Granada Hoy

Pág. 3: Opinión: Lapidario. NUEVAS TITULACIONES

Págs. 20-21: La ‘carrera nómada’ vuelve al Realejo

La UGR aprueba cubrir 23 de las 45 plazas de docentes perdidas en un año

Pág. 22: San Juan de Dios solicita a la UGR implantar el grado de Enfermería

Pág. 58: La UGR publica ‘Esplendor y fragilidad de Al-Ándalus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/085X

 

Descargar


Ideal

Pág. 13: Publicidad: Cursos de verano del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

Pág. 20: Arquitectura comienza las clases en el Realejo tras más de una década sin sede

La UGR aprueba sacar 23 plazas de profesor titular, catedrático y doctor

Pág.51: Las facultades de Ciencias del Deporte y Ciencias se imponen en el Trofeo Rector

Pág. 56: Científicos granadinos promueven un estudio pionero sobre la menstruación

La copa menstrual, ¿es de verdad ecológica?

Pág. 60: «El prejuicio contra los musulmanes es distinto aquí, a causa de la historia»

Pág. 63: Fallece José Luis Lozano, uno de los grandes directores de cine granadinos

Pág. 64: JUAN ALFONSO GARCÍA, IN MEMORIAM

Pág. 73: Agenda:

– Teatro:

‘Entremesando. El Retablo de las Maravillas’

– Música:

‘Escenas contemporáneas’

– Exposiciones:

‘Elegía sin verso’

‘Hijos de la tierra’

‘La huella en la estampa de Francisco Izquierdo’

‘El humor de Marsá’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0861

Descargar


Presentación del libro “El cerezo crece…”

La obra, una antología bilingüe polaco-español, con edición de Joëlle Guatelli-Tedeschi; Julia Nawrot y Marcin Sosinski, será presentada hoy lunes, 18 de mayo de 2015, en la Facultad de Traducción e Interpretación (Aula 15, Puentezuelas), a las 13 h

El libro “El cerezo crece… Una generación consolidada: cinco poetas cracovianos tras la caída del muro de Berlín”, una antología bilingüe polaco-español, con edición de Joëlle Guatelli-Tedeschi; Julia Nawrot y Marcin Sosinski, será presentado hoy lunes, 18 de mayo de 2015, en la Facultad de Traducción e Interpretación (Aula 15, Puentezuelas), a las 13 horas. La presentación se desarrollará en el contexto de las X Jornadas Internacionales de Traducción Colectiva en la FTI (UGR), que se celebran del 18 al 21 de mayo 2015.

La publicación de la presente antología bilingüe, publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug) en colaboración con el Instituto polaco de cultura y el Krakow Festival Office y Krakow UNESCO City of literatura, en la que hallan acogida poemas de Marzena Broda (1965), Miłosz Biedrzycki (1967), Ewa Sonnenberg (1967), Wojciech Bonowicz (1967) y Michał Sobol (1970), no puede resultar más oportuna, ni su subtítulo más acertado. En efecto, la Polonia en que escriben estos poetas tiene ya, afortunadamente, a sus espaldas más de veinticinco años de normalidad democrática, en el seno de una Europa ya no dividida por ningún muro de la vergüenza, sino embarcada en un ambicioso proyecto de integración. En primavera, pueden –-como anhelara Jan Lechoń-– ver la primavera; como pueden, en cualquier estación del año, prestar atención a todo lo demás: a la realidad multiforme e inagotable, al bien y al mal, a la belleza y al dolor, al individuo y a la comunidad, a Polonia y al mundo, a lo visible y a lo invisible. Entrañablemente enraizados, sin duda, en la gran tradición de la poesía de su lengua materna, la obra -–ya reconocida en Polonia-– de estos cinco jóvenes poetas tiene asimismo una legítima vocación de universalidad.

La antología bilingüe “El cerezo crece…”, fruto de la colaboración entre el Seminario de Traducción Colectiva de la Universidad de Granada “TRAD-COL: Traducir Colectivamente la Voz Lírica”, coordinado por la doctora Joëlle Guatelli-Tedeschi, y un grupo de traductores de la Universidad Jaguelónica de Cracovia, dirigido por el poeta y traductor Xavier Farré, ilustra el empuje de esta poesía polaca y viene a satisfacer un interés creciente por unas líricas eslavas en auge.

