El rector clausura el Simposio del IWA en Gestión de Lagos y Embalses

Mañana, jueves 16 de junio, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos,el rector Francisco González Lodeiro presidirá el acto de clausura del ‘II Internacional Water Association (IWA) Symposium on Lake and Reservoir Management: Sustainable Approaches to Enhance Water Quality’, organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 16 de junio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Edificio Politécnico.

Conferencia de Maurizio Massaiu sobre “Las torres circulares en los palacios taifas de Onda y Zaragoza: precedentes y consecuentes”

  • Tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), el jueves, 16 de junio de 2011, a las 19.30 horas

“Las torres circulares en los palacios taifas de Onda y Zaragoza: precedentes y consecuentes” es el título de la conferencia que ofrecerá Mauricio Massaiu, Licenciado en “Conservazione dei Beni Culturali” en el Instituto Universitario Suor Orsola Benincasa de Nápoles, y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Árabes, el jueves, 16 de junio de 2011, en el Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9), a las 19.30 horas.

Organizado por el Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, el acto forma parte del ciclo “Palacios medievales” cuyo seminario permanente, “Jueves mínimos”, se viene celebrando desde el pasado año con distintas conferencias.

Actividad

  • Conferencia: “Las torres circulares en los palacios taifas de Onda y Zaragoza: precedentes y consecuentes”
  • A cargo de: Mauricio Massaiu
  • Lugar: Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9)
  • Fecha: Jueves, 16 de junio de 2011
  • Hora: 19. 30 horas
  • Organiza: Grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (Escuela de Estudios Árabes. CSIC), la Residencia de Invitados Carmen de la Victoria y la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Contacto: Profesor Carmelo Pérez Beltrán. Director de la Cátedra “Emilio García Gómez”. Universidad de Granada. Tfn: 958 243484 y 958243574. Correo electrónico: carmelop@ugr.es


Abierto el plazo de inscripción para las Jornadas Doctorales Andaluzas

  • Organizadas por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en colaboración con las Universidades Públicas Andaluzas
  • La edición de este año tendrá lugar en la Universidad de Jaén del 18 al 23 de septiembre

Desde el 15 de junio al 1 de julio se puede solicitar la inscripción para participar en las Jornadas Doctorales Andaluzas, que se celebrarán en la Universidad de Jaén del 18 al 23 de septiembre.

Las Jornadas Doctorales Andaluzas son una iniciativa innovadora que se celebra anualmente bajo la promoción de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en colaboración con las Universidades Públicas andaluzas.

El objetivo fundamental de las Jornadas es poner en contacto doctores de distintas ramas del conocimiento y procedencia con el tejido productivo empresarial, a la vez que se fomenta la interacción entre ellos.

Los participantes compartirán una serie de actividades durante una semana orientadas a la reflexión y la adquisición de competencias que les permitan ser capaces de encontrar salidas profesionales fuera del ámbito estrictamente académico.

Los solicitantes deberán ser preferentemente alumnos de doctorado o alumnos que estén realizando el trabajo fin de máster.

La edición de este año tendrá lugar en la Universidad de Jaén del 18 al 23 de septiembre.

Para más información sobre inscripción consultar la página: http://www.ujaen.es/eventos/jornadasdoctoralesandaluzas o llamando al 958241000 ext. 20180

Contacto: Escuela de Posgrado. C/ Real de Cartuja, 36. 18071 – Granada. Telf.: 958241000 – Ext. 20193.


Se presenta el libro «Psicología, ciencia y reflexión»

  • Estará a cargo de Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR, el jueves, 16 de junio de 2011, en la Librería de la UGR (Plaza de Isabel la Católica, 4), a las 19.30 horas

El libro “Psicología, ciencia y reflexión” será presentado por Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la UGR, el jueves, 16 de junio de 2011, en la Librería de la UGR (Plaza de Isabel la Católica, 4), a las 19.30 horas.

