Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Gottingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo. EFECOM rro/vg/jlm
Descargar


Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Gottingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo. EFECOM rro/vg/jlm
Descargar


Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Gottingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo. EFECOM rro/vg/jlm
Descargar


Diseñan un coche que ‘aprende’ cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que \’aprende\’ cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos. A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


Diseñan un coche que aprende cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que aprende cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


Coches que ‘aprenden’ de su dueño

Coches que \’aprenden\’ de su dueño

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

Coche con un sistema informático, desarrollado por científicos de seis países europeos entre ellos España, que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


El ‘coche fantástico’: De la ficción a la realidad

El \’coche fantástico\’: De la ficción a la realidad

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un sistema informático denominado \’Drivsco\’ que permite a los coches «aprender» la forma en que conduce el dueño del vehículo, y avisarle en caso de que realice movimientos que puedan provocar un accidente.

Según explican los responsables del proyecto en un comunicado, durante la conducción diurna, el vehículo aprende cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo, independientemente de si el conductor tiene una conducción más deportiva o conservadora.

coche inteligente Drivsco sistema informático Después, durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta un comportamiento poco habitual del conductor frente a una curva u otro obstáculo, genera señales de alarma para evitar que se produzca un accidente.

El 42% de los accidentes de tráfico mortales se producen de noche, según datos del Comisariado Europeo del Automóvil, «una cifra extremadamente preocupante si se tiene en cuenta que el tráfico disminuye cerca de un 60% durante las horas nocturnas», señalan los responsables de Drivsco.

coche inteligente Drivsco sistema informático La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Eduardo Ros Vidal.

Concretamente, este grupo de investigación ha desarrollado un sistema de visión artificial que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local, líneas de la imagen, etc.

Este sistema se puede empotrar en diversos tipos de vehículos en el futuro. Además, se ha utilizado «hardware reconfigurable», por lo que el sistema se puede adaptar a nuevos campos de aplicación.

En Drivsco también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).
Descargar


Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Diseñan un coche que «aprende» cómo conduce su dueño y le alerta de riesgos

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema informático que permite a los vehículos «aprender» el comportamiento al volante de sus conductores y detecta maniobras no habituales frente a curvas u obstáculos, con lo que genera avisos ante diferentes riesgos.

A diferencia de otros proyectos similares, el denominado sistema «DRIVSCO» va más allá de un sistema de visión por computador para ayudar a la conducción, de modo que lo que se ha investigado es cómo hacer que el coche «aprenda» el modo de conducción de su usuario.

De esta forma, durante la conducción diurna el vehículo «aprende» cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo e, independientemente de si se tiene una conducción más deportiva o conservadora, el sistema extrae un modelo de comportamiento del conductor.

Durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta una desviación de su forma de conducir frente a una curva, interpreta que es debida a la poca visibilidad del conductor y por ello genera señales de alarma para alertar al conductor de su forma «inusual de acercarse a una curva» o de un objeto detectado de potencial riesgo.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, dirigidos por el profesor Eduardo Ros Vidal, ha informado hoy en un comunicado la institución académica.

En DRIVSCO también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).

En concreto, el grupo de investigación de Granada ha desarrollado un sistema de visión artificial (análisis de la escena) en un solo chip, un dispositivo que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local o líneas de la imagen.

El profesor Ros ha señalado que con este proyecto no se pretende desarrollar sistemas que conduzcan automáticamente sino sistemas avanzados de ayuda a la conducción.

El objetivo final de DRIVSCO es evitar accidentes de tráfico y ayudar a mantener alerta al conductor, concentrando su atención al máximo.
Descargar


Científicos europeos crean un «coche inteligente» capaz de avisar de los peligros

Científicos europeos crean un «coche inteligente» capaz de avisar de los peligros

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un sistema informático denominado Drivsco que permite a los coches «aprender» la forma en que conduce el dueño del vehículo, y avisarle en caso de que realice movimientos que puedan provocar un accidente.

Según explican los responsables del proyecto en un comunicado, durante la conducción diurna, el vehículo aprende cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo, independientemente de si el conductor tiene una conducción más deportiva o conservadora.

Después, durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta un comportamiento poco habitual del conductor frente a una curva u otro obstáculo, genera señales de alarma para evitar que se produzca un accidente.

El 42% de los accidentes de tráfico mortales se producen de noche, según datos del Comisariado Europeo del Automóvil, «una cifra extremadamente preocupante si se tiene en cuenta que el tráfico disminuye cerca de un 60% durante las horas nocturnas», señalan los responsables de Drivsco.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Eduardo Ros Vidal.

Concretamente, este grupo de investigación ha desarrollado un sistema de visión artificial que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local, líneas de la imagen, etc. Este sistema se puede empotrar en diversos tipos de vehículos en el futuro. Además, se ha utilizado «hardware reconfigurable», por lo que el sistema se puede adaptar a nuevos campos de aplicación.

En Drivsco también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).
Descargar


El coche ‘del futuro’ aprende cómo conduce su dueño y le avisa de los peligros

El coche \’del futuro\’ aprende cómo conduce su dueño y le avisa de los peligros

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un sistema informático denominado Drivsco que permite a los coches «aprender» la forma en que conduce el dueño del vehículo, y avisarle en caso de que realice movimientos que puedan provocar un accidente.

Científicos de seis países europeos, entre ellos España, han desarrollado un sistema informático denominado Drivsco que permite a los coches «aprender» la forma en que conduce el dueño del vehículo, y avisarle en caso de que realice movimientos que puedan provocar un accidente.

Según explican los responsables del proyecto en un comunicado, durante la conducción diurna, el vehículo aprende cómo reacciona el usuario frente a una curva o una intersección que se acerca, un peatón u otro vehículo, independientemente de si el conductor tiene una conducción más deportiva o conservadora.

Después, durante la conducción nocturna, cuando el vehículo detecta un comportamiento poco habitual del conductor frente a una curva u otro obstáculo, genera señales de alarma para evitar que se produzca un accidente.
Un sistema de visión artificial

El 42 por ciento de los accidentes de tráfico mortales se producen de noche, según datos del Comisariado Europeo del Automóvil, «una cifra extremadamente preocupante si se tiene en cuenta que el tráfico disminuye cerca de un 60 por ciento durante las horas nocturnas», señalan los responsables de Drivsco.

La representación española en este proyecto corre a cargo de un grupo de investigadores del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada bajo la dirección del profesor Eduardo Ros Vidal.

Concretamente, este grupo de investigación ha desarrollado un sistema de visión artificial que recibe imágenes de entrada y genera una primera «interpretación de la escena» en términos de profundidad, movimiento local, líneas de la imagen, etc. Este sistema se puede empotrar en diversos tipos de vehículos en el futuro. Además, se ha utilizado «hardware reconfigurable», por lo que el sistema se puede adaptar a nuevos campos de aplicación.

En Drivsco también participan científicos de Alemania (Universidad de Göttingen, Universidad de Münster y la Empresa Hella & Hueck), Dinamarca (Universidad del Sur de Dinamarca), Lituania (Universidad Vytautas Magnus), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) e Italia (Universidad de Génova).
Descargar