consejo de Gobierno de la UCA, a propuesta de su Rector, Diego Sales, ha adoptado una serie de acuerdos para reivindicar por los cauces “institucionalmente previstos” una financiación “suficiente”. Para el PP, “esta agresión y este ataque frontal contra la Universidad es lamentable, ya que se trata de un ataque contra la propia esencia de la provincia y que es fundamental para su futuro”, echa la culpa a la falta de peso de los socialistas en Cádiz y a la “complacencia de los equipos rectorales que se han conformado con engañabobos”. Por su parte, IU considera un grave error el traspaso de las competencias en universidades de la Consejería de Educación a la de Innovación. Asimismo, el PA habla de que “la propuesta del gobierno andaluz parece más un insulto que un intento de solucionar los problemas
que padece nuestra universidad”

REDACCIÓN. 22-11-2005

Los responsables de la Universidad de Cádiz se han reunido el martes para debatir, en Consejo de Gobierno Extraordinario, la Propuesta de Plan Plurianual de Inversiones 2006-2010, o lo que es lo mismo, el dinero que la Junta de Andalucía va a invertir en las universidades de la comunidad en los próximos años. Si la UCA reclamaba 84 millones de euros, ésta le ha concedido unos escasos 34 millones. Algo que no ha sentado nada bien en el seno de la Institución académica, ni en el de los diferentes partidos políticos, salvo el PSOE, del que no se sabe su valoración

Así, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz, a propuesta de su Rector, Diego Sales, ha adoptado el martes 22 de noviembre una serie de acuerdos para reivindicar “una financiación suficiente” para la Universidad gaditana. Entre otras cuestiones, en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, manifiesta su disconformidad con las cantidades que se pretenden asignar para inversiones en el correspondiente Plan Plurianual 2006-2010, por considerarlas “insuficientes para satisfacer las necesidades mínimas y básicas”.

Por otra parte, se insta a la Junta de Andalucía a que, mediante los mecanismos que procedan y al modo que se ha hecho en esta provincia en otros ámbitos institucionales, garantice, como elemento vertebrador del territorio, el modelo de cuatro campus en base al que se configura la UCA, cuyo diseño ha sido sancionado por la propia Junta y asegure financiación suficiente mientras tal modelo perdure.

“En el entendimiento de que la Junta de Andalucía será sensible y responsable en relación a estas demandas, la Universidad de Cádiz no utilizará otros cauces que los institucionalmente previstos para hacer valer sus peticiones”, concluye la nota del Consejo de Gobierno de la UCA.

Con el dinero que la Junta prevé invertir en la UCA hasta 2010 será imposible acometer los proyectos de ampliación y remodelación de las facultades de Medicina, Ciencias y Ciencias de la Educación. Igualmente se afectaría al nuevo Campus de la Asunción en Jerez, el recién estrenado edificio de Ciencias de la Salud en Cádiz y la ampliación del aulario y biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras. Asimismo queda en el aire la nueva Escuela Superior de Ingeniería.

En la redacción de DIARIO Bahía de Cádiz hemos podido conocer las reacciones de PP, IU y PA. Además, el PSOE, a última hora de la tarde y tras conocer la opinión de las formaciones anteriores, que considera “alarmistas”, es el único partido mayoritario que no se muestra pesimista ante estas previsiones presupuestarias.

EL PP ACUSA AL PSOE DE BUSCAR “LA MUERTE” DE LA UCA CON UNOS PRESUPUESTOS “INSULTANTES”

El PP de Cádiz considera que el Partido Socialista quiere “ejecutar una sentencia de muerte de la Universidad de Cádiz al plantear unos presupuestos que suponen claramente una vía de defunción de la UCA y pretenden destruirla”. A juicio del presidente provincial del PP, “lo que pretenden los socialistas es que la Universidad no pueda abrir sus puertas y que haya que dar cerrojazo en los próximos meses”.

Para Sanz, “esta agresión y este ataque frontal contra la Universidad es lamentable, ya que se trata de un ataque contra la propia esencia de la provincia y que es fundamental para su futuro”. No en vano, el dirigente popular recuerda que buena parte del prestigio de la provincia depende de su Universidad “que ahora el PSOE pretende destrozar”.

En este sentido, los populares señalan que “nosotros veníamos denunciando las insuficiencias presupuestarias que, desde hace años, está padeciendo la Universidad incumpliendo las conclusiones del grupo de trabajo en el Parlamento de Andalucía respecto a la necesidad de dedicar un 1,5 por ciento del producto interior bruto a la universidad y los inclumplimientos que año tras año se vienen sucediendo en los presupuestos de la Junta de Andalucía”. Así, Sanz denuncia que para el próximo 2006, la el Gobierno andaluz tan sólo prevé en los presupuestos autonómicos un 0,9 por ciento de financiación.

