Carbó avisa de que sin ajuste financiero y fiscal España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles recogida por Europa Press, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


Carbó avisa de que sin ajuste España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


El Parque de las Ciencias celebra con las puertas abiertas sus 15 años

El Parque de las Ciencias de Granada celebrará sus 15 años de funcionamiento, que cumple mañana, con una jornada de puertas abiertas y un programa cultural en homenaje al científico Charles Darwin en el que participará el paleoantropólogo y Premio Príncipe de Asturias Juan Luis Arsuaga.

También se inaugurará el giróscopo diseñado por el Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, Miguel Cabrerizo. Este dispositivo mecánico fue inventado por Léon Foucault en 1852 para demostrar la rotación de la tierra de forma más simple. Foucault presentó así un aparato capaz de conservar una rotación suficientemente rápida durante un tiempo suficiente para que se pudiesen hacer medidas.

El programa para conmemorar el aniversario comenzó la semana pasada con la inauguración de la nueva tecnología digital del Planetario a cargo del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y se extenderá a lo largo de 2010. La actividad central se desarrollará el sábado con el día de puertas abiertas, si bien la efeméride se completará con experiencias científicas guiadas por estudiantes, docentes e investigadores, un maratón de planetario, música, teatro, talleres y un concurso de fotografía organizado por el Centro del Conocimiento, entre otras actividades.

El museo alcanza sus 15 años como un referente en la divulgación de la ciencia y también como referente para una generación que ha crecido al mismo tiempo que él y que ha disfrutado en estos años de un espacio abierto al conocimiento, a la interactividad, a la curiosidad, la sorpresa y concebido como recurso educativo para todos los niveles, tal y como señaló ayer en rueda de prensa su director, Ernesto Páramo. Ahora afronta el futuro con la filosofía de ‘nueva especie de museo’ que acerca la ciencia como parte de la cultura de la mano de otras manifestaciones como el arte, el cine, la música o la literatura.

Es precisamente ese objetivo con el que se ha organizado el acto institucional en homenaje al científico Charles Darwin que tendrá lugar mañana por la noche en el Auditorio del museo y que reunirá a personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, a amigos y colaboradores del museo y a público general en una actividad participativa y destinada a todos los sectores de la sociedad.

Comenzará con la representación teatral de la obra Fiebre y credo. Correspondencia entre Darwin y Gray bajo la dirección de Eusebio Lázaro, quien también interpretará a Charles Darwin y compartirá escenario con el actor Chema de Miguel en el papel de Asa Gray. La obra, escrita por Craig Baxter, está basada en el proyecto Darwin Correspondence Project de la Universidad de Cambridge, cuya base de datos contiene el texto completo de unas 5.000 cartas enviadas y recibidas por Darwin hasta 1865.

Además, desde las 10.00 a las 19.00 horas ininterrumpidamente el museo abrirá sus puertas a todos los públicos que podrán disfrutar, además de la oferta habitual, de un maratón de planetario, de la música de la Toto Jazz Band, la animación de Yera Teatro y del Grupo Capoeira Libertacao y la experiencia del Tubo de Rubens. A estas actividades se le suma la programación de los siguientes talleres: Un mundo de colecciones, Las leyes de la herencia, La ecología en juego, Taller de juguetes, La naturaleza en tus manos, Talleres de Anatomía y Experimenta con las construcciones.

Además, 35 centros educativos de toda Andalucía e investigadores de la Universidad de Granada traerán hasta el museo experiencias de química, física, electrónica, biología, ecología y bioarte, entre otras.

Descargar


Funcas avisa de que España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles recogida por Europa Press, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


Carbó avisa de que sin ajuste financiero y fiscal España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles recogida por Europa Press, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


Dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce, cosecha del CDU

El equipo de la Universidad de Granada finaliza tercero en el podio final del torneo

Los nadadores del Club Deportivo Universidad de Granada (CDU) han logrado un total de seis medallas en los V Campeonatos de España Universitarios de natación que se han celebrado en San Sebastián sobre una piscina de 50 metros.

Laura Gallegos tuvo una actuación estelar al conseguir la medalla de oro en los 200 libres y la de bronce en 100 espaldas. Además, fue cuarta en 50 espaldas. La bracista Marina Ruiz se colgó el oro en 100 metros y el bronce, en 50. Por su parte, Clara Sánchez fue tercera en 200 estilos. La sexta medalla del CDU fue la que consiguió el equipo femenino de 4×100 estilos.

