Tráfico acapara la mitad de las reclamaciones ciudadanas

tribunal económico-administrativo municipal

Tráfico acapara la mitad de las reclamaciones ciudadanas

El nuevo tribunal del Ayuntamiento absorbe en tres meses y medio de funcionamiento 305 recursos que habrían pasado a la justicia ordinaria

pepe torres
multas. Gran parte de las reclamaciones son por sanciones de tráfico.

Resoluciones del tribunal en menos de un mes

L. Q.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El área de Tráfico es, para los ciudadanos, la bestia negra del Ayuntamiento. A pesar de que las multas a los conductores son sólo una pequeña parte de la recaudación municipal, las reclamaciones que recibe el propio Consistorio demuestran que esas sanciones representan la principal queja de los habitantes de la capital, pues las multas son el motivo de la mitad de los recursos.
En los tres meses y medio que lleva en funcionamiento el nuevo tribunal económico-administrativo municipal ha recibido 305 reclamaciones de ciudadanos. De ellas, aproximadamente la mitad tienen como origen las sanciones de tráfico, según informó la Concejalía de Economía. El otro 50 por ciento de los recursos se reparten entre los distintos tributos locales, como el IBI, el impuesto de vehículos o el de construcciones, entre otros muchos.

El Ayuntamiento puso en marcha en diciembre del año pasado este nuevo tribunal para cumplir uno de los requisitos que establece la reciente Ley de Grandes Ciudades, que modifica parte del funcionamiento de los grandes ayuntamientos. Los ciudadanos tienen que acudir a este órgano para recurrir los actos del propio Ayuntamiento antes de ir a la justicia ordinaria. De este modo, las más de 300 reclamaciones que se han presentado en los últimos meses son asuntos que no han ido a parar a los saturados juzgados de lo contencioso.

Esto no significa que todas las quejas presentadas ante el nuevo órgano habrían llegado seguro a la justicia, pues una de las diferencias fundamentales entre una y otra instancia es que presentar una reclamación en el órgano municipal es un trámite gratuito, mientras que acudir a los tribunales de justicia suele costar dinero a los ciudadanos.

El tribunal municipal está compuesto por tres miembros a los que se les presupone independencia técnica y jerárquica respecto a los órganos encargados de aplicar los tributos y de imponer las sanciones. El pasado 14 de diciembre tomaron posesión del cargo dos funcionarios municipales en situación de servicios especiales y un profesor de Derecho Financiero de la Universidad de Granada.

El tribunal económico-administrativo es también un órgano asesor del Ayuntamiento en cuanto a asuntos de naturaleza tributaria.

Descargar


Jaén. La UNIA entrega mañana su medalla de oro a la Universidad de Granada por haber dado «soporte» a la sede jiennense .

Jaén. La UNIA entrega mañana su medalla de oro a la Universidad de Granada por haber dado soporte a la sede jiennense .
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) entregará mañana a la Universidad de Granada la Medalla de Oro de esta institución por haber dado soporte institucional, humano y material durante años a la Sede Antonio Machado de Baeza, actualmente sede permanente de la UNIA en Jaén.

Europa Press 10/04/2005 09:17

En un comunicado remitido a Europa Press, el rector de la UNIA, José María Martín Delgado, hará entrega de esta distinción al rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, que estará acompañado por su equipo de Gobierno en el aula magna del Seminario Conciliar.

La junta de Gobierno de la UNIA acordó de forma unánime otorgar esta medalla también por el rigor y la excelencia con que la Universidad de Granada ha desarrollado sus actividades académicas en sus casi cinco siglos de historia y por constituir uno de los centros universitarios españoles de mayor prestigio y relevancia docente, investigadora, cultural y social.

En el año 1979 se creó la Universidad de Verano, adscrita a la institución universitaria de Granada, para albergar los cursos estivales de la misma. En 1984 adoptó el nombre de Antonio Machado, en recuerdo del poeta que impartió clases de Francés en el Instituto de Bachillerato de la ciudad entre los años 1912 y 1919.

