El próximo 14 de octubre termina el plazo de inscripción en el curso de Risoterapia en el Campus de Melilla

  • Se celebrará los días 18, 19 y 20 de octubre, de 17 a 21 horas

El próximo 14 de octubre termina el plazo de inscripción en el curso de Risoterapia en el Campus de Melilla, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de octubre, de 17 a 21 horas, en el Aula de Música.

La inscripción cuesta 55 euros para todos los alumnos, excepto los ya matriculados en la Facultad de Educación y Humanidades, para los que el precio es de 45 euros.

A los alumnos que asistan a este curso se les reconocerán 1.5 créditos de libre configuración, excepto para los estudiantes de Grado, que recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento de las 15 horas de trabajo.

Dotado con 30 plazas, que se cubrirán por riguroso orden de inscripción, se requerirá a los alumnos fotocopia del DNI, resguardo del pago, boletín de inscripción, y copia, en su caso, del resguardo de matrícula de la Facultad de Educación y Humanidades.

La inscripción puede realizarse en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla. Despacho 116. (Susana).


Abierto el plazo de presentación de trabajos para los concursos de fotografía «Javier Verdejo» y «Amelia Ocaña»

  • Organizados por la Facultad de Ciencias de la UGR, estos concursos están dirigidos a todos los miembros de la Universidad de Granada

Del 7 al 26 de octubre podrán presentarse trabajos fotográficos a los premios “XXII Concurso de Fotografía Javier Verdejo” sobre Naturaleza y Medio ambiente y denuncia de agresiones contra el entorno; y “IV Concurso de Fotografía Amelia Ocaña de fotografía submarina”.

El “Javier Verdejo” está dotado con tres premios de 600, 450 y 300 euros, respectivamente, y el “Amelia Ocaña” con un único premio de 400 euros.

Organizados por la Facultad de Ciencias de la UGR, estos concursos de fotografía van dirigidos a todos los miembros de los centros propios y adscritos de la Universidad de Granada, hasta el 26 de octubre de 2011 a las 14:00 horas.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en: http://sl.ugr.es/00RU

Para más información: Decanato de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Tfn: 958 243379. Correo electrónico: decacien@ugr.es


Ciclo “Música de Bernard Herrman (en el centenario de su nacimiento)” en el Cine Club de la UGR

  • Consta de dos películas, con estrada libre, que se proyectarán, con ocasión de las “Jornadas de Recepción 2011”, los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias

“Música de Bernard Herrman (en el centenario de su nacimiento)” es el ciclo que con motivo de las “Jornadas de Recepción 2011” se proyectará, los días 13 y 14 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Organizado por el Cine Club Universitario/ Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte/ Universidad de Granada, el ciclo consta de dos películas: “Operación Cicerón” (1952). Joseph L. Mankiewicz; y “Vértigo” (1958). Alfred Hitchcock, que se proyectarán, respectivamente, los días 13 y 14 de octubre, a las 21.30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, en versión original, subtitulada en español.

La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Bernard Herrman y Alfred Hitchcock

Actividad:

  • Ciclo: “Música de Bernard Herrman (en el centenario de su nacimiento)”
  • Películas: “Operación Cicerón” (1952). Joseph L. Mankiewicz (jueves, 13 de octubre). “Vértigo” (1958). Alfred Hitchcock (viernes, 14 de octubre)
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
  • Hora: 21.30 horas
  • Organiza: Cine Club Universitario/ Centro de Cultura Contemporánea/ Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte/ Universidad de Granada
  • Entrada: Libre, hasta completar el aforo

La consejera de Agricultura y Pesca preside la firma del protocolo general para la creación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF)

  • El acto tendrá lugar mañana viernes, 7 de octubre, a las 10 horas en el Salón Rojo del Hospital Real
  • El CIDAF está llamado a convertirse en un referente internacional en la investigación y desarrollo de alimentos funcionales

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera García; el gerente del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Jesús Quero Molina, y el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, Luis Miguel Jiménez del Barco (en representación del rector) asistirán mañana viernes, 7 de octubre, a las 10 horas en el Salón Rojo del Hospital Real a la firma del protocolo general para la creación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF).