Además, se denuncia que la propuesta “no sólo es insatisfactoria, sino insultante para las universidades andaluzas con un reparto hecho con sectarismos y sin transparencia, con cantidades insuficientes como consecuencia de los incumplimientos del PSOE”. E igualmente se critica desde el PP la inclusión de una partida de inversiones con cargo al servicio de la Deuda Histórica que es “una gran burla y un gran engaño y que es obvio que ese dinero tampoco ha llegado nunca a las universidades en razón de 16,4 millones presupuestados entre 2002 y 2006”. El desglose de esta partida pendiente de cobro “revela que existen 10,8 millones de euros, más 1,5 para el Campus de Jerez que han estado vinculados a la Deuda Histórica y que ha sido un engañabobos porque se ha aceptado por parte de los rectores una aportación presupuestaria ficticia”.

Todo ello demuestra, para los populares, la “falta de peso político de los socialistas gaditanos que permiten una nueva bofetada en la cara a los gaditanos y, en concreto a su universidad, frente a lo que nosotros mostramos nuestro respaldo a la Junta de Gobierno de la Universidad para defender sus intereses”. Asimismo, el PP habla de que “esto es también consecuencia de la complacencia de los equipos rectorales que se han conformado con engañabobos y promesas que se sabían que eran falsas y ahora todos los gaditanos pagamos las consecuencias de la falta de reacción y rebeldía de la Universidad que se ha conformado durante años con migajas cerrando acuerdos políticos insostenibles”.

IU CONSIDERA QUE EL GOBIERNO ANDALUZ PRETENDE VOLVER AL SISTEMA DE ANTAÑO DE “SÓLO DOS GRANDES UNIVERSIDADES EN ANDALUCÍA”

Por su parte, el parlamentario andaluz de Izquierda Unida por la provincia de Cádiz, Ignacio García, también ha criticado la previsión presupuestaria que contempla la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas para el Plan Plurianual de Inversiones 2006-1010 para la UCA, a la que ha calificado de “escandalosa” al entender que con esta política presupuestaria para la Universidad de Cádiz y otras tantas universidades de Andalucía se pretende “volver a los tiempos de antaño, que consistía en reducir las universidades andaluzas a dos grandes universidades, en Sevilla y Granada, con los consiguientes problemas para los jóvenes a la hora de acceder a las universidades”.

García ha anunciado la petición de comparecencia del consejero de Innovación, Francisco Vallejo, en el Parlamento Andaluz al entender que es necesario que explique las tremendas diferencias que se van a dar entre las universidades de Andalucía si se pone en marcha el Plan anunciado.

El diputado de IU considera un grave error el traspaso de las competencias en universidades por parte del presidente de la Comunidad, Manuel Chaves, de la Consejería de Educación a la de Innovación. Según afirma, esta última está dotando a la política universitaria de un carácter “más economicista, e incluso empresarial, que tiende a deslocalizar las universidades, en lugar de tratar el asunto desde una perspectiva más social y educativa”.

García señala además, que sería necesario preguntar al consejero por las “otras vías de financiación” de que gozan las universidades a través de convenios con determinadas consejerías. Así, cita como ejemplo el hecho de que la mayor parte de publicaciones realizadas por la Consejería de Educación estén realizadas por la Universidad de Granada; “suponemos que no es más que una casualidad el hecho de que la consejera sea de Granada y catedrática por la Universidad granadina”. El diputado anuncia que Izquierda Unida estudiará los convenios de todas las consejerías para “conocer realmente la actitud de la Junta respecto a las universidades de toda la Comunidad”.

PARA EL PA, “ES UNA CLARA AGRESIÓN, NO SÓLO A LA UCA, SI NO A TODA LA PROVINCIA”

De otro lado, el anuncio del Gobierno de la Junta de reducir, en 50 millones de euros, las partidas previstas para la UCA, dentro del Plan Plurianual de Inversiones, ha suscitado del mismo modo, críticas en el seno del Partido Andalucista, desde donde se ha asegurado que llevarán esta reducción en las inversiones al Parlamento de Andalucía. “Alguien tendrá que explicar por qué se vuelve a castigar a la provincia de Cádiz, por qué se nos penaliza y se nos niega el pan y la sal”, se cuestiona el Secretario Provincial andalucista, Alfonso Andrades.

“El PSOE tiene una forma muy curiosa de acabar con los problemas de la provincia de Cádiz. A la manera que proponen para erradicar el paro y la pobreza en nuestra provincia, para evitar que la provincia sea la de mayor desempleo y la de más baja renta familiar, es condenar al cierre su universidad, negándole las inversiones necesarias”, apunta Andrades.

El andalucista considera que “la propuesta del gobierno andaluz parece más un insulto que un intento de solucionar los problemas que padece nuestra universidad. Esta propuesta de inversión para el periodo 2006-2010 no va a permitir que la UCA saque a delante sus proyectos, dejará de ser una universidad competitiva, los estudiantes verán mermada la calidad de la formación que reciben, no podrá colaborar en el desarrollo de la sociedad gaditana. En definitiva, se estará condenando la Universidad de Cádiz a que deje de ser un instrumento útil y por lo tanto a desaparecer”.

Alfonso Andrades concluye que “el gobierno andaluz había conseguido que nuestros jóvenes tuviesen que emigrar, por la falta de trabajo en la provincia, con su maleta y su titulo universitario debajo del brazo. Ahora pretenden no puedan llevar tampoco su titulo universitario, es un sinsentido que se pretenda cerrar uno de los principales motores de desarrollo de nuestra provincia”.

