Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero

Si amplia l’offerta formativa della Facoltà di Architettura di Sassari con sede ad Alghero
Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente
SASSARI – Martedì 28 Giugno alle ore 16.30 a Sassari presso l’Aula Magna dell’Università verrà presentata la Laurea specialistica biennale interuniversitaria internazionale in Pianificazione e Politiche per l’Ambiente (classe 54/s: Lauree in Pianificazione Territoriale Urbanistica e Ambientale) proposta congiuntamente dalla Facoltà di Architettura di Alghero dell’Università di Sassari, dalla Facoltà di Pianificazione del Territorio dell’Università IUAV di Venezia e dal Dipartimento di Geografia dell’Università Autonoma di Barcelona con la collaborazione dei seguenti Atenei: Dipartimento di Espressione Grafica dell´Università di Granada, Centro per gli Studi Europei dell´Università Jagellonica di Cracovia, Università delle Tecnologie di Varsavia, Istituto per gli Studi Ambientali di Amsterdam, Università Lusufona di Scienze Umane e Tecnologiche di Lisbona.
Interverranno il Rettore dell’Università di Sassari Prof. Alessandro Maida ed il Rettore dell’Università IUAV di Venezia Prof. Marino Folin, i Presidi delle due Facoltà italiane Prof. Giovanni Maciocco e Prof. Domenico Patassini, i delegati del Dipartimento dell’Università catalana Prof. Pilar Riera e Prof. David Molina e il Prof. Oriol Nel.lo che è attualmente segretario alla Pianificazione territoriale della Comunità catalana: il Prof. Nel.lo alle ore 18,30 terrà una conferenza presentando il “Piano delle coste” della Catalogna.
Obiettivo del corso di studi, che si concluderà con un doppio titolo una Laurea specialistica italiana e un Master spagnolo, è quello di formare uno specialista nei piani territoriali ed ambientali e nella progettazione delle politiche, introducendo criteri di sostenibilità nelle strategie, nei processi e nelle pratiche di trasformazione della città e del territorio. Si tratta di una delle professioni cardine nella nuova Europa, che deve ripensare e ricostruire un rapporto fra ambiente e sviluppo: l´ambiente, artificiale e naturale, frutto di una complessa storia, ricca e contraddittoria e lo sviluppo, che è necessario, ma che è da ridefinire, perché non può coincidere con la semplice crescita economica.
Il Corso di studi si svolgerà in parte in presenza (in ciascuna delle tre sedi) e in parte a distanza ed e rivolto in primo luogo ai Laureati di primo livello della Facoltà di Architettura di Alghero e della Facoltà di Pianificazione di Venezia.
Per gli studenti sardi per cui è prevista la permanenza all’estero complessivamente per il corrispettivo di un anno accademico saranno a disposizione borse di studio.
L’offerta formativa dell’Università di Sassari si amplia con questo Corso che, in piena coerenza con il percorso della Facoltà di Architettura, ha dimensione internazionale ed è allo stesso tempo fortemente legato alla realtà sarda.

Nella foto la sede della Facoltà di Architettura ad Alghero

Descargar


Aguafuertes de gran tamaño desvelan el inagotable misterio de la Alhambra en la Universidad de Granada

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo y la Residencia Universitaria Carmen de la Victoria organizan la presentación de la Carpeta Mi Alhambra, aguafuertes 2000 – 2005 realizada por el profesor de la UGR Manuel Gómez Rivero. La presentación correrá a cargo del catedrático de Historia del Arte Ignacio Henares Cuellar. El acto tendrá lugar en el Carmen de la Victoria el viernes 24 de junio a las 20,30 horas con acompañamiento de la guitarra de José Manuel Cano.

Lo real como excusa
Manuel Gómez Rivero
lleva más de nueve años tratando de captar la magia de la Alhambra en sus pinturas y obra gráfica. Los grabados que presenta en esta ocasión son el resultado de un proceso extraordinariamente lento de aplicación de las técnicas de aguafuerte sobre planchas de cobre. Lo primero que atrae la atención de las obras es su tamaño, con piezas de 70/80 cm. de ancho x 30/40 de alto que exigen un gran esfuerzo físico. El resultado de la estampación es una serie de trabajos en los que la línea y el aguafuerte puro acaparan todo el protagonismo.

