-
Asunto: Acto de entrega de premios del V Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos”
-
Día: sábado 18 de junio.
-
Hora: 12 horas.
-
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
La UGR publica “La Escuela Freinet en Granada”
Un estudio sitúa a la UGR como la segunda universidad más valorada de nuestro país en el ámbito de la Administración de Empresas, Economía y Derecho
La Universidad de Granada se encuentra entre las universidades españolas que presenta mejor grado de adaptación entre las competencias adquiridas en la Universidad y las necesidades de la empresa, en materia de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Económicas y Derecho, según el II Ranking Universidad-Empresa de Fundación Everis, presentado este martes 14 de junio.
Experiencias MOOC”, nuevo libro de la UGR
El volumen, con edición de Miguel Gea Megías, trata del aprendizaje digital, la creación de contenidos docentes y comunidades “on line”
Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR
Toma de posesión del decano de la Facultad de Derecho
Viernes 17 de junio, a las 13,30 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real
-
ASUNTO: Toma de posesión del decano de la Facultad de Derecho.
-
DÍA: viernes 17 de junio.
-
HORA: 13,30 horas.
-
LUGAR: Salón de Rectores, Hospital Real.
Actividades programadas para el VIERNES, 17 de JUNIO de 2016
AGENDA COMPLETA: http://sl.ugr.es/09d1
Francisco González Lodeiro ingresa como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales
Viernes 17 de junio, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
-
Asunto: sesión de recepción como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Francisco González Lodeiro.
-
Día: viernes 17 de junio.
-
Hora: 18,30 horas.
-
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.
Francisco González Lodeiro ingresa como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales
Viernes 17 de junio, a las 18,30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
-
Asunto: sesión de recepción como académico de número de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Francisco González Lodeiro.
-
Día: viernes 17 de junio.
-
Hora: 18,30 horas.
-
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.
Comienza la IV edición del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas»
Mañana, viernes, 6 de febrero, a las 12 h. en el Hospital Real, el rector de la >Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de apertura de la cuarta edición del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas», que organiza la Universidad de Granada, a través del Centro de Formación Continua, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía; el Patronato de Turismo de la Diputación de Granada; y la Cámara de Comercio de Granada.
Según explican los organizadores del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas», el sector turístico se ha convertido en el principal motor económico de muchas áreas geográficas en el mundo (siendo, por ejemplo, el sector con mayor aportación al PIB español y andaluz), un campo de continuas e interesantes innovaciones en gestión y una atractiva fuente de oportunidades de negocios y empleo.
Teniendo en cuenta la importancia socio-económica de la actividad y sus expectativas positivas de crecimiento, se hace cada vez más preciso contar con profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los continuos retos y necesidades de las empresas e instituciones del sector. Todas estas razones han impulsado el diseño del “Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas” de la Universidad de Granada como un programa de 536 horas enfocadas a la preparación de profesionales capaces de afrontar con éxito las exigencias actuales y futuras de la actividad turística, orientándolos a su capacitación para trabajar como directivos de empresas turísticas líderes, consultores turísticos o responsables técnicos o políticos en la administración pública relacionada con el ámbito turístico.
La mesa presidencial del acto contará con la presencia e intervenciones de:
Comisionado de la Fundación General de la Universidad de Granada. D. Antonio M. López Hernández.
Directora Gral. de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Dª. Mª. Francisca Montiel Torres.
Presidente de la Cámara de Comercio. D. Javier Jiménez Ruiz.
Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada. Dª Sandra García Martín.
Diputado de Turismo de la Diputación de Granada. D. José López Gallardo.
Vicepresidente de la Diputación de Granada, diputado de Obras y Servicios, del área de Obras, Servicios y Desarrollo. D. Aurelio Torres Almanche.
CONVOCATORIA:
DÍA: viernes, 6 febrero.
HORA: 12 horas.
LUGAR: Capilla del Hospital Real.
Referencia:
Prof. Juan Alberto Aragón-Correa.
Director del Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas.
Tlf: 958 243 705.
Correo e: jaragon@ugr.es
SUSPENDIDA Exposición de carteles de cine italiano en la Corrala de Santiago de la UGR
Una exposición de carteles de cine italiano se inaugura el miércoles, 21 de enero, a las 12 horas en la Corrala de Santigo, organizada por el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
Con el título «El fantástico italiano en sus carteles», esta actividad se integra en la programación del Retroback 2009, Festival Internacional de Cine Clásico de Granada. Los carteles expuestos (locandinas) proceden del “Archivio Storico del Cinema Italiano”, cuyo Presidente, D. Graziano Maria Marraffa, pronunciará una charla.
La exposicion permanecerá abierta hasta el día 30 de enero en horario de 17:30 a 20:30 horas.
Convocatoria:
Asunto: Inauguración de la exposición: «El fantástico italiano en sus carteles»
Día: Miércoles, 21 de enero de 2009
Lugar: Corrala de Santiago (C/ Santiago, 5)
Hora: 12.00 h
Horario de la exposición: de 17.30 a 20.30 horas
Referencia:
Profesora Inmaculada López Vílchez, directora de Exposiciones de la Universidad de Granada: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Tel. 677634580; correo electrónico: inlopez@ugr.es.
