Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero

Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero
Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente
SASSARI – Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente (classe 54/s: Lauree in Pianificazione Territoriale Urbanistica e Ambientale) proposta congiuntamente dalla Facoltà di Architettura di Alghero dell’Università di Sassari, dalla Facoltà di Pianificazione del Territorio dell’Università IUAV di Venezia e dal Dipartimento di Geografia dell’Università Autonoma di Barcelona con la collaborazione dei seguenti Atenei: Dipartimento di Espressione Grafica dell´Università di Granada, Centro per gli Studi Europei dell´Università Jagellonica di Cracovia, Università delle Tecnologie di Varsavia, Istituto per gli Studi Ambientali di Amsterdam, Università Lusufona di Scienze Umane e Tecnologiche di Lisbona.
Interverranno il Rettore dell’Università di Sassari Prof. Alessandro Maida ed il Rettore dell’Università IUAV di Venezia Prof. Marino Folin, i Presidi delle due Facoltà italiane Prof. Giovanni Maciocco e Prof. Domenico Patassini, i delegati del Dipartimento dell’Università catalana Prof. Pilar Riera e Prof. David Molina e il Prof. Oriol Nel.lo che è attualmente segretario alla Pianificazione territoriale della Comunità catalana: il Prof. Nel.lo alle ore 18,30 terrà una conferenza presentando il “Piano delle coste” della Catalogna.
Obiettivo del corso di studi, che si concluderà con un doppio titolo una Laurea specialistica italiana e un Master spagnolo, è quello di formare uno specialista nei piani territoriali ed ambientali e nella progettazione delle politiche, introducendo criteri di sostenibilità nelle strategie, nei processi e nelle pratiche di trasformazione della città e del territorio. Si tratta di una delle professioni cardine nella nuova Europa, che deve ripensare e ricostruire un rapporto fra ambiente e sviluppo: l´ambiente, artificiale e naturale, frutto di una complessa storia, ricca e contraddittoria e lo sviluppo, che è necessario, ma che è da ridefinire, perché non può coincidere con la semplice crescita economica.
Il Corso di studi si svolgerà in parte in presenza (in ciascuna delle tre sedi) e in parte a distanza ed e rivolto in primo luogo ai Laureati di primo livello della Facoltà di Architettura di Alghero e della Facoltà di Pianificazione di Venezia.
Per gli studenti sardi per cui è prevista la permanenza all’estero complessivamente per il corrispettivo di un anno accademico saranno a disposizione borse di studio.
L’offerta formativa dell’Università di Sassari si amplia con questo Corso che, in piena coerenza con il percorso della Facoltà di Architettura, ha dimensione internazionale ed è allo stesso tempo fortemente legato alla realtà sarda.

Nella foto la sede della Facoltà di Architettura ad Alghero

Descargar


Funcionarios de la UGR protestan por el reparto de plazas

movilizaciones

Funcionarios de la UGR protestan por el reparto de plazas

GRANADA HOY
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La asamblea de funcionarios de la Universidad de Granada acordó ayer, por mayoría, aprobar las movilizaciones de protesta contra las irregularidades en la adjudicación de plazas de funcionarios y decidió aplazar al lunes el encierro en el Hospital Real, con el fin de que la gente tenga cobertura legal para ello, coincidiendo con el consejo de gobierno de la institución, según informó el responsable de personal funcionarios, José Antonio López.
La primera protesta, por lo tanto, tendrá lugar hoy de 14.00 horas a 15.00 horas en una concentración en la puerta del Hospital Real. Respecto a la huelga prevista para el día 29, la asamblea ha acordado realizar huelga indefinida, que será parcial durante unas horas en julio.

La decisión de aplazar el encierro se ha debido al riesgo de que los funcionarios que asistieran fueran expedientados, al no estar convocada la huelga y tener obligación de acudir a los puestos de trabajo.

