La Fundación Caja Rural entrega sus premios de Medio Ambiente

Los galardones distinguen los trabajos de investigación de la UGR y de la Estación Experimental del Zaidín

El auditorio de los Servicios Centrales de Caja Rural de Granada acogerá hoy a partir de las 20.00 horas la entrega de galardones de la segunda edición del Premio a la Innovación para la Conservación Agrícola y Medioambiental de Fundación Caja Rural de Granada. En esta segunda edición han resultado premiados dos proyectos presentados por investigadores de la Universidad de Granada y uno de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Cada uno de ellos recibirá un premio de 3.000 euros.

El proyecto ‘Valorización del alpeorujo por hongos para la obtención de un fertilizante orgánico’ fue presentado por Inmaculada Sampedro Quesada e Inmaculada García Romera, de la Estación Experimental del Zaidín perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas. ‘La biomasa residual agrícola como recurso para la producción de energías renovables’ es obra de Montserrat Zamorano Toro, Ángel Ramos Ridao y Ángela García Maraver, del Departamento de Ingeniería Civil, área de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Granada. Por último, ‘Aprovechamiento de lodos de depuradora para la recuperación de terrenos degradados’ es un trabajo de Francisco Osorio Robles y José Manuel Poyatos Capilla, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada.

El jurado destacó de los trabajos premiados la base científica y la aplicación futura de los resultados obtenidos en estas investigaciones para recuperar terrenos degradados y aprovechar residuos agrícolas.

Descargar


Ideal

Pág. 8: El metro choca con más restos y suma ya 20 tumbas entre Einstein y Plaza Nueva
Pág. 9: El paro crece más en el distrito centro y se acerca a cifras de la zona norte |El desempleo hace mella en los bachilleres y en universitarios
Pág. 10: Proponen crear un gestor de fondos europeos para las regiones |Publicidad: Plazo de matrícula para los procedimientos de acceso a la universidad para mayores de 40 años con experiencia laboral y profesional y para mayores de 45 años sin experiencia laboral y profesional
Pág. 11: Unas fiestas con mucho contenido
Pág. 41: La imprenta se inventó en Asia 80 años antes de Gutenberg
Pág. 45: Fundación Caja Rural entrega sus premios de Medio Ambiente
Pág. 51: La Copa de Andalucía reúne a más de setenta tiradores

Descargar


Alberti, entre el clavel y la espada

Si hay una figura de la literatura que tiene aún vigente la sociedad es Rafael Alberti. La Universidad de Almería (UAL) inaugura un homenaje sobre Rafael Alberti y se realizará un minucioso estudio de su poesía. El acto comienza en el Salón de Grados del Aulario IV a las 12:00 horas con la presencia de Francisco Díaz de Castro (Universidad de las Islas Baleares) y tratará el tema Los poemas italianos de Rafael Alberti.

Por la tarde, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de Cajamar, se procederá a la intervención de Juan Carlos Rodríguez (Universidad de Granada) bajo el título de De un momento a otro. La poesía política de Rafael Alberti.

Las ponencias durarán hasta el próximo sábado y la clausura correrá a cargo de José Manuel Caballero Bonald.

El estudio sobre la figura de Rafael Alberti se celebra cuando se cumplen diez años de su fallecimiento en su casa del Puerto de Santa María, en Cádiz. El poeta se convirtió en uno de los miembros más destacados de la importante Generación del 27.

El rector de la UAL, Pedro Molina, en la presentación del ciclo de conferencias sobre Alberti señaló el sentido del homenajearlo: «A los diez años del fallecimiento de Alberti, organizar esta actividad nos parecía la manera más apropiada de honrar desde la Universidad de Almería la memoria de este poeta y dramaturgo comprometido, pintor sensible y hombre de paz».

Molina también destacó la importancia de este evento: «Como institución al servicio de los ciudadanos, tenemos encomendada una tarea que debemos corresponder y ampliar: conseguir que la transmisión del conocimiento vaya más allá de nuestras aulas».