También desde el PA, en este caso en el Ayuntamiento de Puerto Real, su portavoz, Maribel Peinado, ha mostrado su preocupación por los recortes presupuestarios “que van a afectar al desarrollo del campus universitario puertorealeño y al municipio en general, y por el favoritismo con que la Junta apuesta por el desarrollo de un campus universitario de la provincia –el de Jerez-, en detrimento de los demás, no propiciando un desarrollo uniforme y equilibrado de todos”.

EL PSOE LLAMA A LA CALMA Y HABLA DE BUSCAR SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVAS Y ADICIONALES

A última hora de la tarde del martes, al fin el PSOE opinó sobre el asunto. Así, el secretario general de los socialistas de Cádiz, Francisco González Cabaña, lamenta y rechaza el “excesivo alarmismo” que se ha generado en torno a las previsiones presupuestarias de la Junta. El dirigente provincial hace una llamada a la calma y traslada a todos los ciudadanos un mensaje de confianza en la gestión de la Junta. González Cabaña garantiza que “la UCA tendrá “una solución singular y específica a sus problemas de financiación que tendrá su plasmación práctica en próximas fechas dejando en evidencia los discursos catastrofistas utilizados por IU, PP y PA”.

El secretario provincial asegura que el PSOE es consciente de la dispersión geográfica de la provincia y que la Junta será sensible a la singularidad de la UCA con cuatro centros, en Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras lo que incrementa notablemente el coste de mantenimiento y funcionamientos de los servicios, así como la inversión necesaria para dotación de otras infraestructuras universitarias. “Conscientes de esta realidad y ante los requerimientos formulados por el equipo rectoral con el rector al frente, el PSOE buscará soluciones de financiación alternativas y adicionales a las partidas presupuestarias específicas de la Consejería de Innovación que garanticen la viabilidad a medio y largo plazo de la Universidad de Cádiz conservando sus señas propias de identidad”, ha aseverado González Cabaña.

Por último, señala que “la filtración interesada a la prensa del informe trasladado a la Junta ha venido a interferir este proceso de diálogo constructivo y ha sido utilizado por la oposición como arma arrojadiza contra el Gobierno socialista y para generar una alarma injustificada”.

VER TODOS LOS TITULARES DEL DÍA

Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal
Publicidad – Poner como página de inicio – Añadir a Favoritos – ¿Quiénes somos?
C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA – 11100 San Fernando (CÁDIZ)

@ contactar — Suscribirse — Opina sobre esta noticia

Publicidad

Descargar


Fallados en Lucena los premios del concurso literario Mujerarte

SE HAN PRESENTADO 43 OBRAS EN POESIA Y PROSA
Fallados en Lucena los premios del concurso literario Mujerarte

La entrega tendrá lugar el próximo 16 de diciembre.
JUAN A. FERNANDEZ (23/11/2005)

Publicidad

Se han fallado en Lucena los premios del XIII Certamen Nacional Literario Mujerarte , dotados con mil euros para el primer premio en cada una de las especialidades de poesía y relato corto y 500 para el segundo. Este evento está organizado por la Delegación Municipal de la Mujer y su titular, la concejala delegada de este área, María del Carmen García Santos, se han presentado 43 obras a concurso, pasando a la final 7 en poesía y 8 en relato corto. En poesía, el primer premio ha sido para Mari Cruz Garrido Linares, de Priego de Córdoba, con la obra El año del Quijote , y el segundo para Raquel Macías Corvasi, de Huelva, con Canción Universal . En relato corto las ganadoras han sido, en el primer premio Isabel Montes Romero, de Cabra, con la obra Niño rojo , y en el segundo, Angélica Lambru, de Sagunto (Valencia), con la obra Güle-güle al Bey .

Asimismo se concedió un accésit en cada modalidad. En relato corto ha sido para Los pájaros cegados , de María del Mar Testón Núñez, de Cáceres, y en poesía para Los espacios del silencio , de María del Carmen Gárate García, de Madrid. Estas obras formarán parte de la publicación que, como todos los años, recogerá todos los trabajos galardonados. Los premios se entregarán el 16 de diciembre en un acto que contará con una conferencia Amelina Correa, de la Universidad de Granada, que hablará sobre El ayer de la literatura femenina .

Descargar


La UCA pide a la Junta que garantice el modelo de cuatro campus con mayor inversión

CAMPO DE GIBRALTAR
COMARCA
La UCA pide a la Junta que garantice el modelo de cuatro campus con mayor inversión
El Plan Plurianual 2006-2010 sólo concede a la Universidad 34 millones de los 84 solicitados Los partidos políticos piden la comparecencia de Vallejo
M. M. / SUR/ALGECIRAS

PENDIENTE. La remodelación de la Escuela Politécnica no podrá llevarse a cabo sin una inversión mayor. / GARCÍA TÉLLEZ

ImprimirEnviar

Los rectores creen que el plan necesita un esfuerzo adicional
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz, a propuesta de su rector, Diego Sales, adoptó ayer una serie de acuerdos para reivindicar una financiación suficiente para la institución académica, pues no está de acuerdo con

las cantidades que se pretenden asignar para inversiones en el correspondiente Plan Plurianual 2006-2010.