El CIDAF está llamado a convertirse en un referente internacional en la investigación y desarrollo de alimentos funcionales. Se concibe como un espacio de generación, difusión y transferencia de conocimiento en el ámbito de la alimentación funcional humana principalmente, en el que se integrarán profesionales de diferentes disciplinas con el objetivo último de conseguir una mejora en la oferta de estos productos a la ciudadanía y en el desarrollo social y económico de Andalucía.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Firma del protocolo general para la creación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF)
  • DÍA: Viernes, 7 de octubre
  • HORA: 10 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)

Todos los profesionales sanitarios referentes podrán ser docentes en la Universidad de Granada

  • La Consejería de Salud y la UGR formalizan la implantación del nuevo modelo de tutor-clínico y profesor vinculado

Todos los profesionales sanitarios referentes podrán ser docentes en la Universidad de Granada. Esta es una de las tres líneas del acuerdo que hoy han formalizado la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Mª Jesús Montero Cuadrado, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que incluye, además, la consolidación de la figura del tutor-clínico y el desarrollo de la figura del profesor contratado doctor vinculado. Este modelo ya se ha iniciado con las Universidades de Sevilla y Málaga, y se irá extendiendo al resto de las instituciones andaluzas con estudios en salud.

Esta línea de trabajo nace con el objetivo de adecuar la relación entre ambas instituciones para reforzar los vínculos ya existentes. Si bien, también contribuirá a proponer la máxima disponibilidad de las instituciones sanitarias en el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras con la finalidad de favorecer la entrada de la experiencia y excelencia de los profesionales sanitarios en activo a las aulas universitarias y, por ende, a los futuros profesionales de la salud.

Para ello, las universidades y la administración sanitaria trabajarán conjuntamente en el desarrollo de diferentes figuras docentes, así como en la creación del Máster Oficial de Investigación en Ciencias de la Salud.

Cuerpo docente

En el aspecto relacionado con el cuerpo docente el protocolo establece la implementación de la figura del tutor clínico, lo que permitirá la plena integración en las instituciones sanitarias de la docencia práctica, y la creación de la figura del profesor contratado doctor universitario vinculado, que favorecerá una dotación adecuada de plazas de profesores universitarios.

En este sentido, la docencia práctico-clínica que tiene lugar en los centros sanitarios y que se lleva a cabo a través de tutores clínicos incluye, como novedad, que estos profesionales podrán ser invitados a participar en las aulas universitarias y, además, se abre la puerta a que sean todos los profesionales de las unidades de gestión clínica correspondientes partícipes de dicha formación y no sólo aquellos que tenían la relación contractual con la Universidad. Con ello, se acercará la práctica clínica a la formación de los futuros profesionales sanitarios.

Por otra parte, se desarrollará la figura del profesor contratado doctor universitario vinculado. Una nueva figura docente que permitirá, con mayor facilidad, que profesionales referentes del sistema sanitario público andaluz puedan formar parte del cuerpo docente universitario. Con ello, se podrá favorecer el acceso de los mejores profesionales asistenciales en activo al ámbito de la docencia y, por ende, evitará posibles problemas de dotación de profesores y de incompatibilidades laborales.

Máster Oficial

El protocolo de acuerdo incluye, además, la creación del Máster Oficial de Investigación en Ciencias de la Salud, lo que facilitará la formación en investigación de postgrado de los profesionales sanitarios en su propio entorno de trabajo.

Este máster tendrá contenidos acordados entre la Consejería de Salud y la universidad e incluirá metodología docente innovadora que facilitará la adquisición de estos conocimientos y la realización del postgrado desde el entorno laboral del profesional sanitario.

Francisco González Lodeiro y Mª Jesús Montero Cuadrado


La Facultad de Medicina acoge el XX Congreso Español de Pediatría Social

  • Bajo el título de “Problemas emergentes en Pediatría Social”, abordará temas de actualidad como el acogimiento y adopción, obesidad, enfermedades raras, infecciones emergentes, trastornos de conducta en la adolescencia, humanización de la asistencia sanitaria, opinión de los niños sobre problemas actuales, etc.

