Acto conmemorativo de la festividad del patrón de la Facultad de Ciencias del Trabajo

  • Conferencia a cargo de Mercedes Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, presidenta del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de Andalucía

Mañana, viernes 29 de abril, a las 12 h. se celebrará un acto académico que estará presidido por el rector en funciones de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, para conmemorar la festividad del patrón de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

PROGRAMA:

  • Apertura a cargo del rector en funciones de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
  • Conferencia a cargo de Mercedes Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, presidenta del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de Andalucía, sobre “La situación actual de las Relaciones Laborales en Andalucía”.
  • Entrega de Diploma e Insignia de Graduado Social a los alumnos que finalizaron sus estudios con la promoción 2007/10.
  • Intervención de José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
  • Imposición de la Insignia de Oro de Graduado Social al mejor expediente académico de la promoción 2007/10.
  • Entrega del primer premio al desarrollo y fomento de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos otorgado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.
  • Intervención del Decano de la Facultad, Antonio Delgado Padial.
  • Clausura por el rector de la Universidad de Granada.


Del 3 al 5 de mayo se recibirán en la UGR los originales que aspiren a los premios de creación artística “Alonso Cano”

  • Se podrán enviar originales de las siete modalidades establecidas en las bases de los premios “Alonso Cano”: Arquitectura, Cómic, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas tecnologías de la imagen y Pintura

Del 3 al 5 de mayo se recibirán en la UGR los originales que aspiren a los premios “Alonso Cano”, de creación artística. Se podrán presentar originales de las siete modalidades establecidas en las bases: Arquitectura, Cómic, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas tecnologías de la imagen y Pintura.

La recepción de originales se llevará a cabo en el Fondo del Crucero Bajo del Hospital Real (Cuesta del Hospicio, s/n), de 9 a 14 horas, del 3 al 5 de mayo.

Más información en la página web: http://veucd.ugr.es/pages/premios/pugrcaceu2011


Flash Mob de 80 estudiantes de la Facultad del Deporte en la estación de autobuses

  • Forma parte de la asignatura de “Fundamentos de las Habilidades Rítmicas”, que imparte la profesora Belén de Rueda, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Mañana, viernes, 29 de abril, a las 14.30 h. se va a desarrollar en la estación de autobuses de Granada como actividad docente un Flash Mob, incluida en la asignatura de Fundamentos de las Habilidades Rítmicas, que imparte la profesora Belén de Rueda, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En ella participarán alrededor de 80 estudiantes de 1º de Grado y 2º esta Facultad y el objetivo principal es “aprender a diseñar y realizar una experiencia artística como práctica externa al Centro, y como proyecto creativo del trabajo autónomo, desarrollando diversas competencias en el alumnado”.

Un flash mob, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual (en este caso, una coreografía llevada a cabo por alumnos universitarios de unos nueve minutos de duración) y luego se dispersa rápidamente.

Con la realización de este Proyecto Creativo, se pretende llevar a cabo una experiencia práctica donde se recogen gran parte de los contenidos impartidos en la materia, como capacidad rítmica, trabajo en equipo, habilidades emocionales, expresión y comunicación a través del movimiento, entre otras, y valorar el impacto social, el contagio emocional, que este evento supone en contextos que no forman parte del aulario universitario, como el lugar donde se realizará esta actividad académica, que es la Estación de Autobuses, a una hora (14.30 h.) y en una fecha viernes, 29 de abril, previa a un puente en la que habrá una gran afluencia de público.

CONVOCATORIA:

  • DIA: viernes 29 de abril.
  • HORA: 14.30 h.
  • LUGAR: Estación de autobuses de Granada.

La Biblioteca Universitaria lleva a cabo una campaña de concienciación contra el plagio

  • Dos carteles, uno en masculino (con la imagen de un hombre) y otro femenino, con la imagen de una mujer, alertan de que “Cortar y pegar sin citar un plagio”.

En los carteles diseñados para la campaña se dice: “No seas tonto… no te pases de listo. Cortar y pegar sin citar es plagiar”. Así, la Biblioteca Universitaria de Granada, que dirige Mª José Ariza Rubio, está llevando a cabo una campaña para concienciar a los alumnos en contra del plagio y para que aprendan a utilizar la información de manera responsable y con ética, citando siempre las fuentes que usen.

La campaña de la Biblioteca Universitaria contra el plagio tiene ya repercusión en otras universidades españolas, e incluso una mexicana, que se han dirigido en a la Universidad de Granada para solicitar permiso y difundir esta misma campaña entre sus alumnos.