Manuel López, decano de la Facultad de Humanidades, apuntó que el ciclo es «particularmente útil y necesario» porque la poesía no sirve tanto para recrear la sociedad «sino la esencia de la sociedad».

Descargar


La lógica para dar una hipoteca

El «Cuarto taller internacional sobre sistemas híbridos», que comenzó ayer en Mieres y que organiza el European Centre for Soft Computing, ubicado en el campus de Mieres, reúne a los mayores especialistas del mundo en una parcela de la inteligencia artificial que, con complejas metodologías, trata de hacer más fácil la resolución de problemas que le surgen a diario a diferentes empresas y entidades.

Luis Magdalena, director general del centro mierense y uno de los más reconocidos especialistas del mundo en este campo de la lógica difusa, ponía como ejemplo el tema de discusión de la conferencia inaugural, que puso ayer sobre la mesa el especialista de la Universidad de Granada Francisco Herrera: «En su exposición, Herrera trajo un problema real como es el análisis del riesgo en los préstamos hipotecarios». «En esta primera conferencia explicó las herramientas que está desarrollando para algunas entidades bancarias, que ven cómo a veces el riesgo de conceder una hipoteca es mayor de lo que en un principio se esperaba», explicaba.

Por su parte, Óscar Gordón, investigador principal del European Centre for Soft Computing de Mieres, señalaba que «estos sistemas con los que trabajamos son capaces de dar respuestas más rápidas a problemas en los que se maneja una gran cantidad de datos». A su vez, el investigador explicó que no sólo se trata de ser más rápidos: «Nosotros queremos llegar a la solución lo antes posible y consumiendo menos».

En estas jornadas en Mieres, se discutirán «herramientas de análisis de problemas» en campos como «centrales térmicas, robots y aplicaciones relacionadas con internet, como en el caso de «e-learning» (enseñanza en red), estudiando la relación entre la competencia de los estudiantes y sus resultados», explicaba Magdalena. En la jornada de hoy, el taller comenzará a las 9.45 horas con la conferencia del alemán Eyke Hullermeier. A las 11.30 horas llegará la hora de la ponencia del brasileño Fernando Gomide. Por la tarde los investigadores inscritos en el taller continuarán con mesas redondas, para acabar el día con una cena de trabajo. Para mañana, una única sesión matinal cerrará este taller internacional.

Descargar


El Camino de Ronda debería ser ‘patrimonio arquitectónico de la ciudad’

El Camino de Ronda de Granada debería ser considerado «un patrimonio de la ciudad», una «forma urbana esencial de Granada a desarrollar», porque tiene «elementos muy positivos, como la superficie de las viviendas, el funcionamiento de la edificación como grupos organizados en trama o la gran capacidad comercial de sus plantas bajas». Así se desprende de una tesis doctoral realizada en el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada (UGR), que señala que es necesario «poner en valor» esta arteria principal de la ciudad.

Este trabajo, obra del arquitecto y profesor de Urbanismo Juan Luis Rivas Navarro, concluye que «la Granada del siglo XXI no puede aguantar más tiempo el empuje hacia el oeste», y apunta que «reconocer este movimiento como natural, cuanto antes mejor, significa anticipar conflictos y reflexionarlos con más tiempo».

Para el autor, los grandes edificios que en los últimos diez años se han consolidado en el borde de la Circunvalación suponen «una auténtica perversión de lo urbano, que en lugar de disminuir las intensidades en su frontera, las agudiza y las satura.

Descargar


La Universidad define el nuevo mapa del profesorado para el Plan Bolonia

La UGR envía a Madrid el Grado de Arquitectura con 300 créditos para su verificación

La implantación del Plan Bolonia en la Universidad de Granada (UGR) implica un cambio no sólo en la metodología y la programación de las carreras, sino en los nombres de quienes van a impartir las nuevas enseñanzas.

Tras diseñar los 59 grados que ofertará la UGR a partir del próximo curso, se abrió un proceso de vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento que se cerró este lunes. Ahora le toca el turno al profesorado. El Vicerrectorado de Grado y Posgrado está trabajando ya en la adaptación de la plantilla de profesores, un mapa que estará listo para antes del 26 de marzo, según informó ayer la vicerrectora Lola Ferre.