Los aguafuertes presentan rincones de la parte alta de la Alhambra como los jardines altos y el Generalife, así como incursiones aisladas en los palacios. Los grabados están estrechamente relacionados con la obra pictórica de su autor, que se ha basado en apuntes, bocetos y pinturas anteriores así como en su técnica como paisajista para realizar las obras. De la Alhambra como motivo estético Gómez Rivero destaca su magnetismo inagotable que se renueva en cada nuevo intento de captar su magia. No en vano, el artista señala que la Alhambra ha sido desde siempre por su inapresable belleza lugar de peregrinaje para multitud de artistas y grabadores.

El universo estético del artista es decididamente figurativo y se apoya en el análisis del natural, si bien, en línea con las actuales tendencias del hiperrealismo contemporáneo, incorpora al tema del paisaje en su concepción más clásica elementos de la recreación onírica y de la sugestión descriptiva con los que compone y recompone la realidad conocida dotándola de una cualidad absolutamente personal, proceso que resulta especialmente visible en la obra dedicada al Patio de los Leones, de atmósfera surrealista.

Referencia
Prof. Manuel Gómez Rivero. Dpto. de Pintura de Paisaje.


Educación: Humanidades investigará con animales

CEUTA
EDUCACIÓN
Educación: Humanidades investigará con animales

ImprimirEnviar
La Facultad de Educación y Humanidades va a participar en una investigación con animales de la Universidad de Granada titulada Náusea y vómitos anticipados (NVA): causas de sus desarrollo y posibles terapias basadas en el modelo de condicionamiento pauloviano. Uno de los objetivo es estudiar modelos animales de patologías humanas como las náuseas de pacientes sometidos a quimioterapia. Para ello, la Facultad va a habilitar una sala de la segunda planta de su edificio como laboratorio de Psicología Comparada, que se destinará a la investigación con animales. / SUR

Descargar


La Universidad de Oviedo ocupa el décimo lugar del país en investigación

EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Director: Isidoro Nicieza

SOCIEDAD Y CULTURA

La Universidad de Oviedo ocupa el décimo lugar del país en investigación

Servicios
Enviar esta página
Imprimir esta página
Contactar
Anterior Volver Siguiente

Oviedo
La Universidad de Oviedo ha vuelto a sacar rédito de su estimable caudal científico. La institución académica asturiana ocupa el décimo lugar, en una relación de 72 universidades, en capacidad de investigación, según un estudio realizado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). El informe, enmarcado en el llamado «Atlas de la Ciencia», ha corrido a cargo de un grupo de la Universidad de Granada. Ésta es la primera vez que se evalúa la investigación universitaria española centro por centro. La Universidad asturiana sobresale en las áreas de Ingeniería, Economía y Medicina.

Para el rector Juan Vázquez, este estudio vuelve a poner de relieve el potencial científico de la Universidad de Oviedo ya que por encima de ella se encuentran centros académicos de mucho mayor tamaño, y que por lo tanto juegan en otra liga, como los de Barcelona, Madrid o Valencia. Recientemente, la Universidad asturiana también salió muy bien parada en el «Mapa bibliométrico de España 1994-2002»: ocupó el undécimo puesto por la calidad de sus investigaciones en el campo de las ciencias de la salud.

Descargar


UNA EMPRESA GRANADINA FINANCIA CUATRO INVESTIGACIONES DE LA UGR CON EL FIN DE ENRIQUECER EL TEJIDO INTELECTUAL DE LA CIUDAD

POLÍTICA Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
23 de Junio de 2005

UNA EMPRESA GRANADINA FINANCIA CUATRO INVESTIGACIONES DE LA UGR CON EL FIN DE ENRIQUECER EL TEJIDO INTELECTUAL DE LA CIUDAD

El programa de becas Fundación Vilpomas-Universidad de Granada, que surgió el pasado año fruto de un convenio entre ambas entidades, ya se ha materializado con la puesta en marcha de cuatro tesis doctorales. Las tesis becadas abordarán aspectos relacionados con la Música, la Economía, la Biología Molecular, y la Bioquímica.

Universidad de Granada
Una investigación con células madre para regenerar tejidos cardíacos será uno de los cuatro trabajos de la Universidad de Granada que financiará de forma altruista a lo largo de este año el grupo empresarial granadino Vilpomas, después de que el pasado año firmase un acuerdo de colaboración con la UGR para la promoción de la I+D a través de la dotación de becas. El programa cubrirá la investigación en cuatro áreas científicas: Música, Economía, Biología Molecular y Bioquímica.

