El rector de la Universidad de Granada inaugura las III Jornadas Ibéricas de Fotoquímica

  • El próximo lunes, 5 de septiembre, a las 8,45 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará el próximo lunes, 5 de septiembre, a las 8,45 horas en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia las III Jornadas Ibéricas de Fotoquímica, un encuentro científico que abordará los últimos avances a nivel mundial en el ámbito de la fotoquímica y sus aplicaciones.

La fotoquímica, una subdisciplina de la química, es el estudio de las interacciones entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz (o radiación electromagnética). El Grupo Especializado de Fotoquímica de la Real Sociedad Española de Química (GRUFO) organiza este Congreso, que abarcará las siguientes áreas temáticas: fundamentos y aplicaciones de la fotoquímica y fotofísica en gas, líquidos, disoluciones, plasmas y sólidos. El estudio de procesos fotoquímicos en biología, imagen, sistemas confinados, esteroquímica, oxígeno singlete, cinética química, control coherente, fotocatálisis, transferencia de energía, materiales fotovoltaicos, interestelares y atmosféricos, y métodos espectroscópicos.

Descargue el programa de las III Jornadas Ibéricas de Fotoquímica

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de las III Jornadas Ibéricas de Fotoquímica
  • DÍA: Lunes, 5 de septiembre
  • HORA: 8,45 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Farmacia

Más información: http://www.grufo2011.com/


Proyecciones, conferencias y mesas redondas en el Ciclo «Lorca en escena. Tres voces para una trilogía»

  • Organizado por el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, se celebrará del 5 al 8 de septiembre

El Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada ha organizado el Ciclo Lorca en escena. Tres voces para una trilogía, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre, y que estará compuesto por proyecciones, conferencias y mesas redondas en torno a la figura del escritor granadino.

El programa es el siguiente:

Lunes, 5 de septiembre

  • 22.00 h. Proyección: Bodas de sangre. Dirección: José Carlos Plaza

Martes, 6 de septiembre

  • 18.30 Inauguración ciclo. Antonio Sánchez Trigueros, La vitalidad de Lorca en escena
  • 19.00 Conferencia. José Carlos Plaza, Un montaje de Bodas de sangre en el siglo XXI
  • 20.00 Mesa redonda: Bodas de sangre. Francisco Linares, Mónica Francés, Miguel Serrano
  • 22.00 h. Proyección: Yerma. Dirección: Miguel Narros. Escenografía: Juan Ruesga

Miércoles, 7 de septiembre

  • 19.00 Conferencia. Ángel Facio, B de bastón, A de abanico
  • 20.00 Mesa redonda: La casa de Bernarda Alba. Antonio Sánchez Trigueros, José Manuel Ruiz, Miguel Serrano

Jueves, 8 de septiembre

  • 19.00 Conferencia. Juan Ruesga, Un espacio para Yerma
  • 20.00 Mesa redonda: Yerma, espectáculo final de una trilogía. Miguel Serrano y María José Sánchez Montes

Las proyecciones tendrán lugar en la Mediateca del Centro Cultural CajaGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍA. Av. De la Ciencia, 2. Puerta de la Cultura

Las conferencias y mesas redondas en el Salón de Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza. C/ Oficios.

Descargue el cartel del ciclo


Más de 200 congresistas de 15 países participan en el foro que aúna las culturas rusa y española

  • Organizado por la UGR, tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación y en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR, del 7 al 9 de septiembre, aunque las actividades culturales comienzan el próximo lunes, 5 de septiembre
  • Es la primera vez que se celebra en España un congreso de estas características, que engloba estudios sobre Rusia y España de la historia, la lengua, la enseñanza, la literatura, el cine, y la cultura en general

El Congreso Internacional “Investigaciones comparadas ruso-españolas: aspectos teóricos y metodológicos”, dedicado al 50 aniversario de la enseñanza de la lengua rusa en la Universidad de Granada, organizado por la UGR, tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación y en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR, del 7 al 9 de septiembre, aunque las actividades culturales comienzan el próximo lunes, 5 de septiembre de 2011.

Es la primera vez que se celebra en España un congreso de estas características, que engloba estudios sobre Rusia y España de la historia, la lengua, la enseñanza, la literatura, el cine, y la cultura en general.

