Granada Hoy

Pág. 10: Ciudadanos ve «imprescindible» conectar la UGR con el tejido económico

Pág. 26: La UGR, tercera del ranking sobre producción científica en el campo de la Psicología

Más de 300 estudiantes de Secundaria se inician en la investigación

Pág. 28: Cómo hacer de la UGR la gran empresa granadina

El Ateneo organiza un segundo debate entre los candidatos enla Escuela de Arquitectura

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/086e

Descargar


La UGR, tercera del ranking sobre producción científica en el campo de la Psicología

77904 La Universidad de Granada es la tercera institución de Educación Superior de Iberoamérica con mayor producción en el campo de la Psicología, sólo superada por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Barcelona. Así se desprende de la segunda edición del Ranking Ibero-Americano de Psicología SIR 2014, desarrollado por el grupo de investigación SCImago y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología.

 

Este estudio analiza un total de 1.753 instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, España y Portugal. En concreto, ha tenido en cuenta la producción científica relativa al período 2009-2013.

La importancia de este ranking radica en que es el primer especializado publicado por este grupo de investigación. El resto de rankings disponibles en la actualidad son de naturaleza multidiciplinar, como es el caso del SCImago Institutions Rankings o del SIR Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior.

Como suele ser habitual en los productos de SCImago, el ranking no se compone de un solo indicador sintético, sino que se trata de una batería de siete diferentes indicadores bajo los que pueden ordenarse las instituciones: producción total de documentos, colaboración internacional, impacto normalizado, publicaciones en revistas del primer cuartil, producción con excelencia, producción con liderazgo y liderazgo + excelencia.

En la última edición del ranking se puede apreciar cómo la UGR ha pasado de ocupar la posición 17 a estar tercera en el campo de la Psicología.

Descargar


Ideal

Pág. 9: Esto no es la Complutense

Pág. 17: 60.462 universitarios designarán el día 27 al máximo responsable de la UGR

Piden mantener los precios públicos por servicios académicos

La investigación en Psicología, la tercera en producción en las universidades iberoamericanas

Servicio gratuito de odontología y coste reducido para la cirugía oral

Pág. 18: Proceso de iniciación a la investigación

Conferencia de Andrés Ollero

Pág. 73: Agenda:

– Conferencias:

‘El Tribunal Constitucional y los Poderes del Estado’

– Teatro:

‘6 personajes en busca de autor’

– Exposiciones:

‘Elegía sin verso’

‘Hijos de la tierra’

‘La huella de la estampa de Francisco Izquierdo’

‘El humor de Marsá’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/086b

Descargar


El rector entrega los Premios de la UGR a trabajos de investigación de excelencia

En un acto celebrado el miércoles, 20 de mayo, en el Salón Rojo del Hospital Real, el rector, Francisco González Lodeiro, ha presidido la entrega de Premios de la Universidad de Granada a trabajos de investigación de excelencia, ediciones 2013 y 2014, en las categorías de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería.

El rector ha destacado la importancia de la labor investigadora como elemento diferenciador de unas universidades frente a otras y que la Universidad de Granada destaca por su gran calidad docente, y sobre todo, en la investigación. “No existe un buen profesor si no hay un buen investigador”, ha señalado Francisco González Lodeiro.

En el acto se ha contado con la participación de la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, y Evaristo Jiménez Contreras, secretario del Jurado.

Los trabajos de investigación premiados han sido:

Edición 2013

-En el área de Ciencias de la Salud, al trabajo firmado por: 

• Santacruz, A.; Collado, MC.; García-Valdes, L.; Segura, MT.; Martín-Lagos, JA.; Anjos, T.; Marti-Romero, M.; López, RM.; Florido, J.; Campoy, C. 

Gut microbiota is associated with body weight, weight gain and biochemical parameters in pregnant women. British Journal of Nutrition, 104, 1, 83-92. 

-En el área de Ciencias Experimentales, al trabajo firmado por: 

• Aguilar Saavedra, J.A; Pérez Victoria, M. (2011). 

Probing the Tevatront(t)over-bar asymmetry at LHC. Journal of High Energy Physics, 5, 034. 

-En el área de Ciencias Sociales al trabajo firmado por: 

• Pacheco-Unguetti, Antonia Pilar; Acosta, Alberto; Callejas, Alicia; Lupiáñez, Juan: 

Attention and Anxiety: Different Attentional Functioning Under State and Trait Anxiety Phychological Science, 21, 2, 298-304. 

