¿Qué es el interés público?

  • El profesor Nicolás López Calera, del Departamento de Filosofía del Derecho de la UGR, reflexiona, en un estudio publicado en “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”, sobre el concepto de interés público, entre la ideología y el derecho

El interés público es un concepto comúnmente utilizado tanto en el medio político como en otros ámbitos de la sociedad. Sin embargo su indeterminación contribuye a la confusión y la manipulación de esta locución, a la que el profesor Nicolás López Calera, del Departamento de Filosofía del Derecho de la UGR, dedica un estudio titulado “El interés público: entre la ideología y el derecho”, editado en el número 44 de la revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”, publicada conjuntamente por la Editorial de la Universidad de Granada (eug) y CajaGRANADA.

Asegura el profesor López Calera en su trabajo que las dificultades que comporta la determinación de esta locución “conducen frecuentemente a que sea calificada (o descalificada) como un concepto ideológico”. Y añade que “ni la legislación, ni la administración, ni el poder judicial, han logrado evitar lo riesgos de su indeterminación. Quizás la mejor garantía para alcanzar una razonable validación de este concepto sea establecer una relación fuerte entre interés público y democracia.”

Para el profesor López Calera, “el interés público es un concepto y un valor recurrente en la legislación, en la jurisprudencia y en las acciones de gobierno en todos los niveles, un concepto y valor del que se echa mano para resolver conflictos o para justificar actuaciones de especial entidad en la vida jurídica y política. Ante el interés público ha de ceder cualquier otro interés”.

Aunque se trata de uno de los conceptos fundamentales de toda Teoría del Estado y del derecho, especialmente del derecho administrativo, ninguna doctrina ha sido capaz de definir este concepto con precisión, de concretar su alcance y contenido. Todas lo estudian y tratan de diluir las sombras que encierra. Incluso se ha dicho que es un concepto sin sentido, porque son muchos los que han abusado de él.

Según el profesor Nicolás López Calera “la compleja problemática del concepto de interés público remite a esa otra más amplia y todavía más compleja, que es la democracia. La relación entre interés público y democracia es fundamental para introducirse con mayor rigor en este concepto y alcanzar una razonable validación, porque ninguna conceptuación del interés público puede ser legítima si no se determina a través de una decisión democrática”.

Contacto: Profesor Nicolás María López Calera. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de Granada. Tfn: 958 243430. Correo electrónico: nilo@ugr.es


Abierto el plazo de inscripción para los talleres de la Casa de Porras

  • De octubre a diciembre se celebrarán diversos cursos sobre actividades tan diversas como Danza del Vientre, Tango, Salsa, Teatro, Cata de Vinos, etc…
  • Se ofrecen nuevos talleres sobre Escaparates Escenográficos y de Reciclaje, Cianotipia, Creación y Reciclaje de Lámparas, entre otros

Ya está abierto el plazo de matrícula para los talleres que se organizan en el Centro Cultural Universitario “Casa de Porras” del Vicerrectorado de Estudiantes. Se impartirán 58 talleres que se celebrarán de octubre a diciembre, ofertando actividades conocidas como: Danza del Vientre, Tango, Salsa, Teatro, Cata de Vinos, Masaje Erótico, entre otros; así como otros de nueva impartición: Taller de Escaparates Escenográficos y de Reciclaje, Taller de Cianotipia, Taller de Creación y Reciclaje de Lámparas, Taller de Escayola -aplicación a la Decoración Islámica-, Taller de Croquis Urbanos, entre otros.

  • Toda la información de los talleres -horarios, descripción…- está disponible en la página web: http://ve.ugr.es
  • Plazo de Matriculación: Del 19 de septiembre al 21 de octubre de 2011.
  • Inicio de los talleres: la semana del 17 de octubre de 2011.
  • Los talleres tienen una duración de 24 horas repartidas en 8 semanas. Precio: 52.5 Euros. Matrícula: CCU Casa de Porras.

