Ideal

Pág. 14: Medicina pide un estudio que delimite cuántos galenos faltan |“No podemos abrir la mano si disminuye la calidad de la enseñanza”
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: “Estamos haciendo aflorar los charcos en los que el alcalde no quiere meterse”
Pág. 17: La Universidad de Almería entrega una medalla de “justicia” a Cano Bueso
Pág. 63: El Universidad recibe al ADV Textil Santanderina |Las de Perea, a lavar su imagen con el Móstoles
Descargar


El programa de identificación genética DNA-Prokids ayuda a localizar a una niña abandonada en Tailandia

El programa de identificación genética DNA-Prokids, impulsado por la Universidad de Granada (UGR), ha colaborado con la Policía Real de Tailandia en la localización de una niña que fue abandonada con pocos días en un hospital de Bangkok y que, tras vivir durante un año en un orfanato, ha podido volver con sus padres.

La niña fue abandonada en el citado hospital, supuestamente por una amiga de la madre, el pasado 28 de abril. Tras ser examinada fue trasladada, a instancias de las autoridades, al centro infantil llamado ‘Pakkred Babies’ Home’, en el que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

No obstante, los padres de la pequeña fueron a buscarla el 8 de febrero de este año a este centro, donde acreditaron su parentesco y fueron remitieron al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia, que participa en el programa DNA-Prokids.

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por este programa de identificación genética para determinar el parentesco. Los resultados fueron positivos, por lo que la familia se ha reunificado a finales de febrero, con todas las garantías legales de protección para la niña.

De este modo, DNA-Prokids obtiene su primer resultado positivo en Tailandia tras su reciente implantación en el país. Este caso viene a unirse a los más de 230 ya resueltos en Guatemala, México, Honduras, Filipinas o Sri Lanka, entre otros. Sólo las garantías de los análisis genéticos han permitido que los jueces y fuerzas de seguridad solventaran estos casos en beneficio de los derechos y la seguridad de los menores.

UN PROGRAMA PIONERO

DNA-Prokids es un programa humanitario internacional de lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición.

El programa nació en 2004 en el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, a la que se unió en 2009 el Health Sciences Center de la University of North Texas.

Actualmente su existencia es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios, la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de Life Technologies Foundation, BBVA, Fundación Botín/Banco Santander y CajaGranada.

Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21,00 hasta las 7,00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía. Seguir leyendo el arículo

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.

Descargar


El PIB regional andaluz decrece en 2009 un 3,77% y bajará un 0,6% en 2010, según Funcas

El saldo neto de operaciones bancarias asciende a 122.990,53 millones en Andalucía, un 299,41 por ciento más en relación con 2003 SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) andaluz decreció un 3,77 por ciento el pasado año, lo que la coloca algo por debajo del descenso nacional, del -3,83 por ciento, según el último número de los ‘Cuadernos de Información Económica’ de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que precisaron que las previsiones para 2010 se centran en que el PIB real decrezca en Andalucía un 0,6 por ciento, por encima del decrecimiento del -0,3 por ciento previsto a nivel nacional para este año. Seguir leyendo el arículo

De esta forma, según el ‘Avance del comportamiento económico de las comunidades en 2009’ efectuado por el Gabinete de Estadística Regional de Funcas, que dirige Pablo Alcaide, nueve comunidades autónomas registraron en 2009 descensos de su PIB regional menores que la media española, de forma que, junto a Andalucía, se encuentran Extremadura, Baleares, Galicia, Madrid, País Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra.

Según dicho informe, consultado por Europa Press, la productividad en Andalucía aumentó un 2,55 por ciento en 2009, lo que supone 20 décimas por debajo del incremento del 2,73 por ciento registrado a nivel nacional.

Funcas recordó que la tasa de actividad de la Comunidad se cerró en 2009 en un 57,8 por ciento, algo por debajo de la media nacional del 59,36 por ciento, mientras que la tasa de paro regional ascendió al 25,35 por ciento, siete puntos por encima de la media nacional (18,01 por ciento).

De esta forma, según este informe, en cuanto a la convergencia con la UE, la renta regional bruta por habitante en paridad de compra fue el 78,86 por ciento en relación con la media UE.

Asimismo, la renta familiar bruta disponible ascendió en Andalucía a 113.965,8 millones de euros en 2009, el doble que los 69.358,8 millones del año 2000.

SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES

Asimismo, en estos mismos Cuadernos de Información Económica, los profesores Santiago Carbó, José Manuel Mansilla y Francisco Rodríguez (Universidad de Granada y Funcas), analizaron la evolución regional de los principales indicadores de la actividad bancaria en el período 2003-2009, esto es, los créditos y depósitos bancarios totales, y la relación entre ellos, lo que permite determinar la evolución del apalancamiento financiero en cada comunidad autónoma.

En ese sentido, en Andalucía el saldo neto de las operaciones bancarias –deuda crediticia en relación con depósitos– ascendió el pasado año a 122.990,53 millones de euros, lo que la coloca como la comunidad con mayor saldo neto, tras Cataluña (162.370 millones) supone un incremento del 299,41 por ciento en relación con el saldo neto de las operaciones típicas bancarias registradas en 2003.

Asimismo, cuatro regiones, entre ellas Andalucía, junto a Baleares, Canarias y Murcia, mantiene más del doble del crédito que de depósitos desde 2007 a 2009, de manera que se registró 2,11 en 2007 y 2,09 en 2009 en la Comunidad andaluza.

Por otra parte, examinaron un conjunto de indicadores referidos al ámbito regional, entre ellos, el endeudamiento, que muestra un «incremento significativo y generalizado antes del comienzo de la crisis financiera en 2007, en la práctica totalidad de las comunidades autónomas españolas» y el ahorro per cápita, población, créditos y depósitos por oficina, y las cuotas de mercado de bancos, cajas y cooperativas.

MAYOR VOLUMEN DE ENDEUDAMIENTO

En ese sentido, Andalucía fue una de las comunidades con mayor volumen de endeudamiento por habitante, con 28.456 euros de créditos por habitante, algo por debajo de la media nacional (33.168 euros de media) y que supone el 12,93 por ciento del total de España. En cuanto a los depósitos por habitante, síntoma del ahorro medio, en Andalucía ascendieron el pasado año a 13.643 euros en depósitos por habitante, inferior a la media nacional (21.873 euros), lo que supone el 9,60 por ciento del total de España.

Asimismo, la cobertura media andaluza fue en 2009 de 1.212,46 personas por oficinas, cifra superior a las 1.090 personas por sucursal de media nacional, aunque supone un descenso del 6,6 por ciento en relación con 2003.

Sobre el crédito global en Andalucía, el 49,5 por ciento lo aglutinaron en 2009 las cajas, el 41,07 por ciento lo asumieron los bancos y el 9,43 por ciento las cooperativas de crédito, mientras que los depósitos en su mayoría el pasado año fueron asumidos por las cajas (55,08 por ciento), el 30,28 por bancos y el 14,64 por ciento por cooperativas de crédito.

Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21,00 hasta las 7,00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía.

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.

Descargar


El PIB regional andaluz decrece en 2009 un 3,77% y bajará un 0,6% en 2010, según Funcas

El Producto Interior Bruto (PIB) andaluz decreció un 3,77 por ciento el pasado año, lo que la coloca algo por debajo del descenso nacional, del -3,83 por ciento, según el último número de los ‘Cuadernos de Información Económica’ de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que precisaron que las previsiones para 2010 se centran en que el PIB real decrezca en Andalucía un 0,6 por ciento, por encima del decrecimiento del -0,3 por ciento previsto a nivel nacional para este año.

De esta forma, según el ‘Avance del comportamiento económico de las comunidades en 2009’ efectuado por el Gabinete de Estadística Regional de Funcas, que dirige Pablo Alcaide, nueve comunidades autónomas registraron en 2009 descensos de su PIB regional menores que la media española, de forma que, junto a Andalucía, se encuentran Extremadura, Baleares, Galicia, Madrid, País Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra.

Según dicho informe, consultado por Europa Press, la productividad en Andalucía aumentó un 2,55 por ciento en 2009, lo que supone 20 décimas por debajo del incremento del 2,73 por ciento registrado a nivel nacional.

Funcas recordó que la tasa de actividad de la Comunidad se cerró en 2009 en un 57,8 por ciento, algo por debajo de la media nacional del 59,36 por ciento, mientras que la tasa de paro regional ascendió al 25,35 por ciento, siete puntos por encima de la media nacional (18,01 por ciento).

De esta forma, según este informe, en cuanto a la convergencia con la UE, la renta regional bruta por habitante en paridad de compra fue el 78,86 por ciento en relación con la media UE.