Los funcionarios, que manifestaron su disposición a dialogar cuando así se lo indiquen, acordaron estas medidas por mayoría, puesto que de los 170 asistentes, 130 votaron a favor, mientras que varias decenas de funcionarios de los nombradas por el rector –afirmó López– votaron en contra.

La Junta de Personal de Administración y Servicios también mostró su desacuerdo con los servicios mínimos señalados desde la Universidad, dos funcionarios por cada unidad, lo que supone que durante los días de huelga estén trabajando 400 de los 700 funcionarios .

Descargar


Becan un estudio para generar tejido cardiaco con células madre

universidad

Becan un estudio para generar tejido cardiaco con células madre

EFE
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El programa de becas Fundación Vilpomas-Universidad de Granada, que surgió en 2004 fruto de un convenio entre ambas entidades, financiará este año cuatro investigaciones universitarias, entre ellas una con células madre para regenerar tejidos cardíacos.
Los otros tres programas cubrirán las áreas científicas de música, economía y bioquímica. Aunque la empresa se dedica principalmente al sector urbanístico, su objetivo con la convocatoria de estas ayudas es contribuir al enriquecimiento del tejido intelectual de Granada, dijo el director de la empresa, José Luis Vílchez.

Uno de los trabajos pretende extraer células madre de cordón umbilical para transformarlas en miocardiocitos para que, una vez caracterizadas, puedan ser trasplantadas en enfermos con cardiopatías a fin de regenerar sus tejidos cardíacos. Los otros proyectos versarán sobre la transferencia de la tecnología en la Universidad; un análisis de la obra del compositor Manuel Blancafort y la expresión de un gen que tiene la información de síntesis de una enzima de vital importancia en el metabolismo.

Se becará a los alumnos con 800 euros mensuales durante 12 meses prorrogables.

Descargar


Educación: Los aprobados de selectividad pasan del 90%

CEUTA
EDUCACIÓN
Educación: Los aprobados de selectividad pasan del 90%

ImprimirEnviar
Un total de 210 alumnos realizaron la semana pasada los exámenes de selectividad en la sede ceutí de la Universidad de Granada, de los cuales ha superado con éxito la prueba una cifra superior al 90 por ciento. La Universidad de Granada, a través de secretario de Acceso a la Universidad, José González Vázquez, cifró el índice de aprobados en el ámbito territorial del centro universitario en el 93,08 por ciento de los alumnos, señalando que la cifra es «extensible» a Ceuta y que supone una de las más altas de los últimos años. Hoy termina el plazo para efectuar reclamaciones o solicitar la revisión de la prueba, mientras que el examen de septiembre tendrá lugar el 19, 20 y 21 de ese mes. / M. Á.

Descargar


Compañeros y colaboradores rinden homenaje al profesor emérito de la UGR Jorge Riezu en el libro “Conocimiento y realidad”

La literatura académica que sigue la tradición universitaria europea del libro-homenaje se enriquece con Conocimiento y Realidad, obra que surge de la oportunidad del emeritaje del profesor Jorge Riezu Martínez en la Universidad de Granada. Articulando contribuciones de aquellos que lo han acompañado en sus distintos tiempos académicos y vitales, Riezu da sentido a la multidisciplinariedad del pensamiento que adquirió bajo el magisterio del profesor Murillo Ferrol. Conjugando doctrina, interpretación, conocimiento y realidad jurídicas, antropológicas, filosóficas, sociales, políticas y filológicas a lo largo de seiscientas páginas, el libro articula tres cuerpos de contribuciones científicas: “Conocimiento e Interpretación”, “Conocimiento y Doctrina” y “Conocimiento y Derecho constitucional”, clausurados por “Apéndices”, visiones propias y ajenas del “conocimiento de la realidad” del homenajeado.