Contacto: Manuel Zurita Ferrón. Director del Centro Cultural Universitario Casa de Porras. Vicerrectorado de Estudiantes. Telef. 958 22 44 25. Correo elec: csporras@ugr.es


Curso sobre cine y arquitectura en la UGR

  • Desde el lunes se está desarrollando el curso “Espacios soñados 2: Cine y arquitectura”, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), un curso con entidad propia, si bien puede considerarse igualmente en relación con el anterior curso “Espacios soñados” que tuvo lugar en septiembre de 2009
  • El curso, que tiene lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, está dirigido por Juan Calatrava Escobar, catedrático de Historia de la Arquitectura de la UGR

La relación del espacio con la percepción y la experiencia es el punto de partida de este curso, que se propone explorar los vínculos entre arquitectura y cine a partir de una reflexión sobre las diversas posibilidades de tratamiento del espacio arquitectónico y urbano desde lo fílmico. Con este fin, se combinan lecciones teóricas y proyecciones comentadas de películas completas o extractos seleccionados.

El curso se ha propuesto como una actividad que puede atraer, de manera general, a cualquier persona interesada por la cultura contemporánea, sin que se requieran conocimientos especializados de cinematografía o arquitectura. No obstante, está especialmente dirigido a estudiantes de últimos cursos de Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes, Comunicación e Historia Contemporánea, así como a estudiantes de doctorado y licenciados de dichos campos.

Cada jornada del curso es una sesión temática donde se aborda, desde la teoría y la práctica, temas como las formas de construir un espacio fílmico, la arquitectura sin atributos, la percepción en función de la ordenación de los espacios arquitectónicos o una nueva configuración espacial a partir de los espacios digitales.

El curso, dirigido por Juan Calatrava Escobar y coordinado por Julia Martínez Escudero (Máster de Cinematografía Digital en la ECAM y la Universidad Rey Juan Carlos), cuenta además con las ponencias de Rafael de Lacour Jiménez (Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la UGR), David Rivera Gámez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid) y Ricardo Devesa (Profesor asociado DCA, ETSAB-UPC en Universidad Politécnica de Cataluña).

Contacto: Juan Calatrava Escobar. Dpto. de Construcciones Arquitectónicas. Teléfono: 958 240814. Correo electrónico: jcalatra@ugr.es


Presentación del programa «Profesionales Digitales» en la Universidad de Granada

  • Su presupuesto en la UGR asciende a más de 940.000 euros, y supone la dotación de tecnologías de la información esenciales para la generación de contenidos digitales, la formación y la cooperación con el mundo de la empresa

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) acogerá mañana jueves, 22 de septiembre, a las 11 horas el acto de presentación a los medios de comunicación del programa “Profesionales digitales” en la UGR.

Esta iniciativa ha sido promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). Tiene como objetivo impulsar el sector de los contenidos digitales y la cooperación empresarial a través de la creación de un Centro de Producción y Experimentación de Contenidos Digitales y del desarrollo de programas formativos universitarios enfocados principalmente al área de animación 3D y al diseño y creación de videojuegos.

El acto contará con la intervención de José Luis Verdegay (delegado del Rector para las TIC); José Labrador (coordinador de Profesionales Digitales en “red.es”, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) y Miguel Gea, director del CEVUG.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación del programa “Profesionales Digitales” en la Universidad de Granada
  • DÍA: Jueves, 22 de septiembre
  • HORA: 11:00 horas
  • LUGAR: Sede del CEVUG – Calle Real de Cartuja, 36-38

El rector de la Universidad de Granada presidirá la apertura de las XVIII Jornadas Técnicas Estatales de Producción Ecológica

  • Sus objetivos fundamentales son identificar la importancia de la degradación del suelo y las prácticas que la evitan, aplicar el manejo agroecológico a cultivos en ambientes semiáridos
  • Además se plantearán las necesidades de políticas y normativas diferenciadas para este tipo de cultivos

Mañana, jueves, 22 de septiembre, a las 9:30 horas, se inauguran en la Facultad de Ciencias de la UGR, las XVIII Jornadas Técnicas Estatales de Producción Ecológica, cuyo acto de inauguración, estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Intervienen:

  • Rector de la UGR. Francisco González Lodeiro.
  • Alcalde de Granada. José Torres Hurtado.
  • Decano de la Facultad de Ciencias. Antonio Ríos Guadix.
  • Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Juana Labrador Moreno.

Estas Jornadas, que se celebrarán del 22 al 24 de septiembre, organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), el Seminario permanente de Agroecología de la Facultad de Ciencias y la Asociación Granadina para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica (GRAECO), se centran en el Manejo Agroecológico de Suelos. Sus objetivos fundamentales son identificar la importancia de la degradación del suelo y las prácticas que la evitan, aplicar el manejo agroecológico a cultivos en ambientes semiáridos y plantear las necesidades de políticas y normativas diferenciadas para este tipo de cultivos.