Aunque la empresa se dedica principalmente al sector urbanístico, su objetivo con la convocatoria de estas ayudas no es beneficiarse de los resultados que se puedan extraer en este sentido, sino “obtener la satisfacción personal de contribuir al enriquecimiento del tejido intelectual de la ciudad a través de la ayuda a jóvenes talentos”, confiesa el director de la empresa, José Luis Vílchez tras comentar que “sería muy mezquino de nuestra parte dirigir nuestra energía hacia aquello que solamente nos da beneficios inmediatos. Además, cuanto más se da, más se recibe. Por eso, nosotros esperamos de forma indirecta obtener beneficios en campos que no son de nuestro ámbito”.

Uno de los trabajos que podría conllevar beneficios sociales es precisamente el que desarrollará el alumno Octavio Caba bajo la dirección de la profesora de la Universidad de Granada Antonia Aránega. Se trata de una tesis cuyo objetivo “es extraer células madre de cordón umbilical para transformarlas en miocardiocitos y una vez que estén caracterizadas puedan ser transplantadas en enfermos con cardiopatías para regenerar sus tejidos cardíacos”, según explica la directora, quien añade que los resultados de este trabajo se integrarán en un proyecto coordinado entre la Universidad de Granada, el Servicio de Cardiología del Clínico y el jefe del Servicio de Bancos de Sangre de Andalucía.

Música, Economía y Biología

Pero esta no será la única investigación que se desarrollará a lo largo de este año gracias a la ayuda de la Fundación Vilpomas. Otros de los proyectos que se llevarán a cabo gracias al mecenazgo de la fundación granadina son un estudio elaborado por Jorge Basilio Ortiz y dirigido por el profesor de la UGR José Antonio Camacho sobre el papel de la transferencia de la tecnología en la Universidad de Granada, en comparación con otras instituciones académicas bajo el título de ‘Innovación para el desarrollo económico de Granada: Retos y oportunidades de la Universidad en la sociedad del conocimiento’; un análisis histórico y formal de la obra del compositor Manuel Blancafort, dirigido por la profesora de la UGR Christiane Heine; y el estudio, dirigido por el profesor de la UGR Alberto Vargas Morales, de la expresión de un gen que tiene la información de síntesis de una enzima de vital importancia en el metabolismo.

El programa, que pretende fomentar la transferencia de recursos humanos especializados a la empresa, con el fin de formar a doctores y tecnólogos en distintas áreas de investigación, dotará a los alumnos becados de una cantidad de 800 euros mensuales durante doce meses (prorrogables a cuatro años), para que hagan frente a sus trabajos de investigación.

En este sentido, el director de la fundación afirma que “les gustaría disponer de un mayor capital para promocionar la riqueza intelectual de Granada” y por eso insta a otras empresas a que “se sumen al carro de la investigación a través de las ayudas a jóvenes talentos que traerán a la ciudad el desarrollo que tanto necesita”.

Más información:

Rafael García Gómez

Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación

Universidad de Granada
Tel.: 958 244 337 / 958 249 093.
rafa@invest.ugr.es

José Luis Vílchez
Fundación Vilpomas
Tel. 958 592 280

Descargar


La figura de la mujer en el Talmud, a debate en la UGR

La Cátedra Emilio García Gómez presenta el libro La mujer en el Talmud. Una antología de textos rabínicos, de Aurora Salvatierra y Olga Ruiz Morell. La presentación correrá a cargo de Luis F. Girón Blanc, de la Universidad Complutense de Madrid. A continuación se celebrará la conferencia Los derechos de la mujer en el mundo rabínico, por Günter Stemberger. Los actos tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología el día 27 de junio a las 20 h.

El pecado de ser mujer
Las autoras del libro, profesoras del Departamento de Estudios Semíticos del Área de Hebreo, han elaborado una antología de textos del judaísmo clásico con el objeto de reconstruir a través de ellos la visión de la mujer para los rabinos. No se trata de un análisis histórico, sino de un modo de ceder la voz a la mujer en un particular recorrido por las etapas más importantes de la vida de la mujer judía: niñez, adolescencia, juventud, casamiento. Los sabios judíos conciben a la mujer como un elemento de la vida sobre el que hay que articular ciertas normas, por lo que trazan perfiles como el de la perfecta casada. La mujer, casi una propiedad, pasaba del control del padre a las manos del marido. Junto a este retrato ideal, conviven otros perfiles de mujer, como el de la sospechosa de adulterio, o aspectos cotidianos como advertencias hacia la belleza femenina o sus armas de seducción frente a los hombres.