En virtud de la Ley de Creación de la UNIA, en el año 1994, pasa a constituir una de las sedes permanentes de dicha Universidad. En esta nueva etapa, la sede baezana desarrolla su actividad docente e investigadora de manera continuada a lo largo de todo el año, impartiéndose en ella, además de los tradicionales cursos de verano, maestrías, doctorados y cursos de formación especializada.

Asimismo, la Medalla de Oro de la UNIA se ha concedido recientemente a Su Majestad el Rey por ser un gran impulsor de los valores democráticos en distintos órdenes sociales, entre ellos, en el universitario, y al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, por ser el mayor garante de la autonomía universitaria, así como a la Universidad de Sevilla, de la que dependió durante años la Sede Hispanoamericana de La Rábida, actualmente también sede de la UNIA en Huelva.

Descargar


El mejor caviar del mundo

VIVIR
VIVIR
El mejor caviar del mundo
Paladares expertos alaban la naturalidad y frescura de los esturiones de la piscifactoría granadina de Riofrío

ImprimirEnviar

ATENDIDOS por sus cuidadores con mimos inimaginables para un pez, los esturiones de Riofrío producen uno de los mejores caviares del mundo, aseguran paladares expertos que reconocen en la naturalidad y la frescura dos cualidades que hacen que el producto nacional no desmerezca del mejor beluga iraní.

Para sus defensores, el de Riofrío (Granada) es incluso mejor que el afamado caviar del Caspio, ya que tarda dos semanas en llegar al cliente frente a los 12 meses que transcurren desde que se extraen las huevas de los esturiones iraníes o rusos hasta que llegan a las mesas europeas.

Esta circunstancia obliga, en muchos casos, «a pasteurizar y añadir conservantes» al caviar de esos países, explica José Javier Rodríguez Núñez, director comercial de Caviar de Riofrío.

Sin embargo, el gran público todavía desconoce el caviar español, aunque los profesionales acreditan la calidad de esta joya gastronómica de la que este año se espera una producción de entre una y tres toneladas.

Piscifactoría

Según explicó Rodríguez Núñez, la piscifactoría es «la única manera» de que estos animales sobrevivan a la fiebre comercial que los está diezmando y asegura que «el 85%» del caviar que se consume en el mundo es de esta procedencia.

De hecho, la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) recomendó en 2002 la suspensión de todas las importaciones de caviar de los cuatro Estados del mar Caspio, a menos que aplicasen medidas para atajar la alarmante disminución de ejemplares.

En las piscinas de Riofrío se crían de forma ecológica 440.000 kilos de esturión de la especie acipenser naccarii, autóctona del Guadalquivir, según confirmó un estudio de la Universidad de Granada tras analizar el ADN de los ejemplares disecados que se conservan en la Estación Biológica de Doñana.

Cuando los peces tienen ocho años se realiza el sexado mediante una ecografía a cada uno de los ejemplares, tras lo cual los machos se engordan para carne -también considerada un manjar exquisito- y las hembras se crían en una zona tranquila.

«Los cuidadores incluso se sumergen para tranquilizarlas y acariciarlas, ya que si se sienten acosadas pueden destruir las huevas», explica Rodríguez. A partir de los 14 ó 16 años, cuando las hembras son adultas, se comprueba al tacto cada dos o tres meses si están con huevas.

Baño de salmuera

Una vez extraídas, las huevas se tratan con agua y un baño de salmuera y están listas para su consumo, si es posible acompañadas por champán francés, «la bebida que mejor prepara la boca para apreciar los matices del caviar», asegura categórico Rodríguez.

Uno de los mercados que más aprecian este producto nacional es Japón, aunque también tiene clientes en Francia, Alemania y Reino Unido, donde las latas de este beluga comparten escaparate con las mejores marcas de Irán.