Contacto: María José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada. Tfn: 958243053. Correo electrónico: mjariza@ugr.es


Manifiesto y coreografías en el Día Internacional de la Danza

  • Con coreografías del Centro Andaluz de Danza (CAD) y Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja), el viernes, 29 de abril de 2011, a las 20 horas

Con coreografías del Centro Andaluz de Danza (CAD) y Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada, se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja), el viernes, 29 de abril de 2011, a las 20 horas, el Día Internacional de la Danza, organizado por la Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Ya comienza a ser una tradición en la UGR. Desde el año 2008, la Universidad de Granada se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Danza, organizando un espectáculo de danza precedido por la lectura de un manifiesto a favor de esta expresión artística. Este año se presentará un conjunto de coreografías desarrolladas por alumnos del prestigioso Centro Andaluz de Danza y del Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada.

Manifiesto La danza es…

A cargo de Anne T. de Keersmaeker (Mechelen, Bélgica, 1960), coreógrafa y directora de la compañía de “Danza Rosas”.

«Creo que la danza es la celebración de lo que nos hace humanos. Cuando bailamos, usamos de una forma muy natural los mecanismos de nuestro cuerpo y todos nuestros sentidos para expresar alegría, tristeza, aquello que nos toca el corazón. La gente baila para celebrar los momentos cruciales de sus vidas y nuestros cuerpos llevan el peso de la memoria de todas las experiencias humanas posibles. Podemos bailar en solitario y podemos bailar en grupo. Podemos compartir lo que nos une, lo que nos diferencia a unos de otros. Para mí, bailar es una forma de pensar. A través de la danza podemos encarnar las ideas más abstractas e incluso revelar lo que no podemos ver, lo que no podemos nombrar. La danza es un vínculo entre personas, un puente entre el cielo y la tierra. Llevamos el mundo en nuestros cuerpos. A fin de cuentas, pienso que cada instante de danza forma parte de una función más vasta, de una coreografía que no tiene principio ni fin». Coreografías del Centro Andaluz de la Danza (CAD)

1) “Todos Alumnos” (4’52”)

2) “A Bis” (4’30”)

3) “Y…” (5’23”)

4) “Llegó la hora” (3’51”)

5) “Entre Lazados” (4’05”)

Coreografías del Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” de Granada

1) “Sevillanas Boleras” (6’)

2) “El Polo de Bretón” (4’20”)

3) “La Consagración de la Primavera” (33”)

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


Presentación del I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011

  • Tendrá lugar en el Salón de Rectores del Hospital Real, el jueves, 28 de abril de 2011, a las 10 horas

El I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011 será presentado en rueda de prensa a los medios de comunicación, en el Salón de Rectores del Hospital Real, el jueves, 28 de abril de 2011, a las 10 horas.

Participarán en el acto Fernando Alanzor, Resu Ros y Javier López, directores del festival; Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada; y Guillermo Quero, del Instituto Andaluz de la Juventud.

En el acto se dará a conocer el programa completo de proyecciones y actividades del I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada, EXIT.

La filosofía de EXIT es la de crear una plataforma universitaria donde confluyan diversas realidades culturales y cinematográficas, así como fomentar el espíritu emprendedor, la creación artística grupal y la participación activa de todos aquellos que deseen formar parte del Festival.

Exit se celebrará en Granada los días 4, 5 y 6 de mayo de 2011, y tendrá como sede principal la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.

Convocatoria

  • Presentación de EXIT (I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011)
  • Intervendrán: Fernando Alanzor, Resu Ros, Javier López, Domingo Sánchez-Mesa Martínez, y Guillermo Quero
  • Día: Jueves, 28 de abril de 2011
  • Hora 10.00 horas
  • Lugar: Salón de Rectores del Hospital Real

“Qué hacer ante las crisis de sostenibilidad”, objeto de las jornadas ‘Recordando a José Saramago’

  • Se celebrará en el Salón de Actos de Ingeniería de la Edificación, el jueves, 28 de abril, a partir de las 19 horas

“Qué hacer ante las crisis de sostenibilidad” es el argumento que se tratará en la jornada correspondiente al jueves, 28 de abril, dentro de las actividades que la UGR organiza del 26 al 30 de abril, con el título “Recordando a Saramago”.