A las jornadas asisten especialistas e investigadores de diversas universidades y centros de investigación nacionales que presentarán sus aportaciones en forma de comunicaciones y posters. A lo largo de las jornadas se realizarán una serie de talleres paralelos, proyección de vídeos y reuniones de trabajo, estando prevista, igualmente, una visita a la Vega de Granada.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: jueves, 22 de septiembre.
  • HORA: 9:30 horas.
  • LUGAR: Facultad de Ciencias.


El Campus de la UGR en Melilla organiza una «jornada sobre movilidad sostenible y empleo»

  • El miércoles, 21 de septiembre de 2011, a partir de las 17.30 horas, se celebrarán en el Salón de Grados conferencias, una mesa redonda, y la presentación de los estudios de movilidad en la ciudad de Melilla y en el Campus universitario

En estos actos, que se inscriben dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2011, se presentarán los estudios de movilidad realizados, en el ámbito de la ciudad por la asociación ecologista Guelaya –forma parte de Ecologistas en Acción–, y en el Campus de Melilla por la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR, a cargo de Manuel Soria González y Jhandy Mohamed, respectivamente.

En la misma jornada, Llorenç Serrano, de CCOO, hablará sobre “Empleo y movilidad”. Y una vez finalizadas las intervenciones se abrirá un debate sobre los asuntos tratados en estas jornadas, que será moderado por José Pérez Sevilla (Melilla ConBici).

Las actividades tendrán lugar en el Salón de Grados del Campus de Melilla, el miércoles, 21 de septiembre de 2011, a las 17.30 horas.

Contacto: Profesora Carmen Enrique Mirón. Delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfns: 952698737 y 952698786. Correo electrónico: cenrique@ugr.es


Granada acoge el XVI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

  • La inauguración tendrá lugar mañana miércoles, 21 de septiembre, a las 11,30 horas en la Sede Central de Caja Granada

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada y la Fundación General UGR-Empresa organizan el XVI Congreso AECA que tendrá lugar en la ciudad de Granada durante los días 21, 22 y 23 de septiembre. Una cita que se celebra cada dos años y que reúne a especialistas, académicos y profesionales, representantes de organizaciones nacionales e internacionales y personalidades de reconocido prestigio en torno a una serie de sesiones paralelas y plenarias con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos.

La inauguración del XVI Congreso AECA XVI tendrá lugar mañana miércoles, 21 de septiembre, a las 11,30 horas en la Sede Central de Caja Granada, y en ella intervendrán Francisco González, rector de la Universidad de Granada; Leandro Cañibano, presidente de AECA; Antonio Jara, presidente de Caja Granada; María Francisca Carazo Villalonga, concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Granada y José Manuel Aguayo, copresidente del Comité Organizador del Congreso

Bajo el lema Nuevo modelo económico: empresa, mercados y culturas se articulan los tres días de Congreso y las diversas reuniones de trabajo que se desarrollarán en el Hotel M. A. Nazaríes y la Sede Central de Caja Granada. Los temas que se abordarán abarcan desde La reestructuración del sistema financiero español, siguiendo por El control externo del sector público y La reforma de la ley concursal entre otros. Cada sesión tendrá un punto en común: analizar el futuro de la economía y los desafíos que se presentan, tratando de responder a los interrogantes que nos plantea la situación actual.

Sesiones de interés del programa

Jueves 22 de septiembre:

12:30 h Simposio III: El control externo del sector público y perspectivas

Intervienen:

  • D. Antonio M. López, Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía
  • D. José Ignacio Martínez, Presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas
  • D. Helio Robleda, Presidente de la Cámara de Comptos de Navarra

17:30 h Simposio IV: La reforma de la Ley Concursal

Intervienen:

  • D. Miguel Romero, Presidente del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada
  • D. José María Escudero, Decano del Colegio de Economistas de Granada
  • D. Eduardo Torres, Decano del Colegio de Abogados de Granada
  • D. Blas Alberto González, Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Granada
  • D. Enrique Pinazo, Magistrado de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Granada.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del XVI Congreso AECA
  • DÍA: Miércoles 21 de septiembre
  • HORA: 11, 30 horas
  • LUGAR: Sede Central CajaGranada
  • Intervienen en la Mesa Inaugural:
    • Francisco González Lodeiro, Rector de la Universidad de Granada
    • Leandro Cañibano, Presidente de AECA
    • Antonio Jara, Presidente de Caja Granada
    • María Francisca Carazo Villalonga, Concejal de Turismo y Comercio
    • Jose Manuel Aguayo, Copresidente del Comité Organizador del Congreso