Asimismo, la renta familiar bruta disponible ascendió en Andalucía a 113.965,8 millones de euros en 2009, el doble que los 69.358,8 millones del año 2000.

SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS COMUNIDADES

Asimismo, en estos mismos Cuadernos de Información Económica, los profesores Santiago Carbó, José Manuel Mansilla y Francisco Rodríguez (Universidad de Granada y Funcas), analizaron la evolución regional de los principales indicadores de la actividad bancaria en el período 2003-2009, esto es, los créditos y depósitos bancarios totales, y la relación entre ellos, lo que permite determinar la evolución del apalancamiento financiero en cada comunidad autónoma.

En ese sentido, en Andalucía el saldo neto de las operaciones bancarias –deuda crediticia en relación con depósitos– ascendió el pasado año a 122.990,53 millones de euros, lo que la coloca como la comunidad con mayor saldo neto, tras Cataluña (162.370 millones) supone un incremento del 299,41 por ciento en relación con el saldo neto de las operaciones típicas bancarias registradas en 2003.

Asimismo, cuatro regiones, entre ellas Andalucía, junto a Baleares, Canarias y Murcia, mantiene más del doble del crédito que de depósitos desde 2007 a 2009, de manera que se registró 2,11 en 2007 y 2,09 en 2009 en la Comunidad andaluza.

Por otra parte, examinaron un conjunto de indicadores referidos al ámbito regional, entre ellos, el endeudamiento, que muestra un «incremento significativo y generalizado antes del comienzo de la crisis financiera en 2007, en la práctica totalidad de las comunidades autónomas españolas» y el ahorro per cápita, población, créditos y depósitos por oficina, y las cuotas de mercado de bancos, cajas y cooperativas.

MAYOR VOLUMEN DE ENDEUDAMIENTO

En ese sentido, Andalucía fue una de las comunidades con mayor volumen de endeudamiento por habitante, con 28.456 euros de créditos por habitante, algo por debajo de la media nacional (33.168 euros de media) y que supone el 12,93 por ciento del total de España. En cuanto a los depósitos por habitante, síntoma del ahorro medio, en Andalucía ascendieron el pasado año a 13.643 euros en depósitos por habitante, inferior a la media nacional (21.873 euros), lo que supone el 9,60 por ciento del total de España.

Asimismo, la cobertura media andaluza fue en 2009 de 1.212,46 personas por oficinas, cifra superior a las 1.090 personas por sucursal de media nacional, aunque supone un descenso del 6,6 por ciento en relación con 2003.

Sobre el crédito global en Andalucía, el 49,5 por ciento lo aglutinaron en 2009 las cajas, el 41,07 por ciento lo asumieron los bancos y el 9,43 por ciento las cooperativas de crédito, mientras que los depósitos en su mayoría el pasado año fueron asumidos por las cajas (55,08 por ciento), el 30,28 por bancos y el 14,64 por ciento por cooperativas de crédito.

Descargar


El programa de identificación genética DNA-Prokids ayuda a localizar a una niña abandonada en Tailandia

El programa de identificación genética DNA-Prokids, impulsado por la Universidad de Granada (UGR), ha colaborado con la Policía Real de Tailandia en la localización de una niña que fue abandonada con pocos días en un hospital de Bangkok y que, tras vivir durante un año en un orfanato, ha podido volver con sus padres.

La niña fue abandonada en el citado hospital, supuestamente por una amiga de la madre, el pasado 28 de abril. Tras ser examinada fue trasladada, a instancias de las autoridades, al centro infantil llamado ‘Pakkred Babies’ Home’, en el que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

No obstante, los padres de la pequeña fueron a buscarla el 8 de febrero de este año a este centro, donde acreditaron su parentesco y fueron remitieron al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia, que participa en el programa DNA-Prokids.

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por este programa de identificación genética para determinar el parentesco. Los resultados fueron positivos, por lo que la familia se ha reunificado a finales de febrero, con todas las garantías legales de protección para la niña.

De este modo, DNA-Prokids obtiene su primer resultado positivo en Tailandia tras su reciente implantación en el país. Este caso viene a unirse a los más de 230 ya resueltos en Guatemala, México, Honduras, Filipinas o Sri Lanka, entre otros. Sólo las garantías de los análisis genéticos han permitido que los jueces y fuerzas de seguridad solventaran estos casos en beneficio de los derechos y la seguridad de los menores.

