-
Asunto: Presentación a los medios de comunicación del Simulador de Esquí del iMUDS, único en España
-
DÍA: Jueves, 30 de julio de 2015
-
HORA: 10,30 horas
-
LUGAR: Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS).
-
Parque Tecnológico de la Ciencias de la Salud. c/ Menéndez Pelayo 32, 18016 Granada.
Desarrollan un ‘superespagueti’ con propiedades saludables que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
79058 Investigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la colaboración de dos universidades italianas y en el ámbito de un proyecto parcialmente financiado por el CEI BioTic, diseñan una pasta enriquecida en fibra y antioxidantes, elaborada con harinas funcionales.spaghettiCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), en colaboración con dos universidades italianas, han desarrollado un ‘superespagueti’ de pasta enriquecida, elaborada con harinas funcionales, que contiene más fibra y proteínas que la pasta normal y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores, que han publicado parte de los resultados de esta investigación en la revista Food Research International, han demostrado cómo nuevas tecnologías limpias (la llamada «clasificación por aire») permiten obtener harinas funcionales utilizando el grano de cereal entero, evitando la formación de sub-productos de desecho en el proceso de molienda.
Como explica Ana Maria Gómez Caravaca, investigadora principal del proyecto, el proceso de clasificación por aire permite dividir el producto de la molienda en diferentes fracciones (fracciones gruesas y fracciones finas) mediante un procedimiento físico que no altera las propiedades de las fracciones obtenidas.
«Estas fracciones, debido a sus diferentes propiedades, poseen diferentes características químicas y serán utilizadas en función del producto final que se quiera obtener. Nuestro trabajo ha demostrado cómo clasificando por aire una harina integral de cebada es posible obtener dos fracciones, una de las cuales está enriquecida en compuestos antioxidantes y fibra soluble (en particular betaglucanos) y la otra contiene más proteínas», apunta la investigadora de la UGR.
Más antioxidantes y fibra soluble
Este estudio, que ha sido realizado en colaboración con dos universidades italianas (Universidad de Bolonia y Universidad del Molise) y financiado parcialmente por el CEI BioTic, también ha dado lugar a la formulación de espaguetis usando la fracción gruesa. Los resultados alcanzados han demostrado que la fracción utilizada en la formulación de los espaguetis permite enriquecer el producto final tanto en compuestos antioxidantes derivados de la catequina como de fibra soluble (betaglucanos).
«Al comparar el producto final obtenido con los productos ya presentes en el mercado, observamos que nuestro espagueti resultaba ser particularmente rico en betaglucanos. La cantidad de betaglucanos presentes en los espaguetis funcionales producidos alcanzaba los requisitos de la Food and Drug Administration (FDA) americana para poder etiquetar la pasta como «buena fuente de fibra» y que «puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares».
No en vano, debido a la novedad tecnológica de este nuevo producto, la Sociedad Química Americana (ACS) ha dedicado un artículo en su página web definiendo el producto formulado como «superespaguetis» (http://www.acs.org/content/acs/en/pressroom/presspacs/2011/acs-presspac-september-14-2011/super-spaghetti-with-heart-healthy-label-now-possible.html).
La profesora Gómez Caravaca apunta que los resultados alcanzados hasta el momento han permitido a dos empresas italianas desarrollar una nueva línea de pasta utilizando las fracciones gruesas de cebada obtenidas mediante clasificación por aire.
«Los productos formulados permiten, con una sola dosis (un plato de pasta), alcanzar el 70 % de la dosis de betaglucanos aconsejada por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA, por sus siglas en inglés)», señala la investigadora de la UGR.
Referencia bibliográfica:
Use of air classification technology as green process to produce functional barley flours naturally enriched of alkylresorcinols, β-glucans and phenolic compounds
Ana María Gómez-Caravaca, Vito Verardo, Tiziana Candigliota, Emanuele Marconi, Antonio Segura-Carretero, Alberto Fernandez-Gutierrez, Maria Fiorenza Caboni
Food Research International
Volume 73, July 2015, Pages 88–96
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0963996915000770
La UGR publica “La imagen sin par de Rafael Lapesa (1908-2001)”
La Biblioteca de la UGR mantiene un sistema de devolución de libros a través de un buzón en el Edificio San Jerónimo
Los usuarios pueden devolver los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada
Incluye la devolución de libros de las Bibliotecas de los Campus de Ceuta y Melilla
La Biblioteca Universitaria mantiene un sistema de devolución de libros a través de un buzón ubicado en la calle Rector López Argüeta (en el muro del Edificio San Jerónimo), en el que los usuarios pueden depositar los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada.