En una primera sección, Nicolás López Calera, Bernardo Fueyo Suárez, Enrique Luque Baena, Emilio García Estévez, Eladio Chávarri López, José Luis Martínez Dueñas y el propio Jorge Riezu desarrollan distintas interpretaciones existencialistas y vitalistas del proyecto filogenésico y ontogenésico del hombre que busca la vida con sentido para sí mismo y para los demás. Nos aperciben sobre el enfrentamiento de este hombre al tiempo, al poder, a la trascendencia de la vida, a la historia, a la técnica, a la búsqueda cooperativa de la justicia, con los únicos recursos de la experiencia, la memoria y el olvido, la retórica, la razón y la voluntad de poder. Logrando confrontarnos con la escenificación de las distintas dimensiones de la condición humana en el teatro de la vida, nos presentan la institución del dogma, la anarquía de la espiritualidad y la libertad de la razón como cauces para la experiencia humana del ser, del ser técnico, del ser comunicativo, del ser tiempo.

El conocimiento como forma de vida

El segundo cuerpo de esta obra discute el presente, pasado y futuro de la dimensión doctrinal del conocimiento científico-social aplicado a través de las aportaciones de los profesores José Cazorla Pérez, Manuel Contreras Casado, Antonio Jara Andréu, Juan Montabes Pereira, Antonio Robles Egea, Tomás Moreno Fernández, José Manuel Acosta Martínez, Manuel Zafra Víctor y Julio Iglesias de Ussel. Se abre con esta sección la constatación de las dificultades que entraña el conocimiento del pasado ante las múltiples posibilidades de manipulación de la Historia por uso y abuso del filtro político en la memoria y el olvido colectivos. Similares trances se señalan para el conocimiento de la realidad política del presente ante el empobrecimiento de la ética de la comunicación informativa. Problemático se vaticina también el cultivo de la cultura para el futuro ante la llamada crisis de las humanidades y el cada vez mayor desinterés por nuestros mitos, conocimientos colectivos y realidades filosóficas científicas y políticas. Además, en el volumen se destaca el pensamiento doctrinal de Alexis de Toqueville, de Hermann Heller y de Ángel Ganivet para la Historia, la Política y la Sociología, inspirando cauces a seguir para los pensadores de hoy que aspiren a combatir contra doctrinas empobrecedoras de la comprensión de la realidad justa para el hombre.

El tercer apartado de este libro queda dedicado al Derecho Constitucional, anclaje iniciático de Jorge Riezu en la Universidad de Granada a la “institución” y a las “personas”. Sobre las dimensiones histórica, política, parlamentaria, partidista, social y normativa del Derecho Constitucional aplicadas a la realidad española, nos ilustran Ramón Palmer Valero, José Ramón Montero, Gregorio Cámara Villar, José Antonio Portero, Francisco Balaguer Callejón, Juan Cano Bueso, Javier Terrón Montero y Agustín Ruiz Romero.

El conjunto de textos y documentos que integra la última sección, “Apéndices”, constata que el profesor Riezu es émerito en el conocimiento, en la especulación, en la razón y en la interpretación del arte, de la ciencia y de la realidad de la vida humana. De ahí que la oportunidad del homenaje a su persona y a su extenso y extensivo proyecto humanista, permita con este volumen reflexionar sobre el conocimiento como forma de vida. Una obra que sugiere un “punto y seguido” a la espera de la próxima publicación del profesor Riezu, La Luz de los Días.

Referencia
Prof. Jorge Riezu Martínez. Dpto. Ciencia Política y de la Administración
Tel. 958 243 084 / 958 244 198. Correo e. jriezu@ugr.es

Profesora Guadalupe Martínez Fuentes. Dpto. Ciencia Política y de la Administración
Tel. 958 248 374 / 958 244 198. Correo e. gmart@ugr.es


Aguafuertes de gran tamaño desvelan el inagotable misterio de la Alhambra en la Universidad de Granada

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo y la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria organizan la presentación de la Carpeta Mi Alhambra, aguafuertes 2000 – 2005 realizada por el profesor de la UGR Manuel Gómez Rivero. La presentación correrá a cargo del catedrático de Historia del Arte Ignacio Henares Cuellar. El acto tendrá lugar en el Carmen de la Victoria el viernes 24 de junio a las 20,30 horas con acompañamiento de la guitarra de José Manuel Cano.