-En el área de Humanidades, al trabajo firmado por: 

• Jiménez-Arenas, Juan Manuel; Santonja, Manuel; Botella, Miguel; Palmqvist, Paul: 

The oldest handaxes in Europe: fact or artefact?. JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE. Volumen: 38 Número: 12 Páginas: 3340-3349. 

-En el área de Ingeniería, al trabajo firmado por: 

• García, Salvador; Fernández, Alberto; Luengo, Julia; Herrera, Francisco: 

Advanced nonparametric tests for multiple comparisons in the design of experiments in computational intelligence and data mining.Experimental analysis of power. Information Science, 180, 10, 2044-2064. 

Edición 2014

-En el área de Ciencias de la Salud, al trabajo firmado por: 

• Venegas, Carmen; García, José A.; Escames, Germaine; Ortiz, F; López, Ana; Doerrier, Carolina; García-Corzo, Laura; López, LC.; Reiter, Russel J.; Acuña-Castroviejo, Darío.(2012). 

Extrapineal melatonin: analysis of its subcellular distribution and daily fluctuations. Journal of Pineal Research, 52, 2, 217-227. 

-En el área de Ciencias Experimentales, al trabajo firmado por: 

• Pauli, Harald; Gottfried, Michael; Dullinger, Stefan; Abdaladze, Otari; M Akhalkatsi, Maia; Alonso, José Luis, Coldea, Gheorghe, Dick, Jan, Erschbamer, Brigitta, Fernández Calzado, Rosa; Ghosn, Dany; Holten, Jarle; Kanka, Robert; Kazakis, George; Kollar, Jozef; Larsson, Per, Moiseev; Pavel, Moiseev; Dmitry; Molau, Ulf; Molero Mesa, Joaquín; Nagy, Laszlo; Pelino, Giovanni; Puscas, Mihai; Rossi, Graziano; Stanisci, Angela; Syverhuset, Anne; Theurillat, Jean-Paul, Tomaselli, Marcello; Unterluggauer, Peter; Villar, Luis, Vittoz, Pascal; Grabherr, Georg.(2012) 

Recent plant diversity changes on Europe´s mountain summits. Science, 336, 6079, 353-355. 

-En el área de Ciencias Sociales, al trabajo firmado por: 

• Cokely, Edward T.; Galesic, Mirta; Schulz, Eric; Ghazal, Saima; Garcia-Retamero, Rocío. (2012). 

Measuring risk literacy: The Berlin Numeracy test. Judment and Decision Making,7, 1, 25-47 

En el área de Humanidades al trabajo firmado por: 

• Yanes, Yurena; Romanek, Christopher S.; Molina, Fernando; Cámara, JA; Delgado, Antonio. (2011). 

Holocene paleoenvironment (similar to 7200-4000 cal BP) of the Los Castillejos archaeological site (SE Spain) inferred from the stable isotopes of land snail shells. Quaternary International,244, 1, 67-75. 

-En el área de Ingeniería, al trabajo firmado por: 

• Alcalá-Fdez, J.; Fernández, A., Luengo; J., Luengo; J., Derrac; J., García; S., Sánchez, L.; Herrera, F. (2011) 

KEEL data-mining software tool: data set repository, integration of algorithms and experimental analysis framework, Journal of multiple-valued logic and soft computing, 17, 2-3, 255-287. 


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR es la tercera universidad iberoamericana con mayor producción científica en el campo de la Psicología

Así se desprende del Ranking Ibero-Americano de Psicología SIR 2014, desarrollado por el grupo de investigación SCImago y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología

La UGR sólo es superada en este ámbito por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Barcelona

El estudio analiza un total de 1753 instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, España y Portugal

La Universidad de Granada es la tercera institución de Educación Superior de Iberoamérica con mayor producción en el campo de la Psicología, y sólo es superada por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Barcelona.

Así se desprende de la segunda edición del Ranking Ibero-Americano de Psicología SIR 2014, desarrollado por el grupo de investigación SCImago y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología.

Este estudio analiza un total de 1753 instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, España y Portugal. En concreto, ha tenido en cuenta la producción científica relativa al período 2009-2013.

La importancia de este ranking radica en que es el primer ranking especializado publicado por este grupo de investigación. El resto de rankings disponibles en la actualidad son de naturaleza multidiciplinar, como es el caso del SCImago Institutions Rankings o del SIR Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior.

