La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


Dos clásicos de Hamer y Hitchcock en el cine club de la UGR

Los días 25 y 28 de mayo de 2010 se proyectarán, respectivamente, las películas “Ocho sentencias de muerte”, de Robert Hamer (1949), y “Pero, ¿quién mató a Harry?”, de Alfred Hitchcock (1955), dentro del ciclo “Clásicos recuperados XXV”, programado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de Arquitectura Técnica (‘Ocho sentencias de muerte’), con entrada libre, hasta completar el aforo; y en el Aula Magna de la Facultad De Ciencias (“Pero, ¿quién mató a Harry?”), ambas en versión original, subtituladas, a las 21.30 horas.

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


Granada acoge el congreso de voluntariado

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada acoge hoy el I Congreso sobre Voluntariado Socio-Educativo, que se celebrará hasta el 27 de mayo. Durante estos días se tratarán temas como el voluntariado y la cultura de la paz, el voluntariado y la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior y la proyección social de la universidad y la ciudadanía activa, entre otros. El congreso está organizado por el Grupo de Investigación ED.INVEST, la Plataforma de Voluntariado de Granada y la Universidad de Granada.

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


Un estudio sobre maltrato infantil propone crear una escuela de padres

Un estudio sobre el maltrato infantil en Ceuta realizado por investigadores de la Facultad de Educación y Humanidades del campus de la Universidad de Granada presenta como conclusión principal la necesidad de crear una escuela de padres en el ámbito comunitario de las barriadas.

El estudio ha sido financiado por el área de Asuntos Sociales a través del área de Menores con el fin de  realizar un diagnóstico exacto de esta realidad, que ya se atisbaba en el Plan de Salud 2008/2011 de la Consejería de Sanidad, pero que no había sido abordado con exactitud.

Entre los datos que muestra este estudio, ya presentado en ámbitos académicos aunque a falta de imprimirse y publicarse definitivamente, se puede ver que el abandono o negligencia por parte de los padres o tutores es la principal causa del maltrato infantil en la Ciudad Autónoma, que representan un 65,3% del total de expedientes abiertos por maltrato en Ceuta entre los años 2003 y 2007, ambos incluidos. Precisamente, el equipo de la Facultad de Humanidades, dirigido por el profesor Santiago Real, destacó que la idea de las escuelas para padres deberían tener una labor de “prevención”.

Organización comunitaria

“Esa escuela de padres debería ser una escuela articulada desde el ámbito comunitario, como las barriadas. Por ejemplo, podría impartirse en un aula de alguna escuela, pero estar abierto a todos los padres de la barriada”, explicó el profesor Santiago Real.

En el estudio se muestran, además, importantes datos que desgranan la realidad social del maltrato infantil. Por ejemplo, casi uno de cada cinco casos se producen entre 0 y 12 meses, y el 40% desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad del menor.

Los datos sugieren, además, que en familias cuyos progenitores no tienen un empleo estable y realizan actividades marginales o ilegales, es más probable que se produzcan los malos tratos. Por zonas, los datos muestran que Príncipe Alfonso, Hadú y Príncipe Felipe son las barriadas en las que mayor número de expedientes de malos tratos se produjeron en los cinco años que estudió el equipo de la Facultad de Humanidades. Entre las tres suman más del 40% de los 216 casos recogidos entre 2003 y 2007. Se trata de zonas con un alto índice de desempleo,y bajo nivel educativo. “Estas características podrían explicar el elevado porcentaje de abandono físico o negligencia que existe entre este grupo social”, sugiere el estudio sobre maltrato infantil.

 

DATOS DEL ESTUDIO

Barriadas con mayor incidencia en maltrato Según se recoge en los expedientes, se trata de Príncipe Alfonso y San José, cada una de ellas con 18,8% de los casos, seguidas de Príncipe Felipe, con un 8,2% del total.

Según tipo de maltrato El que más incidencia tiene es el causado por negligencia o abandono, que supone un 65,3% de los expedientes.

Denunciantes El estudio muestra que son los profesionales de las escuelas quienes más denuncian, seguidas de la familia, Servicios Sociales, y por último Policía.

Edad del menor El maltrato aparece en todas las edades, pero la que parece ser más vulnerable es entre 0 y 12 meses, donde se dieron casi uno de cada 5 expedientes.

Según ingresos El 65,5% de los hogares en los que se produce maltrato tienen ingresos económicos bajos.

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


Condenados por machismo: una oportunidad para la redención

Un total de 48 hombres condenados por malos tratos se someten en estos momentos a un terapia de rehabilitación comprendida en un programa piloto de reeducación de maltratadores que desarrolla Andalucía junto con otras comunidades a través de un convenio firmado con el Ministerio de Igualdad.