Lo real como excusa
Manuel Gómez Rivero
lleva más de nueve años tratando de captar la magia de la Alhambra en sus pinturas y obra gráfica. Los grabados que presenta en esta ocasión son el resultado de un proceso extraordinariamente lento de aplicación de las técnicas de aguafuerte sobre planchas de cobre. Lo primero que atrae la atención de las obras es su tamaño, con piezas de 70/80 cm. de ancho x 30/40 de alto que exigen un gran esfuerzo físico. El resultado de la estampación es una serie de trabajos en los que la línea y el aguafuerte puro acaparan todo el protagonismo.

Los aguafuertes presentan rincones de la parte alta de la Alhambra como los jardines altos y el Generalife, así como incursiones aisladas en los palacios. Los grabados están estrechamente relacionados con la obra pictórica de su autor, que se ha basado en apuntes, bocetos y pinturas anteriores así como en su técnica como paisajista para realizar las obras. De la Alhambra como motivo estético Gómez Rivero destaca su magnetismo inagotable que se renueva en cada nuevo intento de captar su magia. No en vano, el artista señala que la Alhambra ha sido desde siempre por su inapresable belleza lugar de peregrinaje para multitud de artistas y grabadores.

El universo estético del artista es decididamente figurativo y se apoya en el análisis del natural, si bien, en línea con las actuales tendencias del hiperrealismo contemporáneo, incorpora al tema del paisaje en su concepción más clásica elementos de la recreación onírica y de la sugestión descriptiva con los que compone y recompone la realidad conocida dotándola de una cualidad absolutamente personal, proceso que resulta especialmente visible en la obra dedicada al Patio de los Leones, de atmósfera surrealista.

Referencia
Prof. Manuel Gómez Rivero. Dpto. de Pintura de Paisaje.


La figura de la mujer en el Talmud, a debate en la UGR

La Cátedra Emilio García Gómez presenta el libro La mujer en el Talmud. Una antología de textos rabínicos, de Aurora Salvatierra y Olga Ruiz Morell. La presentación correrá a cargo de Luis F. Girón Blanc, de la Universidad Complutense de Madrid. A continuación se celebrará la conferencia Los derechos de la mujer en el mundo rabínico, por Günter Stemberger. Los actos tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el día 27 de junio a las 20 h.

El pecado de ser mujer
Las autoras del libro, profesoras del Departamento de Estudios Semíticos del Área de Hebreo, han elaborado una antología de textos del judaísmo clásico con el objeto de reconstruir a través de ellos la visión de la mujer para los rabinos. No se trata de un análisis histórico, sino de un modo de ceder la voz a la mujer en un particular recorrido por las etapas más importantes de la vida de la mujer judía: niñez, adolescencia, juventud, casamiento. Los sabios judíos conciben a la mujer como un elemento de la vida sobre el que hay que articular ciertas normas, por lo que trazan perfiles como el de la perfecta casada. La mujer, casi una propiedad, pasaba del control del padre a las manos del marido. Junto a este retrato ideal, conviven otros perfiles de mujer, como el de la sospechosa de adulterio, o aspectos cotidianos como advertencias hacia la belleza femenina o sus armas de seducción frente a los hombres.

El acto contará con la presencia de Günter Stemberger, profesor en el Instituto de Judaística de la Universidad de Viena y uno de los principales especialistas en literatura del judaísmo clásico con obras como «Introducción a la Literatura Talmúdica y Midrásica». En su conferencia abordará los derechos de que las mujeres disfrutaban en el mundo rabínico, más amplios que los reconocidos a musulmanas y cristianas.

