La Universidad de Granada se la juega

La Universidad de Granada se la juega

Diecisiete universidades públicas, entre ellas la de Granada, intentarán convencer mañana a una comisión de expertos españoles y extranjeros de que los planes estratégicos de modernización que coordinan merecen financiación adicional para ser ejecutados totalmente en 2009-2012, dentro del programa «Campus de Excelencia Internacional».

Estos proyectos y los de tres universidades privadas (que no optan a financiación) fueron preseleccionados para una posterior evaluación internacional en la primera fase de la convocatoria, que depende conjuntamente de los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación.

En octubre pasado, 28 proyectos, incluidos los que concurren mañana, fueron elegidos para ser financiados con 53 millones de euros, con el fin de que las universidades responsables se coloquen entre las mejores de Europa en el entorno de 2015.

La exposición de las propuestas universitarias será pública, en una sesión que abrirán y cerrarán los máximos responsables de ambos ministerios, Ángel Gabilondo y Cristina Garmendia.

Las 20 universidades, que coordinan 18 proyectos, son: Universidad de Santiago de Compostela; Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña (proyectos conjunto); Universidad de Deusto; Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Oviedo; Universidad de Granada; Universidad de Sevilla; y Universidad Complutense de Madrid.

También participan Universidad Ramón Llull; Universidad Carlos III de Madrid; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Pompeu Fabra; Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia (proyecto conjunto); Universidad Rovira y Virgili; Universidad de Navarra; Universidad de Cantabria; Universidad Politécnica de Madrid; y Universidad de Córdoba.

La convocatoria «Campus de Excelencia Internacional» está dotada con préstamos sin intereses por un importe total de 150 millones de euros que el Gobierno concede a las CCAA donde se encuentren las universidades seleccionadas
Descargar


La Universidad de Granada, más cerca de Motril

La Universidad de Granada, más cerca de Motril

El alcalde de Motril, Carlos Rojas, el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, y el director del Centro Andaluz de Medio Ambiente, Miguel Losada, se han reunido hoy para sentar las líneas de actuación y continuar con los proyectos en marcha.

Según Rojas, estas futuras actuaciones mejorarán sustancialmente la oferta educativa de Motril, que ya cuenta con un centro universitario de la Uned.

Entre otras actuaciones, se estudia la implantación a través del Centro de Lenguas Modernas de un centro de estudios lingüísticos, así como la posibilidad de un calendario anual de cursos y jornadas que podrían llevarse a cabo en el municipio.
Descargar


La UGR destina cerca de 260.000 euros a proyectos de cooperación internacional

La UGR destina cerca de 260.000 euros a proyectos de cooperación internacional

La Universidad de Granada (UGR) a través del a través del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (Cicode), entregó ayer 257.620 euros a 18 proyectos (de los 53 presentados) de cooperación universitaria para el desarrollo distribuidos en Marruecos, el Sáhara, Togo, México, Kenia, Guatemala, Argentina, Bolivia, Zimbabwe, Camboya, Burkina Faso, Brasil, Perú y Cuba.

Aunque reconoció que la dotación es austera, el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver, anunció que en los próximos presupuestos de la UGR, las partidas para el Cicode serán de las pocas que crecerán.

Por su parte, la directora de Cicode, Josefa Capel, destacó el importante lugar que ocupa la UGR en cuanto a proyectos de cooperación internacional. En este sentido, Gómez Oliver resaltó cómo las iniciativas se están extendiendo a más zonas geográficas.
Descargar