UN PROGRAMA PIONERO

DNA-Prokids es un programa humanitario internacional de lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición.

El programa nació en 2004 en el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, a la que se unió en 2009 el Health Sciences Center de la University of North Texas.

Actualmente su existencia es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios, la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de Life Technologies Foundation, BBVA, Fundación Botín/Banco Santander y CajaGranada.

Descargar


Los altramuces pueden combatir el síndrome metabólico

El investigador Jesús María Porres, perteneciente a uno de los grupos de investigación de la Universidad de Granada apunta a la soja verde y al altramuz como alimentos beneficiosos para combatir el denominado ‘síndrome metabólico’, ya que son leguminosas con un elevado contenido en nutrientes esenciales y propiedades derivadas de su composición en proteína, fibra alimentaria y diversos compuestos no nutricionales, como polifenoles y ácido fítico.

En una nota, Andalucía Innova explica que este estudio se enmarca en el proyecto de Excelencia ‘Efecto de hidrolizados proteicos vegetales procedentes de leguminosas sobre el metabolismo lipídico y energético en un modelo experimental de rata obesa. Interacción con el ejercicio físico aeróbico’, que ha recibido un incentivo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de unos 207.000 euros.

En el proyecto, centrado en diseñar alimentos funcionales procedentes de estos dos vegetales, intervienen expertos de distintos grupos de investigación de áreas como fisiología, farmacología, histología y ciencias de la actividad física y el deporte. Además, la iniciativa cuenta con la participación de la empresa BIOTmicrogen.

Para los científicos granadinos, el consumo de hidrolizados proteicos vegetales y fibra de ambos alimentos, junto a rutinas de ejercicio físico aeróbico, podría repercutir «positivamente sobre el metabolismo energético y lipídico», para lo que ensayarán sus efectos en un modelo experimental de rata obesa y con síndrome metabólico desarrollado.

«El potencial de legumbres como el altramuz o la soja verde deriva, no sólo de su elevada calidad nutricional, sino también de las propiedades funcionales de dichas legumbres y de procesos tecnológicos que pudieran mejorarlas», aseguró el investigador. Así, detalló que para la obtención de los hidrolizados proteicos con capacidad funcional se utilizará un proceso de extracción proteica en medio acuoso seguida de hidrólisis con enzimas recombinantes o un proceso de fermentación láctica en el caso de ‘Lupinus luteus’, y un proceso de hidrólisis proteica endógena como es la germinación en el caso de ‘Vigna radiata’.

En este sentido, explicó que la elección del altramuz y la soja verde para este proyecto se debe a que el altramuz es una leguminosa cuyo cultivo se encuentra promocionado y subvencionado por la Comunidad Europea como importante fuente de proteína vegetal, mientras que la soja verde es una legumbre cuya comercialización para la preparación de productos germinados se encuentra en plena expansión.

Descargar


El programa de identificación genética DNA-Prokids ayuda a localizar a una niña abandonada en Tailandia

El programa de identificación genética DNA-Prokids, impulsado por la Universidad de Granada (UGR), ha colaborado con la Policía Real de Tailandia en la localización de una niña que fue abandonada con pocos días en un hospital de Bangkok y que, tras vivir durante un año en un orfanato, ha podido volver con sus padres.

La niña fue abandonada en el citado hospital, supuestamente por una amiga de la madre, el pasado 28 de abril. Tras ser examinada fue trasladada, a instancias de las autoridades, al centro infantil llamado ‘Pakkred Babies’ Home’, en el que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

No obstante, los padres de la pequeña fueron a buscarla el 8 de febrero de este año a este centro, donde acreditaron su parentesco y fueron remitieron al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia, que participa en el programa DNA-Prokids.

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por este programa de identificación genética para determinar el parentesco. Los resultados fueron positivos, por lo que la familia se ha reunificado a finales de febrero, con todas las garantías legales de protección para la niña.

De este modo, DNA-Prokids obtiene su primer resultado positivo en Tailandia tras su reciente implantación en el país. Este caso viene a unirse a los más de 230 ya resueltos en Guatemala, México, Honduras, Filipinas o Sri Lanka, entre otros. Sólo las garantías de los análisis genéticos han permitido que los jueces y fuerzas de seguridad solventaran estos casos en beneficio de los derechos y la seguridad de los menores.