Más de un centenar de expertos de toda España participarán durante los días 7 y 8 de octubre en el XX Congreso Español de Pediatría Social que se celebra en Granada. Bajo el título de “Problemas emergentes en Pediatría Social”, destacadas autoridades en las materias tratarán temas de gran actualidad como el acogimiento y adopción, obesidad, enfermedades raras, infecciones emergentes, trastornos de conducta en la adolescencia, humanización de la asistencia sanitaria, opinión de los niños sobre problemas actuales, etc. Se trata, en definitiva, de actualizar conocimientos, compartir experiencias e intercambiar opiniones sobre todo lo que se relaciona con la salud del niño y del adolescente.

El acto inaugural del XX Congreso Español de Pediatría Social se celebrará mañana viernes, 7 de octubre, a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, y contará con la presencia del vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas; el decano de la Facultad de Medicina, Indalecio Sánchez-Montesinos García; el presidente de la Asociación de Pediatría Social, José Antonio Díaz Huertas, y el presidente del Comité Organizador del XX Congreso Español de Pediatría Social, Antonio Muñoz Hoyos.

Descargue el programa del Congreso.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del XX Congreso Español de Pediatría Social
  • DÍA: Viernes, 7 de octubre
  • HORA: 18 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina

Curso de iniciación a la dirección teatral

  • Las plazas, limitadas a 15 alumnos, serán cubiertas por estricto orden de inscripción

La inscripción en la segunda edición del “Curso práctico de iniciación a la dirección teatral” se encuentra abierta en La Madraza (Gabinete de Teatro). El curso, impartido por Jara Martínez Valderas, profesora del Departamento de Dirección Escénica de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León, cuenta con 15 plazas que serán cubiertas por estricto orden de inscripción.

Organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria, el curso, de 20 horas de duración, se desarrollará los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2011, en horario de 17 a 21 horas, en el Palacio de la Madraza.

Inscripciones:

  • Secretariado de Extensión Universitaria, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
  • Palacio de la Madraza (C./ Oficios, s/n, enfrente de la Capilla Real).


Los comedores universitarios inician su actividad con polémica

Los comedores universitarios funcionan a pleno rendimiento desde el lunes. Los estudiantes de la UGR disfrutan de un menú sano, equilibrado y asequible. Por otro lado, Francisco González Lodeiro anunció que hablaría con el alumnado sobre la subida del precio del menú, que no ha variado en los últimos ocho años.

El servicio de comedores universitarios abrió sus puertas el pasado lunes con macarrones a la boloñesa y chuleta de cerdo a la parrilla con patatas a la española. Los estudiantes y demás personal relacionado con la Universidad de Granada, disfrutan del que es posiblemente el menú universitario más barato de España.

La UGR estudia la posibilidad de subir el precio del menú, algo que no ha sentado muy bien a los estudiantes. El rector de la univeridad, Francisco González Lodeiro, afirmó que explicaría a los alumnos la propuesta del incremento, que en principio se prevee que sea «módico».

Descargar


La joven Ioana Gruia, afincada en Granada, gana el certamen Andalucía Joven de Poesía del IAJ

La obra titulada ‘El sol en la fruta’, de la joven rumana, afincada en Granada, Iona Gruia, ha sido galardonada con el primer premio del Certamen Andalucía Joven de Poesía, del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).

Según dictamina el fallo del jurado, integrado por los poetas Rafael Espejo, Álvaro García, y el crítico literario José Andújar Almansa la obra premiada será publicada próximamente en la Editorial Renacimiento, con la que su autora firmará un contrato de edición. Además, la joven escritora recibirá 3.000 euros en concepto de derechos de autor, así como difusión de su libro en los medios de comunicación.

Ioana Gruia (1978, Bucarest) vive en Granada desde 1997. Después de una estancia postdoctoral en París, trabaja como docente e investigadora de literatura comparada en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Es autora de los siguientes libros:Otoño sin cuerpo (finalista del Premio de poesía de la Universidad de Granada Federico García Lorca en 2002), Nighthawks (Premio de cuento de la Universidad de Granada Federico García Lorca en 2007) y Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea (Visor, 2009).

Ha publicado en revistas como Renacimiento y en el blog literario La nave de los locos de Fernando Valls. Asimismo, esta joven ha colaborado con diferentes artistas plásticos (Mercedes Luanco, Rosa Fornals, Pilar Ortiz, María José Bustamante, Maureen Booth, Mercedes Fernández) y poemas de su libro Otoño sin cuerpo han sido incluidos en el catálogo Granada. Ojos del Sur, publicado en 2005 en edición trilingüe (español, francés e inglés) por la Universidad de Granada, el Parlamento Europeo y la Junta de Andalucía.