Durante las jornadas, a las que asisten más de 200 congresistas de 15 países, se celebrarán seminarios y foros sobre: “Investigaciones comparadas ruso-españolas: aspectos teóricos y metodológicos”; “La imagen de Rusia y España en la historia, la literatura y la culturología”; “Las lenguas rusa y española en la teoría y la práctica de la traducción”; Las lenguas rusa y española en comparación con otras lenguas”; “I Seminario Hispano-ruso de Traducción Militar” (10 horas), en el que participarán especialistas de Universidad Militar de Moscú, dependiente del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, y de las Fuerzas Armadas Españolas; “Seminario metodológico para la enseñanza del ruso como lengua extranjera”, impartido por especialistas del Centro de Educación Internacional de la Universidad Estatal de Moscú; “Curso de metodología para profesores de habla rusa de español”, impartido por especialistas del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y del Instituto Cervantes de Moscú, con la particularidad de que algunas de las clases se imparten desde el Instituto Cervantes de Moscú por videoconferencia.

Asimismo, se celebrarán varias mesas redondas sobre “Aspectos geopolíticos y jurídicos de la integración europea en el pasado y el presente. España-Rusia”; “El cine actual en Rusia y España”; “El ruso y el español en el nuevo paradigma educativo”.

Y las exposiciones: “Exposición dedicada a la vida y obra de F. M. Dostoevski”, cedida por la Embajada de Rusia en Madrid (Lugar: Colegio Mayor “San Bartolomé y Santiago”, C/ San Jerónimo, 31); y “Exposición de fotografía sobre A. I. Solzhenitsyn”, cedida por la Casa de la Emigración Rusa “A. S. Solzhenitsyn” (Lugar: Centro de lenguas Modernas, Placeta del Hospicio Viejo s/n).

Más de 20 colaboradores

El Foro, organizado por el Grupo de Investigación “Eslavística, caucasología y tipología lingüística” del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada, cuenta con más de 20 colaboradores: La Fundación Russkij mir, MAPRYAL (Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas), la Junta de Andalucía, Centro Mixto UGR-MADOC, la Embajada de Rusia en España, la Universidad Estatal de Moscú “M.V. Lomonosov”, la Universidad Militar del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, la Universidad Estatal Politécnica de St. Petersburgo, la Universidad Estatal de Udmurtia, la Universidad Complutense de Madrid, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR, la Facultad de Derecho de la UGR, el Centro de Lenguas Modernas de la UGR, el Instituto Cervantes de Moscú, el Centro Ruso Cultural y Científico de la Embajada de Rusia en España, el Departamento de Traducción e Interpretación de UGR, el Área de Filología Eslava de la UGR, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de la UGR, el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, el Departamento de Ruso de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, el Grupo de Investigación (HUM-870) “Cine y Letras”, y Aceites Maeva S.L.

Para más información y programa de las actividades: http://www.ugr.es/local/fororusiaespana2011

Descargue el cartel del Foro

Contacto: Rafael Guzmán Tirado, catedrático del Departamento de Filología Griega y Eslava de la UGR y presidente del Comité Organizador. Tfns: 34 685814197 y 34 958240694. Correo electrónico: rguzman@ugr.es


La UGR formará expertos en mediación social, familiar y laboral, un perfil cada vez más demandado

  • Abierto el plazo de inscripción de la cuarta edición del Título Propio “Máster en Mediación Social” y la segunda edición del Título Propio “Experto en Mediación Social”

La Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación General UGR-Empresa, ha abierto el plazo de inscripción de la cuarta edición del Título Propio “Máster en Mediación Social” y la segunda edición del Título Propio “Experto en Mediación Social”. El máster comenzará el 13 de octubre de 2011 y finalizará el 30 de marzo de 2013, mientras que el experto comenzará el 13 de octubre de 2011 y finalizará el 30 de marzo de 2012. Las clases se impartirán los jueves y viernes por la tarde y los sábados por la mañana en el Nuevo Aulario de la Facultad de Derecho.

Estos programas de posgrado van dirigidos a licenciados en Derecho, Psicología, Sociología, Pedagogía; diplomados en Trabajo Social, así como otras titulaciones relacionadas con la materia del curso.

La mediación familiar, social y laboral es una forma de resolución de conflictos que se está introduciendo paulatinamente en la práctica en sociedad actual. Se conforma como un proceso en el que los participantes, con la asistencia de profesionales, buscan un acuerdo consensuado de la situación conflictiva en la que se encuentran. Es un procedimiento no judicial en el que interviene un profesional imparcial, neutral y aceptado por las partes en disputa, que no representa a ninguno de ellas, sino que actúa como catalizador, educador y comunicador.