Según explicó la directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, Soledad Ruiz, estos 48 hombres, condenados por una pena menor de maltrato que no implica su ingreso en prisión, participan en una terapia grupal en Sevilla y Granada que se extiende durante unos seis meses con el objetivo de evitar que vuelvan a reproducir los mismos comportamientos violentos.

Ruiz indicó que esta iniciativa se incluye dentro de un programa de reeducación que se ensaya de manera experimental en el territorio español desde finales del pasado año y en el que Andalucía participa, además, con un plus: evaluar el efecto que tiene sobre las víctimas de violencia de género este plan de rehabilitación.

Tal y como señaló, la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla, medirán el impacto que tiene en la víctima que sus agresores acudan a programas de rehabilitación. Para ello, así como para desarrollar el resto del plan, cuentan con un presupuesto de más de 200.000 euros.

«Sabemos que el agresor normalmente se pone en contacto con la víctima cuando tienen alguna experiencia de rehabilitación y queremos saber cómo lo viven ellas para obtener indicadores que nos ayuden a diseñar terapias más eficaces», aclaró, señalando que se trata de una iniciativa pionera que nunca antes se ha llevado a cabo en España. No obstante, Ruiz advirtió de que cuando un penado por maltrato inicia un programa de este tipo es obligatorio ponerse en contacto con la víctima para avisarla de que «no baje la guardia y mantenga el alejamiento, ya que el hecho de que se someta a terapia no implica que esa persona vaya a desistir de su comportamiento».

Tal y como explicó, la intervención consiste en la asistencia a terapias grupales impartidas por profesionales que ya han desarrollado esta experiencia en instituciones penitenciarias. En las sesiones, unas 25 y que se celebran a lo largo de seis meses dos veces por semana, se trabaja en distintos niveles psicológicos y cognitivos.

Al comenzar el programa, al agresor se le hace un test para saber cuál es su situación psicológica y si están dispuestos a reconocer que han hecho un daño, ya que la mayoría, según indicó Ruiz, «piensa que lo que ha ocurrido no es culpa suya». Una vez finaliza la terapia, vuelven a someterse a un test para determinar qué grado de evolución ha tenido.

La directora general reconoció que «no se puede confiar al cien por cien en la efectividad de estas terapias, ya que no suelen ser conscientes del daño que hacen», pero insistió en que en violencia de género «todo lo que se haga es poco y cualquier iniciativa que mejore en lo más mínimo la situación de las víctimas merece la pena».

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


La primera edición solidaria de Mercarest bate récords de asistencia

Mercagranada se convirtió ayer, una vez más, en un punto de encuentro entre los mayoristas granadinos y el colectivo de hoteleros y restaurantes de la provincia, que tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la moderna y ágil oferta de suministro que proporcionan los socios del mercado de abastos granadino, capaz de satisfacer las necesidades cotidianas de las empresas. El interés suscitado por la jornada fue notorio. De hecho, desde Mercagranada apuntaron que la cifra de profesionales asistentes superó ampliamente el medio millar registrado en la pasada edición de Mercarest.

Además, la séptima edición de este encuentro entre la oferta y la demanda gastronómica acogió la presentación del proyecto La Moraga, promovido por el reconocido cocinero Dani García, que lo calificó como un «lujo al alcance de todos». Junto a la charla del cocinero malagueño, los asistentes a Mercarest pudieron disfrutar de las conferencias ofrecidas por otros expertos. La primera, titulada ‘El liderazgo de Granada en la alimentación funcional; oportunidades para el sector’ fue impartida por los profesores de la Universidad de Granada Daniel Arias y María Mercedes Romerosa. Cerrando la parte profesional, el presidente de la Asociación de Mayoristas de Frutas y Verduras de Mercagranada, José Blanco, charló sobre el ‘Nuevo posicionamiento del sector mayorista en la cadena alimentaria’.

Sin embargo, este año Mercarest no fue únicamente una cita profesional, sino que se abrió al público general con sesiones de cocina en directo -ambas impartidas por los dos ganadores del concurso Granada de Tapas, David Salinas y Francisco Iáñez- y con la celebración del que se convirtió en el gran atractivo de la jornada: un Tapeo Solidario a favor de la ONG Banco de Alimentos de Granada. Según los cálculos iniciales, a partir de las 13:00 horas -cuando Mercagranada se abrió al público- pasaron por el mercado más de 800 personas.

Con esta jornada de Mercarest «queda consolidado el esfuerzo dinamizador por parte del mercado granadino», valoraron desde la organización del evento, que señalaron como objetivo principal de la jornada «abrir las vías de entendimiento entre la importante demanda de producto fresco perecedero» y el sector hostelero.

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: “Ochenta sentencias de muerte” |Ana Lógica

Pág. 12 – Opinión: Oferta universitaria

Pág. 13: ¿Qué maldita carrera elijo?

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33348

Descargar