La jornada, que se celebrará en el Salón de Actos de Ingeniería de la Edificación, a partir de las 19 horas, contará con Esther Vivas (miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y de Izquierda Anticapitalista); y Juantxo López de Uralde (ex-director general de Greenpeace y miembro de la Fundación EQUO).

Igualmente se celebrará un concierto de Luis Pastor y Lourdes Guerra (en castellano y portugués), a las 21.00 horas, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación.

Las jornadas, organizadas por la Universidad de Granada –con la participación de la Cátedra José Saramago, la Delegación General de Estudiantes y el Cineclub Universitario–, pretenden recordar la figura de José Saramago, a quien se rinde homenaje desde la faceta más humana y comprometida.

Descargue el programa de actividades de las jornadas, con indicación de días, horarios y lugares de celebración de las mismas

Contacto: Alberto Matarán Ruiz. Director de la Cátedra José Saramago. Teléfono: 958240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


La Universidad de Granada convoca el Concurso Emprendedor/a Universitario/a para estudiantes

  • En colaboración con el Ministerio de Educación y la Federación Andaluza de Junior Empresas

La Universidad de Granada en colaboración con el Ministerio de Educación y la Federación Andaluza de Junior Empresas ha convocado el Concurso Emprendedor/a Universitario/a para estudiantes de la Universidad de Granada.

La finalidad de este concurso es dar la oportunidad a los/as estudiantes de elaborar proyectos empresariales con ideas de negocio innovadoras y sostenibles. Dirigido a estudiantes que siguen estudios de primer o segundo ciclo, o grado, en la convocatoria se concederán tres primeros premios por un importe de 2.500 € cada uno financiados por el Ministerio y otros tres segundos premios de 2.000 € cada uno financiados por el Vicerrectorado de Estudiantes.

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad empresarial, fomentando la cultura innovadora y la elaboración de proyectos empresariales sostenibles.

Las solicitudes para participar en esta convocatoria, dirigidas a la Sra. Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, se pueden presentar hasta las 14 horas del 16 de mayo de 2011. Se ajustarán a los modelos que figuran en los anexos de la convocatoria.

Las solicitudes se encuentran a disposición de los interesados en la página web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas: http://empleo.ugr.es

Información: Vicerrectorado de Estudiantes. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas Acera de San Ildefonso 42. Granada Para información: Teléfono 958 249938


Concierto de Primavera de la Orquesta de la UGR

  • Bajo las órdenes de su director titular, Gabriel Delgado, interpretará obras de Mozart, Joaquín Rodrigo y Antonín Dvorák (jueves, 28 de abril, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras)

La Orquesta de la Universidad de Granada ofrecerá en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 28 de abril, a las 20 horas –bajo la dirección de su titular Gabriel Delgado— el Concierto de Primavera, en el que se interpretarán obras de W. A. Mozart (1756-1791), Antonín Dvorák (1841-1904) y Joaquín Rodrigo (1901-1999).

El acto ha sido organizado por la Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, en colaboración con la Orquesta de la Universidad de Granada.

Orquesta de la Universidad de Granada

La Orquesta de la Universidad de Granada fue creada el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, teniendo como antecedente los “Encuentros de música de cámara” que, durante cuatro años, reunió a varias decenas de alumnos universitarios bajo la dirección del catedrático del Conservatorio de Madrid, Guillermo González.

Hizo su presentación oficial en junio de 2007, en el crucero del Hospital Real, con ocasión de la entrega de los premios a la creación artística de la Universidad de Granada. Cada temporada realiza actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de edificios universitarios. Igualmente importante pretende ser la labor formativa de la orquesta, habiéndose celebrado ya cuatro ediciones de un taller orquestal, dentro de los cursos de verano del Centro Mediterráneo en Motril y Granada y puesto en marcha un programa de becas para asistencia a cursos y colaboraciones con otras orquestas universitarias europeas. En 2008 realizó un concierto conjunto con la European Union Chamber Orchestra en el Hospital Real, además de unas clases magistrales a cargo de los solistas de esta mundialmente famosa orquesta. La temporada 2009-2010 de la OUGR incluyó conciertos en Ceuta, Tetuán, Jaén y Alicante, además de participar por primera vez en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.-FEX. La orquesta ha contado con prestigiosos directores invitados, como Gernot Suessmuth, James Dahlgren, Colin Meter o José de Eusebio.

Otra faceta importante de la orquesta es la formación y promoción de solistas y grupos de cámara entre sus miembros, lo que supone, además de la formación específica en el campo de la interpretación en pequeñas formaciones camerísticas o del concierto como solista, una oportunidad de promoción artística de sus miembros.