Web. http://sl.ugr.es/085b


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La obra “Entremesando. El Retablo de las Maravillas”, en el VII Encuentro de Teatro Universitario de Granada

A cargo de La Parata. Grupo de Teatro del CCU Casa de Porras, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 19 de mayo de 2015, a las 20 h

El grupo La Parata. Grupo de Teatro del CCU Casa de Porras pone en escena la obra “Entremesando. El Retablo de las Maravillas”, en el VII Encuentro de Teatro Universitario de Granada el martes, 19 de mayo de 2015, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Nueve espectáculos se dan cita en el VII Encuentro de Teatro Universitario de Granada, que se celebra en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras del 11 al 14 y del 18 al 22 de mayo de 2015, organizado por el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La entrada a todas las sesiones del VII Encuentro de Teatro Universitario de Granada es libre y gratuita, hasta completar el aforo del recinto.

Programa

Lunes, 11 de mayo

  • Compañía: Grupo de Teatro de la UGR.
  • Obra: “Pier Paolo”.

Martes, 12 de mayo

  • Compañía: Comotelocuento Teatro.
  • Obra: “Transporte de animales vivos”.

Miércoles, 13 de mayo

  • Compañía: Cía. SinTeticas.
  • Obra: “Un mundo mejor”.

Jueves, 14 de mayo

  • Compañía: Viridiana Teatro.
  • Obra: “Un Dios salvaje”.

Lunes, 18 de mayo

  • Compañía: Algunas Mujeres.
  • Obra: “Violencias”.

Martes, 19 de mayo

  • Compañía: La Parata. Grupo de Teatro del CCU Casa de Porras.
  • Obra: “Entremesando. El Retablo de las Maravillas”.

Miércoles, 20 de mayo

  • Compañía: Pócimas.
  • Obra: “6 personajes en busca de autor”.

Jueves, 21 de mayo

  • Compañía: Maktub (Asociación Cultural).
  • Obra: “Abstracción 2: 1984”.

Viernes, 22 de mayo

  • Compañía: Grupo de Teatro de la UGR.
  • Obra: “Lecciones Milanesas”.
  • A las 21 horas de este mismo día, 22 de mayo, se celebrará la ceremonia de clausura y entrega de premios.

Web: http://sl.ugr.es/07Z2


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


«Hijos de la Tierra» y «Elegía sin verso», nuevas exposiciones en la Casa de Porras

Hasta el 30 julio

Dos nuevas exposiciones: “Hijos de la Tierra” y “Elegía sin verso”, se pueden visitar en la Casa de Porras, que permanecerán abiertas al público hasta el 30 julio.

Exposición “Elegía sin verso”, de Irene García Castillo, hasta el 30 de julio. Planta 2ª de “Casa de Porras”.

Irene García Castillo (Granada, 1977).

Licenciada en Psicología y Técnica superior en fotografía artística.

Exposiciones y publicaciones:

  • Exposición colectiva “Cuerpo/Casa”. Instituto Andaluz de la Juventud. Almería abril 2010.
  • Publicaciones 1 y 2 de la revista Fomat-C con los proyectos “Desprenderse” y “Sempiterno”. Almería 2011.
  • Exposición colectiva en la Escuela de Arte de Almería. Enero 2012.
  • Exposición colectiva “Miradas de Mujer” en el Auditorio de Roquetas de Mar (Almería). Marzo 2012.
  • Portada del libro “Hablar solos”, de Andrés Neuman. Editorial Alfaguara, 2012.

“Elegía sin verso” es un homenaje íntimo a la memoria de un año lleno de espacios habitados y deshabitados, de objetos sumergidos en luces y sombras, de paisajes que me pertenecieron durante un breve espacio de tiempo, de retratos a medias, de amor… “Elegía sin verso” habla de búsqueda, “de encuentro y desencuentro, de silencio, de despedidas, de mi reconocociéndome en imágenes”, dice la autora.

Exposición colectiva “Hijos de la Tierra”, hasta el 30 de julio, formada por grabados, litografías, dibujos, pinturas, artesanía artística y esculturas de Bio Addis Sanna, impulsor de este proyecto artístico; los textiles de Noemí Pedrosa Hortelano y los linóleos de los hermanos Juan y Miguel León Cortez de la comunidad Maya Guatemalteca Kiche.