Con estos resultados, el CDU finalizó tercero en el medallero final de los Campeonatos.

Descargar


Carbó: sin ajuste financiero y fiscal España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles recogida por Europa Press, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


La convivencia diaria con el dolor

Los enfermos de fibromialgia, la mayoría mujeres (un 97% frente a un 3% de hombres), tienen que luchar día a día con dos frentes. Por un lado, la enfermedad y sus efectos y por otro el desconocimiento sobre la misma no sólo social sino también médico, lo que dificulta enormemente su calidad de vida.

Desde el año 2000 la Asociación Granadina de Fibromialgia (Agrafim) trabaja por que la enfermedad se reconozca y se la «crean» tanto médicos como jefes, familiares y amigos. Una actividad necesaria ya que fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud hace tan solo 18 años.

Esta patología se caracteriza por un dolor generalizado de más de tres meses de duración sin motivo aparente, acompañado de factores como rigidez matutina, pérdida de concentración, dolor de cabeza, trastornos digestivos, ansiedad, cansancio o sueño no reparados. Es decir, dolor en todo el cuerpo hasta llegar a invalidar.

Al no existir una prueba clara que confirme el diagnóstico, éste se ralentiza mucho (incluso hasta cinco años) ya que depende de la sensibilidad del médico de familia y su oportuna derivación al reumatólogo. Las analíticas son normales y sólo se puede tratar con analgésicos y antidepresivos (la sensación de dolor y cansancio y la pérdida de cualidades sume a muchos enfermos en depresiones). De hecho, en muchos casos antes del diagnóstico «te derivan a salud mental porque se piensan que estás mal, que te lo inventas», explica la presidenta de Agrafim, Carmen Cabanillas. Afortunadamente, los enfermos dicen que los médicos están cada vez más concienciados y los diagnósticos son más claros. Aunque, por ejemplo, no se aplica al cien por cien el proceso asistencial de Fibromialgia aprobado en 2005 y que recomienda un tratamiento multidisciplinar de la enfermedad en los centros de salud con los médicos de familia, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas sociales y psicólogos.

Además, desde la asociación están concienciados con la investigación para conseguir terapias y tratamientos. Ahora colaboran con dos tesis doctorales y tres departamentos de la Universidad de Granada.

También tienen convenios con distintos ayuntamientos para favorecer, por ejemplo, la oferta de ejercicio físico para estos pacientes «ya que está demostrado que el ejercicio moderado mejora la calidad de vida», matiza la secretaria de la asociación, Victoria Serrano.

Pero los enfermos tienen que hacer frente a más situaciones. La fibromialgia hace que de un momento a otro puedas pasar de estar bien física y mentalmente a no poder moverte y tener pérdida de facultades.

Por eso, uno de los grandes problemas es el desarrollo laboral de estos enfermos. Necesitan la comprensión de la empresa de las limitaciones de su enfermedad y que se adapten los puestos de trabajo y las funciones a la persona. Porque si no, al final la solución es la baja y jubilación.

«Yo tengo suerte porque desde que me diagnosticaron la enfermedad trabajo pero hay empresas que no lo aceptan y al final tienes que dejarlo porque dicen que o estás al cien por cien o no estás», asegura Serrano.

Carmen Cabanillas, maestra, también tuvo que dejar su trabajo. Tenía muchos problemas de voz y había días en los que no podría explicar los temarios porque no los comprendía tras una vida dedicada a lo mismo.

Pero incluso con esta decisión traumática de abandono laboral hay problemas. Aún hay muy pocas sentencia que den la incapacidad laboral concretamente por esta enfermedad. Se dan por incapacidad física y psíquica con lo que no cuentan con una invalidez permanente que les permita el 100% del salario sino que se ven reducidas sus pagas enormemente. Por esto reclaman más apoyo a nivel jurídico para que aprendan a distinguir cuándo hay razones de peso para dar estas jubilaciones.

Otro entorno al que se presta ayuda desde la asociación es a la familia, para que aprenda a aceptar la enfermedad y los cambios en la persona afectada. «Es muy difícil pero hay que adaptarse».