Referencia
Prof. Aurora Salvatierra Ossorio. Dpto. Estudios Semíticos.
Tlfs. 958 243 576 (directo) / 958 243 572
Correo e. aurora@platon.ugr.es.


La Universidad de Granada celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

El próximo lunes 27 de Junio a las 9’30 horas en primera convocatoria y a las 10’00 horas en segunda, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real se celebrará sesión ordinaria del Consejo de Gobierno con el siguiente Orden del día:

1.- Aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.
2.-Informe del Sr. Rector.
3.- Informe, debate y eventual decisión sobre Proyecto de Liquidación del
Presupuesto de la UGR, correspondiente al ejercicio 2004, para su remisión al Consejo. Social.
4.- Presentación y aprobación, en su caso, del Plan de Calidad docente de la
UGR 2005-2006.
5.- Aprobación, si procede, de la Convocatoria de Premios de Excelencia Docente
de la UGR. Curso 2004-2005.
6.- Aprobación, si procede, de la implantación de experiencias piloto de ETCS.
7.- Aprobación, si procede, de la propuesta de creación del Departamento de Ecología por segregación del Departamento de Biología Animal y Ecología.
8.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de regulación de los
concursos para Profesor Colaborador.
9.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de cambios de Área de
Conocimiento.
10.- Aprobación, si procede, de la propuesta de Comisiones de Pruebas de
Acceso.
11.- Aprobación, si procede, de la propuesta de Plazas de Profesorado Contratado para el curso 2005-2006.
12.- Informe, debate y aprobación, en su caso, de la propuesta de catálogo de
Asignaturas de Libre Configuración Específica.
13.- aprobación, en su caso, de propuesta de nombramiento de Profesores Eméritos.
14.- Informe y aprobación, si procede de la propuesta de solicitud de Comisiones
de Servicios.
15.- Aprobación, si procede, de la propuesta de concesión de Permisos y
Licencias.
16.- aprobación, si procede, de la propuesta de Reglamentos de Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
17.- aprobación, si procede, de propuesta de cursos de enseñanzas propias.
18.- Informe, debate y eventual decisión sobre propuesta de Homologación de
Becas.
19- Aprobación, si procede, de concesión de Premios Extraordinarios de Licenciatura y Doctorado.
20 Ruegos y preguntas.


Profesores y alumnos de Odontología atenderán los problemas bucodentales de unos 300 niños saharauis

PROBLEMAS BUCODENTALES
Profesores y alumnos de Odontología atenderán los problemas bucodentales de unos 300 niños saharauis

La Facultad de Odontología en colaboración con la Asociación de Amigos del Sahara pone en marcha por cuarto verano consecutivo un proyecto de cooperación en el que especialistas, profesores y alumnos de doctorado de la especialidad de Odontopediatría de la Universidad de Granada examinarán a unos 300 niños saharauis llegados a Granada con motivo de la iniciativa de acogida familiar impulsada por la asociación.

El decano la Facultad de Odontología, Alejandro Ceballos Salobreña, anunció que entre esta semana y la próxima, los especialistas de Odontopediatría del centro examinarán a unos 300 niños saharauis para conocer el estado de su salud bucodental y realizar las intervenciones necesarias para solucionar los problemas detectados durante las exploraciones.

Los exámenes, que se realizarán entre ayer y hoy, así como el lunes y martes de la semana próxima, servirán además para hacer el seguimiento de los niños que repiten estancia y poder, de esa manera, completar los tratamientos iniciados en años anteriores y seguir trabajando por la mejora de su salud dental, según informó la Universidad en un comunicado.

Según la profesora titular de Odontopediatría de la Universidad de Granada, Encarnación González Rodríguez, además de los exámenes, se realizarán todas las intervenciones odontológicas posibles en aquellos casos en que se detecten problemas que sugieran la necesidad de actuar de forma urgente.