Desde la UCA se entiende que dichas cantidades son «insuficientes para satisfacer las necesidades mínimas y básicas».

Por ese motivo, se insta a la Junta de Andalucía a que, «mediante los mecanismos que procedan y al modo que se ha hecho en esta provincia en otros ámbitos institucionales, garantice, como elemento vertebrador del territorio, el modelo de cuatro campus en base al que se configura la Universidad de Cádiz, cuyo diseño ha sido sancionado por la propia administración autonómica, y asegure financiación suficiente mientras tal modelo perdure».

En un comunicado, la institución señala que confía en que «el entendimiento de que la Junta de Andalucía será sensible y responsable en relación a estas demandas». Por ello, se añade, la UCA «no utilizará otros cauces que los institucionalmente previstos para hacer valer sus peticiones».

La Universidad conoció el pasado lunes que, de los 84 millones de euros que reclamaba a la Junta, tan sólo se le han concedido 34, una cantidad que, a su entender, «es más que suficiente si lo que se pretende desde la Consejería es liquidarla (a la UCA) y más que insuficiente si se pretende que mantengamos no unos niveles aceptables de calidad, sino de dignidad».

En ese sentido, se destacaba que la falta de inversión podría dejar pendientes numerosas infraestructuras, entre ellas la remodelación de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras.

Reacciones

Pero no sólo desde la UCA se ha puesto el grito en el cielo por esta inversión. También desde algunas formaciones políticas se ha criticado duramente a la Junta de Andalucía.

PARTIDO POPULAR

El presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, consideró que el Partido Socialista «quiere ejecutar una sentencia de muerte de la Universidad de Cádiz» al plantear unos presupuestos que «suponen claramente una vía de defunción» y acusó a los socialistas de pretender «provocar una situación insostenible con un cierre progresivo de la Universidad».

Sanz manifestó que «lo peor de todo es que los rectores, en el fondo, llevan años dejándose engañar por la Junta de Andalucía hasta provocar una situación límite como es la que acaba de estallar».

Asimismo, indicó que para el próximo 2006, el Gobierno andaluz «tan sólo» prevé en los presupuestos autonómicos un 0,9 por ciento de financiación, «que está muy lejos de ese 1,5 que hace ya tres años que aprobó el Parlamento de Andalucía».

Por ello, consideró que la propuesta «no sólo es insatisfactoria, sino insultante para las universidades andaluzas, con un reparto hecho con sectarismos y sin transparencia, con cantidades insuficientes como consecuencia de los incumplimientos del PSOE».

Para el dirigente del PP, «está claro que, lamentablemente, la propia Consejería incumple con su plan que anunció que se dotaría con 600 millones», mientras que «ahora la cifra ofertada se queda en el 80 por ciento de esa cantidad».

Por último, anunció que su partido ha pedido la comparecencia urgente del Gobierno andaluz «para exigir incluso que se multiplique por tres la propuesta que hace la Junta para financiar a las universidades y corregir los engaños que desde hace años se vienen sucediendo».

IZQUIERDA UNIDA

Desde Izquierda Unida, por su parte, el parlamentario andaluz de IU por la provincia de Cádiz, Ignacio García, tachó de «escandalosa» esta previsión presupuestaria.

García manifestó que entiende que con esta política presupuestaria para la Universidad de Cádiz y otras tantas universidades de Andalucía «se pretende volver a los tiempos de antaño, que consistía en reducir las universidades andaluzas a dos grandes universidades, en Sevilla y Granada, con los consiguientes problemas para los jóvenes a la hora de acceder a las universidades».

Además, anunció también la petición de comparecencia del consejero de Innovación, Francisco Vallejo, en el Parlamento, ya que «es necesario que explique las tremendas diferencias que se van a dar entre las universidades de Andalucía si se pone en marcha el Plan anunciado».

El parlamentario andaluz consideró un «grave error» el traspaso de las competencias en universidades por parte del presidente de la Junta, Manuel Chaves, de la Consejería de Educación a la de Innovación. Según afirmó, «esta última está dotando a la política universitaria de un carácter más economicista, e incluso empresarial, que tiende a deslocalizar las universidades, en lugar de tratar el asunto desde una perspectiva más social y educativa».

En último lugar, señaló que «sería necesario» preguntar al consejero por las «otras vías de financiación» de que gozan las universidades a través de convenios con determinadas consejerías. Así, citó como ejemplo el hecho de que «la mayor parte de publicaciones realizadas por la Consejería de Educación estén realizadas por la Universidad de Granada».

PARTIDO ANDALUCISTA

El secretario provincial del PA en Cádiz, Alfonso Andrades, calificó de «despropósito» el anuncio de la Junta sobre las inversiones a la UCA, que podría ver reducido en 50 millones de euros, lo que consideró «una clara agresión».

Andrades indicó que llevarán la reducción en las inversiones al Parlamento, ya que «alguien tendrá que explicar por qué se vuelve a castigar a la provincia de Cádiz, por qué se nos penaliza y se nos niega el pan y la sal».