La orquesta, en resumen, pretende combinar una labor formativa de calidad con una labor concertística, de difusión cultural y de representación institucional, llevando la música a todos los rincones de la comunidad universitaria a la vez que constituye un modelo de referencia en lo que a la interpretación musical en el ámbito universitario se refiere.

Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Ángel R. Láiz.

Gabriel Delgado Morán, director

Gabriel Delgado Morán es el director artístico de la UGR. Graduado en violonchelo en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada. Entre 1994 y 2001 cursa estudios de postgrado en la Louisiana State University (EEUU) con Dennis Parker (violonchelo) y Michael Butterman (dirección de orquesta) consiguiendo el Master of Music y el Doctorate in Musical Arts. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y titular de las orquestas de los Conservatorios Profesionales de Granada y Sevilla y Superior de Granada con las que ha realizado conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. En la actualidad es director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, así como de la Orquesta de la Universidad de Granada, además de ocupar una cátedra de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

“Divertimento Nº 3 en Fa mayor, KV. 138”

I. “Allegro”

II. “Andante”

III. “Presto”

Joaquín Rodrigo (1901-1999)

“Dos Piezas Caballerescas para orquesta de violonchelos”

I. “Madrigal”

II. “Danza de cortesía”

“Cançoneta para violín y orquesta de cuerda”

“Dos miniaturas andaluzas para orquesta de cuerda”

I. “Preludio”

II. “Danza”

Antonín Dvorák (1841-1904)

“Serenata para cuerda en Mi mayor Op. 22”

I. “Moderato”

II. “Tempo di valse”

III. “Scherzo: Vivace”

IV. “Larghetto”

V. “Finale: Allegro vivace”

Actividad

  • Concierto de Primavera
  • A cargo de: Orquesta de la Universidad de Granada
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Fecha: Jueves, 28 de abril de 2011
  • Hora: 20: 00 horas
  • Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, en colaboración con la Orquesta de la Universidad de Granada.
  • Entrada libre, limitada al aforo del recinto

Contacto: Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo electrónico: jologon@ugr.es


* La Facultad de Filosofía y Letras celebra diversos actos con motivo de la festividad de su patrón Isidoro de Sevilla

  • En la Facultad de Filosofía y Letras se van a celebrar diversos actos con motivo de la festividad de Isidoro de Sevilla, patrón de este centro universitario, durante los días 27, 28 y 29 de abril de 2011:
  • Miércoles, 27 de abril:
    • Actuación musical: “Más anchos que panchos”.
    • Aula Magna, 19:30 horas
  • Jueves, 28 de abril:
    • Descubrimiento del retrato de José González Vázquez, decano de la Facultad de Filosofía 1984-86.
    • Antesala del Decanato, 11:30 horas
    • Conferencias:
      • “Pensar la política desde la política”:
      • José María Lassalle. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y diputado del PP en el Congreso.
      • José Antonio Pérez Tapias. Profesor de la Universidad de Granada y diputado del PSOE en el Congreso
      • Preside: Miguel Gómez Oliver. Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
      • Aula Magna, 12:00 horas.
  • Concierto sinfónico de la Orquesta de la Universidad de Granada.
    • Director: Gabriel Delgado. Obras de Mozart, J. Rodrigo y Dvorak.
    • Colabora: Orquesta de la Universidad de Granada.
    • Organiza: Cátedra Manuel de Falla.
    • Aula Magna, 20:00 horas.

Viernes, 29 de abril

  • Partido de fútbol PDI/PAS vs Estudiantes. Pista deportiva del Campus de Cartuja, 11:00 horas.
  • Día Internacional de la Danza. Espectáculo de Danza Contemporánea.
    • Coordina: Conservatorio Profesional de Danza de Granada.
    • Organiza: Cátedra Manuel de Falla.
    • Aula Magna, 20:00 horas.


Presentación del I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011

  • Tendrá lugar en el Salón de Rectores del Hospital Real, el jueves, 28 de abril de 2011, a las 10 horas

El I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011 será presentado en rueda de prensa a los medios de comunicación, en el Salón de Rectores del Hospital Real, el jueves, 28 de abril de 2011, a las 10 horas.

Participarán en el acto Fernando Alanzor, Resu Ros y Javier López, directores del festival; Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada; y Guillermo Quero, del Instituto Andaluz de la Juventud.