Tampoco faltan los caprichosos que en fechas señaladas se dan el gusto de tomar caviar recién extraído, para lo cual la empresa, tras confirmar la viabilidad de transporte en frío al punto de destino, envía las huevas al cliente por un precio de entre 700 y 9.000 euros el kilo.

Descargar


Escuela Politécnica Superior – VICENTE OYA RODRÍGUEZ

LOCAL
JAENCIANAS
Escuela Politécnica Superior
VICENTE OYA RODRÍGUEZ/

ImprimirEnviar

UNA ciudad se construye y se destruye al mismo tiempo. Es una dinámica que manifiesta su vitalidad. Asistimos ahora, en estos días, al espectáculo de la demolición del edificio de la Escuela Politécnica Superior, de Peritos como popularmente se le ha llamado. También, y arrastrado por los vientos constructivos de la zona, el desmantelamiento del antiguo Estadio Municipal de La Victoria, escenario de acontecimientos deportivos con un Real Jaén en todas las divisiones del fútbol nacional, con sus triunfos y con sus fracasos.

El edificio, que ahora se derriba, es una construcción de la década de los 50 del pasado siglo XX, concretamente de 1957, aunque su inauguración oficial data de 1961 por el entonces Jefe del Estado, Francisco Franco. Esta construcción, como las de las Escuelas de Magisterio y otros centros de la zona se forjaron en tiempos del ministro de Educación Nacional, Joaquín Ruiz-Jiménez Cortés, hijo de jienenses y, por tanto, muy vinculado a nuestra provincia.

Larga es la historia de la escuela. En 1910 era creada la misma a un nivel de grado medio, para expedir títulos de perito eléctrico y perito mecánico. Empezó a funcionar en 1911 y en un viejo caserón de la calle Martínez Molina, que también fue derribada para la actual Escuela de Artes y Oficios. En 1958 la escuela se trasladaba, junto al Estadio de la Victoria, entre la calle Virgen de la Cabeza y la Avenida de Madrid. Pasado un tiempo de la inauguración oficial, en 1969, la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Jaén se prepara para su integración en la Universidad de Granada, hecho este que se produce en 1972, En 1989 se creaba la Escuela Universitaria Politécnica para impartir el título de ingeniero técnico de Topografía. Luego, en 1992, se ampliaba con Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Y en 1994, con Ingeniería de Geodesia y Cartografía. Y, en 200, la especialidad de Ingeniero en Organización Industrial. Paralelamente hay que destacar que en 1945 habían comenzado a impartirse en Jaén los estudios de Peritaje Mercantil. La entrañable Escuela Pericial de Comercio, con el tiempo, había de ser antecedente de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, que se integra en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. La Escuela Politécnica Superior, con su nuevo edificio, se integra hoy en el Campus de Las Lagunillas. La antigua Escuela, edificio y anteriores estudios, ya son historia en la vida de Jaén.

Otro tanto pasa con el Estadio Municipal de La Victoria. El que ahora se desmantela fue inaugurado en octubre de 1944. El nuevo, situado en la Avenida de Granada, se inauguró en 2001.

Lo que ahora se destruye dará paso a El Corte Inglés y a otras construcciones. Hace tiempo que, sobre la zona, la suerte está echada. Polémicas aparte, lo que hace falta es que toda esta operación mejore el entorno. Hoy sólo cabe decir adiós a unas edificaciones que fueron, en su día, escenarios de la vida docente y deportiva de la ciudad.