Para el dirigente andalucista, «la propuesta del Gobierno andaluz parece más un insulto que un intento de solucionar los problemas que padece nuestra universidad». Así, aseveró que esta propuesta de inversión para el periodo 2006-2010 «no va a permitir que la UCA saque a delante sus proyectos, dejará de ser una universidad competitiva, los estudiantes verán mermada la calidad de la formación que reciben y no podrá colaborar en el desarrollo de la sociedad gaditana», por lo que consideró que «se estará condenando la Universidad de Cádiz a que deje de ser un instrumento útil y por lo tanto a desaparecer».

Descargar


Basti, el pasado de Baza encara su modernización

patrimonio ciudad iberorromana de basti

Basti, el pasado de Baza encara su modernización

BÁRBARA ALCALDE
@ Envíe esta noticia a un amigo

guadix. Son las diez y media de la mañana. Lorenzo Sánchez supervisa en el propio campo el trabajo que realiza el equipo de excavación en el yacimiento arqueológico de la ciudad iberorromana de Basti, el origen de lo que hoy es Baza. Este yacimiento recibe visitas guiadas de cerca de una hora donde los curiosos pueden salir de dudas gracias a las consultas que responde Sánchez, co-director de la segunda campaña de trabajos arqueológicos.
La subvención prevista inicialmente, de 100.000 euros, ha quedado en apenas 30.000. Aun así, el equipo de profesionales que trabaja en esta campaña de excavaciones está realizando un esfuerzo importante, incorporando este año a personal voluntario en el propio equipo de investigación.

En esta segunda campaña de trabajo se está repitiendo un hecho admirable: los ciudadanos de Baza se han implicado de forma altruista con su patrimonio para recuperar los restos de una ciudad en la que reconocen su historia, y donde imprimieron su huella todos sus antepasados.

Lorenzo Sánchez cuenta que a menudo colaboran en los trabajos un grupo de bastetanos que acuden a trabajar en el yacimiento cuando tienen tiempo libre; el entusiasmo es tal que según el co-director, hay personas que incluso han manifestado su mala suerte por no poder acudir diariamente a ayudar después de terminar su trabajo habitual, ya que a las seis de la tarde es de noche, y se incorporan los fines de semana.

El esfuerzo por implicar a los colectivos culturales en este proyecto y acercar el patrimonio bastetano a la ciudadanía es uno de los revulsivos que más llama la atención de esta iniciativa arqueológica.

La semana próxima, sin ir más lejos, visitará el yacimiento un grupo de alumnos de un instituto de la localidad, así como el Aula de Mayores de la Universidad de Granada. Según adelantan desde el grupo de investigación, se tiene prevista la realización de una obra teatral en el propio yacimiento a cargo del colectivo Baza Activa como un hecho totalmente novedoso.

El CEAB (Centro de Estudios de Arqueología Bastetana) viene desarrollando una serie de actividades de forma paralela a la propia investigación, como un curso sobre prospección arqueológica o una exposición sobre la Basti romana.

El trabajo en Basti se enmarca dentro de un proyecto general de investigación concedido por la Consejería de Cultura, con una vigencia de seis años. En esta campaña se ha realizado la primera excavación propiamente dicha en la que se ha optado por el trabajo en extensión, abriendo un corte en torno a los dos mil metros cuadrados en la zona más alta del yacimiento donde se encuentra el foro de la ciudad romana.

También se ha abierto una pequeña área de excavación en la zona sur de la ciudad, junto a la muralla. Durante la presente campaña se han localizado una serie de construcciones como un edificio de grandes dimensiones, que podría corresponder a una basílica, y las tabernae o tiendas habituales de los foros romanos. Igualmente se han identificado niveles de época ibérica.

A pocas semanas de la finalización de los trabajos, el balance del equipo de investigación resulta muy positivo. La recuperación de un fragmento de una inscripción en mármol así como de una serie de piletas son como algunos de los descubrimientos más novedosos de esta campaña.

Aunque la zona sur no se ha tratado de forma exhaustiva, se han localizado los restos de unos agujeros de postes de madera que pudieron servir como un sistema de andamiaje para la construcción de la muralla ibérica.

Después de un mes y medio de trabajo de campo permanente, la terminación de la campaña se producirá a finales de noviembre y culminará con las tareas de documentación gráfica y planimétrica. En palabras de los investigadores, en campañas futuras nos plantearemos bajar en el interior de alguno de los edificios localizados para ver si se conservan mosaicos y paredes estucadas pintadas.

Como ya sucedió la pasada campaña, este año se ha vuelto a repetir un expolio dentro del área de excavación por parte de personas provistas de detectores de metales. Para evitar que se repitan estos incidentes, que constituyen una agresión al patrimonio y una actividad delictiva, tanto el Seprona como la Policía Nacional y Local vigilan los yacimientos.

Bajo el título Iberismo y romanización en el área nuclear bastetana, se inicia este año en la ciudad iberorromana de Basti la segunda campaña de trabajos arqueológicos, que están dirigidos por el profesor de arqueología de la Universidad de Granada, Andrés Adroher, y por Lorenzo Sánchez, director del Museo Municipal de Baza.