El servicio de devolución de libros a través de buzón de la UGR facilita a los usuarios el uso de la Biblioteca, ya que evita desplazamientos a los respectivos centros pudiendo dejar los libros en el buzón cualquier día de la semana y a cualquier hora, ya sea en vacaciones, fines de semana, tardes, o época de exámenes, etc, evitando la pérdida de tiempo a los estudiantes. El buzón, una vez realizada la operación, suministra un justificante de la devolución en papel, que se debe conservar durante un tiempo por el usuario.
La directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza Rubio, señala que este servicio, que se puso en marcha como proyecto piloto el verano pasado, se ha extendido a otros centros durante este curso y de forma paulatina se irán incorporando a este sistema el resto de bibliotecas de la Universidad de Granada.
Se pueden devolver los libros de las siguientes bibliotecas:
-
Biblioteca Facultad de Ciencias.
-
Biblioteca Facultad de Letras.
-
Biblioteca Facultad de Bellas Artes.
-
Biblioteca Facultad de CC. de la Educación.
-
Biblioteca Facultad de Farmacia.
-
Biblioteca Facultad de Políticas y Sociología.
-
Biblioteca Campus de Melilla.
-
Biblioteca Escuela Ingeniería Informática y Telecomunicación.
-
Biblioteca Facultad de Derecho.
-
Biblioteca Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social.
-
Biblioteca de la Facultad de CC. del Deporte.
-
Biblioteca de Medicina y CC. de la Salud.
-
Biblioteca Campus de Ceuta.
Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
La UGR ofrece 80 plazas en alojamientos compartidos para la comunidad universitaria
El Faro de Melilla
Pág. 12: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. EL CIBERDELITO NO SÓLO AFECTA A LA INTIMIDAD DE LA PERSONA, SINO QUE ROBAN CONOCIMIENTO
Pág. 13: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. EL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO COLABORAN PARA LUCHAR CONTRA EL CIBERDELITO
Pág. 21: LA UGR DE MELILLA ESTARÁ EN EL CONGRESO INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA INFANTIL
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08rA
Melilla Hoy
Portada: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla PEREIRO DESTACA LA COLABORACION PÚBLICO-PRIVADA PARA LA LUCHA CONTRA LOS CIBERDELITOS
Pág. 18: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. LA FISCAL ELVIRA TEJADA DEFIENDE LA COORDINACIÓN CON OTROS PAISES PARA LA EVOLUCION LEGISLATIVA CONTRA LOS CIBERDELITOS
Pág. 19: XXIV Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. PEREIRO DESTACA LA COLABORACION PÚBLICO-PRIVADA PARA LA LUCHA CONTRA LOS CIBERDELITOS
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08rz
Granada Hoy
Portada: La UGR pide reforzar su plantilla con cien ayudantes doctor
Pág. 13: Granada gana ‘músculo’ dentro del organigrama del Gobierno andaluz (Lola Ferre. DIR. GENERAL DE UNIVERSIDADES)
Pág. 15: La UGR pide un refuerzo de su plantilla con un centenar de nuevos ayudantes doctor
Refuerzo del plan propio de becas para los que no les llega la nota de la ayuda ministerial
Pág. 19: Un ‘superespagueti’ granadino para reducir el riesgo de infartos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08ry
La Voz de Galicia
Pág. 20: Científicos crean un superespagueti con más fibra y proteínas
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08rx
Diario de Noticias
Contraportada: Desarrollan un ‘superespagueti’ con propiedades saludables
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08rw
20 Minutos
El Correo
Pág. 47: Crean en Granada un ‘superespagueti’ con más proteínas y fibras que previene problemas cardíacos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08ru