100 investigadores, gestores y tecnólogos participan en el Simposio del IWA en Gestión de Lagos y Embalses

La Fundación General Universidad de Granada-Empresa organiza el ‘2nd Internacional Water Association (IWA) Symposium on Lake and Reservoir Management: Sustainable Approaches to Enhance Water Quality ’ que se inaugura mañana, martes 14 de junio, a las 10 h. en Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.

INAUGURACIÓN:

  • Ramiro Angulo Sánchez. Gerente de Emasagra
  • John C. Little. Presidente del Grupo de Especialistas IWA en Gestión Embalses IWA.
  • Francisco Rueda Valdivia. Presidente del Comité Organizador.
  • Francisco Javier Aragón Ariza, Delegado Provincial de Medio Ambiente en Granada.
  • Enrique Hernández Gómez-Arboleya. Director E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

En el simposio, que se celebra del 14 al 17 de junio, se contará con la presencia de seis ponentes invitados de prestigio internacional, que ofrecerán conferencias sobre temas como el efecto del cambio climático sobre la calidad del agua en lagos y embalses, gestión de la calidad en sistemas a gran escala de abastecimiento en China o Brasil, técnicas de secuestro de nutrientes en lagos, etc. Participarán alrededor de 100 investigadores, gestores y tecnólogos, que trabajan en la gestión e ingeniería de la calidad del agua en embalses y lagos de abastecimiento, que presentarán experiencias y resultados de sus trabajos de investigación, gestión y desarrollo tecnológicos, y podrán discutir ideas.

Se llevarán a cabo 30 presentaciones orales durante los tres días del simposio. Los temas que se tratarán en el simposio incluyen: 1) Aplicación de nuevas técnicas e equipos instrumentales para muestreos en continuo de la calidad del agua; 2) Diseño en implementación de estrategias orientadas al control de los nutrientes en embalses; 3) Desarrollo y aplicación de prácticas adecuadas para el control de las poblaciones de cianobacterias y algas; 4) Utilización de estrategias de gestión de calidad del agua en embalses que incluyen: mezcla y desestratificación, oxigenación hipolimnética, nuevos algacidas y control de algas, agentes para atrapar floculantes y nutrientes, y biomanipulación; 6) Utilización de modelos hidrodinámicos y modelos del calidad del agua para facilitar, comprender y optimizar operaciones; 7) Integración activa de la gestión del agua en embalses y su tratamiento en estaciones potabilizadoras.

En el día previo al simposio, además, el LRMSG organiza un taller con dos sesiones: la primera sobre el diseño de sistemas de oxigenación hipolimnética y la segunda sobre control de algas dirigido por especialistas internacionales en esta área técnica de la mejora in-situ de la calidad del agua.

CONVOCATORIA

  • DÍA: Martes, 14 de junio de 2011
  • HORA: 10 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

Jornadas sobre “Monumentos y Arqueología medieval”

  • Tendrán lugar en el Museo Casa de los Tiros, los días 14 y 15 de junio, en sesiones de mañana y tarde

Las XII Jornadas de Arqueología Medieval, bajo el lema: “Monumentos y Arqueología medieval”, tendrán lugar en el Museo Casa de los Tiros, los días 14 y 15 de junio, en sesiones de mañana y tarde, organizadas por el Grupo THARG (Toponimia Historia y Arqueología del Reino de Granada) bajo la coordinación de Antonio Malpica Cuello y Luca Mattei y la colaboración de la Junta de Andalucía, Universidad de Granada y Museo “Casa de los Tiros”.

Durantes estos días se darán cita en la Casa de los Tiros especialistas de las heterogéneas disciplinas que operan sobre el monumento, con el fin de dialogar y aportar sus experiencias sobre conjuntos monumentales que han sido objeto de investigación arqueológica y puesta en valor para su uso cívico.

La inscripción es gratuita.