Como suele ser habitual en los productos de SCImago, el ranking no se compone de un solo indicador sintético, sino que se trata de una batería de siete diferentes indicadores bajo los que pueden ordenarse las instituciones: 1. Producción total de documentos, 2. Colaboración internacional, 3. Impacto normalizado, 4. publicaciones en revistas del primer cuartil, 5. producción con excelencia, 6. producción con liderazgo, y 7. liderazgo + excelencia.

De esta forma, en la última edición del ranking se puede apreciar cómo la UGR ha pasado de ocupar la posición 17 en el ranking general SIR Iber a estar tercera en el campo de la Psicología. Esto indica el grado de desarrollo que tiene la disciplina en términos relativos con el resto de especialidades de la propia universidad.

Como en la edición anterior, el Ranking Iberoamericano persigue servir de herramienta de análisis y evaluación de la investigación para responsables de políticas científicas, gestores institucionales, investigadores y medios de comunicación.

“Esta herramienta busca, en primer lugar, ofrecer una visión general de las dinámicas de la investigación en Psicología de Iberoamérica para contribuir a la observación y el seguimiento a la actividad investigadora; en segundo lugar, proporciona un instrumento de mejores prácticas de las propias Instituciones de Educación Superior, y en tercer lugar, permite informar y entregar elementos de análisis a investigadores y académicos de las prácticas de comunicación científica en psicología”, explica el catedrático de la UGR Víctor Herrero-Solana, investigador principal del grupo SCImago-UGR (SEJ036).

El ranking completo puedo consultarse en el siguiente enlace: http://www.fiapsi.org/sci/index.php

Contacto:

Víctor Herrero Solana 
Departamento de Información y Comunicación de la UGR
Teléfono: 958 243 934 
Correo electrónico: victorhs@ugr.es

Wilson López López 
Pontifica Universidad Javeriana de Colombia 
Correo electrónico: lopezw@javeriana.edu.co


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El rector preside el acto de presentación del catálogo de los nuevos fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR

El acto tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV de la Madraza el miércoles, 20 de mayo de 2015, a las 20 h

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, presidirá el acto de presentación del catálogo de los nuevos fondos incorporados a la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada durante el periodo 2008-2015, que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV de la Madraza el miércoles, 20 de mayo de 2015, a las 20 horas, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Junto al rector, González Lodeiro, intervendrán en el acto M.ª Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte; Ricardo Anguita Cantero, director del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada; Inmaculada López Vílchez, directora del Área de Exposiciones del centro de Cultura Contemporánea de la UGR; y Francisco José Sánchez Montalbán, director de la Colección de Arte Contemporáneo.

Esta colección, como proyecto universitario, es una realidad desde octubre de 2003. Imaginado por el profesor Francisco Fernández Sánchez e instituido gracias a la gestión del entonces director del Secretariado de Artes Visuales, Ricardo Marín Viadel, no ha dejado de crecer y de ser un espacio para el debate y la promoción del arte contemporáneo, aportando siempre los valores universitarios y las referencias institucionales a sus actividades.

Esta colección se distribuye en espacios universitarios diversos, con amplia movilidad y participación en muestras y exposiciones nacionales e internacionales, y con proyección también en la web.

Es parte esencial de la cimentación del patrimonio contemporáneo que las universidades respaldan para el florecimiento cultural de la sociedad que, a través del arte y de sus manifestaciones, alcanza a revelar gran parte de las peculiaridades de nuestro tiempo. La Universidad de Granada, a partir de esta responsabilidad, presenta esta catalogación que vela por construir y divulgar el conocimiento y la formación de referencias estéticas sobre el patrimonio artístico actual y emergente.

Características de la colección

El catálogo contiene cerca de 300 obras artísticas entre pinturas, fotografías, esculturas, cómics, videocreaciones, y otras disciplinas.

Está fraguado en el seno del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y Deporte de la Universidad de Granada y se proyecta como una forma activa de transmitir y de promover las estéticas del siglo XXI y las nuevas voces de la creación artística.

La colección está compuesta por un núcleo central constituido mayoritariamente de obras plásticas, derivadas de donaciones y actividades expositivas organizadas desde la extensión universitaria y los premios convocados por la Universidad de Granada. Concurren pinturas, esculturas, fotografías, grabados, dibujos, cómics, videocreaciones, proyectos arquitectónicos, moda, etc. La gran mayoría de estas obras, exceptuando solo unas pocas, tienen un rasgo común y definidor, están fechadas a partir del año 2000, por lo que se mantiene el espíritu de ser un conjunto patrimonial del siglo XXI. Las firmas corresponden a artistas y autores relacionados con la Universidad de Granada o con la ciudad de Granada, aportando así una referencia notoria e ilustrada de la creación en los albores del nuevo siglo. En la actualidad esta parte de la Colección cuenta aproximadamente con más de 650 obras.