«Vamos a tener colgadas en internet las propuestas para antes de Semana Santa y dejar abierto así el plazo de alegaciones», dijo Ferre. A esta información sólo podrá acceder el personal de la UGR, porque se colgará en la web con un acceso identificado.

La vicerrectora confirmó además que ya ha enviado a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad (Aneca) el nuevo título de Grado en Arquitectura, que se había paralizado a la espera de que se reformase la ley. «El grado es de 300 créditos europeos con la previsión de un máster de 60», explicó Ferre. Ese es finalmente el texto que ha enviado la UGR a Madrid para que sea verificado. «Con la perspectiva de que el Ministerio de Educación cumpla la reforma [del decreto 1393/2007], hemos mandado lo que ahora mismo es legal, que son los 300 créditos del grado, dejando pendiente los 60 del máster», explicó la vicerrectora, quien da por seguro que antes de que acabe el curso la reforma estará publicada en BOE.

La fórmula que se ha buscado para Arquitectura es distinta a la que se le ha dado a Medicina o a Ingeniería. Mientras que Arquitectura se desarrollará con un Grado de cinco años, equivalente a 300 créditos de formación, y un curso de máster de 60 (5+1); Ingeniería lo hará con un Grado de 240 créditos y un máster de 120 (4+2); y Medicina lo hará con un Grado de seis años de 360 créditos que ya tiene la categoría de máster implícita (6).

Descargar


Gallego Morell ya tiene una placa en la Facultad del Deporte

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha vuelto a rendir homenaje a la memoria del rector Gallego Morell. Tras poner su nombre a la biblioteca de la Facultad, ayer inauguró una placa entre los actos del día del patrón José María Cagigal.

Estos honores fueron acordados por unanimidad por la Junta de Centro de la Facultad, en reconocimiento al trabajo realizado por el profesor Gallego Morell en la puesta en marcha de estos estudios en la Universidad de Granada.

A los actos, además del rector Francisco González Lodeiro y la vicerrectora Política Científica e Investigación de la UGR, María Dolores Suárez, acudieron Francisco Cuenca y Sandra García, delegados de las consejerías de Innovación y Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, respectivamente.

Más de 500 alumnos de varias facultades de la UGR participaron en las competiciones deportivas del Trofeo José María Cagigal, en las modalidades de bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, tenis, y tenis de mesa. Hoy se disputarán las finales, se celebrará un concurso gastronómico y posteriormente se hará entrega de los premios.

Descargar


Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

Celeridad en la a-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

Los hosteleros de Granada han pedido más celeridad a las administraciones en el arreglo de las playas y las vías de comunicación afectadas por el temporal, como la A-92, para que las «inclemencias del tiempo» no perjudiquen al sector durante la próxima Semana Santa.

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que «no se puede hacer nada contra la madre naturaleza» si bien opina que las arreglos deben acometerse «con la máxima rapidez», especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean «definitivas», de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio «debemos cuidar».

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que «aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia», aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa «no se vengan abajo».

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que «no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible».

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía «antes» de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar


‘En los medios actuales, es imposible conciliar neutralidad e ideologí­a

Cualquier ciudadano informado sabe que los diarios tienen lí­neas editoriales diversas y que los medios de comunicación manipulan». Con esa base tan clara, el profesor del departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, Francisco José Sánchez, se dispuso a analizar todas las noticias publicadas en los principales periódicos españoles acerca de los debates del Estado de la Nación, con el objetivo de descubrir sus estrategias de manipulación y, sobre todo, por qué son tan eficaces. El lingí¼ista, experto en comunicación polí­tica, tras firmar este estudio basado en más de 2.500 titulares -el más extenso analizado hasta la fecha en España- asegura que para los medios «es imposible conciliar neutralidad e ideologí­a» y que la única salida que le queda a la prensa es «aliarse con ciertas corrientes ideológicas para hacerse un hueco en el mercado».

P Casi 9 de cada 10 titulares de prensa están manipulados.  ¿Qué explicación da usted a esto?