González, señaló que los principales problemas detectados en los primeros exámenes realizados ayer han sido, como en años anteriores, las caries y las lesiones ocasionadas por exceso de flúor (fluorosis), así como algunos daños periodentales.

Además de las exploraciones bucales, los especialistas están realizando numerosas limpiezas dentales, así como un importante número de extracciones, debido a la importante

Descargar


Los Cursos de verano del Centro Mediterráneo de la UGR ponen en marcha su vigésimo segunda edición

GRANADA
Los Cursos de verano del Centro Mediterráneo de la UGR ponen en marcha su vigésimo segunda edición

El Patronato del Centro Mediterráneo abrirá el próximo 3 de julio la XXII edición de sus cursos de verano con una oferta formativa de 44 seminarios en los que destaca la variedad temática. Comunicación, cultura, multilingüismo, Astrobiología, medios audiovisuales y la agricultura del futuro junto a aspectos como la reforma de la Constitución y los Estatutos de Autonomía, el futuro de la Vega granadina o las últimas tendencias en Biomedicina se darán cita en las seis sedes que acogerán los cursos programados: Almuñécar, Guadix, Motril, Lanjarón, Loja y Granada. La obra de Miguel de Cervantes forma parte del programa de cursos de verano del Centro Mediterráneo, que aborda las principales cuestiones que han generado debate entre ciudadanos, políticos, científicos y artistas, una cita en la que destaca la calidad de la programación, así como de los profesores y especialistas que participarán en los seminarios.

Los cursos, con una duración de 30 horas cada uno, tienen previsto reunir más de un millar de alumnos que podrán convalidarlos por créditos de libre configuración reconocidos por la Universidad de Granada. En total, serán más de cuarenta jornadas con títulos como: “Nihilismo y Mundo Actual: Encuentro Internacional de Filosofía”, “Arte y Técnica en el Siglo de Oro Español. IV Centenario del Quijote”, “La Gestión del Conocimiento como Motor del Desarrollo”, “Fundamentos Básicos y Aplicación Clínica de los Radicales Libres en el Envejecimiento”, “Historia y Lenguaje del Jazz. El piano como medio de creación musical” o “El Transporte y la Arquitectura”, entre otros.

Los seminarios estivales que organiza cada año el Centro Mediterráneo reúnen a expertos de universidades europeas y profesionales destacados de cada una de las disciplinas estudiadas. Sólo el 20 por ciento de los 500 profesores es de Granada, dato que pone de manifiesto el enorme esfuerzo del centro por contar con los mejores especialistas en los asuntos elegidos para la programación. El Centro Mediterráneo, dirigido por Juan Francisco García Casanova, es un organismo tutelado por la Universidad a través de un Patronato en el que están presentes los principales agentes sociales y económicos de la provincia (Diputación, Caja de Ahorros), así como uno de los más importantes ayuntamientos de la costa granadina (Almuñécar).

Descargar


Sandoz pone en marcha un curso online de Atención Farmacéutica equivalente a 100 horas lectivas

Sandoz pone en marcha un curso online de Atención Farmacéutica equivalente a 100 horas lectivas
23 Jun. 2005 – Farmacéuticos de toda España podrán realizar el Curso Básico online de Atención Farmacéutica que ha puesto en marcha la compañía de genéricos Sandoz a través de www.correofarmaceutico.com/cursoaf, www.webgenericos.com y www.farmacare.com . Los contenidos del curso, que consta de 36 unidades didácticas equivalentes a 100 horas lectivas, han sido elaborados por la Cátedra Universidad de Granada-Sandoz. Cuenta con el apoyo de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, y ya se ha solicitado la acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Según ha explicado Enric Canelles, director general de Sandoz, “el propósito de este curso es facilitar la puesta en práctica de la Atención Farmacéutica en las farmacias comunitarias en España haciendo accesible los conocimientos a todos los interesados. La flexibilidad horaria de Internet permitirá llegar a un importante número de farmacéuticos y ampliar la masa crítica de profesionales que ofrecen este tipo de servicio”.