A la XII Edición del Premio Andalucía Joven de Poesía, enmarcado en el programa ‘Desencaja’ del IAJ, han concurrido 26 jóvenes procedentes de todas las provincias andaluzas. La obra titulada ‘Carretera abierta al amanecer’, del joven malagueño Alejandro Díaz del Pino, fue la premiada en la pasada edición de este Certamen.

Descargar


La UGR lidera un proyecto para fomentar la cooperación entre Europa y el Magreb

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly, han inaugurado la reunión constituyente del Proyecto Erasmus Mundus-Al Idrisi, una iniciativa que fomentará la cooperación y el intercambio entre Europa y el Magreb.

Este proyecto liderado por la UGR dispone de un presupuesto de 3,2 millones de euros para fomentar la cooperación entre veinte universidades de Europa, Argelia, Marruecos y Túnez, proporcionando becas de movilidad para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico y administrativo.

En la sesión de esta mañana, representantes de los Ministerios de Educación Superior de los tres países magrebíes han presentado sus respectivos sistemas de educación superior y los retos que están afrontando. Además, se ha celebrado un taller que permitirá intercambiar experiencias en la organización y el desarrollo de la movilidad de estudiantes y personal académico y administrativo entre Europa y el Magreb, así como perspectivas futuras de cooperación.

En julio de este año, la Comisión Europea concedió a la UGR el proyecto titulado “Erasmus mundus-Al Idrisi: A Scholarship Scheme for Exchange and Cooperation between Europe and the Maghreb”. Este proyecto dispone de una subvención total de 3,2 M€ para gestionar becas de movilidad e intercambio para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico y administrativo de las veinte universidades socias del proyecto y para nacionales de los tres países magrebíes: Argelia, Marruecos y Túnez en general. El objetivo principal de los proyectos Erasmus Mundus Acción 2 consiste en promover la cooperación internacional en el marco de la educación superior y un mayor entendimiento entre la Unión Europea y terceros países a través de un programa de movilidad para estudiantes, investigadores y personal académico.

Descargar


La joven Ioana Gruia gana el Certamen Andalucía Joven de Poesía del Instituto Andaluz de la Juventud

La obra titulada ‘El sol en la fruta’, de la joven rumana, afincada en Granada, Iona Gruia, ha sido galardonada con el primer premio del Certamen Andalucía Joven de Poesía, del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Según dictamina el fallo del jurado, integrado por los poetas Rafael Espejo, Álvaro García, y el crítico literario José Andújar Almansa la obra premiada será publicada próximamente en la Editorial Renacimiento, con la que su autora firmará un contrato de edición. Además, la joven escritora recibirá 3.000 euros en concepto de derechos de autor, así como difusión de su libro en los medios de comunicación.

Ioana Gruia (1978, Bucarest) vive en Granada desde 1997. Después de una estancia postdoctoral en París, trabaja como docente e investigadora de literatura comparada en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Además, y según informa el IAJ en una nota, es autora de los siguientes libros: ‘Otoño sin cuerpo’ (finalista del Premio de poesía de la Universidad de Granada Federico García Lorca en 2002), ‘Nighthawks’ (Premio de cuento de la Universidad de Granada Federico García Lorca en 2007) y ‘Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea’ (Visor, 2009).

Ha publicado en revistas como ‘Renacimiento’ y en el blog literario ‘La nave de los locos’ de Fernando Valls. Asimismo, esta joven ha colaborado con diferentes artistas plásticos (Mercedes Luanco, Rosa Fornals, Pilar Ortiz, María José Bustamante, Maureen Booth, Mercedes Fernández) y poemas de su libro ‘Otoño sin cuerpo’ han sido incluidos en el catálogo Granada. ‘Ojos del Sur’, publicado en 2005 en edición trilingüe (español, francés e inglés) por la Universidad de Granada, el Parlamento Europeo y la Junta de Andalucía.

