Siete convocatorias diferentes, repartidas entre clases magistrales de danza contemporánea, cursos y talleres de investigación, interpretación, creación y análisis musical, y cursos y talleres de pedagogía de la música, el teatro y la danza conforman la oferta de este año de la 34ª edición de los Cursos Internacionales Manuel de Falla que organiza el Festival Internacional de Música y Danza de Granada como actividad paralela al certamen. Los Cursos se celebrarán en dos fechas diferentes a lo largo del año: una primera, entre el 27 de junio y el 11 de julio, y otra, entre el 27 y el 30 de noviembre.
Los profesores
Entre el profesorado que impartirá los cursos, formado por una nutrida y variada lista de nombres de proyección internacional, catedráticos, doctores y otros profesionales de la música y la danza, se encuentran los coreógrafos norteamericanos Carolyn Carlson y Larrio Ekson, el titular de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada Emilio Ros-Fábregas, el director argentino Gabriel Garrido, especializado en la interpretación del Renacimiento y del primer Barroco italiano, los compositores de bandas sonoras Alberto Iglesias, Carles Cases, Eva Gancedo o Antonio Meliveo, los catedráticos de Musicología de las universidades de Reims (Francia) y California Jean-Marc Chouvel y Craig H. Rusell, respectivamente, el compositor y musicólogo Yvan Nommick, el doctor en pedagogía José Luis Aróstegui o la directora teatral italiana Valeria Frabetti, entre otros.
Son un total de veintisiete nombres de “maestros”, que han obtenido el reconocimiento a su labor artística y profesional consiguiendo merecidos premios, que se declaran apasionados de la música del Barroco en la América latina y de las partituras para los instrumentos de la época (voz, violín, laúd y guitarra barrocos), de la composición musical para cine y la creación de bandas sonoras, así como su función discursiva; estudiosos del rico legado y patrimonio musical español e hispanoamericano, de la música española del Renacimiento, de las músicas coloniales de Perú y México o del repertorio mexicano; especialistas de los movimientos estéticos y escuelas compositivas del siglo XX; investigadores y analistas de la música de Chopin, Falla, Messiaen, Rodrigo y otros autores del siglo pasado; expertos en los instrumentos electrónicos y las relaciones de la informática y los medios audiovisuales con la música (las nuevas tecnologías que hoy se aplican), y técnicos de la danza y el teatro y de la música aplicada a la danza, y de la interpretación poética del movimiento basada en la improvisación y composición.
Los cursos contarán con un total de 94 becas y ayudas de diferentes tipos.
Los contenidos
Clases magistrales de Danza Contemporánea
Los coreógrafos norteamericanos Carolyn Carlson y Larrio Ekson, actualmente residentes en París, han colaborado juntos asiduamente en los últimos años. Ambos, creadores de numerosas coreografías, se caracterizan por ser bailarines de excepción que desarrollan una técnica y poética del movimiento basada en la improvisación y composición, y un lenguaje coreográfico lúcido y dinámico. Impartirán sus clases en Granada a partir del 27 de junio. La duración del curso es de 30 horas. Los alumnos matriculados podrán asistir al ensayo de Writings on Water, de Carolyn Carlson, espectáculo programado por el Festival en el Teatro Alhambra.
Curso de Investigación Musical: el Barroco musical en Hispanoamérica (Siglos XVII y XVIII)
Emilio Ros-Fábregas será el coordinador del curso encaminado de ofrecer un análisis detallado de lo que fue el Barroco musical en Hispanoamérica entre los siglos XVII y XVIII. El curso, en el que estarán presentes los profesores María Gembero, Craig H. Russell, Aurelio Tello y Ricardo Miranda, tendrá lugar del 30 de junio al 5 de julio. La presencia en Granada de estos especialistas dará lugar a reflexiones y coloquios con nuevos planteamientos historiográficos sobre los temas tratados a la luz de las recientes investigaciones realizadas a ambos lados del Atlántico. La duración del curso es de 30 horas.
Taller Instrumental y Vocal. La catedral de Oaxaca (México): Renacimiento y Barroco en la Nueva España.
Dirigido a cantantes e instrumentistas (vihuela, laúd, guitarra y violín barrocos) con estudios y práctica en música antigua. Durante el taller se trabajará la interpretación de obras inéditas de Gaspar Fernandes y Manuel de Sumaya, representativas de la música catedralicia del Renacimiento y Barroco en América. El taller culminará en un concierto del Festival que ofrecerá el grupo Ensemble Elyma. El coordinador es Gabriel Garrido, músico argentino, director del Ensemble Elyma y profesor en Ginebra. En el taller, cuya duración es de 30 horas, participarán como profesores los intérpretes Eduardo Egüez (laúd y vihuela), Adriana Fernández (canto) y Olivia Centurioni (violín), entre otros. Se celebrará entre el 30 de junio y el 6 de julio. El profesorado seleccionará un grupo de alumnos para participar en la grabación de un disco compacto para la casa discográfica K617, en el que se incluirá el mismo repertorio ofrecido en el concierto. La duración del taller es de 40 horas.