Un grupo de unas diez personas realizan los trabajos de investigación de forma permanente. Los investigadores trabajan también en el desarrollo de otros proyectos que se han previsto para complementar este rico enclave arqueológico, como es el diseño de un centro de interpretación que se situaría a pie de yacimiento y la propia musealización del mismo.

Este enclave arqueológico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2003. Mucho antes, en 1971, una necrópolis ibérica situada dentro del recinto conocida como el Cerro del Santuario, deparó un hallazgo muy importante: allí se descubrió la famosa Dama de Baza, una figura de piedra caliza policromada fechada en el siglo IV antes de Cristo. Actualmente se encuentra expuesta en Madrid.

Descargar


Endesa garantiza el suministro este invierno

Endesa garantiza el suministro este invierno

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El director provincial de Sevilla Endesa, José Luis Pérez, aseguró ayer que los trabajos realizados por su compañía en distintos puntos de la provincia para aumentar la potencia de los transformadores permitirá afrontar con garantías el aumento de consumo de energía previsto para este invierno.
Pérez, que dijo que las mejoras en la red permitirán una mayor y mejor resistencia a factores adversos de climatología y contaminación causantes en ocasiones de averías, respondió así tras ser preguntado por si la compañía está preparada para hacer frente a la subida de consumo que se produce anualmente con la llegada de las bajas temperaturas.

El director provincial de Sevillana Endesa entregó ayer un cheque simbólico de un año de luz gratis al cliente medio millón que la compañía suma en la provincia.

En declaraciones a la prensa, Pérez subrayó que el consumo de energía eléctrica en Granada ha aumentado un 12 por ciento en los últimos tres años, incremento que atribuyó a que la gente vive cada vez mejor y dispone de más aparatos de climatización.

Pérez apuntó que la eléctrica ha mejorado y modernizado sus líneas de alta tensión, actuación que se enmarca dentro del Plan Alborada, que ha supuesto una inversión de 73 millones de euros en Granada, declaró el responsable de la empresa en la provincia de Granada.

Destacó que su compañía adelantó las inversiones necesarias en la red eléctrica para dar un salto cualitativo y asegurar la calidad del servicio, principalmente en los entornos rurales, como Guadix o Villanueva de Mesía.

También se refirió al Parque Tecnológico Campus de la Salud, donde se han creado subestaciones.

Descargar


Master en Turismo

23/11/2005

Master en Turismo
Universidad de Granada

Dará acceso a un campo profesional de máxima importancia en España y necesitado de personal cualificado para su gestión.

El Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas de la Universidad de Granada, que comenzará a impartirse en Febrero de 2006 y que tiene ya abierto el plazo de preinscripción, ha recibido el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Granada que se ha convertido en patrocinador de tres becas del 50% del precio de la matrícula para alumnos/as que deseen desarrollar el programa.

El acuerdo ha sido firmado el lunes 21 de noviembre a las 11.00 h en el Palacio de Bibataubín con la presencia del Vicerrector de Postgrado de la UGR y el Diputado Provincial de Turismo. Ambos destacaron la posibilidad de que este Master de cabida a licenciados de muy diversos campos que puedan así acceder a un campo profesional de máxima importancia en España y necesitado de personal cualificado para su gestión.

Los dos responsables señalaron las posibilidades así abiertas, entre otros, a licenciados/as en Historia, Traducción e Interpretación, Geografía, Sociología, Informática, Ciencias del Deporte, Tecnología de los Alimentos, Derecho, Economía o Administración de Empresas.

El Master cuenta además con convenios con 33 empresas líderes del sector que aportan sus directivos como profesores del programa y garantizan las prácticas para sus alumnos/as de cara a facilitar su
inserción laboral.

Descargar


El modelo de oferta y demanda en Power Point

23/11/2005

El modelo de oferta y demanda en Power Point
Universidad de Granada

Un proyecto de innovación docente basado en una herramienta para la mejora del método docente que también facilita el autoaprendizaje del alumno.

La iniciativa ha permitido reproducir, a través del programa de presentaciones PowerPoint, el desarrollo gráfico del modelo económico de oferta y demanda, alternando explicaciones en texto con la realización de gráficos, como si se tratara del desarrollo de una clase presencial

Profesores de la Universidad de Granada ha puesto en marcha un proyecto de innovación docente que, con el título Virtualización dinámica del modelo de oferta y demanda, introduce una práctica innovadora para la docencia y facilita a los alumnos una herramienta para el autoaprendizaje mediante la virtualización dinámica del modelo de oferta y demanda.

Esta iniciativa programa supone un elemento de apoyo para el desarrollo de las explicaciones de clase. Y la informatización del modelo es decisiva para la mejora en la exposición de los contenidos de la asignatura. Se evita, así, la realización de gráficos de calidad defectuosa en la pizarra, que son sustituidos por resoluciones gráficas de indudable calidad.