En el acto se dará a conocer el programa completo de proyecciones y actividades del I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada, EXIT.

La filosofía de EXIT es la de crear una plataforma universitaria donde confluyan diversas realidades culturales y cinematográficas, así como fomentar el espíritu emprendedor, la creación artística grupal y la participación activa de todos aquellos que deseen formar parte del Festival.

Exit se celebrará en Granada los días 4, 5 y 6 de mayo de 2011, y tendrá como sede principal la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.

Convocatoria

  • Presentación de EXIT (I Festival Internacional de Cine Universitario de Granada 2011)
  • Intervendrán: Fernando Alanzor, Resu Ros, Javier López, Domingo Sánchez-Mesa Martínez, y Guillermo Quero
  • Día: Jueves, 28 de abril de 2011
  • Hora 10.00 horas
  • Lugar: Salón de Rectores del Hospital Real

La mélatonine pourrait aider à contrôler le poids et à prévenir les maladies cardiovasculaires associées à l’obésité

Il s’agit d’une hormone naturelle que secrète le corps et qui se trouve dans quelques fruits et légumes, comme la moutarde, les baies de Goji, les amandes et les graines de tournesol, le cardamome, le fenouil, le coriandre et les cerises. Des chercheurs de l’UGR ont analysé les effets de la mélatonine sur l’obésité, la dyslipidémie et l’hypertension chez des rats jeunes obèses diabétiques

Des scientifiques de l’Université de Grenade ont démontré que la mélatonine, une hormone naturelle que secrète le propre corps, sert à contrôler le poids sans besoin de réduire l’ingestion d’aliments, et améliore le profil lipidique du sang en réduisant les triglycérides, en augmentant le cholestérol-HDL et en diminuant le cholestérol-LDL.

La mélatonine se trouve à petites doses dans certains fruits et légumes, comme la moutarde, les baies de Goji, les amandes et les graines de tournesol, le cardamome, le fenouil, le coriandre et les cerises, d’où leur consommation pourrait contribuer à contrôler le poids et à prévenir les maladies cardiovasculaires associées à l’obésité et à la dyslipidémie.

Recherche avec des rats

Les chercheurs ont analysé les effets de la mélatonine sur l’obésité, la dyslipidémie et l’hypertension associée à l’obésité chez des rats Zucker jeunes obèses diabétiques, un modèle expérimental du syndrome métabolique. Étant donné que les bénéfices dérivés de l’administration de la mélatonine se sont produits chez des rats jeunes, avant de développer des complications métaboliques et vasculaires, les scientifiques croient que la mélatonine pourrait contribuer à prévenir les maladies cardiovasculaires associées à l’obésité et à la dyslipidémie.

Les auteurs de l’étude soulignent que si ces recherches se confirment chez les humains, l’administration de mélatonine et l’ingestion d’aliments qui en contiennent pourraient devenir un outil pour combattre l’obésité et les facteurs de risque qui y sont associés.

Travail en collaboration

Cette étude a été financée et partiellement appuyée par le Plan Propre de l’Université de Grenade, le groupe de recherche CTS-109 (Junte andalouse) et la mobilité des chercheurs a travers les programme Erasmus Mundus (Commission européenne). Les scientifiques de l’UGR, membres de l’Institut de neurosciences et du Département de Pharmacologie de la Faculté de Médecine, ont réalisé ce travail en collaboration avec le service d’Analyse Cliniques de l’Hôpital Universitaire San Cecilio de Grenade ; le département de Physiologie et de Pharmacologie de l’Université de Salamanque ; le département de Pharmacologie de l’Université de Jordanie et le service d’Endocrinologie de l’hôpital Carlos III de Madrid.

Les auteurs de ce travail sont les professeurs Ahmad Agil, Miguel Navarro, Rosario Ruiz, Sausan Abuamada, Yehia El-Mir et Gumersindo Fernández. D’après eux, ces résultats laissent prévoir une baisse de l’incidence de maladies en rapport avec l’obésité et le diabètes (cardiovasculaires, surtout) qui diminuent la qualité et l’espérance de vie des obèses.

Une partie des résultats de cette recherche vient d’être publiée dans la prestigieuse revue scientifique Journal of Pineal Research.

Contact : Ahmad Agil. Département de Pharmacologie. Institut de Neurosciences de la faculté de Médecine de l’Université de Grenade. Tél. : +34 958 243538 ; portable : +34 625 143349 ; courriel : aagil@ugr.es