Profesor Ricardo Anguita Cantero. Director del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. Tfn: 958 241000. Extensión 20256. Correo e: ranguita@ugr.es
El Instituto «Carlos I» de la UGR pone en funcionamiento el superordenador académico más potente de Andalucía
El superordenador Proteus, capaz de realizar billones de operaciones con números reales por segundo, acaba de ponerse en marcha en el Instituto «Carlos I» de Física Teórica y Computacional de la UGR que dirige el profesor Pedro Ruiz Garrido Galera, del Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR.
El Instituto “Carlos I” de la UGR se convierte así en el centro de investigación que cuenta con mayor potencia de cálculo en Andalucía, y el cuarto en el ranking español. Este hecho, junto con la reciente puesta en marcha por el Centro de Recursos Informáticos de la Universidad de Granada del superordenador Ugrgrid, convierte a la Universidad de Granada en un centro de referencia de la supercomputación científica.
El superordenador Proteus cuenta ahora con 600 procesadores de última generación, que suponen 616 Gigabytes de memoria RAM y 21 Terabytes de almacenamiento, distribuidos en 75 nodos conectados mediante una doble red de velocidad Gigabit. Su potencia máxima de cálculo se estima en 5.6 Teraflops, esto es, billones de operaciones con números reales por segundo. Proteus es gestionado con software libre GNU/Linux y tiene arquitectura Beowulf (implantada por la NASA y utilizada ahora por Google). Esto permite una gran potencia de cálculo con una inversión muy ajustada y un mantenimiento poco costoso, además de una notable facilidad para futuras ampliaciones y renovaciones.
Según el director de este centro de investigación de la UGR: “El equipo anterior había sido desbordado por los científicos del Instituto, que lo usaban al cien por cien desde su inauguración hace un año (puede verse la estadística de uso en http://proteus.ugr.es). Este éxito de utilización se supone debido en parte a la política de gestión del Instituto, que no establece límites temporales (algunos procesos han llegado a ejecutarse sin interrupción durante seis meses), ni cuotas de memoria o uso del disco duro —un sencillo gestor automatizado (Condor) privilegia, en caso de saturación, al usuario que menos tiempo de cálculo ha usado hasta ese momento”.
El nuevo Proteus permitirá a más de 30 investigadores estudiar con profundidad temas multidisciplinares avanzados en los campos de: Astrofísica (estudio de galaxias y cosmología); Biofísica y bio-informática (ADN, proteínas, dinámica de procesos celulares, sistema inmunológico); Física cuántica, teoría de la información y computación cuántica; Física de fluidos, física de los fenómenos de transporte, fluctuaciones e hidrodinámica; Física de los sistemas complejos; Física Estadística; Neurociencia (estudio de modelos y funciones cerebrales y de otros medios neuronales); y Sociofísica (dinámica de poblaciones).
Los principales supercomputadores académicos españoles de uso genérico ordenados según su máxima potencia de cálculo (datos de Octubre 2008) son:
Supercomputador Rpeak (Tflops)
- Marenostrum (Barcelona) 94.,2
- Magerit (Politécnica de Madrid) 21,2
- Finis Terrae (Galicia) 15.4
- Proteus 5.6
- UGRGRID (Granada) 5.5
- Altamira (Cantabria) 4.5
- La Palma (Astrofísica de Canarias) 4.5
- Picasso (Málaga) 4.5
- Tirant (Valencia) 4.5
- Caesar Augusta (Zaragoza) 4.5
- CICA (Sevilla) 1.1
(El “Rpeak” se refiere a una medida teórica de potencia de cálculo, y el “Tflop” a 1.000.000.000.000 de operaciones en coma flotante por segundo.)
Referencia: Profesor Pedro Luis Garrido.
Director del Instituto “Carlos I” de de Física Teórica y Computacional de la UGR, Tfn.: 958 240033.
Correo electrónico: garrido@ugr.es
Los alumnos de la UGR podrán completar sus estudios en ruso y obtener su titulación por la Universidad Lingüística de Irkutsk
Los alumnos de la licenciatura de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada podrán obtener su título por la Universidad Lingüística de Irkutsk (Rusia), además de por la UGR, en virtud de un acuerdo alcanzado entre ambas instituciones académicas. Gracias a esta iniciativa, los estudiantes de la UGR que tengan interés por el idioma y la cultura de Rusia tendrán la oportunidad de viajar hasta aquel país para completar allí su formación.
Como explica Tatiana Chaikhieva Trofímova, profesora del departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la UGR, en la Universidad de Irkutsk hay más de 150 alumnos que estudian el español como primera lengua extranjera, “por lo que este acuerdo les facilitará su inmersión en la cultura y la lengua española”, al poder disfrutar de un curso académico en la Universidad de Granada. La profesora rusa Strezh Olga Petrovna, del departamento de Lengua Española e Italiano de la Universidad Lingüística de Irkutsk, ha visitado recientemente la UGR para perfilar los detalles de este convenio de colaboración.
Éste no es el primer acuerdo entre ambas instituciones académicas. Actualmente, ambas profesoras ultiman los detalles para la elaboración de un diccionario de ecología español-ruso, que sería útil tanto para los alumnos de Traducción e Interpretación como para los de Ciencias y Medio Ambiente.
Referencia:
Profesora Tatiana Chaikhieva Trofimova. Dpto. Filología Eslava de la Universidad de Granada.
Tel: 958246386
Correo e.: tatiana@ugr.es