El abono de las tasas universitarias e fraccionará en 8 pagos, según ha anunciado la Presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien mañana martes va a aprobar esta medida y añade, que las tasas volverán a tener valores del año 2011. Díaz ha asistido hoy a la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, María Pilar Aranda. Decl. Susana Díaz; María Pilar Aranda.
Descargar
AUDIO: Canal Sur Radio – HORA SUR MEDIODIA: Toma de posesión de Pilar Aranda como rectora en Sevilla
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha presidido hoy la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha anunciado hoy que el Gobierno regional llevará mañana al Consejo Andaluz de Universidades (CAU) una propuesta para acordar el pago fraccionado de la matrícula en ocho mensualidades con una rebaja para reducir los precios a niveles de 2011. Decl. Susana Díaz.
Descargar
VÍDEO: CANAL SUR – CSUR NOTICIAS 2: Toma de posesión de Pilar Aranda como rectora en Sevilla
La Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz ha anunciado que el Consejo Andaluz de Universidades, acordará el pago fraccionados de la matrícula universitaria en 8 mensualidades y que se volverán a los precios del año 2011. El anuncio lo ha hecho tras la toma de posesión de Pilar Aranda como nueva rectora de la Universidad de Granada.Pilar Aranda se ha convertido en la primera mujer rectora de la Universidad de Graada. Decl. Susana Díaz.
Descargar
VÍDEO: TVE1 Andalucía – INFORMATIVO ANDALUCIA: Toma de posesión de Pilar Aranda como rectora en Sevilla
Susana Díaz ha presidido la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda. La presidenta de la Junta ha anunciado que el Gobierno regional llevará mañana al Consejo Andaluz de Universidades una propuesta para acordar el pago fraccionado de la matricula en 8 mensualidades, con una rebaja para reducir los precios a niveles de 2011. Decl. Susana Díaz, presidenta Andalucía.
Descargue el vídeo
Diario Córdoba
Pág. 55: Las matrículas universitarias se podrán pagar en ocho plazos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08ko
ABC
Pág. 48: Las matrículas universitarias se podrán pagar en ocho plazos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08kn
20 Minutos
Granada Hoy
Portada: Pilar Aranda promete dirigir la dela semana UGR con «eficacia y eficiencia»
Págs. 11-12: Las universidades andaluzas volverán a los precios de 2011
De Lodeiro a Aranda, un camino de «implicación»
Pág. 22: La gran aventura de danzar
La acción del hombre en los procesos geológicos, a debate
Pág. 25: ‘Arte, moda y cine’ muestra de los alumnos de Bellas Artes
Exposición ‘Fotografía: música, danza y ciudad’
Granada ‘exporta’ jóvenes científicos a toda España
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08kk
Ideal
Pág.11: Publicidad: La Universidad de Granada informa: PREINSCRIPCIÓN CURSO ACADÉMICO0 2015/2016
Pág. 12: La Junta anuncia que las matrículas universitarias volverán a precios de 2011
«La Universidad no puede ser una torre de marfil donde se encierren profesores»
Pág. 65: ‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’
‘Arte, moda y cine’
‘Elegía sin verso’
‘Hijos de la tierra’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08kj
El exrector González Lodeiro presenta en Melilla un libro sobre el molusco del litoral melillense “Patella ferruginea”
Pilar Aranda Ramírez toma posesión como rectora de la Universidad de Granada
“Arquitectos y maestros de obras en la Alhambra (siglos XVI-XVIII)”, libro de la UGR
El volumen, que trata de las obras reales llevadas a cabo en la ciudad palatina desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el siglo XVIII, es obra de la profesora de la UGR Esther Galera Mendoza
Con el título «Arquitectos y maestros de obras en la Alhambra (siglos XVI-XVIII)», la Editorial Universidad de Granada (eug), Editorial Comares, y el Patronato de la Alhambra y Generalife publican un volumen de la profesora de la UGR, Esther Galera Mendoza, quien se refiere al programa de obras reales llevado a cabo en la ciudad palatina desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el siglo XVIII. En su relato, la profesora e investigadora de la UGR indica que la decisión de construir un nuevo palacio real, adoptada por el emperador Carlos V, dio aún mayor relieve a este Sitio Real y puso en marcha una maquinaria que mantuvo económicamente a la fortaleza. Este trabajo fue realizado por operarios especializados en el arte de la albañilería, carpintería, yesería, azulejería y forja bajo la dirección de los arquitectos y maestros de obras. Estos maestros no solo dirigieron la construcción del palacio de Carlos V, sino que también se ocuparon de inspeccionar el estado de conservación de los palacios nazaríes y de la estructura fortificada, y de realizar las restauraciones necesarias.
«La Alhambra –señala Esther Galera Mendoza– ha sido objeto de múltiples miradas a lo largo de la historia. Desde el siglo XVIII la mayoría de los estudios sobre el monumento se centraron en la época nazarí y en el legado artístico hispanomusulmán. El fervor orientalista y el interés por lo exótico incentivaron a un buen número de viajeros a visitar la Alhambra y a relatar su experiencia alentando así aún más el interés por el monumento y el legado islámico. En la Edad Moderna, sin embargo, la Alhambra fue apreciada fundamentalmente como símbolo de la unidad política, cultural y religiosa conseguida por la Monarquía después de la conquista de 1492. Las investigaciones centradas en este período histórico irremediablemente han de ser testigo de este nuevo rol simbólico asignado a la Alhambra, que de algún modo se pone de manifiesto también en el programa de obras reales llevado a cabo en la ciudad palatina desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el siglo XVIII».
Centro de poder político
La profesora de la UGR señala que el carácter palatino y militar del recinto determinó la singularidad de la Alhambra como centro del poder político del reino nazarí y posteriormente en época cristiana, incluso cuando la Corte solo residiera ocasionalmente en la ciudadela. La decisión de construir un nuevo palacio real adoptada por el emperador Carlos V dio aún mayor relieve a este Sitio Real y puso en marcha una maquinaria que mantuvo económicamente a la fortaleza y a buena parte de sus moradores durante siglos.
Por otra parte, las actuaciones en materia de construcción llevadas a cabo en la Alhambra en la Edad Moderna estuvieron orientadas a mantener en buen estado de conservación el resto de los inmuebles que conformaban la estructura urbana de la Alhambra: viviendas de vecinos y soldados, inmuebles de carácter comercial, espacios destinados al culto y al ocio, dependencias de carácter administrativo, murallas, torres, y jardines. Las restauraciones y mejoras realizadas en estos edificios fueron sufragadas con los fondos destinados a las obras reales, pues la mayoría de estos inmuebles y el funcionamiento mismo de la fortaleza dependió esencialmente de la Corona.
El libro, de 575 páginas divididas en ocho grandes capítulos, con ilustraciones tanto en blanco y negro como a todo color, se acompaña de un DVD con documentos de archivística.
Web EUG: http://sl.ugr.es/08jo
Contacto: Esther Galera Mendoza. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Tef.: 241000. Extensión: 20128. Correo electrónico: egalera@ugr.es