Con la publicación de este libro, coordinado por Elvira Mendoza, Antonia Román y Rafael Verdejo, la Universidad de Granada rinde homenaje al profesor Urbano Alonso, dominico y profesor que –tal como señala González Lodeiro en la introducción de este volumen– fue un palentino que estudió en la Universidad Complutense y en Lovaina, y ejerció como profesor en la Universidad de Santo Tomás de Roma, en la Universidad de Barry, en Estados Unidos, y en el “Institut de Psychosomatique” de París.

Llegó a Granada en los años setenta, enraizó en la ciudad, y se empeñó en construir una Escuela del conocimiento. Fue durante 16 años vicepresidente de la Sociedad Sexológica de Andalucía, y puso en marcha, en 1974, la Licenciatura de Psicología en la UGR.

El libro, en el que se recogen numerosos trabajos, de ciencia y reflexión, de psicología y educación, de biología y neurociencias, y de filosofía y pensamiento, supone un homenaje a Urbano Alonso del Campo que sus amigos y compañeros le brindan, como persona, y como docente e investigador que dedicó 40 años de su vida a la Universidad de Granada.

Actividad

  • Presentación del libro: “Psicología, ciencia y reflexión”
  • Autores: Elvira Mendoza, Antonia Román y Rafael Verdejo
  • Presenta: Mª Dolores Suárez Ortega
  • Día: Jueves, 16 de junio de 2011
  • Lugar: Librería de la UGR (Plaza de Isabel la Católica, 4)
  • Hora: 19.30 horas
  • Organiza: Editorial de la Universidad de Granada (eug)

Contacto: Profesora Elvira Mendoza Lara. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada, Tfn: 958 243558. Correo electrónico: emendoza@ugr.es


La delegada del Gobierno y el rector de la Universidad de Granada presentan Universem, un programa de empleo para mujeres universitarias

Jueves 16 de junio, a las 10,30 h. en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM

Mañana, jueves 16 de junio, a las 10,30 h. en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, junto al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y la directora del IAM, Soledad Pérez, presenta el programa Universem: Universidad y Empleo de Mujeres.

En el acto de presentación se contará con el testimonio de la arquitecta Mariela Fernández Bermejo, antigua alumna de Universem, que explicará su experiencia e historia profesional desde su paso por el programa.

Universem: Universidad y Empleo de Mujeres está promovido por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer y de las universidades andaluzas, para mejorar las condiciones de empleabilidad de la mujer universitaria. Este año se beneficiarán de este programa 40 alumnas de la UGR que han finalizado su carrera o se encuentran en el último curso.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 16 de junio.
  • HORA: 10.30 h.
  • LUGAR: Sede IAM. C/San Matías, 17. Granada

La Universidad de Granada, Medalla de Honor 2010 de la Fundación Rodríguez-Acosta

  • Mañana jueves, 16 de junio, a las 20:30 h. tendrá lugar el acto de entrega de la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta, galardón que en esta edición ha recaído en la Universidad de Granada, centenaria y reconocida Institución granadina, que forma parte de sus signos de identidad y cuyo prestigio traspasa nuestras fronteras.

El pasado 17 de diciembre, la Junta del Patronato de la Fundación Rodríguez-Acosta acordó por unanimidad conceder la Medalla de Honor de la Fundación, correspondiente al año 2010, a la Universidad de Granada, justificando el acuerdo, por ser ésta una Institución de demostrada y reconocida calidad en su docencia y alto nivel de investigación, además de haberse constituido en polo de atracción de estudiantes de todo el mundo y motor cultural y económico de Granada y Andalucía, extraordinarios méritos y valores culturales a los que hay que unir la larga y fecunda colaboración con la Fundación Rodríguez-Acosta.