Descargar


Máster: La Facultad de Humanidades coordina un máster internacional de Educación solidaria

MELILLA
MÁSTER
Máster: La Facultad de Humanidades coordina un máster internacional de Educación solidaria

ImprimirEnviar
Desde comienzos de año, la Facultad de Ciencias de Educación de Granada, la Universidad Nacional de Trujillo y la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla organizan de forma conjunta un máster interuniversitario en Gestión Democrática y e Innovación Educativa que tendrá dos años de duración. El alumnado, por su diversidad de origen, está viviendo, según los responsables de la iniciativa, un experiencia enriquecida por la presencia de agregados de todas las ramas de la educación. El profesorado está formado por doctores del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada y por profesores de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Trujillo, en Perú, con una amplia experiencia en educación virtual y a distancia./ SUR

Descargar


Aprobada la cesión del Hotel Kenia al Centro de Lenguas Modernas

Aprobada la cesión del Hotel Kenia al Centro de Lenguas Modernas

GRANADA HOY
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El Consejo Social de la Universidad de Granada aprobó ayer la cesión del edificio del Hotel Kenia para la ampliación del Centro de Lenguas Modernas, y dio luz verde a la creación del Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS).
Según informó la Universidad, el Instituto irá emplazado en el edificio del Centro de Investigación Biomédica con el objetivo de contribuir a que la investigación en biomedicina que se haga en el PTS se proyecte hacia el desarrollo de la medicina regenerativa, la patología del cáncer e inmunología y trasplante.

El Consejo Social también aprobó la creación de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada, en colaboración paritaria con el Colegio de Abogados de Granada, para la formación en el ejercicio de la abogacía, la participación en las enseñanzas prácticas de los estudios de Derecho y el desarrollo de la investigación, la formación, la opinión y la divulgación independiente de todos los aspectos relacionados con el ámbito jurídico.

Además, dio el visto bueno a la cesión de uso de suelo para la construcción del edificio que albergará las sedes del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de Andalucía y del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. En virtud de este acuerdo, la Universidad cederá durante 50 años una parcela de 13.498 metros cuadrados de superficie, colindante con el Observatorio de la Cartuja, en donde se invertirán 3.850.000 euros, cofinanciados con fondos procedentes de la UE y de la Consejería de Gobernación.

El Pleno también acordó la convocatoria de los Premios del Consejo Social de 2005.

Descargar


Una muestra descubre los recursos de la Geología en la vida cotidiana

Una muestra descubre los recursos de la Geología en la vida cotidiana

El Parque de las Ciencias acoge Los recursos geológicos de la Tierra, una propuesta didáctica sobre la utilización de las materias naturales

miguel rodríguez
estudio. Dos visitantes del Parque de las Ciencias observan algunos de los instrumentos de la muestra Los recursos geológicos de la Tierra.

BLANCA DURÁN
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Desde el teléfono móvil a una cámara de vídeo pasando por unas gafas de sol. La mayoría de los objetos cotidianos que forman parte de nuestra realidad están creados a partir de materiales procedentes de la corteza terrestre, una fuente de recursos imprescindible para el ser humano.
Concebida para mostrar al visitante de forma didáctica cómo el progreso de la Humanidad ha estado ligado desde sus inicios a su capacidad para aprovechar las materias primas de la naturaleza, el Parque de las Ciencias expone hasta el próximo mes de noviembre Los recursos geológicos de la Tierra, una muestra interactiva sobre la formaciones geológicas. La exposición descubre los misterios que encierra la Geología, así como los múltiples recursos que proporciona y las maravillas que esconde, explicó áyer Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias.

La muestra recopila en un total de 325 metros cuadrados varios módulos interactivos sobre recursos minerales, proyecciones audiovisuales, maquetas didácticas sobre las principales formaciones geológicas, vitrinas informativas y talleres que enseñarán a reconocer los diferentes tipos de minerales y sus propiedades básicas. Organizada por la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA), la exposición cuenta, además, con la colaboración de la Universidad de Granada, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Instituto Geológico y Minero de España, el Parque de las Ciencias y el Museo Geominero, entre otras instituciones.

Los recursos geológicos de la Tierra está organizada en torno a cuatro ejes que pretenden poner de relieve tanto las características de los minerales que se encuentran en la corteza terrestre como su posible utilización como fuente de energía. A modo de introducción, La Génesis explica la constitución de las estrellas como fuente de energía y origen de los elementos químicos que construyen la materia. Así, este apartado contiene información sobre la composición de los planetas que forman parte del Sistema Solar y los elementos químicos que se pueden encontrar en las distintas capas de la Tierra, cuyo conocimiento se desvela a través de las exploraciones que se han realizado y por los meteoritos que han llegado a la superficie terrestre.