Nuevo perfil profesional

En Andalucía el interés de este perfil profesional se incrementa al no existir un servicio de mediación dependiente de la Junta de Andalucía que pueda dar cobertura en los distintos ámbitos (familiar y social) y desde las distintas instituciones judiciales, educativas, penitenciarias, de servicios sociales; en los que cada vez se demanda con mas insistencia. Por todo ello, la Universidad de Granada, como elemento catalizador de la propia sociedad, no puede permanecer al margen y apuesta por la formación de futuros profesionales de la mediación tanto Familiar como Social, proporcionando un formación teórico-práctica que les permita acceder a un mercado laboral incipiente.

Nos situamos en un escenario estructuralmente conflictual donde inciden diferentes tipos de conflictos. Por un lado, los conflictos colectivos de intereses y, por otro lado, los emergentes conflictos psico-sociales de índole interpersonal-organizacional (mobbing, acoso discriminatorio y sexual, burn-out,…) que a día de hoy constituyen no sólo un problema de primera magnitud en las organizaciones productivas, sino un problema social de notable alcance. Otros aspectos de candente actualidad en el ámbito de las relaciones de trabajo donde la Mediación es posible y necesaria, son en la implementación de Planes de Igualdad y de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas, así como la inserción laboral de colectivos desfavorecidos o en situaciones de exclusión (mujeres víctimas de violencia de género, personas en situación de discapacidad, extranjeros, etc). Por último, y no menos importante, no se debe olvidar la creciente demanda tanto en el sector público como privado, de formación en técnicas de resolución de conflictos y mediación, lo que hace a estos profesionales un elemento imprescindible en el desarrollo y el progreso empresarial.

Contacto: Verónica Vallejo Quevedo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Telf: 958 241703 Correo electrónico: vvallejo@fundacionugrempresa.es


La Orquesta de la Universidad de Granada y el Centro Mediterráneo organizan el V Taller de Interpretación Musical

  • Tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre en el Colegio Mayor “Isabel la Católica”

La Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR), en colaboración con el Centro Mediterráneo de la UGR, organiza el “V Taller de Interpretación Musical”, que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre.

En esta edición, serán cuatro las áreas de trabajo establecidas:

  • Práctica orquestal: Dirigido a alumnos y profesionales de instrumentos de cuerda y viento-madera, se celebrará con la Orquesta de la Universidad de Granada y alumnos del curso. Sesiones teórico-prácticas y ensayos, concluyendo con un concierto público. El programa de trabajo incluirá las siguientes obras:
    • L.v. Beethoven. Coriolano, Op. 62. Obertura.
    • F.J. Haydn. Sinfonía nº 44, “Trauer”
    • J. Brahms. Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56.
  • Música de cámara: Dirigido a grupos de cámara estables, de cuerdas, instrumentos de cuerda o viento con piano. También se formarán grupos con los alumnos que se matriculen en estos talleres individualmente en función de su preferencia y disponibilidad.
  • Piano: Clases magistrales de piano.
  • Sesiones teóricas: Dirigidas a todos los alumnos del curso. Introducción y contextualización de las obras a trabajar, dentro de las distintas corrientes estilísticas de los distintos períodos.

Los profesores de esta edición son:

  • Ignacio García Vidal. Director de orquesta. Áreas: Práctica Orquestal y Análisis
  • James Dahlgren. Concertino de la Real Filharmonia de Galicia. Áreas: Música de cámara con cuerdas
  • Guillermo González. Catedrático de piano y concertista internacional. Áreas: Piano y música de cámara con piano
  • Miguel Ángel Rodríguez Laiz. Real Conservatorio Superior de Granada. Áreas: Piano y música de cámara con piano
  • Victoriano Pérez Mancilla. Universidad de Granada. Áreas: Sesiones teóricas

El “V Taller de Interpretación Musical” se celebrará en el Colegio Mayor “Isabel la Católica” del 5 al 9 de septiembre. El precio de la matrícula es de 130 euros (120 euros para aquella solicitudes recibidas antes del día 15 de julio). La matrícula incluye la asistencia a una o varias actividades, sesiones prácticas, ensayos y conciertos, tanto como alumno activo como oyente.

Para más información:

Contacto: Gabriel Delgado, director artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada. Móvil: 619 832 123. Correo electrónico: orquesta@ugr.es


Expertos de todo el mundo debatirán en Granada sobre los últimos avances en el campo de los sistemas de diálogo hablado

  • Más de 50 investigadores participarán en el “Workshop on Paralinguistic Information and its Integration in Spoken Dialogue Systems (IWSDS2011)” que se celebra del 1 al 3 de septiembre
  • Entre otras aplicaciones, muchas empresas utilizan estos sistemas para proporcionar información de manera automática a sus clientes a través del teléfono, sobre viajes, el estado de cuentas bancarias, conexiones a Internet, etc.