Representación de la obra teatral «Zwölf»

  • Dirigida por Sara Molina, tendrá lugar en Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el miércoles, 21 de septiembre, a las 20 horas, dentro de las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la UGR

El Grupo de Teatro de la Universidad de Granada representa la obra “Zwölf” –premio a la mejor puesta en escena en la cuarta edición del “Festival International du Théatre Universitaire de Tánger”, celebrado en diciembre del pasado año– el miércoles, 21 de septiembre de 2011, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, dentro de las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la UGR.

Dirigida por Sara Molina, “Zwölf” propone al espectador, a partir de la propuesta del filósofo alemán Jürgen Habermas, un intento de elaboración del espectáculo ideal: “ese imposible –afirman los responsables de la puesta en escena– que por supuesto no es nuestro ideal, no nos interesa entretenernos en lo imposible, sino todo lo contrario, extraer lo posible a partir de la observancia de estas reglas y, por consiguiente, de su continua transgresión. En nuestro proceso no hemos renunciado a la diferencia, a la opacidad del otro, tampoco al malentendido ni a los resultados expresivos que nos comprometen y que hay que aceptar con responsabilidad en todo este juego”.

Participan en la obra los actores: Ahmed Benattia, Cristina García, Borja López, José Luis Lucas, Patricia Pasquau, y Ana del Río. La composición del texto es colectiva.

Sara Molina

Sara Molina es directora de escena, actriz, dramaturga y narradora. Como actriz ha intervenido, entre otras obras, en “La cantante calva”, de E. Ionesco, y “Ubu Rey”, de A. Jarry.

Como directora de escena ha participado con distintos espectáculos en la I, II y IV Muestra de autores contemporáneos de Alicante (1993, 1994 y 1996) y en giras de ámbito nacional e internacional. Recibió el Premio Especial del Jurado en el Certamen de Teatro de Mujeres de Torrejón de Ardoz, con la pieza “Tentativa”, en la edición de marzo del 2000.

Igualmente ha trabajado con Cía Kabala Teatro, Trabajos experimentales, Centro Dramático Elvira, Cabaña envenenada, CAT (Centro Andaluz de Teatro), Suite Iberia Rapsodia Española, Teatro para un instante, Tentativa, etc.

En 1999, con motivo del “I Encuentro de Mujeres en las Artes escénicas” realiza una “performance” con un equipo de setenta mujeres profesionales y amateurs titulada “Escena Abierta”, con textos de “El Público” de F.G. Lorca y de “Días Felices” de S. Beckett.

Actividad:

  • Representación teatral: “Zwölf”
  • Compañía: Grupo de Teatro de la Universidad de Granada
  • Directora: Sara Molina
  • Día: Miércoles, 21 de septiembre
  • Hora: 20 horas
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Organiza: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales
  • Entrada: Libre

Contacto: Profesora María José Sánchez Montes. Directora del Secretariado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión: 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR firma un convenio de colaboración con la Universidad de Pristina (República de Kosovo)

Los rectores de ambas instituciones han suscrito esta mañana el acuerdo en el Hospital Real

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el rector de la Universidad de Pristina (República de Kosovo), Mujë Rugosa, han firmado esta mañana en el Hospital Real un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que tiene como finalidad el desarrollo de relaciones académicas, culturales y científicas entre ambas instituciones.

Este convenio marco tiene el objeto de desarrollar relaciones académicas, culturales y científicas, facilitando el intercambio de información concerniente a planes de estudio y calendarios actuales. Además se informarán mutuamente sobre Proyectos de Investigación que estén llevando a cabo y que sean de interés común.

En virtud del acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, se establecerán encuentros entre profesores e investigadores de ambas entidades con el objeto de que puedan intercambiar experiencias y conocimientos. Ambas instituciones se facilitarán la publicación conjunta de libros y la inclusión de trabajos de especialistas.