Este proyecto, en el que participan, junto con el coordinador y docente del departamento de Economía Aplicada Francisco González Gómez, los profesores Juan González Blasco, María Ángeles Ortega Almón, Francisco Javier Sáez Fernández y María Teresa Sánchez Martínez, está a disposición de los alumnos en una página web creada al efecto. Esto permite al alumno consultar, tantas veces como desee, la explicación del modelo, tal y como se desarrolló en el aula.

Según los responsables del proyecto, se trata de acompañar las explicaciones del modelo de oferta y demanda con la resolución gráfica de las funciones en el programa PowerPoint. El proyecto cuenta, entre otros aspectos, con la creación de una web de la asignatura de Economía Política que se imparte en los planes de estudio de Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración. En esta web, se desarrolla el programa de la asignatura, se muestran las horas de docencia y tutoría y se deja un espacio para hacer públicas las calificaciones de los exámenes finales.

La creación de esta página web ?aseguran los promotores de la iniciativa? se hizo pensando en que se podían establecer hipervínculos entre los distintos epígrafes del programa de la asignatura y los desarrollos efectuados en el seno del Proyecto en formato PowerPoint de los gráficos del modelo de oferta y demanda.

Tres demandas
Para los profesores del departamento de Economía Aplicada que ha trabajado en el desarrollo de este proyecto de innovación docente, la puesta en marcha de esta iniciativa responde a tres demandas: Al deseo del equipo investigador de contribuir a la introducción de mejoras en la calidad de la enseñanza, haciendo uso de las posibilidades que pone al alcance del docente el conjunto de las nuevas aplicaciones informáticas; a la impuesta por las proyecciones existentes sobre los cambios que se van a producir en los próximos años en la Universidad, y que atañen a los planes de estudio y a los contenidos y significado del crédito universitario; y a la planteada por los propios alumnos, que cada vez se muestran más renuentes a asistir de un modo regular a las clases presenciales para atender a la explicación del profesor.

Según los responsables del proyecto, es pretensión de quienes suscribimos esta iniciativa seguir elaborando un texto y unos apoyos informáticos con la suficiente calidad para que el alumno pueda estudiar por su cuenta. En este sentido, hemos de advertir que el esfuerzo ha de centrarse en aquellas partes de los contenidos de la asignatura que requieran de análisis gráfico que, normalmente, plantean mayores dificultades al alumno. La metodología a seguir sería similar a la mantenida en este proyecto, esto es, intentar seguir una secuencia de explicaciones por medio de textos en el margen izquierdo de las proyecciones hechas en PowerPoint acompañadas con la representación de las funciones que aparecen en los ejes cartesianos.

Descargar


Seminario de Turismo Cultural

23/11/2005

Seminario de Turismo Cultural
Universidad de Granada

El Seminario introducir los conceptos fundamentales para la planificación de proyectos turísticos basados en los bienes patrimoniales

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada y la Fundación El Legado Andalusí organizan durante la presente semana un Seminario de Turismo Cultural dirigido, principalmente, a los alumnos de la diplomatura de Turismo. El curso, dirigido por Lázaro Rodríguez Ariza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Jerónimo Páez López, director de la Fundación El Legado Andalusí, está encaminado a analizar la cultura como atractivo turístico y el consecuente desarrollo de un creciente turismo de raíz cultural que representa una importante demanda en el segmento de las vacaciones cortas.

El seminario, al que se han inscrito un total de 250 alumnos, pretende introducir los conceptos fundamentales para la planificación de proyectos turísticos basados en los bienes patrimoniales, como es el caso práctico de las Rutas de El Legado Andalusí y quiere suministrar al estudiante la metodología y las herramientas teórico-prácticas necesarias para resolver los problemas de gestión asociados al Turismo Cultural.

Entre los ponentes que participarán en el curso, se encuentran:

Víctor Fernández Salinas, titular del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla;

David Barrera Linares, representante de la empresa Gestión cultural y desarrollo local;

Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada;

Representantes de la Fundación El Legado Andalusí, que explicarán diferentes aspectos sobre el montaje y materialización de las Rutas de El Legado Andalusí.
Asimismo, a las 12,45 horas, intervendrá María del Mar Villafranca Jiménez, directora del Patronato de la Alhambra, que hablará del monumento nazarí como modelo de gestión turística de un conjunto patrimonial.

Mañana jueves 24, a las 12,30 horas, Ernesto Páramo Sureda, director del Parque de las Ciencias, disertará sobre el papel de la ciencia como recurso turístico.

Descargar


Las grandes melodías sardas

23/11/2005

Las grandes melodías sardas
Universidad de Granada

Melodías tradicionales de la música popular sarda traen a la Universidad de Granada el sabor y el sentir de la isla de Cerdeña

Los fundadores del coro Giovanni Cantori Sardi del Ateneo Turritano trataron de integrar en la realidad cultural de Cerdeña la tipología de la polifonía sarda de inspiración popular típica de las tradiciones más antiguas del norte y el sur de la isla.

En el repertorio, figuran armonizaciones de grandes compositores de la polifonía sarda, como Gian Paolo Mele, Banneddu Ruiu, el canónigo Solinas o Tonino Puddu

La Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada presenta un Concierto de Música tradicional sarda a cargo del coro Giovanni Cantori Sardi del Ateneo Turritano. El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina hoy, a las 20 horas.