Granada acogerá a partir de mañana viernes, 2 de septiembre, un encuentro científico de primer nivel sobre información paralingüística y su integración en sistemas de diálogo hablado. Más de 50 investigadores de todo el mundo participarán en el “Workshop on Paralinguistic Information and its Integration in Spoken Dialogue Systems (IWSDS2011)” que se celebrará del 1 al 3 de septiembre.

Tras el éxito de las dos últimas ediciones de este encuentro, que tuvieron lugar en Alemania (2009) y Japón (2010), el IWSDS2011 reunirá a investigadores de todo el mundo que trabajan en el campo de los sistemas de diálogo hablado.

Los últimos avances científicos

Este foro servirá para la presentación de los últimos avances científicos en este ámbito. Entre otras aplicaciones, estos sistemas se utilizan en la actualidad por muchas empresas para proporcionar información de manera automática a sus clientes a través del teléfono, sobre viajes, el estado de cuentas bancarias, conexiones a Internet, etc.

El acto de inauguración del “Workshop on Paralinguistic Information and its Integration in Spoken Dialogue Systems” tendrá lugar mañana viernes, 2 de septiembre de 2011, a las 9,30 horas en el Hotel Saray de Granada, y contará con la presencia de la vicerrectora de Grado y Postgrado de la UGR, Mª Dolores Ferre.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del Workshop on Paralinguistic Information and its Integration in Spoken Dialogue Systems
  • DÍA: Viernes, 1 de septiembre
  • HORA: 9,30 horas
  • LUGAR: Hotel Saray (Paseo Enrique Tierno Galván, 4).

………………………………………………………………………………………………… Contacto: Ramón López-Cózar Delgado. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UGR. Tfno: 958 24 05 79. Correo electrónico: rlopezc@ugr.es


La UGR pone en marcha la segunda edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

  • Este curso pretende complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional como son alimentos funcionales e ingredientes bioactivos; metodologías para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, entre otros contenidos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos que, además del valor nutritivo, aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia, la Universidad de Granada, en colaboración con la Fundación General UGR-Empresa, presenta la segunda edición del Título Propio Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 2 de noviembre de 2011 y finalizará el 30 de mayo de 2012. Se impartirá en el Centro de Investigaciones Biomédicas, los miércoles y jueves desde las 17 horas hasta las 21 horas. El número de plazas ofertadas para este postgrado son 20. Para los mejores alumnos, se ofrecerá la posibilidad de realizar prácticas en Biosearch Life.

La relevancia de este programa de postgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades, el envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países, que han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Objetivos del curso

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional como son: alimentos funcionales e ingredientes bioactivos; metodologías para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, entre otros contenidos.

Con esta materia teórico-práctica se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos. ………………………………………………………………………

Contacto: Verónica Vallejo Quevedo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Telf: 958 241703 Correo electrónico: vvallejo@fundacionugrempresa.es


El Gabinete Psicopedagógico de la UGR ofrece en su web recursos sobre los principales problemas y desafíos que los estudiantes presentan en su adaptación a la vida universitaria

  • Se pueden consultar y descargar, de forma gratuita, materiales informativos y formativos
  • Además se puede descargar la Guía Psicopedagógica para Universitarios y la Guía Psicopedagógica para Estudiantes y Profesores Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior

El Gabinete Psicopedagógico (GPP) de la Universidad de Granada es un servicio adscrito al Vicerrectorado de Estudiantes, que está formado por un grupo de profesionales comprometidos con los objetivos de calidad y excelencia de la Universidad en el EEES. Su objetivo general es el de ofrecer a los miembros de esta comunidad, especialmente a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, información, asesoramiento y formación, en los ámbitos personal, académico y vocacional-profesional.

Desde su página web ofrece amplia información sobre cuestiones de gran interés para los estudiantes universitarios que se pueden consultar desde la misma así como materiales que se pueden descargar de forma gratuita. Una de las secciones que presentan más utilidad para el alumnado es la dedicada a los recursos sobre los principales problemas y desafíos que los estudiantes presentan en su adaptación a la vida universitaria.