El acto de entrega se celebrará en la sala del Museo del Instituto Gómez-Moreno y contará con la asistencia y participación del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el primer teniente de alcalde, Juan Antonio Merida; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Antonio Martínez Caler; el concejal de Cultura y Comunicación, Juan García Montero; el presidente de la Fundación Rodríguez-Acosta, Miguel Rodríguez-Acosta Carlström, y el vicepresidente de la misma Antonio Sánchez Trigueros que pronunciará la laudatio.

Contacto: Fundación Rodríguez-Acosta. Tel. 958 22 74 97. Correo elec: info@fundacionrodriguezacosta.com

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Jueves, 16 de junio.
  • HORA: 20.30 h.
  • LUGAR: Fundación Rodríguez-Acosta. Callejón niños del Rollo, nº 8. 18009, Granada.

El rector presenta el informe de seguimiento del Plan de Comunicación de los títulos de grado y máster de la Universidad de Granada

  • Jueves 16 de junio, a las 12 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

Mañana, jueves 16 de junio, a las 12 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, el rector Francisco González Lodeiro presentará en rueda de prensa el informe de seguimiento del Plan de Comunicación de los títulos de grado y máster de la Universidad de Granada.

En la presentación estará acompañado de Lola Ferre Cano, vicerrectora de Enseñanza de Grado y Posgrado, y Salvador del Barrio García, profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados y director del equipo de trabajo que ha realizado el estudio, formado además por Juan Sánchez Fernández y José Ángel Ibáñez Zapata, profesores del mismo departamento.

CONVOCATORIA: RUEDA DE PRENSA

  • DÍA: jueves 16 de junio.
  • HORA: 12 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

La UGR edita un libro en homenaje al profesor Miguel Guirao

  • Con edición de su hijo Miguel Guirao Piñeyro, y prólogo del rector, Francisco González Lodeiro, el libro cuenta con sesenta colaboraciones de compañeros, familiares y amigos del que fuera presidente de la Diputación y diputado de las Cortes Españolas

Con el título “Miguel Guirao en el recuerdo. Un hombre que brilló con luz propia”, la UGR ha editado un libro en homenaje al que fuera catedrático de Anatomía y Técnica Anatómica, y en el que se recogen sesenta artículos de sus compañeros, familiares y amigos.

El volumen, con edición de su hijo Miguel Guirao Piñeyro, y prólogo del rector, Francisco González Lodeiro, es, en palabras del editor, Miguel Guirao Piñeyro, “una descarga emocional de su familia ante tantas muestras de cariño”. Y añade: “La primera intención no fue hacer un libro, fue recopilar los discursos que se han ido leyendo sobre él en los múltiples homenajes que ha recibido, y dárselos a mis hermanos, pero cuando me he puesto a recopilar, me he encontrado con una ingente cantidad de personas que, de manera voluntaria y espontánea, han escrito sobre él, a veces en lugares insospechados”.

Participan en la publicación de este libro, junto a la Editorial de la Universidad de Granada (eug), el Aula de Formación Abierta, el Parque de las Ciencias, Caja Granada y Caja Rural.

El volumen se acompaña de un CD con diversos vídeos, fotos y revistas de homenaje al que fuera catedrático ilustre de la UGR.

Miguel Guirao

Nacido en Granada el 20 de diciembre de 1924, realizó su carrera de Medicina en esa Facultad donde tras varias estancias en París, Bruselas, EE UU y en el Instituto Nobel de Estocolmo, obtuvo en 1956 la plaza de catedrático de Anatomía y Técnica Anatómica.

Durante su carrera universitaria ha realizado una fecunda labor docente e investigadora, especialmente en los campos de la embriología y la patología congénita.

Profesor honoris causa de la Universidad de San Marcos, en Lima, y de la de Recife, en Brasil, fue profesor emérito de la UGR. Puso en marcha la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, su Escuela de Enfermería, y fue el fundador y primer director del Hospital Clínico de la isla. Fue nombrado decano honorífico de la primera y le fue concedida por el Cabildo la medalla de oro de Tenerife.

