El País

Pág. 9: Los juristas creen que la sentencia anima a abrir el diálogo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/065K

Descargar


Granada Hoy

Portada: Ola pacífica de protesta contra Wert

Ernesto Caballero:»La dramaturgia vive unaépoca de esplendor»

Pág. 3: Opinión: Lo más leído en la web. Educación. Piden la devolución de la beca a través del BOE

Pág. 6: Huelga a medio gas contra la Lomce: más alumnos en clase que en la calle

Mesa redonda sobre el informe Wert en la UGR

Pág. 13: PUBLICIDAD. SEMANA DE JAPÓN EN GRANADA

Pág. 19: Conferencia de Anxo Abuín sobre el teatro de Juan Mayorga

Pág. 26: 54 detenidos en el desalojo del Vicerrectorado de la Complutense

Págs. 34-35: Ernesto Caballero: «La crisis ha hecho que el teatro vuelva a focalizarse en Barcelona y Madrid»

Pág. 37: Qué verde era mi Reino

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/065J

Descargar


Ideal

Pág. 4: BUENOS DÍAS. ÚLTIMAS FRONTERAS
Págs. 8-9: Más de 40.000 estudiantes secundan otra huelga contra la nueva ley educativa
Las dos protestas de ayer finalizaron sin incidentes
Pág. 12: IN MEMORIAN. RAMÓN GÁLVEZ Y VICENTE PEDRAZA. PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. CUANDO UN AMIGO SE VA…
Adolescentes del sur de Europa tienen peor estado físico que los del norte
Pág. 17: Publicidad. SEMANA DE JAPÓN EN GRANADA
Pág. 28: Opinión. Granada crea el centro del alimento funcional
Pág. 29: Opínión. Cartas al Director. Inquietudes universitarias
Pág. 58: La cultura nipona iluminará Granada
Pág. 61: La Cenicienta es ahora ‘transmedia’
Proyecciones de películas y diálogos con los autores
Pág. 73: Agenda:
– Propuestas:
Feria de arte
– Conferencias:
‘El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga’
‘Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana’
– Exposiciones:
‘Los baños árabes en Al-Andalus’
Obras de Paco Lagares
‘Epanalepsis’
‘De un céfiro fecundo’
‘Había una casa’
Suplemento Innova. Pág. 13: Descubre prebióticos para combatir la bacteria causante de la neumonía
Científicos hallan una explicación biológica a la ‘intuición femenina’
Descarga por URL:

Pág. 4: BUENOS DÍAS. ÚLTIMAS FRONTERAS

Págs. 8-9: Más de 40.000 estudiantes secundan otra huelga contra la nueva ley educativa

Las dos protestas de ayer finalizaron sin incidentes

Pág. 12: IN MEMORIAN. RAMÓN GÁLVEZ Y VICENTE PEDRAZA. PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. CUANDO UN AMIGO S VA…

Adolescentes del sur de Europa tienen peor estado físico que los del norte

Pág. 17: Publicidad. SEMANA DE JAPÓN EN GRANADA

Pág. 28: Opinión. Granada crea el centro del alimento funcional 

Pág. 29: Opínión. Cartas al Director. Inquietudes universitarias

Pág. 58: La cultura nipona iluminará Granada

Pág. 61: La Cenicienta es ahora ‘transmedia’ 

Proyecciones de películas y diálogos con los autores

Pág. 73: Agenda:

– Propuestas: 

Feria de arte

– Conferencias:

‘El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga’

‘Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana’

– Exposiciones:

‘Los baños árabes en Al-Andalus’

Obras de Paco Lagares

‘Epanalepsis’

‘De un céfiro fecundo’

‘Había una casa’

Suplemento Innova. Pág. 13: Descubre prebióticos para combatir la bacteria causante de la neumonía

Científicos hallan una explicación biológica a la ‘intuición femenina’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/065I

Descargar


Los adolescentes del sur de Europa tienen peor condición física que los del norte

71933 Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física y presentan mayores niveles de grasa total y abdominal que los del centro y el norte del continente, según un estudio de la Universidad de Granada realizado en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeo.
El estudio ha comparado en concreto el nivel de forma física de adolescentes que viven en países mediterráneos como España, Italia y Grecia, con adolescentes del centro y norte de Europa.
Los resultados, que han sido publicados en la revista «Pediatrics», evidencian que los del sur tienen una peor condición física (peor capacidad cardiorrespiratoria, peor fuerza y peor velocidad y agilidad), y que son más obesos, ha informado este miércoles la Universidad de Granada