Además se puede acceder a la Guía Psicopedagógica para Universitarios, que fue publicada en el 2002 y pretendía ser un material de consulta útil para los estudiantes de la UGR, en el que puedan encontrar información que les ayude a prevenir y buscar soluciones a algunas de las situaciones difíciles que pueden presentarse en la vida universitaria. Dado que se ocupa de temas comunes en el mundo estudiantil, esta guía puede también resultar de utilidad a aquellas personas que comparten espacios de trabajo y convivencia con jóvenes, es decir, profesores, padres, administrativos, etc.

Principales problemas y desafíos en la adaptación a la vida universitaria

Desde la página web del Gabinete Psicopedagógico se presentan diversos materiales informativos y formativos sobre los principales problemas y desafíos que los estudiantes presentan en su adaptación a la vida universitaria. Contenidos:

1. Hábitos de estudio: planificación y organización del tiempo. 2. Procrastinación. 3. Condiciones óptimas de estudio. 4. Exámenes tipo Test. 5. Técnicas de estudio. 6. Estrés. 7. Ansiedad y miedo a hablar en público. 8. Ansiedad ante los exámenes. 9. Depresión. 10. Problemas de sueño. 11. Relaciones con compañeros de piso. 12. Relaciones de familia. 13. Relaciones de pareja. 14. Embarazo no deseado. 15. Orientación sexual. 16. Abuso y agresión sexual. 17. Trastornos de la alimentación. 18. Hábitos saludables de alimentación. 19. Acné. 20. Uso y abuso de sustancias. 21. Problemas con el alcohol. 22. Cannabis. 23. Habilidades sociales: asertividad. 24. Cómo ayudar a un amigo con problemas. 25. Shock cultural.

Más información: http://www.ugr.es/~ve/gpp/index.php?dir=tripticos


Kandor Graphics y la UGR ponen en marcha la 1ª Edición del “Máster en Animación 3D de Personajes”

  • La Universidad de Granada, a través de la Escuela de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, ofrecerá a partir del mes de octubre la primera edición del “Máster Propio en Animación 3D de Personajes”.

El Máster, que ha obtenido el reconocimiento como título propio de la Universidad de Granada, está coorganizado por Kandor Graphics y el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. En esta propuesta colaboran también la Facultad de Bellas Artes y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

El principal objetivo que persigue este Máster, dirigido tanto a profesionales como a recién graduados, es formar a Animadores de Personajes, preparados para incorporarse directamente al ámbito profesional, facilitando la inserción en la dinámica real de un estudio de animación.

Kandor Graphics, empresa pionera en el sector de la animación española, cuenta con dos premios Goya otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y una nominación a los Oscar de la Academia de Cine de Hollywood. Con un reconocimiento internacional avalado por un palmarés de más de 60 premios, Kandor Graphics ha contribuido al impulso de la industria de contenidos digitales en España y pone en marcha este innovador Máster junto con la Universidad de Granada.

El programa del Máster, que tiene un formato “Executive”, se impartirá los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, y constará de 20 módulos entre los que se incluyen: el Flujo de trabajo (Workflow) en un estudio de animación, la Introducción a la Dinámica Corporal, la Optimización de la escena de trabajo o las Master Class de Diseño de personajes (Storyboard, Rigging, Acting, Efectos y Simulación).

El plazo de matriculación permanecerá abierto hasta finales de octubre de 2011.

Toda la información del Máster está disponible en http://www.masterkandor.com


La Biblioteca Universitaria de Granada organiza actividades gratuitas para los estudiantes

  • Para que aprendan a utilizar la biblioteca y aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen, así como para diseñar y crear páginas web

La Biblioteca Universitaria de Granada ha organizado un programa de actividades formativas para el curso 2011-2012. Éstas tienen como objetivo que los estudiantes aprendan a utilizar la biblioteca y aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen. Todas las actividades tienen carácter gratuito.

Para el curso 2011-2012 se ofertarán las siguientes actividades formativas:

-Cursos introductorios: dirigidos a alumnos de nuevo ingreso. Tienen como finalidad dar a conocer la Biblioteca de cada centro, sus servicios y funcionamiento. En algunos centros se realizan como visitas guiadas a la Biblioteca, en otros se incluyen dentro de las actividades de recepción de estudiantes. Se realizan entre octubre y diciembre y no conllevan reconocimiento de créditos.

-Talleres virtuales generales: destinados a alumnos matriculados en cualquiera de los centros de la Universidad de Granada en el presente curso académico. La convocatoria se publicará, como mínimo, veinte días antes del comienzo de cada curso, a través de la página web de la Biblioteca http://biblioteca.ugr.es en el apartado “Cursos ofrecidos por la Biblioteca”. Tendrán reconocimiento de 3 créditos.