Bio Addis Sanna, impulsor del proyecto, artista plástico profesional internacionalmente reconocido, procedente de la isla de Sardegna (Italia) y enraizado en la Alpujarra. Ganador de varios certámenes de pintura, presenta sus más recientes trabajos.

Los hermanos Juan y Miguel León Cortez, nativos de Guatemala dentro de la comunidad Maya Kiche, trabajan como artistas, escultores, pintores, fotógrafos grabadores y dibujantes. Presentan sus trabajos de grabado al linóleo con simbología y motivos mayas.

Noemí Pedrosa. Hortelano. Procedente de Andalucía, trabaja como orientadora,terapeuta y formadora transpersonal. Presenta sus trabajos textiles (Ojos de Dios) como forma de meditación y rezo, típico de la cultura meso y norte americana.

La exposición colectiva “Hijos de la tierra” pretende celebrar el regalo de la vida y todo lo que nos mantiene vivos en su camino. Es un homenaje a los pueblos nativos americanos y a su cosmosentir.

Fechas: Hasta 31 de julio de 2015.

Lugar: Sala de exposiciones del CCU “Casa de Porras”. Placeta de Porras. Albaicín.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Diploma de especialización “Diplomacia y Relaciones Euroárabes»

De octubre 2015 a marzo 2016

Inscripción: Hasta el 25 de septiembre

El Diploma de especialización “Diplomacia y Relaciones Euroárabes” que oferta la Universidad de Granaday la Fundación Euroárabe de Altos Estudios es en la actualidad el único diploma de especialización en España que otorga al estudiante una formación amplia y sólida sobre las relaciones internacionales en la región Euro-mediterránea. El objetivo de este Diploma es potenciar las oportunidades de inserción laboral de aquellas personas que deseen orientarse profesionalmente en el mundo de las organizaciones internacionales, la función pública internacional o las ONGs que trabajan en Europa y el Mundo Árabe.

Este Diploma de especialización tiene como objetivos básicos que el alumnado adquiera las siguientes capacidades: – Capacidad para el manejo de la documentación referente a la práctica de los Estados, de las organizaciones internacionales y de otros actores internacionales del arco mediterráneo. – Capacidad para buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información sobre relaciones internacionales e interacciones entre los diferentes actores del mediterráneo, en particular de las organizaciones internacionales de la región. – Adquisición del conocimiento sobre los diferentes enfoques en el estudio de las relaciones euro-árabes, en sus vertientes económica, política, histórica y sociológica. – Capacidad de análisis crítico sobre los procesos internacionales en el mundo euro-árabe, en particular los conflictivos, identificando los actores que participan en ellos, los intereses implicados, las normas aplicables y sus distintas posibilidades de evolución.

El Diploma se impartirá en Granada del 5 de octubre de 2015 al 15 de marzo de 2016, en la sede de la Fundación Euroárabe (Granada) en horario de mañana. La lengua oficial es el castellano.

  • Requisitos: Titulación universitaria: licenciatura, diplomatura y/o título oficial de grado o posgrado.
  • Créditos: 30 créditos ECTs divididos en 26 créditos de asignaturas teórico-prácticas. Incluye la realización de un Trabajo Final con una carga de 4 ECTs.
  • Inscripción: Hasta el 25 septiembre de 2015, en la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada. c/. Paz, 18. 18071 – Granada./ www.escuelaposgrado.ugr.es
  • Prácticas: Para aquellos alumnos y alumnas interesadas en la realización de prácticas en organismos diplomáticos y otras instituciones públicas, la Fundación Euroárabe podrá colaborar en el proceso de solicitud e intermediar para facilitar la obtención de las mismas.

Más información: www.escuelaposgrado.ugr.es – cursos@fundea.org – www.fundea.org – Tlf. +34 958206508 

Fundación Euroárabe de Altos Estudios 
c/ San Jerónimo, 27. Granada- España 
Tlf/ +34 958206508 
Fax/ +34 958208354 
http://www.fundea.org
prensa@fundea.org


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Curso de “Monitor de pádel” en Ceuta (1ª Edición)

Aún quedan plazas libres. La matrícula está abierta hasta el lunes 25 de mayo a las 14h.