R Influyen factores de muy distinta naturaleza: en unos casos el redactor busca solo pulir y organizar la declaración del lí­der polí­tico, eliminando incongruencias o repeticiones. Normalmente, un titular no debe ocupar más de 12 ó 13 palabras, de manera que muchas declaraciones se acortan para poder ser encajadas en dicho espacio, y aunque formalmente no coincidan con las palabras del emisor, el contenido no sufre alteraciones significativas. En cambio, en muchos titulares del corpus estudiado sí­ que he hallado una intención tendenciosa, bien mediante el empleo de verbos que aportan una imagen negativa del polí­tico (criticó, amenazó, advirtió), o alterando directamente las palabras originales del emisor para enfatizar aquello que más interesa al medio en cuestión. Esta tergiversación deliberada sí­ obedece a razones ideológicas.

P Además de en el titular,  ¿qué recursos ha descubierto que emplean los periodistas para ‘manipular’ o transmitir opinión?

R En los titulares, destaca, aparte de la manipulación de las declaraciones polí­ticas, la inclusión de contenidos implí­citos, que no son expresados de forma directa, por lo que la responsabilidad de su reconstrucción corresponde al lector. Naturalmente, los medios se valen de otros recursos para acomodar las informaciones a su lí­nea editorial, que tienen más que ver con el contenido mismo de las informaciones y con su visibilidad en el medio. Así­, por ejemplo, las noticias positivas relativas al partido afí­n al diario suelen tener un tratamiento más extenso y destacado, al igual que los aspectos que perjudiquen al partido contrario; del mismo modo, aquello que perjudique al partido afí­n o los éxitos del partido contrario será minimizado.

P Su estudio deja patente que no existen diferencias en el lenguaje que emplean los polí­ticos de izquierdas o derechas, pero sí­ entre Gobierno y oposición.

R En contra de lo que cabí­a esperar, no son significativas las diferencias entre el lenguaje de la izquierda y la derecha, salvo en que unos y otros usan (o evitan) determinadas voces en sus discursos. Llama más la atención, en efecto, el drástico cambio de lenguaje entre roles polí­ticos, que se puede comprobar si examinamos los discursos antes y después de que tenga lugar la alternancia en el poder. í‰ste es un fenómeno observable en todas las legislaturas en las que tal alternancia se ha producido; y además, dicha diferencia se manifiesta en todos los niveles lingí¼í­sticos, incluyendo el plano retórico y argumentativo. Así­, el lenguaje del Gobierno es esencialmente descriptivo, técnico, denotativo y formal, y también más personalista, mientras que la oposición se caracteriza por emplear un registro más connotativo, con mayores rasgos coloquiales y mucho más metafórico.

P  ¿Es posible abordar la información polí­tica desde un medio y no caer en la ‘tentación’ ideológica?  ¿Existe la objetividad en la información polí­tica?

R Creo que la ideologí­a lo impregna todo, y es muy difí­cil para un medio sustraerse a su influencia. Pero es preciso matizar qué entendemos por ideologí­a: si nos fijamos en la clásica polarización entre izquierda y derecha, convendrí­amos que la sociedad española va camino de desideologizarse; en cambio, si definimos el término como «sistema de creencias compartidas socialmente», en general, queda claro que la prensa se cobija bajo idearios más o menos complejos, que no tienen por qué coincidir necesariamente con los de un partido concreto, aunque esto último sea lo más frecuente. En la actualidad, la prensa está dominada por intereses económicos más que ideológicos, pero es un hecho que los medios se decantan por uno u otro partido, aunque sea una estrategia para ocupar un determinado nicho de mercado. En cuanto a la objetividad, ese debate está superado: en la prensa, como en la vida diaria, no podemos aspirar a ser objetivos.

P  ¿Está reñida la neutralidad de la prensa con la independencia?