-Talleres virtuales especializados: las bibliotecas de los distintos centros ofertarán cursos específicos para los alumnos matriculados en sus Facultades o Escuelas, orientados al conocimiento y uso de los recursos informativos de las áreas propias de cada titulación. Los cursos podrán ser virtuales o presenciales, según establezca cada biblioteca. Dependiendo de su duración, podrán tener reconocimiento de 1, 2 ó 3 créditos. Su convocatoria, plazos de inscripción y fechas de realización podrán consultarse a través de la página web de la Biblioteca: http://biblioteca.ugr.es en el apartado “Cursos ofrecidos por la Biblioteca”.

-Cursos a la carta: son cursos en colaboración con el profesorado como parte de las asignaturas o máster que imparten, o a demanda de un grupo de usuarios.


UGR Investiga recoge ya más de 40.000 artículos científicos publicados por investigadores de la UGR

  • También incluye información de más de 8.000 libros publicados entre los años 2000 y 2011 Hasta la fecha, el portal acoge datos de 5.520 investigadores y 490 grupos de la Universidad de Granada

El portal UGR Investiga, una iniciativa del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada puesto en marcha el pasado mes de junio, ha recogido ya más de 40.000 artículos científicos publicados por investigadores de la UGR, así como más de 8.000 libros, publicados entre los años 2000 y 2011.

El objetivo de esta página es mostrar la investigación más reciente que se ha realizado en la UGR: de ahí que en ella se incluya información de los 10 últimos años. Para ello, sus responsables utilizan como fuente de información el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA), una base de datos donde los investigadores andaluces mantienen sus currículos científicos, que actualizan mensualmente.

Hasta la fecha, el portal UGR Investiga recoge información de 5.520 investigadores y 490 grupos de la Universidad de Granada. En total, son ya más de 3.300 los proyectos y contratos ingresados, y 1.400 contratos.

Son muy pocas las universidades españolas que en la actualidad cuentan con un sistema similar que muestre en abierto los resultados de sus investigadores. Se enmarca, por tanto, dentro de una tendencia de transparencia sobre los resultados científicos alcanzados por nuestra comunidad investigadora.

Campus BIOTIC

El portal UGR Investiga, financiado gracias al Campus de Excelencia BIOTIC, permite identificar investigadores, proyectos/contratos, publicaciones y grupos PAIDI. Lejos de ser un proyecto cerrado, en esta primera fase de puesta en marcha de la plataforma y que ha durado cuatro meses (Febrero-Mayo) la intención era disponer de la infraestructura informática básica con unos datos mínimos sobre investigadores y grupos.

Durante el curso 2011-2012 se tiene previsto seguir trabajando en el desarrollo de la segunda fase, en la que los objetivos son incluir toda la base de datos del SICA ampliándose el período cronológico. Esto permitirá mostrar los CV científicos históricos de grupos e investigadores. Asimismo se ampliará la tipología de los resultados incluyendo items como congresos, capítulos de libros, estancias, etc…. Otro de los objetivos es que se muestren indicadores bibliométricos básicos para grupos e investigadores.


CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PROFESORADO CONTRATADO CURSO 2011/2012 – VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO DE LA UGR

  • Se comunica a los posibles interesados que, de acuerdo con la legislación vigente, la Universidad de Granada convoca concurso público para la adjudicación de contratos de Profesor Ayudante Doctor y Profesor Asociado.

Los anexos de plazas se han publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 9-8-2011. Las bases de las convocatorias se encuentran expuestas en la página web de la Universidad de Granada (http://serviciopdi.ugr.es) y en el tablón de anuncios del Servicio de Personal Docente e Investigador, c/ Santa Lucía, 8, Telfs. 958-248495, 958-243035 y 958-248714.

Los interesados formalizarán su solicitud a través de la aplicación incluida en la página web del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (http://academica.ugr.es). Una vez rellena, la aplicación generará una instancia de solicitud que deberá ser presentada en el Registro General de la Universidad de Granada o en los registros auxiliares; o bien, por el sistema tradicional, utilizando el modelo de solicitud que aparece en la página web del servicio del PDI de la UGR. En ambos casos deberán acompañarse los documentos acreditativos de los méritos alegados.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 23 de Agosto hasta el día 5 de Septiembre de 2011, ambos inclusive.