El acto contará con la presencia de Günter Stemberger, profesor en el Instituto de Judaística de la Universidad de Viena y uno de los principales especialistas en literatura del judaísmo clásico con obras como «Introducción a la Literatura Talmúdica y Midrásica». En su conferencia abordará los derechos de que las mujeres disfrutaban en el mundo rabínico, más amplios que los reconocidos a musulmanas y cristianas.

Referencia
Prof. Aurora Salvatierra Ossorio. Dpto. Estudios Semíticos.
Tlfs. 958 243 576 (directo) / 958 243 572
Correo e. aurora@platon.ugr.es.


La Universidad de Granada estudia EyeToy: Kinetic

La Universidad de Granada estudia EyeToy: Kinetic
El nuevo título de Sony ayudará a mejorar la forma física, los reflejos y la respiración.

Por: Joan Isern Meix

Aunque EyeToy: Kinetic no saldrá a la venta hasta septiembre para PS2, los grupos de investigación EFFECTS 262 y HUM764 de la Universidad de Granada están realizando un completo estudio sobre los efectos que tendrá este videojuego en la forma física de los usuarios que sigan los ejercicios. Durante tres meses, los investigadores analizarán variables como el consumo de oxígeno, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la frecuencia cardíaca en esfuerzo, tests de movilidad y coordinación y variables psicológicas como la motivación y el autoconcepto físico en 30 mujeres de entre 10 y 40 años para ver cómo influye el uso del videojuego de Sony.

El director del estudio, Mikel Zabala, ha comentado: EyeToy: Kinetic es un recurso muy interesante para incentivar la práctica de actividad física en un amplio rango de edades. Para él, el factor fundamental es la motivación porque quienes lo han probado se divierten mientras están trabajando en unos niveles individuales de esfuerzo muy interesantes para mejorar la condición física.

EyeToy: Kinetic aprovecha la cámara USB EyeToy, a la que añade una lente gran angular para poder captar la imagen de cuerpo entero del usuario, y ofrece una gran variedad de ejercicios de cuatro disciplinas diferentes para mejorar la condición física y también la psicológica, tonificando y relajando también al usuario.

Comentar

Descargar


Granada.- La asamblea de funcionarios de la UGR aprueba las movilizaciones de protesta y aplaza el encierro al lunes

ANDALUCIA.-Granada.- La asamblea de funcionarios de la UGR aprueba las movilizaciones de protesta y aplaza el encierro al lunes

GRANADA, 23 (EUROPA PRESS).- La asamblea de funcionarios de la Universidad de Granada (UGR) celebrada hoy acordó, por mayoría, aprobar las movilizaciones de protesta contra las irregularidades en la adjudicación de plazas de funcionarios y decidieron aplazar al lunes el encierro previsto para hoy en el Hospital Real, con el fin de que la gente tenga cobertura legal para ello, coincidiendo con el Consejo de Gobierno de la UGR, según informó hoy a Europa Press el responsable de personal funcionarios, José Antonio López.

Diccionario de Economía y Finanzas

¿No entiendes algún término?
Busca aquí

Europa Press
23/06/2005 (11:24h.)
La primera protesta, por lo tanto, tendrá lugar mañana de 14.00 horas a 15.00 horas en una concentración en la puerta del Hospital Real. Respecto a la huelga prevista para el día 29, la asamblea ha acordado realizar huelga indefinida, que será parcial durante unas horas en el mes de julio.

La decisión de aplazar el encierro se ha debido al riesgo de que los funcionarios que asistieran fueran expedientados, al no estar convocada la huelga y tener obligación de acudir a los puestos de trabajo.

Los funcionarios, que manifestaron su disposición a dialogar cuando así se lo indiquen, acordaron estas medidas por mayoría, puesto que de los 170 asistentes, 130 votaron a favor de las movilizaciones, mientras que varias decenas de funcionarios de las nombradas por el rector –afirmó López– votaron en contra.

