Melilla Hoy

Pág. 22: La Tuna de Empresariales se señorea por tierras americanas

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43445

Descargar


Granada Hoy

Pág. 16: Duelo de experiencias erasmus

Pág. 21: Honores a San Lucas

Pág. 22: ‘Miguel Rodríguez-Acosta. Arrayán y silencio’

El Cine Club de la UGR proyecta ‘La Strada’

Pág. 23: Arranca el ciclo de La Madraza de Granada

Pág. 33: El número de catedráticas sólo creció un 6% en los últimos 20 años

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43444

Descargar


Ideal

Pág. 7: Aurelio Ureña ve la Universiada como un «proyecto nacional»

La evolución del urbanismo en Granada, a debate

Pág. 12: «El erasmus me ayudó con el idioma y a conocer otro sistema educativo», licenciada en Derecho por la UGR

La Universidad de Granada, la andaluza con más Doctorados de Excelencia

Pág. 15: Publicidad: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada; cursos con matrícula abierta

Pág. 23. Opinión: El trabajo sin recortes en la Universidad

Pág. 24. Opinión: Orquesta de la Universidad de Granada

Pág. 41. Deportes. Fútbol Sala: El Universidad repite ante el Brújula

Baloncesto: El Sinestar se impone a su vecino Universidad

Pág. 65: Proyección película ‘La Strada’, de Federico Fellini

Conferencia de Molina López en el salón de Caballeros del Palacio de la Madraza

Charla de Ladevéce Piñol en la Fundación Instituto Euroárabe de Educación y Formación

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43442

Descargar


Público

Págs. 32-33: La universidad da el doble de lo que recibe

Una norma para evitar que Bolonia sea un coladero

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43441

Descargar


Granada Económica

Pág. 8: La UGR celebra un curso en el que relaciona la formación y el tejido empresarial

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43439

Descargar


El Faro de Ceuta

Págs. 2-3: El sector servicios atenuó el impacto del inicio de la crisis pero luego no pudo evitarla

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43417

Descargar


Ideal

Pág. 14: La Policía Local sorprende a un grafitero pintando la fachada del Aulario de Derecho

Pág. 65: Mesa redonda sobre urbanismo

Charla Jiménez López en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43414

Descargar


Ideal

Pág. 14: La Policía Local sorprende a un grafitero pintando la fachada del Aulario de Derecho

Pág. 65: Mesa redonda sobre urbanismo

Charla Jiménez López en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Descarga por URL:

Descargar


Granada Hoy

Portada: Detenido un grafitero por una pintada contestataria tras el 15-O

Pág. 14: Un detenido por pintar en un aulario de la UGR

Pág. 15: El encuentro tecnológico de Fermasa se cierra con la visita de 2500 personas

Un grupo de emprendedores crea un portal especializado en conocimiento científico

Pág. 20: Apertura del Máster en Arqueología de la UGR

‘Los caprichos de Goya’ en el Centro de CajaGranada

Pág. 26 Deportes. Fútbol Sala: La falta de puntería condena al Universidad

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43413

Descargar


Las mujeres obesas tienen más probabilidad de sufrir cáncer de mama

  • Científicos de la Universidad de Granada han demostrado que las mujeres con sobrepeso, sobre todo las que padecen obesidad mórbida, desarrollan esta enfermedad de forma prematura
  • En el estudio participaron 524 mujeres con cáncer de mama. Su trabajo demostró que las mujeres diagnosticadas de cáncer a edades más tempranas son aquellas que tuvieron su primera menstruación de manera muy precoz, entre los 9 y los 10 años

Las mujeres obesas tienen una probabilidad mucho más alta de sufrir cáncer de mama que las demás, y desarrollan esta enfermedad de forma prematura. Además, la posibilidad de padecer cáncer de mama es mucho más elevada cuando se trata de pacientes con obesidad mórbida.

Ésta es una de las principales conclusiones de un artículo publicado recientemente en la revista Nutrición Hospitalaria por científicos del grupo de investigación CTS 367 de la Universidad de Granada, liderados por la catedrática del departamento de Enfermería María José Aguilar Cordero.

Para llevar a término este trabajo, los investigadores manejaron una muestra formada por 524 pacientes del sexo femenino, diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama en el Hospital universitario “San Cecilio” de Granada, entre enero de 2009 y septiembre de 2010. Analizaron la relación existente entre el estado nutricional de las mujeres (normopeso, obesidad y obesidad mórbida) y la edad a la que fueron diagnosticadas de cáncer de mama, haciendo distinción entre mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama y las que no.

Su análisis demostró que la obesidad en las mujeres se asocia con una edad más temprana de diagnóstico de cáncer mamario, unos resultados que contrastan con los obtenidos en otros estudios anteriores, que señalaban que las personas con un índice de masa corporal elevado tenían un menor riesgo de padecer cáncer de mama.

Edad de la primera menstruación

Los científicos de la UGR afirman que, a la luz de sus resultados, las mujeres diagnosticadas de cáncer a edades más tempranas son aquellas que en su día tuvieron su primera regla (menarquia) de manera muy precoz, es decir, entre los 9 y los 10 años de edad. De este modo, la edad de la menarquia constituye un factor determinante en la edad de aparición y diagnóstico del cáncer mamario, más aún en aquellas mujeres afectadas por obesidad mórbida.

Por lo tanto, a pesar de la indudable importancia de los antecedentes familiares con cáncer (hasta un 18% de las mujeres obesas con cáncer de mama los tenían), y con ello del componente genético de esta neoplasia, en el estudio realizado en la UGR resultó ser la obesidad y, dentro de ésta, los estados más severos o mórbidos, el factor más implicado en el desarrollo prematuro de este tipo de tumores.

En la fotografía, los científicos del grupo de investigación CTS 367 de la Universidad de Granada, autores de este trabajo. Mª José Aguilar Cordero es la segunda por la izquierda.

Contacto: Mª José Aguilar Cordero. Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada. Teléfono: 958242897. Correo electrónico: mariajaguilar@telefonica.net


ABC

Pág. 12: Saldremos de ésta, pero… como quiera Alemania

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43426

Descargar


El País

Págs. 2-3 Andalucía: Unidos para llegar a la excelencia

Pág. 30 Sup. Negocios: Recapitalizar la banca europea y solucionar el problema de la deuda

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/43425

Descargar