Descargar


Carbó avisa de que sin ajuste financiero y fiscal España puede parecerse a Grecia en un año

El director del Gabinete de Análisis de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y asesor de la FED de Chicago, Santiago Carbó, advirtió de que si España no acomete un ajuste del sector financiero acompañado de un control de las cuentas públicas podría «acercarse» en un año a la crisis que sufre la economía griega.

«Si la economía no crece suficientemente y se ajusta el sector financiero y se controla el déficit público, podemos acercarnos a una situación similar a la de la economía griega en un año», explica Carbó en una entrevista en la revista online de Bolsa y Mercados Españoles recogida por Europa Press, antes de señalar que el Gobierno no está enviando «mensajes claros» para frenar las dudas de los mercados.

En este sentido, el catedrático de economía de la Universidad de Granada achaca el retraso de la reestructuración financiera a un «fallo» en el diagnóstico: «Inicialmente se creía que la crisis financiera era de liquidez, cuando realmente lo era de solvencia», y reprobó la «falta de transparencia» del sector.

«Ha habido un excesivo silencio institucional y una cierta falta de transparencia de la comunidad financiera», indicó, al tiempo que lamentó la «tardanza» del Banco de España para clarificar cómo afectaba el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria a los activos de la banca.

Sobre una eventual subida de los tipos del BCE, establecidos en el mínimo histórico del 1%, Carbó aventura un «malogrado» crecimiento de la economía española ante el retraso de la salida de la recesión y la escalada del paro al 20%. «Nos puede (subida de tipos) pillar con el pie cambiado», advierte.

El economista descarta que la crisis de la deuda griega impulse la creación de un Fondo Monetario Europeo, si bien la supedita a la extensión de las dudas de los mercados sobre economías de «mayor peso relativo» en la UE, como España o Italia. «En Europa podría precipitarse una crisis de dos velocidades, unas con el euro fuerte y otras, con el euro débil», augura.

Descargar


La UGR organiza la X Semana de la Construcción e Innovación

El Hospital Real acoge esta mañana la presentación de la X Semana de la Construcción y de la Innovación, que se celebrará del 11 al 14 de mayo y ha sido organizada por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada (UGR).

Durante la semana que viene se darán cita las últimas novedades relacionadas con el mundo de la construcción. Se trata de unas jornadas abiertas en las que se presentarán stand de empresas relacionadas con el sector de la construcción, ciclos de conferencias y mesas redondas, una exposición de dibujos de arquitectura, etc… Además de actividades de carácter sociocultural como, concursos o conciertos.

A la presentación asisten Begoña Moreno Escobar, vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Jose María Cueto Espinar, director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, y Adelaida Martín Martín, subdirectora de Calidad, Innovación e Infraestructura de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica.

Descargar


Más del 50 % de las becas de la Ciudad irán para estudiantes del Campus

El Ejecutivo local prevé invertir en las ayudas este año casi medio millón de euros.

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, informó en la jornada de ayer que de las 958 solicitudes de ayudas al estudio recibidas para el presente curso académico, más del 50 por ciento de las instancias estarán destinadas a la ayuda de alguna carrera universitaria que se imparte en el Campus universitario de la ciudad, ya que de la totalidad de becas solicitadas, 513 pertenecen a estudios universitarios que se cursan actualmente en la Universidad de Granada en Melilla.

Granada, con un total de 138 peticiones, es la segunda provincia en la que los melillenses están realizando su formación universitaria, mientras que la ciudad malacitana ocupa el tercer puesto con 93 instancias.

Madrid ocupa el cuarto lugar, ya que alberga en la actualidad unos 72 jóvenes melillenses cursando estudios universitarios en esta provincia.

La capital hispalense cierra la lista con un total de 40 peticiones para la ayuda al estudio que concede la Ciudad Autónoma.

En cuanto a las facultades en las que los alumnos melillenses están realizando estudios universitarios, los jóvenes han escogido unas 79 facultades dispersas en 25 provincias distintas.

En cuanto a los datos que se desprenden del primer año en el que se otorgaron las ayudas, el número de facultades ascendía a 62 y las provincias eran 27, mientras que durante el curso académico 2008/09, la cifra era de 83 facultades en 25 provincias.