Según el autor principal de la investigación, Francisco Ortega, del departamento de Educación Física y Deportiva de Granada, el nivel de condición física de los adolescentes ha demostrado ser «un importante indicador de su estado de salud presente y futuro», de ahí la relevancia de las diferencias encontradas entre sur y centro-norte de Europa, señala.
En la investigación participaron un total de 3.528 adolescentes del sur de Europa (habitantes de cuatro ciudades de España, Italia y Grecia) y del norte-centro del continente (de seis ciudades).
Todos ellos fueron sometidos a una serie de pruebas para medir su forma física, grasa total y abdominal y riesgo cardiometabólico.
La metodología empleada en estas diez ciudades europeas de nueve países fue meticulosamente estandarizada y se emplearon métodos objetivos, como en el caso de la valoración de la actividad física, para lo que se usaron unos aparatos llamados acelerómetros, que los adolescentes llevaron en la cintura durante siete días seguidos.
Estos acelerómetros facilitaron a los científicos información sobre cuánto tiempo empleaban en actividades físicas de distinta intensidad, así como en las sedentarias como ver la televisión.
El estudio dejó también al descubierto que los adolescentes del sur de Europa también realizaban menos actividad física y más actividades sedentarias que los del norte, lo que explicaba en gran parte su peor forma física.
También la prevalencia de obesidad y los niveles de grasa total y abdominal son mayores en los adolescentes del sur.
Según el investigador no se demostró, sin embargo, que esto se debiera a una menor actividad física, la dieta y o algunos marcadores genéticos estudiados, por lo que no se puede concluir cuál podría ser el motivo de esta mayor prevalencia de obesidad.
El trabajo también analizó otros marcadores de riesgo cardiovascular, como el colesterol o la presión arterial, pero en este sentido no se encontraron diferencias sustanciales entre los adolescentes del sur y los del centro-norte de Europa.

Descargar


Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física y son más obesos que los del centro-norte

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos, demuestran que los jóvenes de España, Italia y Grecia tienen una peor condición física y son más obesos

En este trabajo, publicado en la mejor revista del mundo de pediatría, Pediatrics, participaron 3.528 adolescentes de nueve países europeos

Los adolescentes del sur de Europa tienen una peor condición física (esto es, peor capacidad cardiorespiratoria, peor fuerza y peor velocidad-agilidad) que los del centro y el norte de Europa. Además, los jóvenes del sur son más obesos y presentan unos mayores niveles de grasa total y abdominal que los del centro-norte.

Éstos son algunos de los contundentes resultados de un ambicioso estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada, desde el Departamento de Fisiología y en colaboración con otros 25 grupos de investigación europeos, en el que se compara el nivel de forma física de adolescentes que viven en países mediterráneos (España, Italia y Grecia) con adolescentes del centro y norte de Europa. Sus resultados han sido publicados en el último número de la prestigiosa revista Pediatrics, la más importante del mundo en su ámbito.

El autor principal de esta investigación es Francisco B. Ortega, actualmente Investigador Ramón y Cajal del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, quien destaca que “el nivel de condición física de los adolescentes ha demostrado ser un importante indicador de su estado de salud presente y futuro, de ahí la relevancia de las diferencias encontradas entre sur y centro-norte de Europa”.

En la investigación coordinada por la UGR participaron un total de 3.528 adolescentes del sur de Europa (habitantes de cuatro ciudades de España, Italia y Grecia) y del norte-centro del continente (de seis ciudades distintas). A todos ellos, los científicos les realizaron una serie de pruebas para medir su forma física, su grasa total y abdominal y su riesgo cardiometabólico.

Adolescentes de 9 países

La metodología empleada en estas 10 ciudades europeas, pertenecientes a 9 países distintos, fue meticulosamente estandarizada y se emplearon métodos objetivos, como es el caso de la valoración de la actividad física, para lo que se usaron unos aparatos llamados acelerómetros, que los adolescentes llevaron en la cintura durante 7 días seguidos. Estos acelerómetros facilitaron a los científicos información sobre cuánto tiempo empleaban en actividades físicas de diferente intensidad, así como en actividades sedentarias como ver la televisión.

Ortega explica que otro de los principales hallazgos de este estudio es que los adolescentes del sur de Europa también realizaban menos actividad física y más actividades sedentarias que los del norte, lo que explicaba en gran parte su peor forma física. “Estos resultados nos sugieren la importancia a nivel poblacional de realizar actividad física para tener un nivel de forma física saludable”.

Este estudio también ha puesto de manifiesto que la prevalencia de obesidad y los niveles de grasa total y abdominal son mayores en los adolescentes del sur. “No se demostró, sin embargo, que esto se debiera a la menor actividad física realizada, ni a la dieta y ni a algunos marcadores genéticos estudiados, por lo que no podemos concluir cuál podría ser el motivo de esta mayor prevalencia de obesidad”, apunta el investigador de la UGR.