Para más información y recepción de inscripción: lucamattei@ugr.es

Programa

Martes, 14 de junio de 2011

Sesión matinal

  • 09.45 horas: Presentación de las jornadas, Antonio Malpica Cuello y Luca Mattei
  • 10.00 horas: Inauguración, Maria del Mar Villafranca Jiménez: “Conjuntos monumentales: Arqueología y Patrimonio”
  • 10.45 horas: José Antonio González Alcantud: “Antropología e historia social del monumento”
  • 11.30 horas: Pausa café
  • 12.00 horas: Juan Carlos Castillo Armenteros: “Transformaciones en fortificaciones bajomedievales calatravas del Alto Guadalquivir. Aportaciones desde las investigaciones arqueológicas”
  • 12.45 horas: Alberto García Porras y José Manuel López Osorio: “Arqueología y restauración del castillo de Moclín (Granada). Una propuesta de investigación integrada en un castillo fronterizo”
  • Debate

Sesión de tarde

  • 17.00 horas: Jorge Alejandro Eiroa Rodríguez : “Reflexiones sobre la investigación y gestión de un monumento vivo: El Parque Arqueológico del Castillo de Lorca (Murcia)”
  • 18.00 horas: Lorenzo Cara Barrionuevo : “La investigación en el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería. Un enfoque integrado”
  • Debate
  • 19.15 horas: Visita a los baños de las Mercedarias, guiados por Esteban Fernández Navarro

Miércoles, 15 de junio

Sesión de mañana

  • 10.00 horas: Juan Manuel Zamora Malagón: “El plan director de la ciudad de Madinat Ilbira”
  • 11.00 horas: Francisco Lamolda Álvarez y Jesús Bermúdez López : “25 años de Arqueología en la Conservación de la Alhambra”
  • 12.00: Pausa café
  • 12.30: Acto de clausura. Juan Domingo Santos: “Atrio. Puerta nueva de la Alhambra”
  • Debate

Sesión de tarde

  • 17.30 horas: Visita a la Alhambra (Aforo limitado): guiados por Jesús Bermúdez López y Francisco Lamolda Álvarez

Contacto: Profesor Antonio Malpica Cuello. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Tfn: 958 243653. Correo electrónico: amalpica@ugr.es


Pruebas de selectividad en la Universidad de Granada: 14, 15, 16 y 17 de junio

  • 23 sedes acogerán los exámenes de selectividad que se realizarán en el Distrito Universitario de Granada los próximos 14, 15, 16 y 17 de junio
  • Desde mañana martes, 14 de junio y hasta el viernes día 17, se celebrarán en la Universidad de Granada las pruebas de Selectividad de 2011.

En esta convocatoria de junio participarán 5.640 alumnos de centros de enseñanzas medias. 4.839 de Granada y provincia y 801 de Ceuta, Melilla e Institutos españoles de Marruecos. 8 de las sedes están situadas en la ciudad de Granada. En la provincia de Granada habrá 1 sede en Huéscar, Ugíjar, Guadix, Baza y Loja, y 2 en Motril. El resto de sedes están: 1 en Ceuta, 1 en Melilla, y 6 en las ciudades marroquíes de Alhucemas, Casablanca, Nador, Rabat, Tánger y Tetuán.

El horario de las distintas pruebas que habrán de realizar los alumnos será común a todas las universidades dependientes de las Universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tanto el de inicio y finalización de las pruebas como en el orden de las mismas. En el caso de las sedes de Marruecos se considerará la diferencia horaria, por lo que las pruebas empezarán una hora antes, de acuerdo con la hora local.

La sede para alumnos con necesidades educativas especiales estará situada en Facultad de Ciencias.

Los alumnos que se presentan a la fase general están citados a las 7:30 h. de la mañana, el primer día de las pruebas de acceso. Para la fase específica deberán presentarse una hora antes del comienzo del examen del que deseen examinarse.

HORARIOS Y SEDES DE EXAMEN:


El Grupo de Teatro de la UGR, dirigido por Sara Molina, estrena “FUERA-DENTRO-FUERA dispositivo escénico”

  • La representación tendrá lugar en el Carmen de la Fundación “Rodríguez-Acosta” (Callejón Niño del Rollo, 8), el martes, 14 de junio de 2011, a las 20.00 horas

El Grupo de Teatro de la UGR, dirigido por Sara Molina, estrena “FUERA-DENTRO-FUERA dispositivo escénico” en el Carmen de la Fundación “Rodríguez-Acosta” (Callejón Niño del Rollo, 8), el martes, 14 de junio de 2011, a las 20.00 horas.