Últimos días para apuntarse a la 1ª Edición del “Curso de Monitor de Pádel”, del Centro Mediterráneo, que en esta ocasión se desplazará a Ceuta. Este curso está avalado por el Centro Mediterráneo de laUniversidad de Granada, por el Campus Universitario de Ceuta de la UGR y por la Federación de Pádel de Ceuta.

El coste del curso es de 210 euros para alumnos externos, y 180 para alumnos, PAS y PDI de laUniversidad de Granada. Cada alumno que supere el curso recibirá una licencia de Monitor regional de Pádel. No es obligatorio ser estudiante de la Universidad de Granada para realizar este curso.

El curso está dirigido a personas con un nivel inicial o medio de juego. El objetivo de este curso es formar a futuros monitores de pádel, además de mejorar el juego propio de los participantes mediante una formación multidisciplinar en todas las áreas involucradas en este deporte. Las clases prácticas se realizarán en las pistas de pádel del Club Loma Margarita y las clases teóricas en las aulas del Campus Universitario de Ceuta.

En el curso participan grandes profesionales de diferentes disciplinas pero con un hobby en común: el pádel. De esta forma contamos con su directora María Adelaida Álvarez Serrano, profesora en el Campus Universitario de Ceuta de la Universidad de Granada. Como coordinadores Jeró Cañas (campeón del mundo sub 21) y José Luis Saiz. Profesorado: Marcelo López (entrenador de pádel), Jero Cañas (entrenador de pádel de la UGR), Alba García (psicóloga deportiva), Raúl Guerrero (preparador físico de pádel), Edu Espona (entrenador de pádel de la UGR) y Javier Courel (analista deportivo).

La Federación de Pádel de Ceuta ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Centro Mediterráneo de laUniversidad de granada para homologar el 1º Curso de Monitor de Pádel en Ceuta, como curso de Monitor Regional de Pádel, por lo que se compromete a: certificar que las personas que hayan superado con éxito todas las asignaturas que integran este curso y, por lo tanto, lo hayan aprobado, quedan suficientemente capacitadas para la enseñanza del pádel en su nivel de iniciación, obteniendo por tanto la licencia de técnico regional. La licencia en vigor, previa solicitud de su titular, conlleva la inclusión del mismo en la bolsa de trabajo de la Federación de Ceuta, así como su habilitación para ejercer de entrenador en las competiciones oficiales autonómicas. No obstante, en cumplimiento con la vigente legislación, la FPC (Federación de Pádel de Ceuta) informa que este curso no otorga ninguna titulación oficial reconocida por el Consejo Superior de Deportes.

Más información:


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Presentación de las candidaturas al Rectorado en la sesión del Pleno del Consejo Social de la Universidad de Granada

Martes, 19 de mayo, a las 9,30 horas, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real

El Consejo Social de la Universidad de Granada, en el marco de la celebración de la II Sesión del Pleno, que se celebra el martes, 19 de mayo, a las 9,30 horas, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, recibirá a las dos personas que han presentado su candidatura al Rectorado, Dra. Aranda Ramírez y Dr. Sánchez-Montesinos García, para que expongan los ejes principales y directrices de sus respectivos programas de gobierno.

La sesión del Pleno que se va a celebrar está cargada en sus contenidos de un elevado simbolismo que pretende expresar la trascendencia del momento al que asiste la Universidad de Granada en estas fechas, como es la elección de la persona que, tras un intenso proceso electoral, va a asumir el alto compromiso de dirigir la política universitaria de esta Institución durante el próximo ciclo de 4 años.

La sesión será presidida por Gregorio Vicente Jiménez López, y el orden del día es el siguiente:

  • 1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
  • 2. Informe del Presidente.
  • 3. Informe del Rector.
  • 4. Presentación de las candidaturas al Rectorado de la Universidad de Granada:
    • Dra. Dª Pilar Aranda Ramírez.
    • Dr. D. Indalecio Sánchez-Montesinos García.
  • 5. Presentación del Defensor Universitario.
  • 6. Comisión Delegada de Asuntos Académicos:
    • 6.1. Emisión de Informe previo sobre creación de Másteres.
    • 6.2. Informe sobre estado de situación de las Enseñanzas de Postgrado en la UGR.
  • 7. Comisión Delegada de Asuntos Económicos:
    • 7.1 Información sobre Planes anuales de control interno (global definitivo de 2014, y 2015, respectivamente).
    • 7.2. Debate y propuesta de precios públicos por servicios académicos para el curso académico 2015-2016.
    • 7.3. Expedientes de alteración presupuestaria.
    • 7.4. Informe del Gerente sobre estado de formulación de las Cuentas de 2014, y seguimiento del Presupuesto de 2015.
    • 7..5. Información sobre estado de formulación de Cuentas de Formación y Gestión, S.L.U., La Bóveda de la Universidad S.L.U, y Fundación General Universidad Empresa, respectivamente.
  • 8. Presentación de la Memoria de Responsabilidad Social 2013 de la Universidad de Granada.
  • 9. Ruegos y preguntas.

Convocatoria:

  • Asunto: celebración de Sesión del Pleno del Consejo Social, (que tiene carácter público).
  • Día: martes, 19 de mayo de 2015.
  • Hora: 9:00 h. de la mañana en primera convocatoria y 9:30 h. en segunda.
  • Lugar: Sala de Convalecientes, Hospital Real.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR publica “Esplendor y fragilidad de Al-Ándalus”, de Pierre Guichard

El volumen ofrece una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Andalus durante los casi ocho siglos de historia que separan la conquista arabo-bereber, de 711-712; de la rendición de Granada a los Reyes Católicos

El libro “Esplendor y fragilidad de Al-Andalus”, del historiador francés especialista en al-Andalus, Pierre Guichard, ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada y la fundación “El legado andalusí”.

El volumen ofrece una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Andalus durante los casi ocho siglos de historia que separan la conquista arabo-bereber de, 711-712, de la rendición de Granada a los Reyes Católicos en 1492. “No se trata de renovar dicha historia –asegura el autor–, sino de intentar mostrar cómo se articularon, en cada una de sus fases, los grandes hechos de la vida política con los rasgos capitales de una civilización asimismo en evolución. La conquista, de la que solo conocemos sus grandes líneas a causa de la pobreza de las fuentes, dio lugar a importantes transformaciones de todo el sistema sociopolítico de una Hispania súbitamente convertida en al-Ándalus como indica la numismática. Bajo el dominio de los Omeyas, se constituyó en torno a Córdoba uno de los centros capitales de civilización del Dār al-Islām”.

Pierre Guichard se refiere igualmente al hecho de que las influencias culturales orientales fecundaron una sociedad mixta, pero marcada desde sus comienzos por una impronta árabe. Y señala: “la crisis del califato de Córdoba y la división en taifas que caracterizó el siglo XI representaron la forma extrema de una evolución política que afectó, desde la decadencia de Bagdad, al conjunto del Islam árabe. Brillantes por su cultura, pero divididas en lo político y sociológicamente poco militarizadas, las formaciones políticas andalusíes se vieron forzadas, frente a la amenaza cristiana, a pedir ayuda de los poderes tribales bereberes del Magreb, almorávides y luego almohades”.

Pierre Guichard (catedrático emérito de Historia de la Universidad de Lumière-Lyon II), hace, pues, en esta obra un recorrido por la historia de al-Andalus, desde la ocupación árabo-bereber de la península ibérica hasta la caída del Reino de Granada, y estructura el libro, de 250 páginas, en tres grandes apartados en los que trata de “Los siglos oscuros (siglos VIII-IX)”, “La época clásica: el Califato y las taifas (siglos X-XI), y “Los siglos XII-XV”.

Web: http://sl.ugr.es/085F


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Investigadores de España, Portugal, México, Brasil y Eslovaquia participan en las III Jornadas Iberoamericanas de estudios Kierkegaard, en la UGR

En la de Facultad de Ciencias Políticas y Sociología con el tema genérico de “Existencia, conocimiento y sociedad”

Las III Jornadas Iberoamericanas de estudios Kierkegaard, Congreso Internacional dedicado a la figura de S. A. Kierkegaard en el que participan diversos investigadores de España, Portugal, México, Brasil y Eslovaquia se celebran del 18 al 20 de mayo, con el tema genérico de “Existencia, conocimiento y sociedad”.