Las grandes melodías sardas
La asociación Giovanni Cantori Sardi del Ateneo Turritano nació en septiembre de 2001 por iniciativa de un grupo de estudiantes particularmente sensibles y apasionados por al canto sardo tradicional.

Los fundadores trataron de integrar en la realidad cultural de Sassari (Cerdeña) la tipología de la polifonía sarda de inspiración popular típica de las tradiciones más antiguas del norte y el sur de la isla. Este objetivo fue posible gracias a la participación entusiasta de los estudiantes en la iniciativa y el apoyo de la Universidad de Sassari, que cedió un aula como sede operativa del coro.

Su presentación pública tuvo lugar en 2002 y, desde entonces, ha participado en numerosos actos oficiales universitarios y ciudadanos. Entre otras actuaciones, cabe destacar la cabalgata sarda en Sassari en 2003, la inauguración de los edificios universitarios, la inauguración del año académico 2005-2006 y la manifestación regional de Cortes Abiertas, evento que refuerza cada año el panorama sardo en la búsqueda de nuestras esencias culturales. En el repertorio del coro, figuran armonizaciones de grandes compositores de la polifonía sarda, como Gian Paolo Mele, Banneddu Ruiu, el canónigo Solinas o Tonino Puddu.

Descargar


Presentación de la VI Feria de Empleo Universitario

El próximo día 24 de noviembre, jueves, a las 11 horas tendrá lugar en el Rectorado de la Universidad de Granada (Salón de Rectores) la presentación a los medios de comunicación de la VI Feria de Empleo Universitario.

Organizada por la Universidad de Granada, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Red Europea de Servicios de Empleo (EURES), la sexta edición de la Feria del Empleo Universitario se ha planteado con el reto de mejorar los resultados de ediciones anteriores, tanto en la presencia de empresas, puestos informativos, público asistente (en especial estudiantes de universidades andaluzas) y contratos suscritos.

La Feria será presentada por el viceconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Agustín Barberá Salvador, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Granada, Prof. Rafael Díaz de la Guardia, y del delegado en Granada de la Consejería de Empleo, Luis Manuel Rubiales López, en el transcurso de un desayuno de trabajo al que quedan invitados los medios de comunicación en el lugar y hora citados.

Lugar: Rectorado de la Universidad de Granada. Salón de Rectores.
Fecha: 24 de noviembre de 2005.
Hora: 11 horas.


La Facultad de Ciencias de la Educación celebra su patrón con conciertos, homenajes, premios y conferencias

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada celebra esta semana el Día de la Facultad con motivo de la festividad de su patrón, San José de Calasanz. Los actos se clausurarán el próximo viernes, 25 de noviembre, con presencia del rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, poniendo así el broche final a una semana de conciertos, entregas de premios, conferencias y homenajes, en la que los miembros del centro han participado en numerosas iniciativas culturales. Con motivo de las actividades, las clases se suspenderán mañana jueves 24 de noviembre, a partir de las 20 horas. La tradicional copa que se venía ofreciendo en ocasiones anteriores se ha sustituido por chocolate con churros con el fin de evitar el consumo de alcohol.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves, 24 de noviembre
20 h. Recibidor de la Facultad. Concierto de jazz del Alumnado de la Facultad. Coordina el Prof. José Luis Aróstegui
Encuentro con la comunidad educativa de Granada y con las instituciones que colaboran con la facultad

Viernes, 25 de noviembre
9,15 h. Misa en la Cartuja
10 h. Cafetería. Chocolate con churros
11,30 h. Aula Magna. Lectura de la Memoria del Curso Académico 2004/2005, por el profesor Antonio Chacón Medina, Secretario del centro
Lección Inaugural del Curso Académico 2005/2006 impartida por la profesora Encarnación Castro Martínez, del área de Didáctica de las Matemáticas, con el título Mujeres Matemáticas en la historia de Occidente
Mención Honorífica a los nuevos Doctores
Mención Honorífica a miembros de la facultad jubilados durante el pasado curso
Mención Honorífica a la familia del profesor Jesús González Martín (Antiguo Director de la Escuela Normal, fallecido el pasado mes de julio)
Mención Honorífica y entrega de diplomas a los titulados de la facultad propuestos para la obtención de Premio Extraordinario de Fin de Carrera del curso 2004/2005
Proclamación y entrega de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera del curso académico 2003/2004
Proclamación y entrega de VI Premios a la Creación Artística de la Facultad de Ciencias de la Educación
Intervención de Francisco Fernández Palomares, Decano de la Facultad
Intervención de David Aguilar Peña, Rector de la Universidad de Granada
Pequeño concierto y Gaudeamus Igitur, a cargo del Coro de la Facultad. Dirigido por el profesor José Palomares
14,30 h. Comida de la Facultad y de Homenaje a los Profesores Jubilados

Referencia
Antonio Luis García Ruiz. Vicedecano de Actividades Culturales
Tel. 958 243 959 / 958 243 994. Correo e. algarcia@ugr.es