Otro de los principales recursos de la Geología es la utilización de las materias primas de la Tierra como fuente de energía. En este sentido, La Tierra como despensa muestra en diferentes módulos los materiales más utilizados por el ser humano. El petróleo, el uranio, el carbón y las energías renovables, así como los productos derivados de ellos, se convierten en materias esenciales para el normal desarrollo de la Humanidad.

Las propiedades de la corteza profundiza en el conocimiento de la composición y el comportamiento de los materiales más abundantes en la corteza terrestre, cuyo estudio permite una mejor utilización de los recursos naturales. Una cámara de niebla permite ver el recorrido que realizan las partículas que se desintegran por la radioactividad y experimentos con distintos materiales ponen en relieve las propiedades de densidad, solubilidad, impermeabilidad, radiactividad y capacidad de conservación de éstos.

La muestra concluye con una mirada a El ser humano y los residuos que pone de manifiesto cómo la evolución industrial y el conocimiento de las propiedades de los materiales de la corteza terrestre han supuesto un incremento del consumo de materias primas y una mayor generación de residuos. Actualmente, uno de los mayores centros de almacenamiento de residuos de baja y media actividad se encuentran en la localidad cordobesa de El Cabril, cuya gestión depende de ENRESA y recopila todos aquellos materiales con un grado importante de radioactividad que pueden ser dañinos.

Descargar


Melilla: Los profesores contratados piden al Gobierno prorrogar la reforma de la LOU

MELILLA
Melilla
Melilla: Los profesores contratados piden al Gobierno prorrogar la reforma de la LOU
Los afectados esperan que la Delegación del Gobierno y la Dirección Territorial del MEC medien en el conflicto
VENTURA GARCÍA/MELILLA

EDUCACIÓN. Representantes del colectivo afectado. / V. G.

ImprimirEnviar
El colectivo de profesores contratados de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades de Melilla pidió ayer la intermediación de la Delegación del Gobierno y de la Dirección Territorial del Ministerio de Educación y Ciencia para que la Administración central prrorrogue, más allá de 2006, la reforma de la Ley Orgánica de Universidades. Según el portavoz de este colectivo, Oswaldo Lorenzo, los afectados están padeciendo los efectos de una política derivada de la aplicación de la LOU, promulgada por el Gobierno del PP y desarrollada, en su mayor parte, por los socialistas, lo que ha provocado la descompensación de las plantillas.

Muchos contratados

En este sentido, a pesar de ser un problema nacional, cobra una especial relevancia en Melilla por los elevados porcentajes que representa el colectivo de contratados, que asciende al 68 por ciento en la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales y al 70 por ciento en Humanidades.

Para Lorenzo, el hecho de que estos contratos eventuales no garanticen la continuidad del trabajador más allá de enero de 2006, ha motivado que se envíe una circular informativa a la Universidad de Granada y que se estén planteando medidas como la llevada a cabo ayer, con un paro parcial de dos horas durante la jornada lectiva.

Descargar


La Universidad presenta un libro sobre formularios y traducciones

VIVIR
VIVIR
La Universidad presenta un libro sobre formularios y traducciones
IDEAL/GRANADA

ImprimirEnviar

La Universidad de Granada celebra el XXV Aniversario de la creación de la Escuela de Traducción. Con motivo de esta efemérides se presentó ayer el libro del profesor Luis Márquez Villegas Formulario de traducciones juradas.

El acto lo presidió la Decana de la facultad de Traducción, la doctora Eva Muñoz Raya, quien definió al autor como «persona muy vinculada a la casa», ya que fue catedrático de este centro y fundador de la revista de traducción Sendevar -una de las más conocidas internacionalmente-. Al doctor Márquez se le premió la labor realizada con la medalla de la facultad.