Los estudios universitarios de carácter presencial aún prevalecen a la hora de solicitar las ayudas al estudio de la Ciudad, tal y como manifestó el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, puesto que unos 249 melillenses se forman en el Campus universitario de la ciudad, siendo sólo 201 los que lo hacen en el centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de Melilla.

Las cuantías destinadas a este tipo de iniciativas por parte de la Ciudad Autónoma fue de 770.058,03 euros el primer año, siendo de 460.718,80 y de aproximadamente 491.302,19 euros el presente ejercicio, tercer año del proyecto.
El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, informó en la jornada de ayer que de las 958 solicitudes de ayudas al estudio recibidas para el presente curso académico, más del 50 por ciento de las instancias estarán destinadas a la ayuda de alguna carrera universitaria que se imparte en el Campus universitario de la ciudad, ya que de la totalidad de becas solicitadas, 513 pertenecen a estudios universitarios que se cursan actualmente en la Universidad de Granada en Melilla.Granada, con un total de 138 peticiones, es la segunda provincia en la que los melillenses están realizando su formación universitaria, mientras que la ciudad malacitana ocupa el tercer puesto con 93 instancias. Madrid ocupa el cuarto lugar, ya que alberga en la actualidad unos 72 jóvenes melillenses cursando estudios universitarios en esta provincia.La capital hispalense cierra la lista con un total de 40 peticiones para la ayuda al estudio que concede la Ciudad Autónoma.En cuanto a las facultades en las que los alumnos melillenses están realizando estudios universitarios, los jóvenes han escogido unas 79 facultades dispersas en 25 provincias distintas.En cuanto a los datos que se desprenden del primer año en el que se otorgaron las ayudas, el número de facultades ascendía a 62 y las provincias eran 27, mientras que durante el curso académico 2008/09, la cifra era de 83 facultades en 25 provincias.Los estudios universitarios de carácter presencial aún prevalecen a la hora de solicitar las ayudas al estudio de la Ciudad, tal y como manifestó el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, puesto que unos 249 melillenses se forman en el Campus universitario de la ciudad, siendo sólo 201 los que lo hacen en el centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) de Melilla.Las cuantías destinadas a este tipo de iniciativas por parte de la Ciudad Autónoma fue de 770.058,03 euros el primer año, siendo de 460.718,80 y de aproximadamente 491.302,19 euros el presente ejercicio, tercer año del proyecto.

Descargar


La Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR premia las mejores fotografías de sus alumnos

El hall de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada acoge hasta el próximo día 19 de mayo la exposición “Fotografiando la Educación”, una muestra en el que pueden contemplarse las fotografías realizadas por los alumnos del centro que han participado en el “II Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación”.

La muestra permanecerá abierta en horario de 8 de la mañana a 10 de la noche, y los tres primeros premios han correspondido a los siguentes trabajos:

Primer premio. Autora: Virtudes Hernández Almagro. Pie de foto: “La espiral”- La educación podría ser concebida como una espiral ascendente. Un proceso siempre inconcluso que nos acerca a la cultura y nos libra del poder social”.

Segundo premio. Autora: María Mélida Hurtado Matías. Pie de foto: “Ella nunca lo haría, ¿y tú?”- Dos caminos divergían en uno, y yo escogí el menos transitado.No abandones tu educación…ella nunca lo haría.

Tercer premio. Autora: María Sanfrancisco Berenguer. “Corazón de un libro”.- Leer no es sólo saber decir palabra por palabra, sino interiorizar y comprender su significado global, es llegar al corazón de un libro. Riega tu mente, lee

La clausura de la exposición y la entrega de premios y diplomas a los participantes tendrá lugar el día 19 de mayo a las 13 horas en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación.

 

Fotografiar la educación

El “II Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación” estaba dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, y tenía como objetivo “fotografiar la educación”. Así, el contenido de las fotografías debía versar en torno a personas, acciones, espacios, lugares, situaciones, materiales, entornos, etc. siempre educativos.

Los tres primeros premiados recibirán un diploma y una placa conmemorativa. Sus fotografías, junto con todas las que se han presentado al concurso, pueden contemplarse en esta exposición en la Facultad de Ciencias de la Educación.

El “II Concurso de Fotografía Ciencias de la Educación” ha sido organizado por el Vicedecanato de Cultura y Cooperación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, en colaboración con los departamentos de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y Pedagogía.

Se adjuntan las tres fotografías ganadoras.

Descargar