Paralelamente se distribuyen otros núcleos a los que llamamos Carpetas u Otras Colecciones. Fundamentalmente corresponden a donaciones y producciones de la Universidad de Granada o de otras instituciones o iniciativas. Se presentan al final del catálogo y recogen una pequeña muestra visual de su contenido, ya que algunas de ellas cuentan con una numerosísima cantidad de obras.

Actividad

  • Presentación: nuevos fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR.
  • Intervienen: M.ª Elena Martín-Vivaldi Caballero, Ricardo Anguita Cantero, Inmaculada López Vílchez, y Francisco José Sánchez Montalbán.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV de la Madraza.
  • Día: miércoles, 20 de mayo.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de laUGR.

Contacto: Francisco José Sánchez Montalbán. Director de la Colección de Arte Contemporáneo de laUniversidad de Granada. Tel.: 606165745. Correo electrónico: fjsanche@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El rector entrega los Premios de la UGR a trabajos de investigación de excelencia

Miércoles, 20 de mayo, a las 12,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

El rector, Francisco González Lodeiro, presidirá el miércoles, 20 de mayo, a las 12,30 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, el acto de entrega de Premios de la Universidad de Granada a trabajos de investigación de excelencia, ediciones 2013 y 2014, en las categorías de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería.

En el acto se contará con la participación de la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, y Evaristo Jiménez Contreras, secretario del Jurado.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Entrega de Premios de la UGR a trabajos de investigación de excelencia.
  • DÍA: miércoles, 20 de mayo.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


へその緒を切るのは2分遅らせよ」赤ちゃんが育つ

74018 赤ちゃんのへその緒を切るのを2分遅らせると、生後数日間の成長が良いことが分かった。

 

スペインのグラナダ大学とサン・セシリオ大学の研究グループが、米国小児科学会の機関誌であるペディアトリクス誌で2014年12月15日に報告している。
酸化ストレスに対する赤ちゃんの抵抗に影響
研究グループは、正常妊娠で自然分娩した64人の健康な妊婦を対象に検証を行った。赤ちゃんの半数は生まれてから10秒後にへその緒を切り、残りの半数は2分後に切った。

2分後に切った赤ちゃんは抗酸化能力が高く、誘発分娩を行って生まれた場合に起こる体の炎症効果が控えめだった。出産中は、いろいろな炎症を起こそうという反応が起きている。炎症は異物からの防御のために大切だが、強すぎると逆に自分自身を痛めることにもつながる。適度が良い。

「へその緒を切るのを遅くすることで抗酸化能力が高まり、分娩中の炎症シグナルが低くなる。その結果として赤ちゃんの生後数日間の成長が上向く」と研究者は語っている。

へその緒をどうするかの判断は医療機関がするとはいえ、ちょっと参考にしたい情報だ。

文献情報

Descargar


Consumir melatonina durante 6 semanas reduce la acumulación de grasa en el hígado

77821 Un estudio ha demostrado que la administración durante seis semanas de melatonina, una hormona natural que segrega el cuerpo humano pero que también se puede sintetizar artificialmente, ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico.
estudio melatoninaLa investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas (Estados Unidos) y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes (diabesidad).

 

Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, ha informado hoy la Universidad de Granada en una nota.

Los científicos han comprobado que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.

La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.

Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas.

Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.

Los resultados están en línea con los obtenidos previamente por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.

El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil.

Descargar


El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado

77821 En un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Pineal Research, los investigadores han demostrado que la administración de melatonina (una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente) durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico. Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos.

 

Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina (10 mg / Kg / día) reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas. La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes. Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero (ALT) y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina. Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.

El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil. También han colaborado en él el Dr. G. Fernández Vázquez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor R. Reiter, del departamento de Biología Estructural de la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos).

Este estudio ha sido financiado por el proyecto SAF 2013-45752-R del Ministerio de Economía y Competitividad de España, y el grupo CTS-109 de la Junta de Andalucía.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: La candidata a rectora de la UGR propone una Melilla universitaria también en verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0860

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 21: La candidata a rectora quiere crear una universidad de verano en Melilla

La UGR publica un libro que analiza el esplendor y la fragilidad de Al-Andalus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/085Z

Descargar