Universidades defienden proyectos de excelencia ante jurado internacional

Universidades defienden proyectos de excelencia ante jurado internacional

Diecisiete universidades públicas intentarán convencer mañana a una comisión de expertos españoles y extranjeros de que los planes estratégicos de modernización que coordinan merecen financiación adicional para ser ejecutados totalmente en 2009-2012, dentro del programa «Campus de Excelencia Internacional».
Estos proyectos y los de tres universidades privadas (que no optan a financiación) fueron preseleccionados para una posterior evaluación internacional en la primera fase de la convocatoria, que depende conjuntamente de los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación.
En octubre pasado, 28 proyectos, incluidos los que concurren mañana, fueron elegidos para ser financiados con 53 millones de euros, con el fin de que las universidades responsables se coloquen entre las mejores de Europa en el entorno de 2015.
La exposición de las propuestas universitarias será pública, en una sesión que abrirán y cerrarán los máximos responsables de ambos ministerios, Ángel Gabilondo y Cristina Garmendia.
Las 20 universidades, que coordinan 18 proyectos, son:
Universidad de Santiago de Compostela; Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña (proyectos conjunto); Universidad de Deusto; Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Oviedo; Universidad de Granada; Universidad de Sevilla; y Universidad Complutense de Madrid.
También participan Universidad Ramón Llull; Universidad Carlos III de Madrid; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Pompeu Fabra; Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia (proyecto conjunto); Universidad Rovira y Virgili; Universidad de Navarra; Universidad de Cantabria; Universidad Politécnica de Madrid; y Universidad de Córdoba.
Descargar


«Los estudiantes van a ser los grandes beneficiarios del Campus internacional»

«Los estudiantes van a ser los grandes beneficiarios del Campus internacional»

Esta estudiante (Marbella, 1985) de Ciencias Políticas es una de los diez \’notables\’ que se plantará hoy ante un comité internacional de expertos para defender el proyecto de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada. A las siete de la mañana, Ruiz Quintela cogía un avión para Madrid junto a la mitad de la delegación de la UGR…

-¿Por qué la han escogido para defender el CEI-Granada?

-Desde que entró el nuevo equipo de Gobierno de la UGR asumí la dirección del Secretariado de Información y Participación de la UGR y, como el proyecto debía contar con la visión de los estudiantes, accedí encantada.

-¿Cuál es su labor con la comunidad estudiantil de Granada?

-Proporcionarles información a través de los 44 becarios que tenemos repartidos en distintos puntos de la Universidad; dirigir la línea 900 de atención al estudiante, que es un servicio telefónico gratuito de ocho de la mañana a ocho de la tarde, con una media de 200 consultas diarias; supervisar un centro de información personalizado ubicado en los comedores universitarios; elaborar el boletín mensual pos-info y la pagina web del estudiante.

-¿Qué ha aportado al proyecto del Campus de Excelencia que aspira a implantar la UGR?

-He tratado de reflejar todos los beneficios que podrán tener los alumnos si finalmente se implanta el Campus en Granada. Tanto en su etapa formativa como cuando sean egresados de la Universidad, los estudiantes disfrutarán de multitud de ventajas.

-¿Qué ganarán los estudiantes con el CEI-Granada?

-Se les abrirá un abanico de posibilidades enorme. Con el CEI, la Universidad adquirirá un mayor compromiso social, en el que además deberán implicarse muchas instituciones. Esto supondrá el impulso de un nuevo modelo de desarrollo con más políticas de igualdad, medioambientales o sociales.

-Pero, ¿en qué lo notarán los universitarios?

-Por ejemplo, en que se ampliará el panorama de prácticas que podrán realizar los estudiantes de la UGR. La oferta será mayor, porque la Universidad va a ser capaz de transferir conocimiento a un tejido empresarial más amplio de la ciudad. Así, los universitarios de Granada que se vayan incorporando al mercado laboral tendrán muchas más posibilidades de las que hay ahora.

-¿En qué se basa esa oportunidad del nuevo modelo?

-En la apuesta por las TIC, por nuevas técnicas de innovación y en la investigación. Son campos que ahora abordamos pero que se explotarán mucho más con el CEI-Granada.

-¿Tiene algún temor a la auditoría de Madrid?

-No, porque llevamos un proyecto muy sólido e inmejorable. Aunque es verdad que estamos expectantes porque deseamos que todo se desarrolle con normalidad.

-¿Cree que los estudiantes son conscientes de lo que se juega la UGR?