UN PROGRAMA PIONERO

DNA-Prokids es un programa humanitario internacional de lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición.

El programa nació en 2004 en el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, a la que se unió en 2009 el Health Sciences Center de la University of North Texas.

Actualmente su existencia es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios, la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de Life Technologies Foundation, BBVA, Fundación Botín/Banco Santander y CajaGranada.

Descargar


Programa de análisis genético ayuda a localizar niña abandonada en Tailandia

La familia se ha reunificado a finales del pasado mes, con todas las garantías legales de protección para la niña, ha informado la UGR en un comunicado, tras la identificación de la menor por parte de la Policía Real de Tailandia que hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por DNA-Prokids para determinar el parentesco.

Los resultados fueron positivos y sirvieron como soporte legal para el hombre y la mujer que el 8 de febrero de 2010 se identificaron como los padres de la niña en el orfanato donde ésta vivía.

Los hechos se remontan al 28 de abril de 2009 cuando, a los pocos días de su nacimiento, fechado el 12 de abril, esta niña fue abandonada en un hospital de Bangkok (Tailandia), supuestamente por una amiga de la madre.

Desde el hospital, después de examinarla y a instancias de las autoridades, fue trasladada a un centro infantil, el ‘Pakkred Babies Home’, en el que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años, donde creció junto a otros bebés.

Cuando sus padres la reclamaron, sin elementos objetivos que acreditaran el parentesco, fueron remitidos por los responsables del orfanato al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia, que participa en el programa DNA-Prokids, una iniciativa de la Universidad de Granada que cuenta con la colaboración de la University of North Texas (Estados Unidos).

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por DNA-Prokids para determinar el parentesco, obteniendo así su primer resultado positivo en Tailandia, tras su reciente implantación en el país, y uniéndose a los más de 230 resueltos ya en Guatemala, México, Honduras, Filipinas, y Sri Lanka, entre otros países.

DNA-Prokids es un programa humanitario internacional que surge en 2004 en el Departamento de Medicina Legal de la UGR para la lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición.

Actualmente, y según la información de la UGR, es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios con el programa, así como a la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de ‘Life Technologies Foundation’, BBVA, la Fundación Botín del Banco Santander y Cajagranada.

Descargar


El programa de identificación genética DNA-Prokids ayuda a localizar a una niña abandonada en Tailandia

El programa de identificación genética DNA-Prokids, impulsado por la Universidad de Granada (UGR), ha colaborado con la Policía Real de Tailandia en la localización de una niña que fue abandonada con pocos días en un hospital de Bangkok y que, tras vivir durante un año en un orfanato, ha podido volver con sus padres.

La niña fue abandonada en el citado hospital, supuestamente por una amiga de la madre, el pasado 28 de abril. Tras ser examinada fue trasladada, a instancias de las autoridades, al centro infantil llamado ‘Pakkred Babies’ Home’, en el que se cuida a niños desde su nacimiento hasta los cinco años.

No obstante, los padres de la pequeña fueron a buscarla el 8 de febrero de este año a este centro, donde acreditaron su parentesco y fueron remitieron al Instituto de Medicina Forense de la Policía Real de Tailandia, que participa en el programa DNA-Prokids.

La Policía Real de Tailandia hizo uso del protocolo de análisis de ADN creado por este programa de identificación genética para determinar el parentesco. Los resultados fueron positivos, por lo que la familia se ha reunificado a finales de febrero, con todas las garantías legales de protección para la niña.

De este modo, DNA-Prokids obtiene su primer resultado positivo en Tailandia tras su reciente implantación en el país. Este caso viene a unirse a los más de 230 ya resueltos en Guatemala, México, Honduras, Filipinas o Sri Lanka, entre otros. Sólo las garantías de los análisis genéticos han permitido que los jueces y fuerzas de seguridad solventaran estos casos en beneficio de los derechos y la seguridad de los menores.

UN PROGRAMA PIONERO

DNA-Prokids es un programa humanitario internacional de lucha contra el tráfico de menores mediante la identificación genética de niños en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición.

El programa nació en 2004 en el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, a la que se unió en 2009 el Health Sciences Center de la University of North Texas.

Actualmente su existencia es posible gracias al apoyo de gobiernos nacionales de los países que han suscrito convenios, la colaboración del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y a las aportaciones de Life Technologies Foundation, BBVA, Fundación Botín/Banco Santander y CajaGranada.
Descargar