R Pienso que es imposible conciliar neutralidad e ideologí­a. Un medio es independiente o no, no puede serlo a medias. Los medios españoles son independientes en la medida en que no están controlados -estrictamente- por ningún órgano de poder; no obstante, eso no quiere decir, ni mucho menos, que la prensa sea neutral, porque el hecho de que no haya control externo no obsta para que deje de ser una parte interesada en la disputa por el poder. En otras palabras, a la prensa no le queda otro remedio que aliarse con ciertas corrientes ideológicas para hacerse un hueco en el mercado. Probablemente, un diario que fuera realmente independiente no tendrí­a mucho que hacer en el panorama periodí­stico actual.

P De un tiempo a esta parte, la polarización de la sociedad española en torno a los dos partidos mayoritarios es un hecho.  ¿Qué papel ha jugado el lenguaje de ambos partidos en ello?

R Esa polarización polí­tica es también una polarización lingí¼í­stica, pero no se explica por razones que tengan que ver con el uso de la lengua, sino más bien con la repercusión de los debates polí­ticos y los diferentes soportes que sirven para transmitir los discursos a los ciudadanos. La retórica parlamentaria española actual tiene poco que ver con la de los dirigentes de la II República, por ejemplo, que siguen siendo un referente por su brillantez retórica. Hoy interesa más construir discursos repletos de frases efectistas, a menudo huecas o falaces, que por su gancho formal garantizan un titular al dí­a siguiente, aparte de su difusión a través de los informativos de televisión y radio. Dicho de otro modo, interesan más las palabras que puedan conmover que el fondo mismo del mensaje.

Descargar


Hosteleros piden celeridad en el arreglo de las carreteras y las playas para Semana Santa

El presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro, se ha mostrado consciente de que ‘no se puede hacer nada contra la madre naturaleza’ si bien opina que las arreglos deben acometerse ‘con la máxima rapidez’, especialmente en lo que se refiere a las carreteras.

Respecto a la situación del litoral granadino, Navarro se congratuló de que se hayan articulado ayudas inmediatas para acometer los primeros arreglos en las playas más afectadas, si bien apostó por que estas actuaciones sean ‘definitivas’, de modo que en el próximo temporal no se repita la misma situación.

También quiso recordar la singularidad que el turismo troglodita aporta a la provincia, donde existen redes de alojamientos-cueva con más de cien años que han resultado muy afectados por el temporal y que a su juicio ‘debemos cuidar’.

Respecto a las reservas de ocupación, los hosteleros aseguraron que ‘aún quedan camas libres tanto en la capital como el resto de la provincia’, aunque se espera que el puente de Semana Santa tenga más éxito en la estación de esquí de Sierra Nevada (entre un 60 y 80 por ciento de ocupación) y la capital (59 y 75 por ciento) que en la costa o el Altiplano.

En general, confiaron en los turistas nacionales que reservan sus viajes y estancias a última hora vía Internet e insistieron en la necesidad de que las administraciones acometan arreglos urgentes en las infraestructuras turísticas más afectadas para que las previsiones de Semana Santa ‘no se vengan abajo’.

CELERIDAD EN LA A-92

Una de las carreteras más afectadas por el temporal es la A-92, donde permanecen cortados un total de cinco puntos entre la capital y el municipio granadino de Diezma.

En declaraciones a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas, Jorge Rodríguez Rincón, rehusó comprometer con los hosteleros la finalización de los trabajos de seguridad para esta Semana Santa, pero aseguró que ‘no se están escatimando esfuerzos para acabarlos lo antes posible’.

Así, tras finalizarse la construcción de un puro pantalla en el punto kilométrico 247 de la A-92, donde el pasado 1 de marzo se produjo un socavón de 30 metros de profundidad, los técnicos se han traslado a la zona de la vía afectada que se encuentra a la altura de Alfacar.

Allí, se están realizando una serie de sondeos para conocer cual es el estado del terreno y la posibilidad que existe de introducir maquinaria sin que se produzcan nuevos desprendimientos.

La Junta también está actuando en las dos grietas próximas a la A-92, en el término municipal de Diezma, para evitar los derrumbes, situación que Obras Públicas conocía ‘antes’ de que un investigador de la Universidad de Granada alertara del peligro que estas grietas suponen para la vía.

Descargar