Como director, y por encargo del Rectorado de la Universidad de Granada, puso en marcha la Escuela de Estomatología (luego la Facultad de Odontología). En 1974 fue nombrado presidente de la Diputación y poco después diputado de las Cortes Españolas. En ese tiempo dedicó su principal esfuerzo a fortalecer las prestaciones culturales de la institución y a mejorar las condiciones de vida de los deficientes mentales que tenía a su cargo la Diputación. En su dilatada y variada labor ha obtenido muy diversos reconocimientos.

Tras su jubilación fue encargado de poner en marcha el Aula Permanente de Formación Abierta creada por nuestra Universidad con la colaboración de la Consejería de Asuntos Sociales, con programas para personas mayores, pionera en nuestra región y a la cabeza en España. Presidente de Honor de OFECUM, fue su fundador en 1998.

Contacto: Profesor Miguel Guirao Piñeyro. Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Universidad de Granada. Tfn: 958 24 3526. Correo electrónico: guiraop@ugr.es


La exposición ‘Ciencia y sociedad’ llega al Parque de las Ciencias para mostrar la importancia económica y social de la investigación

  • El proyecto, realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y patrocinado por la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Granada y la Fundación Caja Rural de Granada, incluye una exposición de paneles informativos, excursiones y talleres
  • En él participan 70 profesores de más de 30 departamentos de la Facultad de Ciencias

El Parque de las Ciencias albergará desde hoy, 14 de junio, y hasta el próximo martes 21 de junio la exposición ‘Ciencia y sociedad’. Se trata de un proyecto impulsado por la Universidad de Granada (UGR) para mostrar a la sociedad la investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias y su repercusión en el desarrollo económico y social de la provincia. En él han trabajado 70 profesores de más de una treintena de departamentos de la UGR y han colaborado otras instituciones como el Parque de las Ciencias o el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, entre otros.

La exposición llega al museo después de una itinerancia por 47 municipios de la provincia donde, según los organizadores, ha tenido muy buena acogida. Además de la muestra, el proyecto ha integrado un ciclo de conferencias, excursiones y talleres que pretenden que “la sociedad no perciba la investigación como algo lejano, circunscrito al mundo de los científicos, sino como algo que está en muchas de nuestras tareas diarias como cocinar, hacer la colada o cultivar un huerto”.

Para ello, en los talleres se proponen experimentos interactivos en los que el público hallará la respuesta a preguntas sobre temas de actualidad como ¿por qué se producen los terremotos? o cómo se fabrica alcohol en gel para eliminar bacterias y virus y evitar su contagio.

Los errores estadísticos más frecuentes, el electromagnetismo, la geometría a través de experimentos con pompas de jabón, cómo obtener energía a través de métodos químicos o la forma en la que podemos analizar la cantidad de vitamina C que contienen los zumos que consumimos son otras de las experiencias que se ofrecen al público.

El medio ambiente y la biodiversidad también son temas centrales de este proyecto. De este modo, se organiza un taller en el que se abordan aspectos relacionados con los minerales en la vida cotidiana, la forma de extraerlos y cómo minimizar el efecto que su explotación tiene sobre el medio ambiente. Cómo, dónde y cuándo se formaron las rocas que contienen los fósiles y la diversidad vegetal de la provincia completan el programa de talleres.

La muestra está dirigida a todos los públicos y estará instalada en la Galería Cultural del museo de acceso libre en horario de martes a domingos de 10.00 a 19.00 horas.

Más información: http://www.parqueciencias.com

Contacto: Ana I. García López. Vicedecana de Actividades Culturales, Científicas y Prácticas en Empresa. Facultad de Ciencias. Tlf 958 24 246606. Correo electrónico: anaigl@ugr.es.