-Los que conocen el proyecto, la mayoría investigadores o estudiantes que inician ahora su etapa investigadora, sí son muy conscientes. Ellos son los grandes beneficiarios del CEI y cuanto más lo conocen, más se sorprenden.
Descargar


«El CEI ha logrado una unidad social que no se ha dado antes en Granada»

«El CEI ha logrado una unidad social que no se ha dado antes en Granada»

El profesor Luque destaca el esfuerzo que ha supuesto la elaboración de la candidatura de la Universidad de Granada a los Campus de Excelencia Internacional

Camino de Madrid, el prestigioso catedrático de Comercialización e Investigación del Estado Teodoro Luque, responsable del proyecto de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada, atiende a este diario horas antes de que se presente junto a una delegación frente al comité de expertos ante el que deberá defender el CEI-Granada.

-¿Por qué aceptó la dirección del CEI-Granada?

-¡Cómo no aceptar una iniciativa de este tipo! Después de la experiencia del Plan Estratégico de la Universidad y del informe económico, esto era una obligación y una satisfacción para mí.

-¿Cuál ha sido su cometido desde que asumió en julio el proyecto?

-He llevado a cabo una labor de recopilación de datos, de redacción, de darle vueltas a las ideas novedosas, desde el diseño del Partenón a la fórmula del desarrollo económico sostenible o el modelo teórico, entre otros. Además, hemos tenido que dar forma al proyecto, hacer los vídeos y coordinar la memoria económica.

-¿Cuántos han trabajado con usted en el CEI-Granada?

-Muchas personas. Todo el equipo de Gobierno ha estado disponible cuando se les ha requerido, pero más intensamente la coordinadora María José Gálvez, el asesor de TIC José Luis Verdegay, la vicerrectora de Investigación María Dolores Suárez, el director de la OTRI Jesús Chamorro, el gerente Florentino García,… en fin, ha habido un núcleo que se ha tragado el trabajo más duro porque ha tenido incluso que traducirlo todo al inglés.

-¿Y compañeros con los que ha trabajado codo con codo?

-En mi caso, Salvador del Barrio y José Ángel Ibáñez.

-¿En qué radica la importancia de los campus internacionales?

-Es una aspiración que tiene toda universidad. De hecho, se han generado problemas importantes en las comunidades o en las universidades que no han conseguido pasar a esta fase final. El CEI es un proyecto ideal, es como pasar a la categoría de la Champions, es estar en el top de las universidades españolas. A esto hay que añadir que es un proyecto que aúna muchas voluntades, pues el CEI ha logrado una unidad social que no recuerdo se haya dado en Granada con anterioridad.

-¿Cómo llegaron a la convicción de que el Campus del futuro de Granada debía basarse en las TIC y en el área de Biosalud?

-Las TIC porque es un área muy competitiva en el que Granada es puntera en España por su producción científica, su transferencia, el número de artículos publicados y el de proyectos financiados y conseguidos. Es una fortaleza extraordinaria para la UGR. Y Biosalud, porque tenemos el Parque Tecnológico de la Salud y los institutos de la Universidad y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, constituían el exponente que podíamos enarbolar con más garantías.

-Una vez concluya la sesión en Madrid, solo quedará esperar al lunes para el fallo, ¿no?

-Sí, hasta el día 30 no sabremos si Granada contará con un CEI. Pero independientemente del resultado que tengamos, la inercia que ha generado esta candidatura, con multitud de adhesiones y de apoyos en el que todos han arrimado el hombro para un proyecto territorial, ya es un efecto muy positivo para la Universidad.
Descargar


La UGR defiende hoy su plan estratégico para convertirse en Campus de Excelencia Internacional

La UGR defiende hoy su plan estratégico para convertirse en Campus de Excelencia Internacional

La Universidad de Granada (UGR) defenderá hoy en Madrid ante una comisión de expertos de reconocido prestigio su plan estratégico para convertirse en Campus de Excelencia Internacional y lo hará con una clara apuesta por la Biosalud y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La candidatura granadina hará especial hincapié en el potencial investigador de la UGR y en sus uniones estratégicas con entidades y empresas de investigación y base tecnológica que operan en la provincia, como el CSIC, el Banco Andaluz de Células Madre, el centro Telefónica I+D+I o la Agencia Idea.

El extenso patrimonio que tiene la institución, su posición líder en el intercambio de estudiantes o el hecho de que sea la única candidata con campus en dos continentes serán otros de los factores que se defenderán mañana en Madrid para obtener la excelencia, a lo que optan 15 universidades públicas y tres privadas que superaron la primera fase del proyecto.