Las jornadas están organizadas por el Departamento de Sociología (Universidad de Granada), Danes Worlwide (Dinamarca), Sociedad Hispánica de Amigos de Kierkegaard (España), Embajada del Reino de Dinamarca en España, Sociedad Académica Kierkegaard (México), Biblioteca Kierkegaard Argentina, Internacional Kierkegaard Network (Dinamarca), Central European Research Institut of Søren Kierkegaard (Eslovaquia), y The Hong Kierkegaard Librery (USA).

FECHA: 18 al 20 de mayo de 2015.

  • LUGAR: Salón de Grados (día 18 de mayo) y Aula Magna (19 y 20 de mayo). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad de Granada). C/ Rector López Argüeta s/n (Granada).

HORA:

  • 19:00 – 20:00 h. (18 de mayo).
  • 17:00 – 20:00 h. (19 de mayo).
  • 17:00 – 20:15 h. (20 de mayo).

Contacto: Prof. Dr. D. José García Martín (Departamento de Sociología). Presidente de la Sociedad Hispánica de Amigos de Kierkegaard (S.H.A.K.) Tlf. 958 248003. Correo-e: jgarciamartin@ugr.es

Descargue el programa


Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


Presentación en la Madraza del CD. “Escenas contemporáneas”

El disco del quinteto de metales “Proemium Metals” y la Orquesta de la Universidad de Granada se dará a conocer en el Salón de Caballeros XXIV de la Madraza el martes, 19 de mayo de 2015, a las 20 h

Un CD. del quinteto de metales “Proemium Metals” y la Orquesta de la Universidad de Granada, que lleva por título “Escenas contemporáneas”, será presentado en el Salón de Caballeros XXIV de la Madraza el martes, 19 de mayo de 2015, a las 20 horas, en un acto presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria y deporte de la UGR, M.ª Elena Martín-Vivaldi Caballero, en el que participarán también Nemesio García-Carril Puy, integrante del quinteto de metales “Proemium Metals”, y Gabriel Delgado Morán, director de la Orquesta de la Universidad de Granada.

Las dos formaciones musicales han colaborado durante este curso académico y celebrado dos conciertos durante el pasado mes de marzo, del que es fruto la grabación que ahora se presenta. El primero de ellos, organizado por el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), tuvo lugar en el Auditorio de la ETS de Ingeniería de la Isla de la Cartuja de Sevilla; mientras que el segundo, organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, se efectuó en el Parque de las Ciencias.

En el programa de ambos conciertos se incluyeron los estrenos de tres obras de los compositores españoles contemporáneos José González Granero (1985), Nemesio García Carril (1943) y Valentí Miserachs Grau (1943). Se trata de obras de encargo, compuestas expresamente para este reconocido quinteto de metales. Junto a estas obras para quinteto solista y orquesta, el disco también incluye dos obras para quinteto de metales solo del español Gustavo Díaz-Jerez (obra también dedicada a los Proemium) y de Derek Bourgeois.

Este proyecto discográfico es, en definitiva, una auténtica declaración de intenciones de ambas formaciones: “Proemium Metals” da un impulso importantísimo al repertorio de quinteto de metales con aportaciones muy relevantes sobre todo en el escasísimo panorama de las obras para quinteto y orquesta, y la OUGR hace honor una vez más a sus principios de aunar tradición y modernidad al apoyar proyectos innovadores y a la vez anclados en el presente como son estas “Escenas contemporáneas”.

Actividad

  • Presentación: CD. “Escenas contemporáneas”.
  • Intervienen: M.ª Elena Martín-Vivaldi Caballero, Gabriel Delgado Morán, y Nemesio García-Carril Puy.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV de la Madraza.
  • Día: martes, 19 de mayo.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de laUGR.

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado

77821  Ha sido tras un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘Journal of Pineal Research’, tras el que realizarán los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, informa la UGR en una nota.

 

Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.

La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.

Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero (ALT) y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.

Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.

El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil. También han colaborado en él el doctor G. Fernández Vázquez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor R. Reiter, del departamento de Biología Estructural de la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos).

Este estudio ha sido financiado por el proyecto SAF 2013-45752-R del Ministerio de Economía y Competitividad de España, y el grupo CTS-109 de la Junta de Andalucía.

Descargar