El curso, que comienza el próximo 4 de julio, abordará conceptos teóricos y casos prácticos en atención farmacéutica. Los contenidos se dividen en tres bloques: conceptos generales (atención, dispensación e indicación farmacéutica), seguimiento farmacoterapéutico (PRM, método Dáder y casos prácticos) y un tercer bloque sobre farmacovigilancia, educación sanitaria y procesos asistenciales integrados, búsquedas bibliográficas y comunicación en atención farmacéutica.

El plazo de inscripción a este curso, en el que podrán participar licenciados en Farmacia, comenzó el pasado 13 de junio y estará abierto hasta mayo de 2006, “lo que permitirá que los farmacéuticos se puedan inscribir a los bloques formativos que más respondan a sus intereses y necesidades de formación”, indica el director general de Sandoz. Para obtener la acreditación, los farmacéuticos tendrán que superar un examen de 25 preguntas tipo test por cada bloque formativo. Junto a la documentación de cada tema, se anexarán referencias bibliográficas, sitios webs y artículos de interés.

La Atención Farmacéutica engloba todas las actividades que realiza el farmacéutico orientadas al paciente para conseguir el máximo beneficio posible en términos de salud. Desde la perspectiva de la salud pública, conseguir que los medicamentos obtengan los mejores resultados en salud continúa siendo un reto para la sociedad actual.

Descargar


La Universidad de Granada realiza un estudio sobre Eyetoy: Kinetic

http://www.eyetoy.com

Desarrollador: Sony
Distribuidor: Sony

La Universidad de Granada realiza un estudio sobre Eyetoy: Kinetic

Eyetoy: Kinetic representa un nuevo concepto de los juegos físicos, mejorando, no sólo la forma física, sino también los reflejos, el equilibrio, la respiración y la preparación física general
>> Antonio

Tal es la novedad que presenta este nuevo juego que los grupos de investigación EFFECTS 262¹ y HUM764² de la Universidad de Granada están realizando un estudio de tres meses de duración para conocer los beneficios que tiene EyeToy: Kinetic en la salud y en la motivación de las personas.

El estudio, que utiliza una muestra de 30 mujeres de entre 10 y 40 años, analiza variables como el consumo de oxígeno, variabilidad de la frecuencia cardiaca, frecuencia cardiaca en esfuerzo, tests de movilidad y coordinación, así como variables psicológicas como la motivación hacia la tarea o el autoconcepto físico para conocer la influencia que genera en ellos el uso de EyeToy: Kinetic.

EyeToy®: Kinetic ofrece una gran variedad de ejercicios físicos que mejora, y con diferencia, los tradicionales ‘vídeos de ejercicios en casa’. Con la cámara USB EyeToy®, junto con la recientemente creada lente gran angular que se instala en la parte frontal de la cámara, consigue un altísimo grado de interacción al proyectar la imagen de cuerpo entero de los deportistas en la pantalla del televisor, lo que les permite relacionarse físicamente con el entorno.

EyeToy®: Kinetic ofrece una gran variedad de ejercicios de cuatro disciplinas diferentes. Las zonas de aero-movimiento y de combate están destinadas a mejorar la condición física general del jugador, y los movimientos y posturas están inspirados en actividades como el taekwondo, baile moderno, kick boxing, aeróbic y kárate. La zona de cuerpo y mente se centra en la respiración, concentración y flexibilidad, y tiene influencias del yoga y el taichi; los jugadores se relajan y sienten que están en plena forma. La zona de tonificación ayuda al jugador a fortalecer grupos de músculos específicos con movimientos lentos y centrados.

>> Comenta esta noticia en el foro.

[+] La Universidad de Granada realiza un estudio sobre Eyetoy: Kinetic
[+] Sony anuncia EyeToy: Kinetic
Descargar