A la XII Edición del Premio Andalucía Joven de Poesía, enmarcado en el programa ‘Desencaja’ del IAJ, han concurrido 26 jóvenes procedentes de todas las provincias andaluzas. La obra titulada ‘Carretera abierta al amanecer’, del joven malagueño Alejandro Díaz del Pino, fue la premiada en la pasada edición de este Certamen.
Descargar


La UGR lidera un proyecto para fomentar la cooperación y el intercambio entre Europa y el Magreb

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly, han inaugurado esta mañana la reunión constituyente del Proyecto Erasmus Mundus-Al Idri

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly, han inaugurado esta mañana la reunión constituyente del Proyecto Erasmus Mundus-Al Idrisi, una iniciativa que fomentará la cooperación y el intercambio entre Europa y el Magreb, en un acto celebrado en el Palacio de la Madraza.

Este proyecto liderado por la UGR dispone de un presupuesto de 3,2 millones de euros para fomentar la cooperación entre veinte universidades de Europa, Argelia, Marruecos y Túnez, proporcionando becas de movilidad para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico y administrativo.

En la sesión de esta mañana, representantes de los Ministerios de Educación Superior de los tres países magrebíes han presentado sus respectivos sistemas de educación superior y los retos que están afrontando. Además, se ha celebrado un taller que permitirá intercambiar experiencias en la organización y el desarrollo de la movilidad de estudiantes y personal académico y administrativo entre Europa y el Magreb, así como perspectivas futuras de cooperación.

En julio de este año, la Comisión Europea concedió a la UGR el proyecto titulado “Erasmus mundus-Al Idrisi: A Scholarship Scheme for Exchange and Cooperation between Europe and the Maghreb”. Este proyecto dispone de una subvención total de 3,2 M€ para gestionar becas de movilidad e intercambio para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico y administrativo de las veinte universidades socias del proyecto y para nacionales de los tres países magrebíes: Argelia, Marruecos y Túnez en general. El objetivo principal de los proyectos Erasmus Mundus Acción 2 consiste en promover la cooperación internacional en el marco de la educación superior y un mayor entendimiento entre la Unión Europea y terceros países a través de un programa de movilidad para estudiantes, investigadores y personal académico.

Las universidades participantes son:

•Universidad de Granada, España
•Alma Mater Studiorum – Università di Bologna, Italia
•Universidade de Coimbra, Portugal
•Georg-August-Universität Göttingen, Alemania
•Karl-Franzens-Universität Graz, Austria
•Universitatea Alexandru Ioan Cuza, Iasi, Romanía
•Université Libre de Bruxelles, Bélgica
•Lunds Universitet, Suecia
•Université de Poitiers, Francia
•Université Jean Monnet, St. Etienne, Francia
•Université Badji Mokhtar – Annaba, Argelia
•Université Hassiba Benbouali de Chlef, Argelia
•Université des Sciences et de la Technologie d’Oran “Mohamed Boudiaf”, Argelia
•Université Hassan II – Aïn Chock, Casablanca, Marruecos
•Université Sidi Mohammed Ben Abdellah, Fez, Marruecos
•Université Hassan 1er, Setatt, Marruecos
•Université Abdelmalek Essaâdi, Tetouan-Tanger, Marruecos
•Université de Carthage, Túnez
•Université de Gafsa, Túnez
•Université de Monastir, Túnez

El proyecto cuenta además con el apoyo de las instituciones asociadas:

•Ministère de l’Enseignement Supérieur et de la Recherche Scientifique, Argelia
•Ministère de l’Education Nationale, de l’Enseignement Supérieur, de la Formation des Cadres et de la Recherche Scientifique, Marruecos
•Ministère de l’Enseignement Supérieur et de la Recherche Scientifique, Túnez
•Grupo Coimbra de Universidades
•Agence Universitaire de la Francophonie
•Fundación Euroárabe de Altos Estudios

En la última convocatoria del programa Erasmus Mundus Acción 2, la Universidad de Granada (UGR) consiguió participar en 7 proyectos con un presupuesto total de entre 2 y 4 M€ cada uno. Gracias a estos proyectos, se les brinda a los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios) otra oportunidad más de realizar una estancia de movilidad en una institución de educación superior extranjera. Además, los alumnos y el personal académico procedentes de países y regiones como Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Líbano, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, los Balcanes Occidentales, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kazakstán, Turkmenistán, Sudáfrica y Argentina enriquecerán las aulas, facultades y departamentos de la universidad granadina.

Descargar