El trabajo publicado en Pediatrics también analizó otros marcadores de riesgo cardiovascular, como el colesterol o la presión arterial, pero en este sentido no se encontraron diferencias consistentes entre los adolescentes del sur y los del centro-norte de Europa.

Referencia bibliográfica:

Health Inequalities in Urban Adolescents: Role of Physical Activity, Diet, and Genetics
Francisco B. Ortega, Jonatan R. Ruiz, Idoia Labayen, David Martínez-Gómez, Germán Vicente-Rodriguez, Magdalena Cuenca-García, Luis Gracia-Marco, Yannis Manios, Laurent Beghin, Dénes Molnar, Angela Polito, Kurt Widhalm, Ascensión Marcos, Marcela González-Gross, Anthony Kafatos, Christina Breidenassel, Luis A. Moreno, Michael Sjöström and Manuel J. Castillo
Pediatrics; originally published online March 17, 2014
DOI: 10.1542/peds.2013-1665

En el siguiente enlace puede ver un vídeo sobre esta investigación, elaborado por la Unidad de Cultura Científica de la UGR: http://sl.ugr.es/065b

NOTA PARA MEDIOS: Adjuntamos foto del investigador y cortes de voz en MP3. Además, en este enlace pueden descargar las imágenes en bruto de la noticia:

Contacto:
Francisco B. Ortega
Grupo de investigación PROFITH “PROmoting FITness and Health through Physical activity”. Dpto. Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada / Instituto Karolinska (Suecia)
Correo electrónico: ortegaf@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


VI Concurso de fotografía “Fotografiando la Educación”

Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, pueden participar estudiantes, PDI y PAS, tanto actuales como antiguos

Por sexto año consecutivo se celebra en la Universidad de Granada el Concurso de fotografía “Fotografiando la Educación”, en el que podrán participar los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en el presente curso 2013/2014, así como el antiguo alumnado de cualquiera de las titulaciones de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, y las personas que formen o hayan formado parte del PDI o del PAS de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada o de la Escuela de Formación del Profesorado de E.G.B., de la antigua Escuela Normal o de la antigua Sección de Pedagogía de la UGR.

  • El contenido de las fotografías versará en torno a personas, acciones, espacios, lugares, situaciones, materiales, entornos, etc. siempre educativos.
  • Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotos.
  • Fecha y hora de presentación: hasta el 29 de abril de 2014 a las 14:00 horas.
  • Lugar de presentación: las fotos se presentarán en la secretaría del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación, de 9 a 14 horas.
  • Exposición: Las fotografías seleccionadas serán expuestas en la Facultad de Ciencias de la Educación del 12 al 23 de mayo de 2014.

Más información en: http://sl.ugr.es/064r

Primer premio 2013: ¡LÁNZATE! Nuria López Ruiz, Educación Infantil

 

Contacto: Katia Caballero Rodríguez. Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Tlf.: 958 243991. Correo elec: vicestudiantesfce@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Casa de Porras celebra el Día Internacional del Teatro

Jueves 27 de marzo, a las 20 horas, representación de la obra “Cruces”

El Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” ha organizado el jueves 27 de marzo, con motivo del Día Internacional del Teatro, la representación de la obra “Cruces”, a las 20:00 horas en la Casa de Porras.

Además, hasta el 28 de marzo se presenta la “Muestra del alumnado de los Talleres Casa de Porras”, que consiste en una serie de actuaciones, así como diversos stands colocados en el centro, en los que se muestran las actividades más relevantes realizadas en el curso.

Entrada libre hasta completar aforo.

Contacto: Francisco Javier Garrido Carrillo. Director del CCU. Casa de Porras. Teléfono 958-224425. Correo elec: fjgc@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: representación de la obra teatral “Cruces”.
  • DÍA: jueves 27 de marzo.
  • HORA: 20 horas.
  • LUGAR: Casa de Porras.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Conferencia sobre “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”, de Micheline Cariño

Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas

La profesora de la Universidad Autónoma de Baja California, Martha Micheline Cariño, hablará de “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano” que organiza el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Lecturas de Patrimonio Iberoamericano”
  • Conferencia: “Modelo de análisis para el estudio de la historia ambiental sudcaliforniana”.
  • A cargo de: Martha Micheline Cariño.
  • Día: jueves, 27 de marzo de 2014.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (c/ Oficios, 14).
  • Hora: 20.00 horas.
  • Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El director del Centro Dramático Nacional, Ernesto Caballero, y el dramaturgo Fernando Doménech ofrecen una conferencia en la UGR