La Junta de Personal de Administración y Servicios de la UGR también mostró su desacuerdo con los servicios mínimos señalados desde la Universidad para la huelga, dos funcionarios por cada unidad, lo que supone, según López, que durante los días de huelga estén trabajando 400 de los 700 funcionarios de la UGR.

El conflicto comenzó en noviembre del pasado año cuando vio la luz la relación de puestos de trabajo, en enero fue aprobado el documento, pero el rector realizó en marzo una resolución garantizando el concurso de méritos en las plazas creadas, señaló López. Sin embargo, por presiones de algunas elites de funcionarios, según dijo, el rector anuló la citada resolución y adjudicó las plazas sin concurso de méritos.

| 23/Jun/2005 11:25:00 (EUROPA PRESS) 06/23/11-25/05

Descargar


Diez artistas desarrollarán su potencial creativo en El Valle

creación artística

Diez artistas desarrollarán su potencial creativo en El Valle

Los jóvenes convivirán juntos para crear un foro de intercambio de opiniones y disponer cada uno de su propio taller

maría de la cruz
Presentación. Víctor Borrego, Juan Antonio Palomino e Inmaculada López, diputada de Cultura.

BELÉN RICO
@ Envíe esta noticia a un amigo

Granada. Diez jóvenes creadores de distintas disciplinas podrán estar un mes consagrados en cuerpo y alma a la creación artística: diez alumnos de la Universidad de Granada, casi todos de la Facultad de Bellas Artes, se hospedarán en un hostal del municipio de El Valle y podrán trabajar cada uno en su propio taller en la V edición de las becas Al Raso. Los artistas no sólo podrán acceder a un espacio habilitado para realizar sus creaciones, sino que tendrán la posibilidad de convivir todos juntos y crear un foro de intercambio de experiencias y opiniones. También tomarán parte de este encuentro los autores invitados. Las actividades se desarrollarán a lo largo del mes de julio, ya que esta experiencia cuenta con un programa complementario que estará abierto al público.
En principio, en esta edición, que girará en torno al tema del juego, hay previstos dos talleres de conferencias que impartirán los escultores Javier Pérez y Mateo Maté. Pero esto es sólo por el momento, porque cuenta Víctor Borrego, vicedecano de Bellas Artes y director de las becas Al Raso, que todavía está abierta la posibilidad de realizar otras actividades, porque las becas están autogestionadas por los alumnos y cada año, a lo largo de su desarrollo, van surgiendo muchas más propuestas: El año pasado había previstas cuatro actividades y acabó habiendo 20.

Las becas surgieron hace cinco años porque existía una inquietud entre el alumnado por crear fuera del ambiente académico. Con estas becas lo que se busca es que diez personas puedan desarrollar su trabajo en libertad para que la cultura se vea como algo mucho más natural, sin tanta aula y tantas dificultades. Además, se acerca el arte contemporáneo a la zonas rurales para que no se vea como algo propio una élite extraña, cuenta Víctor Borrego.

El alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino, que dice sentirse muy orgulloso de que diez artistas de Granada desarrollen su obra en El Valle, cuenta que el primer año la presencia de los jóvenes creadores fue una revolución en el pueblo. Ahora menos, porque los jóvenes se integran perfectamente y ya estamos acostumbrados a su presencia, explica el alcalde, cuyo objetivo es configurar un museo de arte contemporáneo en la localidad para el año 2006.

Al margen de este museo, cada año los trabajos de los participantes pueden contemplarse desde finales de junio hasta mediados de agosto en diez exposiciones independientes que, según el alcalde de El Valle, sorprenderán a los visitantes por el carácter innovador de las creaciones y por estar situadas en los parajes más insospechados del pueblo.

Descargar


La UGR logra el mejor resultado de su historia en Selectividad

el mayor éxito

La UGR logra el mejor resultado de su historia en Selectividad

sole miranda
preparados. Los alumnos durante la celebración de las pruebas el pasado 14 de junio.

ANA GONZÁLEZ
@ Envíe esta noticia a un amigo

Granada. El 93,08 por ciento de los alumnos que se presentaron en Granada a las pruebas de Selectividad ha conseguido aprobar. A la alegría de los estudiantes se suma la satisfacción de la institución académica que no recuerda que se hayan obtenido mejores resultados en dichas pruebas de acceso en los últimos 20 años. El porcentaje bajó hasta el 92,2 por ciento en las pruebas del curso pasado. Aunque las notas se hicieron públicas ayer, el Vicerrectorado de Estudiantes intuye que este resultado podría ser de los mejores de Andalucía y anuncia que puede ser premonitorio de un aumento significativo en la nota media de los alumnos.
El balance realizado ayer por el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, apunta dos conclusiones que se extraen de estos resultados: Los exámenes de Selectividad no son tan difíciles de superar y los alumnos se exigen cada vez más y vienen cada vez mejor preparados.