La representación, organizada por el Secretariado de Extensión Universitaria y el Grupo de Teatro de la UGR, en colaboración con la Fundación “Rodríguez-Acosta”, ha sido ideada para el espacio en que se presenta. Se trata, pues, de una obra nueva pensada para el entorno de la Fundación “Rodríguez-Acosta”.

Actividad

  • Representación teatral: “FUERA-DENTRO-FUERA dispositivo escénico”
  • Compañía: Grupo de Teatro de la UGR
  • Dirección: Sara Molina
  • Día: Martes, 14 de junio de 2011
  • Lugar: Carmen de la Fundación “Rodríguez-Acosta” (Callejón Niño del Rollo, 8)
  • Hora: 20.00 horas
  • Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria y el Grupo de Teatro de la UGR, en colaboración con la Fundación “Rodríguez-Acosta”

Contacto: Profesora Mª Ángeles Grande. Directora del Aula de Teatro. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000. Extensión 20113. Correo electrónico: grande@ugr.es


El Ministro de Educación, el presidente de la Ciudad de Ceuta y el rector de la UGR firman un convenio para la conversión en campus del antiguo cuartel ceutí del Teniente Ruiz

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el presidente de la Ciudad de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, suscribirán el martes 14 de junio, a las 11 h., un convenio para la conversión en campus universitario del antiguo Cuartel del Teniente Ruiz ceutí. Este convenio posibilitará el traslado de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en Ceuta al nuevo campus.

Cuartel del Teniente Ruiz de Ceuta

También firmará el convenio Juan A. Gimeno, rector de la UNED (cuya sede en Ceuta se ubicará también en las nuevas instalaciones).

  • Día: Martes, 14 de junio de 2011
  • Hora: 11.00
  • Lugar: Salón Goya. Ministerio de Educación. C/ Los Madrazo, 17 Madrid

AVISO IMPORTANTE: Hoy lunes no estará operativo el comedor de Fuentenueva

Se informa a la comunidad universitaria que, debido a una avería en el suministro eléctrico, hoy no estará operativo el comedor universitario del campus de Fuentenueva, sito en calle Severo Ochoa, por lo que queda suspendido el habitual servicio de comidas en el día de hoy, 13 de junio. Este cierre NO AFECTA a los pedidos de COMIDA PARA LLEVAR. Los restantes comedores universitarios funcionan con normalidad. Disculpen las molestias.


La UGR edita «El mito de Faetón o la imagen de la decadencia de la Monarquía católica»

  • La obra, del catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid José Martínez Millán, trata de los fundamentos ideológicos en los que se desarrollaron las relaciones hispano-romanas; de la lucha del papado contra la Monarquía católica en el contexto de la Monarchia Universalis; y de la política y espiritualidad en la Monarquía católica

El libro, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (eug), “El mito de Faetón o la imagen de la decadencia de la Monarquía católica”, del catedrático de Historia Moderna la Universidad Autónoma de Madrid José Martínez Millán, trata de los fundamentos ideológicos en los que se desarrollaron las relaciones hispano-romanas; de la lucha del Papado contra la Monarquía católica en el contexto de la Monarchia Universalis; y de la política y espiritualidad en la Monarquía católica.

El asunto de la decadencia de la Monarquía hispana ha sido uno de los más debatidos de la Historia de España desde los mismos tiempos en que se produjo hasta los más recientes. Y con frecuencia ha servido de argumento recurrente, tanto a políticos como a ideólogos para argumentar y justificar el atraso económico y cultural con el que España entró en los tiempos contemporáneos con respecto a Europa. Así, –asegura el autor, José Martínez Millán-“el protagonismo de la religión católica en ese proceso y el afán ciego de la dinastía de los Austria por defenderla, aun a costa de ignorar las previsiones más racionales sobre la conveniencia y la viabilidad política de tal empresa (y de hundir económicamente a sus reinos), siempre han constituido argumentos comunes de todos los historiadores que han pretendido explicar tan importante tema”.

El autor de este libro justifica así la relación entre el mito de Faetón y el argumento de su libro: “En cierta medida, la evolución de la Monarquía católica y la justificación de su poder me recuerdan el mito clásico de Faetón, en cuanto que ambos (personaje mitológico y Monarquía católica) consiguieron su fama, grandeza y, posterior, decadencia en virtud de la divinidad. El tema ya fue descubierto por Antonio Gallego Morell, quien realizó un exhaustivo estudio literario, demostrando que fue un tema recurrente en la literatura (sobre todo política) del Siglo de Oro”.

