-
Conferencia: “Ars vita est: un vampiro llamado cine”.
-
A cargo de: Juan de Dios Salas Chamorro.
-
Fecha: miércoles, 28 de octubre de 2015.
-
Lugar: Aula del Máster de la Facultad de Bellas Artes.
-
Hora: 12.30 horas.
-
Organiza: Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, “Alonso Cano”.
La renovada Cátedra “Federico García Lorca” se estrena con “Don Juan, burlador de mujeres y difuntos”
“Don Juan, burlador de mujeres y difuntos” es el título de la actividad con que se estrena la nueva etapa de la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige Amelina Correa Ramón, catedrática del Departamento de Literatura Española de la UGR.
-
Proyección: “Don Juan Tenorio” (Alberto Marro y Ricardo Baños, 1908, 15 min).
-
Presentan: Amelina Correa y Juan de Dios Salas.
-
Conferencia: “Don Juan a la luz del folclore (Aproximación a las fuentes orales del mito)”.
-
A cargo de: Antonio Rodríguez Almodóvar.
-
Día: miércoles, 28 de octubre de 2015.
-
Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
-
Hora: 20 horas.
-
Entrada: libre hasta completar aforo.
Presentación del Foro de Empleo de la UGR
El miércoles, 28 de octubre, a las 11,30 horas, en el Complejo Triunfo, Antonio Delgado Padial, director de la Unidad de Orientación Profesional y Empleabilidad presenta, en rueda de prensa, el Foro de Empleo de laUniversidad de Granada, organizado por la Agencia de Colocación del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
-
ASUNTO: Rueda de prensa de presentación del Foro de Empleo de la UGR.
-
DÍA: miércoles, 28 de octubre.
-
HORA: 11,30 horas.
-
LUGAR: Salón de Actos del Complejo Triunfo. Frente al Hospital Real.
Un equipo internacional de científicos descifra el mapa genético más completo logrado hasta la fecha del lupus
En la investigación ha participado Marta Alarcón Riquelme, del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO)
Resumen Medios UGR – 27/10/2015
|
|
|
|
|
|
|
Abierto el plazo para solicitar “Ayudas para la Capacitación Lingüística”
Se concederán ayudas para la realización de cursos de idiomas, destinadas a la preparación y realización del examen de acreditación, nivel B1, para estudiantes de enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Grado. La convocatoria de ayudas contemplará la financiación de la matrícula en los cursos del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) y los derechos de examen, para estudiantes de los campus de Granada, y en los centros con los que se formalicen acuerdos, para los estudiantes de los campus de Ceuta y Melilla.
Becas para cursar la X edición del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género GEMMA
Seleccionado por la Comisión Europea como «el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo y global»
El máster internacional Erasmus Mundus GEMMA, coordinado por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, que lleva impartiéndose desde el curso 2007/2008, abre el plazo de becas para cursar su X edición durante el período 2016-2018.
GEMMA, Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, es un programa de posgrado de dos cursos académicos de duración, que proporciona formación académica de calidad y desarrolla competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad, en áreas de Estudios de las Mujeres y de Género en el ámbito internacional. GEMMA es interdisciplinar y tiene los valores añadidos de incluir movilidad estudiantil en dos de entre las siete universidades europeas participantes y de ofrecer la oportunidad única de obtener dos títulos de máster emitidos por las dos universidades donde se realicen los estudios.
GEMMA es el primer y único Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa, seleccionado por primera vez en 2006 y de nuevo en 2011 por la Comisión Europea, que lo ha distinguido como «el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo y global».
Becas Se ofrecen prestigiosas becas Erasmus Mundus para estudiantes. Estas becas cubren las tasas de matrícula y seguro médico e incluyen una asignación mensual.
Además, el profesorado invitado tiene la posibilidad de obtener becas Erasmus Mundus para financiar estancias de dos semanas de docencia e investigación en las universidades del Consorcio GEMMA de entre dos y cuatro semanas.
Requisitos Las/os solicitantes deben estar en posesión de un título universitario cuya duración mínima sea de 3 años de estudio o de 180 ECTS, y demostrar el conocimiento de dos de los tres idiomas oficiales del Consorcio: español, inglés, italiano, según la ruta de movilidad seleccionada. *Ver la web de GEMMA para los requisitos específicos para las becas y los requisitos de solicitud para profesorado invitado.
FECHAS LÍMITE DE LA CONVOCATORIA – 10ª EDICIÓN DE GEMMA (2016-2017)
Estudiantes que solicitan la beca Erasmus Mundus: 30 noviembre 2015 (solicitud online).
Estudiantes que no solicitan la beca Erasmus Mundus (alumnado autofinanciado o con otras becas): 30 abril 2016 (solicitud online).
Profesorado invitado: 30 abril 2015 (solicitud online).
Universidades participantes El máster GEMMA está coordinado por la Universidad de Granada y se realiza conjuntamente con las siguientes universidades europeas de reconocido prestigio, dedicadas a los Estudios de las Mujeres y de Género:
• Universidad de Bolonia (Italia).
• Universidad Central Europea de Budapest (Hungría).
• Universidad de Hull (Reino Unido).
• Universidad de Lodz (Polonia).
• Universidad de Oviedo (España).