El director de acceso a las pruebas, José González, apunta otras causas, entre ellas el mayor conocimiento de la prueba por parte de los alumnos, la mejor preparación de los estudiantes y cierta flexibilidad de los correctores. Hay ejercicios como el de Física en el que cerca del 80 por ciento de los alumnos ha aprobado, éste puede ser un síntoma de las buenas notas que se van a obtener, anunció ayer el director.

Los estudiantes realizaron las pruebas desde el 14 al 16 de julio en las 19 sedes que se repartieron en Granada, Ceuta, Melilla y el norte de Marruecos. 196 profesores (100 universitarios y 96 de institutos) han formado parte de los 19 tribunales y han sido los encargados de evaluar en cinco días los ocho exámenes que tuvieron que realizar cada uno de los estudiantes.

Los alumnos que se presentaron a las pruebas pueden consultar su nota particular desde ayer a través de la página web de la Universidad (www. ugr.es). Disponen desde hoy y hasta el próximo sábado de un periodo de reclamación durante el cual podrán interponer sus quejas si no están de acuerdo con la nota obtenida. Para formalizar dicho trámite deberán dirigirse al registro de la Universidad, situado en el Hospital Real. Cada año se tramitan unas ochocientas reclamaciones: 600 de ejercicios pertenecientes a asignaturas comunes y 200 en las optativas. El hecho de que exista un número tan elevado de reclamaciones por parte de los estudiantes responde a que en ningún caso la nota del alumno puede bajar con dicha revisión.

El calendario de preinscripción comenzará el próximo 29 de junio, cuando los estudiantes podrán entregar su solicitud con las preferencias en las carreras que quieren cursar. No será hasta el 20 de julio cuando se publique la lista con la primera adjudicación de plazas. Ese mismo día se abre el periodo de matriculación para los alumnos que estén de acuerdo con la carrera asignada en primer lugar. Los que no estén conformes con la primera adjudicación tendrán que esperar hasta el próximo día 1 de septiembre, fecha en que se hará pública la segunda lista.

Descargar


Recuperación de la navarrativa de Elena Martín Vivaldi

Recuperación de la navarrativa de Elena Martín Vivaldi
Universidad de Granada

Los idiomas del silencio y otros textos en prosa, es el título de la obra.

Más imagenes >>

Textos de creación, de contenido literario, y de carácter misceláneo constituyen, en palabras de Manuel Martínez Gómez, responsable de la edición del libro Los idiomas del silencio y otros textos en prosa el conjunto de la prosa escrita de la autora granadina Elena Martín Vivaldi, de la que se recogen varios textos breves en este volumen.

La selección y estudio se ha llevado a cabo, según Martínez Gómez, gracias a la colaboración en vida de la autora ya que fue ella misma la que, desempol­vando un gran número de carpetas que poseía en su bi­blioteca particular, nos fue facilitando copia de cada uno de los artículos que reproducimos en el libro. Sin esta ayuda hubiera sido imposible poder estudiar su obra en prosa.

Para el responsable de este estudio, Elena Martín Vivaldi llegó a escribir un par de relatos cortos que no pueden pasar desapercibidos a los ojos del lector si es que quiere completar aún más el conocimiento de su obra. Nos estamos refiriendo tanto a Un día cualquiera como a Los idiomas del silencio.

Elena Martín Vivaldi
La escritora vinculada a la Universidad de Granada destaca por su obra poética, pero realizó incursiones en el ensayo, la narrati­va y los artículos de opinión.

En orden cronológico, y siempre según el trabajo de investigación de Manuel Martínez Gómez, el primer artículo escri­to por Elena Martín Vivaldi del que tenemos constan­cia, fue el que apareció publicado en el diario sevillano El Correo de Andalucía el día 25 de febrero de 1944, con el título Bajo la lluvia. Eran por aquel entonces días en los que la autora granadina acababa de llegar pocos meses antes a la capital hispalense, tras haber permane­cido durante un breve período en Huelva, al haber apro­bado las oposiciones al Cuerpo de Archivos, Bibliotecas y Museos. Una vez finalizada su jornada laboral en el Archivo de Indias, aún tenía tiempo suficiente para de­dicarlo a conocer los lugares más encantadores de la ciu­dad, pasear y sentarse en un banco bajo alguno de los árboles tan añorados por ella del Parque de María Luisa o del propio Archivo de Indias.