Contacto: Profesor Rafael Peinado Santaella. Director de Editorial Universidad de Granada. Tfns: 958 243651 y 958 243932. Correo electrónico: rpeinado@ugr.es


Clausura del máster Erasmus Mundus CIMET «Color en Informática y Tecnologías de la Comunicación»

  • Conferencia de Ignacio Vargas de la compañía Next Limit Technologies, una empresa líder mundial en la creación de herramientas de simulación

El próximo lunes, 13 de junio, a las 17 h., se celebrará el acto de clausura del máster Erasmus Mundus CIMET “Color in Informatics and Media Technology”, con la conferencia “”Next Limit Technologies, innovando en la simulación y visualización. Realidad o simulación? Dos mundos que convergen dentro de nuestro ordenador”.

Será impartida por Ignacio Vargas, de la compañía Next Limit Technologies, una empresa líder mundial en la creación de herramientas de simulación física preeminente para el entretenimiento, el diseño y las industrias de ingeniería, mediante la exploración de nuevos paradigmas de computación que combina la ciencia en la simulación gráfica por ordenador.

La conferencia se impartirá en inglés.

Javier Hernández Andrés. Coordinador del Máster Erasmus Mundus CIMET “Color in Informatics and Media Technology”. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Tfno: 958 242929. Correo elec: javierha@ugr.es


El rector presenta el Estudio de Egresados 2007 de la Universidad de Granada

  • Lunes, 13 de junio, a las 12 h., Salón Rojo, Hospital Real

El próximo lunes, 13 de junio, a las 12 h., en el Salón Rojo, del Hospital Real se presentará en rueda de prensa el Estudio de Egresados 2007 de la Universidad de Granada.

Intervienen:

Granada-Empresa.

  • Teodoro Luque Martínez. Delegado del rector para el CEI y coordinador del

Proyecto.

El Estudio de Egresados de la Universidad de Granada en el año 2007 se estructura en los siguientes apartados:

  • Evaluación de la experiencia universitaria de grado.
  • Evaluación de la experiencia universitaria de postgrado.
  • Evaluación de la experiencia laboral.
  • Adecuación del trabajo a los estudios realizados.
  • Evaluación de la satisfacción de los graduados.
  • Principales conclusiones.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 13 de junio.
  • HORA: 12 horas.
  • Lugar: Salón Rojo, Hospital Real.

El rector, Francisco González Lodeiro, presenta el libro «Una derrota de los greñudos», de Ángel Ganivet

  • Con las intervenciones de Jorge Saavedra Requena, concejal de Educación, Consumo e IMFE del Ayuntamiento de Granada; Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR; Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria de Granada; y Pedro Enríquez, director del ciclo “Granada en cuento”, poeta y académico, el acto tendrá lugar en el Salón Rojo del Hospital Real, el lunes, 13 de junio, a las 13 horas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de presentación del libro “Una derrota de los greñudos”, de Ángel Ganivet, en el que participan, también, Jorge Saavedra Requena, concejal de Educación, Consumo e IMFE del Ayuntamiento de Granada; Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR; Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria de Granada; y Pedro Enríquez, poeta y académico, y director del ciclo “Granada en cuento”, en el que se inscribe este acto de presentación.

La presentación de esta edición del relato de Ángel Ganivet titulado “Una derrota de los greñudos” que ha patrocinado la Biblioteca Universitaria con motivo de las jornadas “Granada en cuento”, organizadas durante el mes de junio de 2011 por la Fundación Local Granada Educa, constituida por el Ayuntamiento y la Universidad de Granada, tendrá lugar en el Salón Rojo del Hospital Real, el lunes, 13 de junio, a las 13 horas.

Una vez finalizado el turno de intervenciones se dará paso a una lectura de fragmentos del libro, a cargo de Enrique Hernández, director de la Fundación Local Granada Educa; y Pedro Enríquez, director del ciclo “Granada en cuento”, que serán acompañados al arpa por Elisa Remón.