• Universidad de Utrecht (Países Bajos).
Más información en la página web de GEMMA para información sobre becas, criterios de admisibilidad para las becas, instrucciones y documentos obligatorios para la solicitud, rutas de movilidad disponibles, programa de estudio, etcétera) http://masteres.ugr.es/gemma/
Contacto: Adelina Sánchez Espinosa. Coordinadora del Consorcio GEMMA. Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género. Centro de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta s/n. tel.: +34 958 248 349. Correo elec: gemma@ugr.es
“Campanadas a medianoche”, en el ciclo de Orson Welles
La película “Campanadas a medianoche” (1965) se proyecta en el Cineclub universitario de la UGR el martes, 27 de octubre de 2015, a las 21 horas, dentro del ciclo con que se rinde homenaje a Orson Welles en el centenario de su nacimiento. Las películas se proyectan los días 20, 23, 27 y 30 de octubre de 2015.
La UGR publica “Esclavitud, mestizaje y abolicionismo en los mundos hispánicos”
Mesa redonda “Justicia y Derechos Fundamentales en la Unión Europea. Crisis migratorias y libre circulación de personas”
-
17:30-17:45 h. Presentación: moderador, Diego J. Liñán Nogueras, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Granada.
-
17:45.-18:15 h. Francisco Javier de Lucas Martín, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. Universidad de Valencia. Ponencia: “La gran crisis migratoria: fronteras y derechos”.
-
18:15.-18:45 h. Alejandro del Valle Gálvez, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Cádiz. Ponencia: “Migraciones y controles de fronteras exteriores de la Unión Europea: FRONTEX”.
-
18:45.-19:00 h. Pausa.
-
19:00.-19:30 h. Andreu Olesti Rayo. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Barcelona. Ponencia: “La reinstauración de los controles de fronteras interiores en el Espacio Schengen.”
-
19:30.-20:00 h. Debate.
Éxito en la II edición de la Carrera Urbana Universidad-Ciudad de Granada
Investigadores de la UGR diseñan vídeos para entrenar la percepción del peligro y reducir el número de accidentes de tráfico
La Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo desde su página web este material, desarrollado por científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
Este trabajo ha comprobado que la capacidad de percibir peligros durante la conducción se puede entrenar con la presentación de vídeos con comentarios instructivos
Científicos de la Universidad de Granada han comprobado que la percepción del peligro se puede entrenar con vídeos en los que se han grabado escenas de conducción real, unas pruebas que la Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo desde su página web.
La investigación, desarrollada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada en colaboración con la Nottingham Trent University (Reino Unido), ha comprobado que la capacidad de percibir peligros durante la conducción se puede entrenar con la presentación de vídeos con comentarios instructivos.
Los autores han creado una versión española de los ‘Test de Percepción de Peligros’, similar a la que se usa desde hace más de 20 años en Inglaterra como prueba para obtener el carné de conducir y que se basan en presentar vídeos de situaciones de conducción donde el participante debe detectar el peligro.
Así, los conductores deben pulsar una tecla lo más rápido posible al identificar el peligro de la escena, tras lo que se obtiene información sobre la detección y la latencia de respuesta.
La DGT utilizará algunos de estos vídeos para mostrar cómo se podría reducir el número de siniestros con la percepción del peligro.
Estudio con 121 conductores
La autora principal de la investigación, la profesora del departamento de Psicología Experimental de la UGRCándida Castro, señala que el estudio se ha realizado con 121 conductores, una parte noveles y otra con experiencia, y conductores reincidentes, que han perdido todos los puntos de su carné de conducir.
Estos test también examinan la comprensión que el conductor tiene de la escena del tráfico, y la investigación usa una versión con 16 vídeos para evaluar la capacidad de los conductores para percibir el peligro, en los que la escena se corta justo cuando el riesgo deja de ser potencial y se materializa.
En ese momento, se pregunta sobre el peligro, su localización y lo que ocurrirá después y comienza el entrenamiento, que se realiza con los mismos 16 vídeos pero en su versión completa y comentados.
«Saber qué va a pasar después genera expectativas acerca del desenlace del vídeo y esto hace que el participante esté más atento y aproveche el entrenamiento, que incluye comentarios instructivos que enseñan dónde mirar», detalla Castro.
La investigadora destaca que el entrenamiento produce una mejora en la percepción del peligro, efectivo para todos los grupos de conductores, y sirve para entrenar en la anticipación del peligro que se presenta de forma gradual y precedido por alguna clave.
«También mejoran por efecto de la práctica y es especialmente efectivo el entrenamiento con comentarios proactivos ante peligros que aparecen de forma abrupta, como que un peatón que iba por la acera decide cruzarla de repente», ha dicho Castro, cuyo grupo analiza ahora los resultados del aprendizaje a largo plazo.
Referencia bibliográfica:
Proactive Listening to a Training Commentary improves hazard prediction
Cándida Castro Petya Ventsislavova Elsa Peña-Suárez, Andrés Gugliotta, Pedro García-Fernández, Eduardo Eisman, David Crundall
Safety Science. Volume 82, February 2016, Pages 144–154
Contacto:
Cándida Castro Ramírez
Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 240 663
Correo electrónico: candida@ugr.es



La Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo desde su página web este material, desarrollado por científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)