El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, en colaboración con la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada, convoca un concurso de ideas para la creación del logotipo destinado a ser la imagen representativa del Secretariado para la Inclusión y Diversidad en toda la difusión de información sobre el mismo a través de documentos oficiales y en su página Web.
Granada albergará en 2016 un importante congreso internacional sobre fenómenos ópticos en la atmósfera
Se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio en la Universidad de Granada, y supondrá la primera vez que se celebre en España y la segunda en Europa
Los expertos abordarán fenómenos como los espejismos y los colores del cielo, las auroras y los copos de nieve o los colores estructurales en plumas, alas de insectos y escamas de peces, entre otros muchos
Convocatoria del Plan de Formación Interno de Prácticas
En dicha convocatoria se puede encontrar toda la información relevante para solicitar plazas de estudiantes en prácticas.
El Cineclub universitario dedicará un ciclo a Clint Eastwood en noviembre
Clint Eastwood será en noviembre protagonista del ciclo“Maestros del cine contemporáneo (VI): Clint Eastwood, 1.ª parte (celebrando su 85 cumpleaños)”, en el que se proyectarán ocho películasdirigidas por el actor y director estadounidense. Se trata de los filmes “Escalofrío en la noche” (1971), “Infierno de cobardes” (1973), “El fuera de la ley” (1976),“Ruta suicida” (1977),
-
“Escalofrío en la noche” (1971).
-
“Infierno de cobardes” (1973).
-
“El fuera de la ley”. (1976).
-
“Ruta suicida”. (1977).
-
“El aventurero de medianoche” (1982).
-
“El jinete pálido” (1985).
-
“Bird” (1988).
-
“Cazador blanco, corazón negro” (1990).
“Menores y derecho”, tema central de la revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez”
El monográfico que sobre “Menores y derecho” ocupa el tema central del número 49 de la revista “Anales de la Cátedra Francisco Suárez” (publicada por la Editorial Universidad de Granada) ha centrado sus aportaciones en algunos de los aspectos neurálgicos que han sido tratados por la ley. Entre sus principales novedades, destaca la incorporación a todo el marco jurídico español de la definición de interés superior del menor de acuerdo a la Convención sobre los derechos del niño, lo que implica cambios en el derecho de escucha del menor ante el procedimiento judicial, su capacidad para presentar quejas y reclamaciones ante instituciones y administraciones públicas o de conseguir representación legal y defensa jurídica en los procedimientos que lo afecten.
La OUGR y el Coro de la UPM en concierto: “Mozart. Misa de la coronación”
La Orquesta de la UGR y el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid (más de 120 componentes en total) interpretarán “Mozart. Misa de la coronación”, en el Auditorio “Manuel de Falla”, el domingo 18 de octubre de 2015, a las 12 horas, en una actuación que se repetirá en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el sábado, 24 de octubre próximo.
-
1. Dixit
-
2. Confitebor
-
3. Beatus vir
-
4. Laudate pueri
-
5. Laudate Dominum
-
6. Magnificat
-
1. Kyrie
-
2. Gloria
-
3. Credo
-
4. Sanctus
-
5. Benedictus
-
6. Agnus Dei
Javier Villoria Prieto, nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, apuesta por adecuar los contenidos y las propuestas a las necesidades reales
El pasado miércoles, 14 de octubre, se celebró en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, Javier Villoria Prieto. El acto estuvo presidido por la rectora, Pilar Aranda Ramírez, y contó con la intervención del secretario general de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco; además del anterior decano, José Antonio Naranjo, actual vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad.
“Tus manos pueden salvar vidas”, mini-cardiomaratón en Melilla
Con el título “Tus manos pueden salvar vidas”, se celebrará un mini-cardiomaratón en el Aula de Música (aula 4) del Campus Universitario de la UGR en Melilla, el viernes, 16 de octubre de 2015, de 11 a 13 horas, coincidiendo con el Día Europeo de Concienciación sobre el Paro Cardiaco (EuropeanRestart a Heart Day) que se celebra en toda Europa el viernes, 16 de octubre.
El Campus de Melilla se suma, así, a esta celebración. Las Facultades de Educación y Humanidades y la de Enfermería han aunado esfuerzos para ofrecer una acción formativa mediante la cual se pretende adiestrar a los alumnos del Campus, así como a todo el personal docente y de administración y servicios que lo desee, en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). También serán bien recibidas todas aquellas personas que quieran dedicar un momento de su tiempo a aprender dichas técnicas.
La Fundación Euroárabe celebra el primer Fórum Euro-Amazigh de Investigación
“Ciudadano Kane” cierra el ciclo de las Jornadas de recepción de estudiantes
La película “Ciudadano Kane” (1941), protagonizada y dirigida por Orson Welles, será proyectada, con entrada libre,en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 16 de octubre de 2015, a las 21 horas, para cerrar el ciclo “Un rostro en la pantalla (III). Especial centenarios 1915-2015”, programado con ocasión de las Jornadas de recepción de estudiantes.
-
“Como un torrente” (Frank Sinatra. 1958), de Vincente Minnelli.
-
“Indiscreta” (Ingrid Bergman. 1958), de Stanley Donen.
-
“Incidente en Ox-Bow” (Harry Morgan y Anthony Quinn. 1943), de William A. Wellman.
-
“Ciudadano Kane” (Orson Welles. 1941), de Orson Welles.
La Universidad de Granada recibe el mayor reconocimiento iberoamericano a la investigación sobre mezclas asfálticas
La Asociación Ibero Latinoamericana del Asfalto (AILA), de la que ASEFMA es miembro, otorga su premio al mejor trabajo técnico sobre asfalto al Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC), de la Universidad de Granada, por el análisis de la capacidad auto-reparadora de las mezclas bituminosas.
Investigadores demuestran que el cerebro de los pacientes con esquizofrenia es diferente en función del tipo que padezcan
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha demostrado por primera vez en el mundo que la anatomía del cerebro de los pacientes con esquizofrenia es diferente en función del tipo que padezcan.