Fotos de la firma de convenio:

20092011-CONVENIO-PRISCINA-1


El rector preside el acto oficial de bienvenida a los estudiantes internacionales en el Parque de las Ciencias

  • La UGR recibe más de 2000 estudiantes internacionales durante el primer semestre del curso académico 2011/2012

El acto oficial de bienvenida a los más de 2000 estudiantes que recibe la UGR durante el primer semestre del curso académico 2011/2012 se realizará en el Parque de las Ciencias, mañana, miércoles 21 de septiembre a las 10:30 h. Contará con la presencia del rector de la UGR, Francisco González Lodeiro; la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly; y el director del Parque, Ernesto Páramo.

La UGR organiza por cuarto curso consecutivo las Jornadas de Recepción con un programa variado de actividades que se desarrolla durante toda la semana de bienvenida, que finalizará con la recepción por parte del alcalde de Granada, José Torres Hurtado, a los estudiantes “embajadores” de cada país. Este acto se celebrará el sábado 24 de septiembre a las 12 h. en el Ayuntamiento de Granada, con la presencia del rector de la Universidad de Granada.

Más información: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Tlf: 958 241990 / 958 242013. Correo elec: internationalization@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles 21 de septiembre.
  • HORA: 10:30 h.
  • LUGAR: Parque de las Ciencias.

El Campus de Melilla, en Facebook

Además de aportar información, está página permitirá la participación interactiva de los usuarios

El Campus de Melilla ya está en Facebook. La página permitirá, además de facilitar información sobre diversos aspectos relacionados con el Campus y sus actividades, la participación interactiva de los usuarios que, de esta forma, contarán con una herramienta de intercambio de información y datos en Internet.

La propuesta, surgida del profesor José Luis Villena, de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, e impulsada desde la Oficina de la Delegación del Rector, se ha materializado en una página oficial del

Campus en Facebook, que, por el momento, solo cuenta con elementos básicos, pero que poco a poco se irá llenando de contenidos, pues el objetivo es que toda la comunidad universitaria de Melilla contribuya, aportando aquellas ideas o propuestas (cursos, comunicados, noticias en general, fotos, etc.) con que se pueda conseguir un mejor conocimiento, difusión e imagen del Campus en general, y sobre cada uno de los centros que lo constituyen en particular.

Se trata, pues, de una herramienta dinámica, y no solamente de un escaparate en internet. Así, se pretende cumplir los criterios de relevancia (con noticias o comunicados interesantes) y actualidad (a ser posible con actualizaciones periódicas) en la que todo el Campus de Melilla participe.

Las redes sociales se han convertido en nuestros días en una imprescindible herramienta de comunicación, que facilita el contacto, en este caso, entre la comunidad universitaria y sus públicos internos y externos.

Responsables de la página:

  • Profesora Carmen Enrique Mirón. Delegada adjunta del rector para el Campus de Melilla. Tfns: 952698737 y 952698786. Correo electrónico: cenrique@ugr.es
  • Profesor José Luis Villena Higueras. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tfn: 952 698776. Correo electrónico: jlvillen@ugr.es

Seminario sobre el cerebro en el ciclo ‘La salud a escena’, organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada

Seminario: “Enfermedad de Alzheimer, más que una demencia” y “Olvidé a mi familia, Dr. Alzheimer”

Mañana, miércoles, 21 de septiembre, a las 18.00 horas se celebra un nuevo seminario del ciclo “La Salud a escena”, en el Día del Alzheimer, organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada.

Este ciclo de Seminarios sobre Biosalud presenta como objetivo trasladar a los ciudadanos las líneas de investigación actuales en estos campos.

Programa:

  • Seminario: “Enfermedad de Alzheimer, más que una demencia” y “Olvidé a mi familia, Dr. Alzheimer”. Intervienen:
    • Dr. Cristóbal Carnero. Jefe de Sección del Servicio de Neurología. Hospital Virgen de las Nieves.
    • Dr. Francisco Vives. Dtor. del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz. Universidad de Granada.
  • Proyección: “La enfermedad de Alzheimer”.
  • Taller didáctico: “Cerebro y memoria”.
  • Visita al Pabellón ‘Viaje al Cuerpo Humano”.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Más información: http://www.parqueciencias.com

CONVOCATORIA:

  • DÍA: miércoles, 21 de septiembre.
  • HORA: 18.00 horas
  • LUGAR: cine 1 y Anfiteatro Anatómico. Parque de las Ciencias