Con un simple «clic», la Universidad de Granada en tu móvil

  • Desarrollada una aplicación para dispositivos móviles (Iphone y Android) que permite consultar información sobre la UGR

Desde el Centro de Enseñanzas Virtuales, la Oficina Web y el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones, se ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles (Iphone y Android) que permite consultar desde dichas plataformas información sobre la Universidad de Granada.

La aplicación facilita mensajes, noticias, direcciones, los estudios que se pueden realizar y la ubicación de Centros, con posibilidad de geolocalizarlos automáticamente en un mapa. Más adelante se incluirán otras funcionalidades para poder participar en actividades enmarcadas en entornos de docencia.

Desde el Centro de Enseñanzas Virtuales se insta a la colaboración de la comunidad universitaria tanto para ofrecer cualquier sugerencia, o en forma de propuestas y colaboraciones en aplicaciones docentes para móviles, así como en el ámbito de la formación para el desarrollo sobre este tipo de dispositivos.

Esta aplicación ha sido desarrollada por el Equipo de Desarrollo de Móviles de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación formado por:

  • Fco. Luis Gutiérrez Vela.
  • Álvaro Fernández López.
  • Francisco Jose Moreno Balboa.
  • Jorge Palomar Sanz.
  • Juan Miguel Boyero Corral.

Se ha encargado del diseño gráfico Olga Ruano, del Centro de Enseñanzas Virtuales.

14062011app3

Se puede descargar fácil y gratuitamente desde http://cevug.ugr.es/movil

Contacto: José Luis Verdegay. Delegado del Rector para las TIC. Teléfono: 958241000 Ext. 20222. Correo electrónico: detic@ugr.es


El Ministerio de Educación, la Ciudad Autónoma de Ceuta, la UGR y la UNED convertirán en un campus antiguos terrenos militares ceutíes

Concentrarán en él los centros universitarios existentes en la Ciudad, con el objetivo de crear un campus moderno e integrado

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, el rector de la Universidad de Granada, Francisco G. Lodeiro, y el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan A. Gimeno, han suscrito hoy, 14 de juni un acuerdo para convertir el antiguo Cuartel del Teniente Ruiz, en Ceuta, en un campus universitario.

El nuevo campus concentrará centros universitarios existentes y actualmente dispersos en la Ciudad: aquéllos en los que se imparten las enseñanzas de la Facultad de Educación y Humanidades (que depende de la Universidad de Granada) y aquéllos en los que la UNED tiene su sede. El espacio contará también con una nueva residencia que prestará servicio a profesores y estudiantes, con instalaciones deportivas y con una Escuela de Idiomas.

Todo ello permitirá la mejora de la calidad del servicio docente y el desarrollo de actividades complementarias para profesores y estudiantes. El acuerdo permitirá crear un campus moderno, integrado y representativo de las nuevas necesidades de la educación superior.

El edificio que ocupa actualmente la Facultad de Educación y Humanidades será destinado a un nuevo uso educativo, preferentemente un Instituto de Educación Secundaria. También se trasladará la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, que pasará a ubicarse en el edificio que hasta ahora ocupa el centro asociado de la UNED.

El Ministerio de Educación seguirá financiando la prestación de la enseñanza universitaria en Ceuta y la dotación de medios materiales que requiera, y fomentará la actividad en el nuevo campus con el fin de convertirlo en referencia para estudiantes ceutíes o procedentes de las distintas comunidades autónomas y de países próximos. Para el ministro de Educación, Ángel Gabilondo: “El acuerdo contribuirá a crear un núcleo universitario impulsor del desarrollo en la ciudad y, junto a las condiciones geográficas de Ceuta, puede jugar un importante papel como polo de atracción de estudiantes”. El ministro ha recordado que desde 2005 el Gobierno de España ha destinado a la Ciudad Autónoma 14 millones de euros en inversiones educativas, y que este año se alcanzarán los 1,5 millones, superando los 15 millones de inversión.