La presentación del libro corrió a cargo de la doctora Esperanza Alarcón Navío, experta en Traducción, quien elogió su contenido al describir la parte normativa y teórica. Asimismo, enumeró alguno de sus abundantes ejemplos de actas notariales y documentos jurídicos.

Descargar


La UGR presenta el premio Francisco Ayala

VIVIR
TRADUCCIÓN
La UGR presenta el premio Francisco Ayala

ImprimirEnviar

La UGR presenta el Premio Francisco Ayala de Traducción, el primero de estas características en la institución granadina. El galardón pretende homenajear una de las facetas menos conocidas del escritor: la de traductor. El acto tendrá lugar hoy en el Aula de Arte, con motivo de la Festividad del Patrón de la Facultad, Alfonso X el Sabio. /R.I

Descargar


Medalla de Honor al embajador griego

VIVIR
ESTUDIOS BIZANTINOS
Medalla de Honor al embajador griego

ImprimirEnviar

El Centro de Estudios Bizantinos entrega hoy su Medalla de Honor al embajador griego Vassilis Vitsaxis. El acto se celebrará, a las 12.00 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada. La jornada contará con la presencia de la princesa Irene de Grecia y el rector de la Universidad de Granada, entre otros. /IDEAL

Descargar


Los exámenes de junio, en el aire

Los exámenes de junio, en el aire
ÁNGELES HUERTAS. 08.04.2005
Los profesores contratados universitarios amenazan con ir a la huelga. El paro afectaría a 48.000 alumnosContinúan artículo y comentarios
Los aproximadamente 2.000 profesores contratados de las universidades públicas andaluzas anunciaron ayer que irán a la huelga si el Gobierno central no pone en marcha «de forma inmediata el convenio firmado entre todos los rectorados andaluces» por el que sus contratos se prorrogan de forma automática hasta 2008.

El paro anunciado podría provocar que unos 48.000 alumnos andaluces se queden sin profesor y sin exámenes de junio, pero ésta «es la única manera de que los docentes puedan acreditar sus conocimientos en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (Aneca) y adaptarse así a la famosa LOU (Ley Orgánica de Universidades) para, legalmente, seguir impartiendo clases», explica Carlos Menéndez, responsable del profesorado universitario de Comisiones Obreras en Andalucía.

Los docentes, además, piden que se anule «el requisito impuesto por el Gobierno» por el que sólo podrán continuar ejerciendo su labor si demuestran que han trabajado para otra empresa ajena a la universidad.

Los afectados mantienen que si el Gobierno y la Junta de Andalucía no acceden a sus peticiones, entre el 30 de septiembre de este año y el 13 de enero de 2006, dos mil profesores se encontrarán sin trabajo y cerca de 48.000 alumnos sin docentes.
Gabriel Cardenete, vicerrector de Ordenación Académica de Granada, matizó ayer «que las universidades han llegado hasta donde han podido» y que tiene la certeza «de que existe buena voluntad por parte del Gobierno y la Junta de Andalucía para que no se rescinda ningún contrato».

Los profesores se echan a la calle

El medio millar de profesores de la Universidad de Granada que podrían peder su puesto de trabajo entre el 30 de septiembre de este año y el 13 de enero de 2006 se manifestaron ayer en la calle Gran Vía. La huelga afectaría, según CC OO y UGT, a 12.000 alumnos granadinos.

Marcelino Cabrera. Informático, 38 años.

«Llevo doce años dando clase y solicité la acreditación hace unos meses. En enero voy a la calle».

Nuria medina. Informática, 27 años.

«En mi caso nos vamos a la calle mi novio y yo después de estar formándonos siete años».

Francisco García. Estudiante de derecho.

«Los profesores tienen razón, pero una huelga a mitad de curso sería un desastre».

Eva Martínez. Estudiante de laborales.

«Deberían solucionarlo. Los que salimos perdiendo somos los alumnos».

Descargar