Convocatoria:

  • Presentación del libro: “Una derrota de los greñudos”
  • Autor: Ángel Ganivet
  • Intervienen: Francisco González Lodeiro, Jorge Saavedra Requena, Mª Dolores Suárez

Ortega, Mª José Ariza Rubio, y Pedro Enríquez

  • Día: Lunes, 13 de junio de 2011
  • Lugar: Salón Rojo del Hospital Real
  • Hora: 13.00 horas
  • Organizan: Biblioteca Universitaria y Fundación Local Granada Educa

Contacto: María José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada. Tfn: 958243053. Correo electrónico: mjariza@ugr.es


El rector preside el homenaje a Miguel Guirao

  • Presentación del libro “Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada y prologado por el rector
  • En el Acto de clausura del Aula de Mayores de la que Miguel Guirao fue fundador

El próximo lunes, 13 de junio, a las 19 h., en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, se celebrará el Acto de clausura del Aula de Mayores de la UGR, con un homenaje a Miguel Guirao, fundador de la misma, y presentación del libro “Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada.

PROGRAMA:

González Lodeiro.

  • Lectura de la memoria académica del curso 2010/2011.
  • Entrega de certificados y títulos a los alumnos de la sede de Granada.
  • Discurso del delegado de tercer curso.
  • Presentación del libro homenaje a Miguel Guirao, “Miguel Guirao en el

recuerdo”, a cargo de Miguel Guirao Piñeyro, compilador del volumen.

  • Clausura del curso por el rector.
  • Concierto del coro del Aula Permanente de Formación Abierta

“Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, de la Editorial Universidad de Granada, es una recopilación de todo lo que se ha dicho, escrito o ha aparecido en televisión desde su fallecimiento, incluyendo un DVD; ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada, prologado por el rector Francisco González Lodeiro.

A lo largo de casi 400 páginas, y en sus más de 70 lecturas, escritas por más de 50 autores, queda perfectamente definida la figura del que fuera uno de los más destacados y longevos profesores de la Universidad, en la que entró como alumno en 1942, en la que recorrió todos sus escalones y en la que se mantuvo como profesor emérito hasta el final de sus días, con 85 años; su rector lo ha definido como parte del mejor patrimonio universitario. Son documentos espontáneos, escritos desde la emoción, el cariño y la admiración. De un currículum asombroso, sólo destacar que fundó el Aula de Mayores desde su puesto de profesor emérito, y que recibió los máximos galardones de muchas instituciones, como la Medalla de Oro de la ciudad de Granada y de la UGR, entre otras. Además, ha sido distinguido como uno de los 100 granadinos del Siglo XX.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes, 13 de junio.
  • HORA: 19:00 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

Convocado el Premio Jóvenes Emprendedores de la Cátedra Bancaja de la Universidad de Granada

  • Cuenta con una dotación de 425.000 euros en premios

La Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de Granada ha anunciado un año más la convocatoria del Premio Jóvenes Emprendedores que, patrocinado por Bancaja, cuenta con una dotación de 425.000 euros en premios. Los premios se otorgan a empresas en funcionamiento y proyectos de empresas en las siguientes categorías:

  • Empresas de Bases Tecnológica: 10 premios de 15.000€ (más 5 premios extraordinarios de 15.000€ a otorgar entre los ganadores). Para empresas ya en funcionamiento productoras de bienes y servicios; deben estar comprometidas con diseño, desarrollo y producción de nuevos productos o procesos a través de la aplicación de conocimientos técnicos y científicos.
  • Empresas Tradicionales y/o Sociales: 10 premios de 10.000€. Para empresas ya en funcionamiento productoras de bienes y servicios.
  • Proyectos de Empresas: 20 premios de 5.000 €. Para iniciativas no puestas en marcha con un plan de empresa desarrollado. Se valorará que el proyecto se encuentre en su fase final y esté próxima la creación de la empresa.

El equipo de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Granada está formado por:

  • Prof. Dr. J. Alberto Aragón Correa
  • Prof. Dr. José Manuel Aguayo Moral
  • Prof. Dr. Eulogio Cordón Pozo
  • Prof. Dra. Nuria Hurtado Torres

Para más información sobre esta convocatoria y otras actividades de la Cátedra se puede consultar en la web de la Cátedra Bancaja de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de Granada: http://www.catedrabancaja.es/