El Ministerio de Educación y el de Ciencia e Innovación han previsto una dotación de 150 millones de euros para las universidades que presenten los mejores proyectos, aunque por el momento no se ha especificado cuántas universidades podrán hacerse con el título. Las que lo consigan obtendrán financiación del Gobierno y las comunidades para desarrollar su plan estratégico en el periodo 2009/2012.

La expedición granadina estará formada por un nutrido grupo de profesores; responsables de entidades como el PTS, el Centro de Telefónica I+D+I o Puleva Biotech, así como varios representantes del Ayuntamiento, la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía. Todo ello, para demostrar el interés que toda la provincia ha depositado en este proyecto.

De hecho, toda la provincia de Granada se beneficiará si la UGR sale escogida, ya que además de la proyección internacional que este reconocimiento supone se introducirán numerosas mejoras en las infraestructuras del campus que traerán inversiones y crearán empleo.

La mejora docente y de instalaciones que conlleva el proyecto también aumentará la capacidad de la UGR para atraer a más investigadores, por lo que en principio «todos son ventajas» en este proyecto, cuyo resultado final se conocerá el próximo 30 de noviembre
Descargar


´La Antártida: una aventura de naturaleza diferente´

´La Antártida: una aventura de naturaleza diferente´

\’La Antártida: una aventura de naturaleza diferente\’ es el título del documental de John Weiley (1999) que se proyecta esta tarde (19 horas) en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo (Frente al Hospital Real), en un acto organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, en colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya, y del «Museum of Science and Industry» de Chicago. «The Enterprises Studios».

Esta proyección en versión inglesa, subtitulada en español, de 40 minutos de duración, forma parte de un ciclo de conferencias y películas documentales, organizadas como actividades paralelas a la exhibición de la exposición \’Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton\’ (abierta en el Crucero bajo del Hospital Real hasta el 5 de enero de 2010), informa la UGR en un comunicado recogido por laopiniondegranada.es.

Para inscribirse en cada una de las actividades de este ciclo debe llamarse al número de teléfono 902400973 (donde también pueden concertarse visitadas guiadas a la exposición). En el caso de que se encuentren plazas disponibles el día de celebración de cada una de las actividades paralelas, podrá accederse al local hasta completar el aforo.
Descargar


Descubren un gen que aumenta la eficacia de los fármacos que se usan contra el cáncer y permite reducir sus dosis

Descubren un gen que aumenta la eficacia de los fármacos que se usan contra el cáncer y permite reducir sus dosis

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto un gen suicida, denominado \’gen E\’, que induce la muerte de las células tumorales derivadas del cáncer de mama, pulmón y colon e impide su crecimiento, por lo que su uso contra el cáncer permitiría reducir la dosis de los fármacos que se usan en la actualidad. En la actualidad, estos científicos de la UGR tramitan la patente del \’gen E\’.

En concreto, este trabajo, cuyo objetivo era estudiar la posibilidad de reducir las dosis de fármacos que se emplean hoy en pacientes con cáncer mediante la terapia combinada con el \’gen E\’, ha demostrado que el gen asesino, denominado E del bacteriófago phiX174, se puede utilizar para inducir muerte en las células tumorales.

Según la investigadora Ana Rosa Rama Ballesteros, del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, autora del estudio, han demostrado que «es posible emplear la terapia génica como apoyo a la quimioterapia, mejorando sus resultados a la hora de atacar el cáncer, reduciendo la dosis de los agentes empleados y por tanto, contribuyendo a la disminución de los efectos secundarios».

Por tanto, según indicó, este gen aparece «como un candidato ideal para ser transfectado en células tumorales con el objetivo de inducir apoptosis, probablemente mediante activación de la vía mitocondrial, y para aumentar la sensibilidad de estas células a la acción de las drogas desarrolladas específicamente para actuar sobre ellas».