Los idiomas del silencio
Para Martínez Gómez, en Los idiomas del silencio, un breve relato cuyo título está tomado de unos versos de Calderón, aparecen perfectamente definidos desde el principio los dos personajes sobre los que se construye el relato, como son Aniana Rodríguez, chica de provincias, tímida, no muy alta, un poco encorvada, de facciones suaves y excelente traductora que, tras finalizar su carrera de Filosofía y Letras, acepta trabajar para Don Andrés, eru­dito profesor e investigador que requiere sus servicios para que le ayude a tomar notas de revistas extranjeras.

Situada la acción muy probablemente en Madrid, des­de el primer instante se produce una atracción por parte del profesor hacia Aniana, pero se trata de un amor im­posible entre ambos, lo que provoca cierta desilusión en Aniana que, ante tal situación insostenible, decide vol­ver a casa. En este sentido, el final del relato en la esta­ción puede suponer la pérdida, por parte de la protagonista, del tren de la ilusión, la vuelta a la soledad de la que no podrá escapar.

Según Martínez Gómez, en este texto hay, posiblemente, un cierto atisbo autobiográfico, una proyección de la autora en el personaje de Aniana. Ambas han experimentado en ciertos momentos de la vida un amor imposible, una sensación de soledad que las embarga.

Descargar


Granada.- Funcionarios de la UGR se encierran hoy en el Hospital Real contra las «irregularidades» en contrataciones

23 de junio de 2005, 6h10

Temas de actualidad

Todos los temas

Novedades Yahoo!
Recibe gratis por email todas las novedades de Yahoo!:

Política de privacidad
Más boletines en Yahoo!

Granada.- Funcionarios de la UGR se encierran hoy en el Hospital Real contra las irregularidades en contrataciones
GRANADA, 23 (EUROPA PRESS)

Funcionarios de la Universidad de Granada tienen previsto encerrarse hoy en el Hospital Real para protestar contra el rector, David Aguilar, debido a las irregularidades en un documento de relación de puestos de trabajo que fue aprobado en noviembre y por el cual, según el responsable de personal de funcionarios de la UGR, José Antonio López, el rector ha adjudicado a dedo plazas a funcionarios que no le correspondían.

En declaraciones a Europa Press, Publicidad

López explicó que tras la Asamblea de la Junta de Personal Docente que vamos a celebrar hoy a las 08.00 horas, está previsto que nos encerremos posteriormente en el Hospital Real hasta que el rector no tome alguna medida.

El conflicto comenzó en noviembre del pasado año cuando vio la luz la relación de puestos de trabajo, en enero fue aprobado el documento, pero el rector realizó en marzo una resolución garantizando el concurso de méritos en las plazas creadas, afirmó López. Sin embargo, por presiones de algunas elites de funcionarios, según dijo, ha anulado la citada resolución y ha adjudicado prácticamente todas las plazas de responsabilidad a funcionarios sin concurso de méritos.

El responsable del personal funcionario de la UGR, que ha acudido a los tribunales por este hecho, denunció que plazas reservadas a funcionarios de grupo A y B, le han sido adjudicadas a dedo a otros del grupo C, que no tienen ni la titulación requerida.

Por este motivo, los funcionarios de la Universidad granadina han convocado, además del encierro previsto para hoy, una concentración en la puerta del Hospital Real mañana de 14.00 horas a 15.00 horas. Y una huelga el día 29 de junio, fecha en la que comienza la matriculación de los alumnos.

Según López, la Universidad tiene un déficit de plantilla importante por lo que no entiende, según manifestó, que el rector se gaste un millón de euros en la subida salarial entre sus amigos y no invierta en ampliar el personal.

Desde la Junta de Personal de Administración y Servicios de la UGR califican los sucedido de barbaridad porque le han subido la categoría y el salario a funcionarios que no podrían optar por méritos, lo que ha generado la desmotivación del resto de la plantilla, concluyó.

Descargar