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”

“A lomos del hipogrifo violento: Calderón en la obra dramática de Ernesto Caballero” es el título de la conferencia-coloquio que ofrecen Ernesto Caballero (director del Centro Dramático Nacional y reputado autor teatral y director de escena) y Fernando Doménech (dramaturgo, ensayista y filólogo) en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles, 26 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador” que organiza durante los días 26 y 27 de marzo el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

El jueves, 27 de marzo de 2014, en los mismos lugar y hora, intervendrá Anxo Abuín (Universidad de Santiago de Compostela), que hablará de Juan Mayorga (dramaturgo, Premio Nacional de Literatura Drámática 2013) en una conferencia titulada: “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”.

Actividad

  • Ciclo: “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”.
  • Conferencia-coloquio: “A lomos del hipogrifo violento: Calderón en la obra dramática de Ernesto Caballero”.
  • A cargo de: Fernando Doménech y Ernesto Caballero.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, (c/ Oficios, 14).
  • Fecha: miércoles, 26 de marzo de 2014.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Entrada: libre hasta completar el aforo.

Ernesto Caballero

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”, mesa redonda en la UGR

Jueves 27 de marzo, a las 12 horas, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas

El jueves 27 de marzo, de 12 a 14 horas, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas se celebra la mesa redonda “La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”.

Participan:

  • Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias.
  • Roque Hidalgo Álvarez, PDI en Ciencias.
  • Esther Viseras Alarcón, directora del Dpto. de Genética.
  • José Antonio Ruiz López, miembro de ASI-Granada y FJI/Precarios.
  • Jesús Sánchez Cazorla, PDI en la ETSIE y coautor del análisis “El Informe Wert en la UGR”.
  • José Antonio Martín Pérez, PAS en Ciencias.
  • Violeta Tercedor López, estudiante en Ciencias.

Esta actividad cierra el ciclo de mesas redondas que han sido organizadas a iniciativa de la Asamblea General de la UGR con la colaboración de la ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Facultad de Filosofía y Letras, y la Facultad de Ciencias.

Se puede encontrar un resumen de dos páginas sobre el “informe Wert” en este enlace: http://goo.gl/8UFbkU

Y un análisis detallado en este otro documento: http://goo.gl/hJq9G

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: mesa redonda “La reforma universitaria a debate: el Informe Wert y sus consecuencias”.
  • DÍA: jueves 27 de marzo.
  • HORA: de 12 a 14 horas.
  • LUGAR: Salón de Grados del Edificio Mecenas.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”, conferencia de Anxo Abuín

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”

El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Anxo Abuín hablará de “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”, en una conferencia que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 27 de marzo de 2014, a las 20 horas, dentro del ciclo “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador” que organiza durante los días 26 y 27 de marzo el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Juan Mayorga es dramaturgo y Premio Nacional de Literatura Dramática 2013.

Actividad

  • Ciclo: “Celebración del día del teatro 2014. Dramaturgia del espectador”.
  • Conferencia: “El espectador como autor: el teatro de Juan Mayorga”.
  • A cargo de: Anxo Abuín.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, (c/ Oficios, 14).
  • Fecha: jueves, 27 de marzo de 2014.
  • Hora: 20.00 horas.
  • Entrada: libre hasta completar el aforo.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Flussport, asociación estudiantil de la Universidad de Granada, organiza el III Trofeo de Gimnasia Acrobática de Las Gabias

Se espera la participación de más de 370 gimnastas y 11 preseleccionados para el Campeonato del Mundo

El III Trofeo de Gimnasia Acrobática de Las Gabias se va a celebrar el próximo fin de semana en el Pabellón Deportivo de la localidad granadina, con una participación prevista de más de 370 participantes que proceden de clubes de toda Andalucía. Unido a familiares y acompañantes se espera que sean más de 1.500 personas las que se reúnan durante el sábado y domingo en torno a este trofeo en una modalidad deportiva, aun desconocida pero que gana adeptos día a día.

Además este año se da la circunstancia que entre los participantes en este Trofeo de Las Gabias, se encuentran once gimnastas que están preseleccionados para el Campeonato del Mundo, a celebrar del 1 al 15 de junio de este año en Francia.

Este trofeo está organizado por Flussport, asociación estudiantil de la Universidad de Granada, con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y la Facultad de Ciencias del Deporte.

Contacto: Alejandro Becerra Medina. Flussport Gestión Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.
Telf. 958 244 351.
Correo electrónico: alejandro.becerra@flussport.es
Web: http://www.flussport.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image