Los resultados de esta investigación sugieren la posibilidad de reducir las concentraciones de los agentes quimioterapéuticos de uso actual. Así, en la línea A-549 de cáncer de pulmón, lograron un 14 por ciento más de inhibición del crecimiento tumoral y redujeron 100 veces la dosis del agente paclitaxel cuando lo combinaron con el \’gen E\’. Contra el cáncer de colon, los resultados fueron similares.

Sin embargo, el dato mas relevante fue hallado en la línea MCF-7 de cáncer de mama, en la que la dosis del agente quimioterapéutico doxorrubicina pudo ser reducida 100 veces, alcanzándose hasta un 21 por ciento más de inhibición de la proliferación tumoral al combinarlo con el \’gen E\’.

Hasta ahora, el uso de muchos agentes quimioterapéuticos (citotóxicos) similares al \’gen E\’ presentaban grandes limitaciones, derivadas de su toxicidad y de su pobre afinidad con el tumor. Según Rama, la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía presentan resultados «limitados» en estados avanzados de cáncer, por lo que «urge encontrar nuevas terapias, y la terapia génica ha emergido como una plataforma terapéutica potencialmente poderosa»
Descargar


Los alcaldes de Granada se ´apuntan´ a la web 2.0

Los alcaldes de Granada se ´apuntan´ a la web 2.0

Más de medio centenar de alcaldes de toda la provincia han participado en Atarfe en las primeras jornadas sobre “Gobiernos Locales y Acceso a la Sociedad de la Información en Redes Sociales”, que han sido organizadas por la Universidad de Granada, la sociedad Guadalinfo y el Ayuntamiento de Atarfe.

En el encuentro han intervenido el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López García, el director gerente del Consorcio Fernández de los Ríos, Juan Francisco Delgado, el catedrático de economía aplicada de la UGR, Juan de Dios Jiménez Aguilera y el alcalde de Jun y diputado provincial, José Antonio Rodríguez Salas.

El presidente de la Diputación jienense señaló en su intervención que el proyecto que propone estas Jornadas es muy interesante para todos los municipios como nueva experiencia comunicativa de sus alcaldes con los ciudadanos. Por su parte, el gerente de Guadalinfo, Juan Francisco Delgado explicó cuales deberían ser las características del político “2.0”, que conecta permanentemente a través de las redes sociales y que comunica con sus conciudadanos respondiendo lo antes posible a las demandas que se le solicitan.

Por último, el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, pionero en estos proyectos desde hace tres lustros, explicó, con múltiples ejemplos, su experiencia comunicativa con los ciudadanos a través de la red y la importancia que ésta va a tener en un futuro muy próximo, informa el Ayuntamiento de Atarfe en un comunicado remitido a laopiniondegranda.es.

Finalmente el conjunto de los políticos intervinieron en un taller informático donde se les enseñó de forma práctica la creación de blog, twitter, videoconferencias, portal Web y otros, que les permitan comunicar directamente con los vecinos de sus respectivos pueblos y escuchar sus necesidades
Descargar


El Mundo

CAMPUS – Portada: España, el tercer país elegido por los universitarios de EEUU para estudiar |El abandono “roba” a la Administración 660 millones al año
CAMPUS – Pág. 3: El abandono universitario cuesta 660 millones al año |Bolonia acude al rescate
CAMPUS – Pág. 4 y 5: Europa, destino de los estudiantes americanos, y EEUU, de los asiáticos |Carreras frustradas, ambiciones perdidas.
CAMPUS – Pág. 6: Los aspirantes a la Excelencia afrontan hoy su examen final
CAMPUS – Pág. 7: La GUNI analiza los retos futuros de la educación superior
Descargar


Ideal

Pág. 17: Para no olvidar apagar el butano |Derecho organiza hoy el I Congreso sobre Extranjería y Nacionalidad |Apoyo de Toshiba a la Universidad |La Universiada de Invierno en el Aula de Cultura
Pág. 18: Nuevo modelo de liderazgo en la empresa
Pág. 22: La Universidad pugna por la excelencia
Pág. 50: La UGR proyecta un documental sobre el continente
Pág. 60 – Agenda: Concierto de la Banda de Música de Granada |Documental sobre la Antártica en la UGR |El laicismo en la democracia |“Arabismos en las fuentes agronómicas”
Descargar