Entre otros aspectos acordados, la Ciudad Autónoma de Ceuta promoverá la construcción del nuevo campus y cederá a la Universidad de Granada y a la UNED su uso, en el primer caso para la instalación de la Facultad de Educación y Humanidades y en el segundo para el desarrollo de sus actividades docentes. Para el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, el acuerdo suscrito supone dar confirmación a los objetivos que justifican el esfuerzo que los ceutíes, mediante la Ciudad Autónoma, están realizando para rehabilitar un edificio de gran valor histórico y arquitectónico y destinarlo a campus universitario. Un esfuerzo singular que se cifra en una cantidad cercana a los 27 millones de euros y que supone satisfacer una antigua y legítima aspiración de Ceuta.

La Universidad de Granada adquiere, entre otros compromisos, los de desplazar su Facultad de Educación y Humanidades al nuevo campus, trasladando con sus propios medios al personal docente, el material y el equipo necesario. Asumirá también los gastos corrientes por los servicios y equipos del nuevo campus. Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco G. Lodeiro: “La actuación en el nuevo espacio permitirá desarrollar con mejor garantía la calidad de nuestra actividad universitaria en la ciudad, como también crecer en el futuro modelo de Universidad que Ceuta requiere”.

La UNED se compromete, entre otras actuaciones, a trasladar con sus propios medios al nuevo emplazamiento al personal docente, equipo y material necesario, asumiendo los gastos corrientes derivados de su actividad en el mismo. La UNED de Ceuta cuenta con 948 estudiantes, un 10% más que el curso anterior, incremento que se viene repitiendo en los últimos cinco años. En el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) se imparte inglés, francés, árabe y español para extranjeros. Dispone de una Oficina de Orientación a Inmigrantes y un Curso de Preacceso Universitario para Inmigrantes, ambos en colaboración con la Fundación UNED. Para el rector de la UNED, Juan A. Gimeno: “La UNED está comprometida desde hace años con una oferta educativa amplia orientada a favorecer la empleabilidad de los ceutíes a través de la formación. También estamos orgullosos de habernos constituido en un foco cultural para la Ciudad. Todo ello encaja perfectamente con el concepto del nuevo campus que se constituye hoy”.

El acuerdo también prevé la posibilidad de que en el futuro se implanten en el campus nuevas titulaciones universitarias, algo que la Ciudad Autónoma de Ceuta estudiará tanto con la Universidad de Granada como con la UNED. Una Comisión de Seguimiento con representación de todas las partes velará por el programa de colaboración acordado hoy.

Foto de grupo de los asistentes al acto de la firma del convenio


Seminario “El Sol ¿amigo o enemigo?” y Taller didáctico sobre afecciones de la piel

  • Organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, se encuadra dentro del ciclo sobre Biosalud “La Salud a escena”

Mañana, miércoles, 15 de junio, a las 19.30 horas se celebra un nuevo seminario organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, encuadrado dentro del ciclo sobre Biosalud “La Salud a escena”. El seminario “El Sol ¿amigo o enemigo?” forma parte de la XII Campaña Nacional de Diagnóstico Precoz de Melanoma. En la conferencia se abordarán diversos aspectos relacionados con el Sol y sus efectos: los tipos de radiación ultravioleta; las medidas de fotoprotección, así como consejos para prevenir el melanoma, entre otros. A cargo de: Dr. Salvio Serrano. Departamento de Medicina de la Universidad de Granada. Dr. Agustín Buendía. Departamento de Medicina de la Universidad de Granada.

Esta actividad se enmarca en un ciclo de seminarios sobre BioSalud, del proyecto “Granada Research of Excellence Initiative on BioHealth (GREIB)” del Programa Campus de Excelencia Internacional CEIBioTic Granada.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Más información: http://sl.ugr.es/00FF

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 15 de junio
  • HORA: 19.30 horas
  • LUGAR: cine 1. Edificio Microscopio. Parque de las Ciencias.