Curso de Creación Musical para la Imagen: la banda sonora cinematográfica
Este año se dedicará especial atención a la creación de las bandas sonoras cinematográficas, uno de los vehículos por los que los nuevos compositores pueden ser conocidos por el gran público. Vicente Mora, miembro de la productora cinematográfica madrileña Markab Creativos, será el responsable de la coordinación del curso, que pretende acercar a los compositores, alumnos de composición de conservatorios o alumnos con formación musical (mínimo 5 años de estudio y dominio de un instrumento), a los entresijos de una disciplina que tiene mucho de oficio musical. Cada alumno compondrá, con un mes de antelación al inicio del curso, la banda sonora de una secuencia elegida por parte de los profesores de alguna de sus películas… El curso, en el que participarán los compositores y creadores de bandas sonoras Alberto Iglesias (Lucía y el Sexo, Todo sobre mi madre, Hable con ella), Eva Gancedo (La buena estrella, Arderás conmigo), Carles Cases (El portero, Anita no pierde el tren), Lucio Godoy (Pintadas, Los otros, Los lunes al sol) y Antonio Meliveo (Solas, Fugitivas, Plenilunio), se celebrará del 7 al 11 de julio. Su duración es de 30 horas.
Curso de Análisis Musical. El impresionismo musical en Europa: de Chopin a Ligeti.
El compositor, musicólogo y director del Archivo Manuel de Falla de Granada Yvan Nommick, profundizará en el concepto de “impresionismo musical” y en las técnicas que permiten traducir al mundo de los sonidos fuentes de inspiración tan diversas como el exotismo, la naturaleza o la mitología. Otro profesor presente será Jean Marc Chouvel, catedrático de Musicología de la Universidad de Reims (Francia). También contarán con la colaboración del director de orquesta Salvador Mas. Los cursos serán impartidos entre el 27 y el 30 de noviembre. Su duración es de 30 horas.
Curso de medios audiovisuales en el aula de música.
El doctor en pedagogía José Luis Aróstegui será coordinador y profesor del curso sobre medios audiovisuales en el aula de música en el que participarán como profesores Eduardo Armenteros, José Miguel Martínez y Enrique Téllez, todos ellos especialistas en instrumentos electrónicos y en las nuevas tecnologías aplicadas a la música, al sonido y la música para la imagen, así como a su función discursiva en el medio cinematográfico. El curso se celebrará entre el 30 de junio y el 5 de julio. Su duración es de 30 horas.
Taller de Pedagogía de la música, el teatro y la danza: “Sus pequeñas historias”.
Dos grandes conocedores de las formas artísticas adaptadas para los niños, la actriz y directora Valeria Frabetti, y el bailarín y coreógrafo Omar Meza, serán los coordinadores de un taller sobre música, teatro y danza, en el que participará como profesor el compositor mexicano y especialista de la música aplicada a la danza Joaquín López, ‘Chas’. Frabetti, actriz de la compañía Testoni Ragazzi de Bolonia y miembro de la compañía La Barraca, de esa misma ciudad, es una gran experta en el mundo del teatro infantil. Meza, por su parte, coreógrafo de origen mexicano, aunque con residencia en Granada, ha montado diferentes espectáculos que tratan de abrir el mundo de la danza contemporánea al público más infantil. El taller se celebrará del 30 de junio al 5 de julio. Su duración es de 30 horas.
Becas y ayudas
Los Cursos Manuel de Falla, en colaboración con diversas instituciones, ofrecerán 35 becas establecidas en las modalidades de ‘matrícula’ y ‘alojamiento’. La Universidad de Granada pone a disposición de los alumnos que reúnan los requisitos exigidos un total de 10 becas. Igualmente, reconocerá como créditos de libre configuración todas las actividades programadas en los cursos. Por su parte, la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE) convoca 9 becas para los alumnos no residentes en Granada que se matriculen en los cursos de Investigación Musical, Taller Instrumental y Vocal, o en el Curso de Análisis Musical. El plazo de solicitud de las becas de la AIE finaliza el 25 de abril. La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, por su lado, colabora con la dotación de otras 40 becas, destinadas al profesorado de los conservatorios de música y danza de Andalucía y al profesorado de música de los centros públicos andaluces.
Las matrículas de los cursos oscilan entre los 96 euros, para los oyentes, y los 176 euros. Las solicitudes deben remitirse a la dirección de los Cursos Manuel de Falla (Aptdo. Correos 64. 18080 Granada) o por fax al 958 286 868.
Más información: http://www.granadafestival.org/cursos.htm