-
Película: “Solo para hombres”.
-
Director: Fernando Fernán-Gómez.
-
Lugar: Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación.
-
Día: viernes, 20 de febrero de 2015.
-
Hora: 21 horas.
-
Entrada: Libre, hasta completar el aforo.
-
Organiza: Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
“Solo para hombres”, en el Cineclub de la UGR
-
Película: “Solo para hombres”.
-
Director: Fernando Fernán-Gómez.
-
Lugar: Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación.
-
Día: viernes, 20 de febrero de 2015.
-
Hora: 21 horas.
-
Entrada: Libre, hasta completar el aforo.
-
Organiza: Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
El Gabinete Psicopedagógico organiza el taller gratuito “Cómo elaborar trabajos académicos”
-
Modalidades de trabajos académicos.
-
La organización del trabajo.
-
Localizar, analizar y seleccionar información: las fuentes.
-
Elementos formales y componentes del trabajo.
-
Las citas bibliográficas y sus modalidades.
-
La presentación y defensa pública del trabajo.
El Gabinete Psicopedagógico organiza el taller gratuito “Cómo elaborar trabajos académicos”
-
Modalidades de trabajos académicos.
-
La organización del trabajo.
-
Localizar, analizar y seleccionar información: las fuentes.
-
Elementos formales y componentes del trabajo.
-
Las citas bibliográficas y sus modalidades.
-
La presentación y defensa pública del trabajo.
International Open Data Day, en la UGR, dedicado a abrir datos y a acercar la Administración a los administrados
International Open Data Day, en la UGR, dedicado a abrir datos y a acercar la Administración a los administrados
El CICODE de Melilla, en “ParticipAndo2015. Encuentro Internacional sobre participación de la infancia y ciudad” en Camagüey, Cuba
Se celebrará en la ciudad cubana de Camagüey el 30 marzo y el 1 de abril de 2015
El CICODE de Melilla participará en “ParticipAndo2015. Encuentro Internacional sobre participación de la infancia y ciudad”, que se celebrará en Camagüey, Cuba, los días 30 marzo y el 1 de abril de 2015.
Esta actividad, según los responsables del CICODE de Melilla, “forma parte de las acciones de fortalecimiento institucional que realizamos con varias universidades iberoamericanas, sobre todo en el ámbito de la internacionalización y de las relaciones de cooperación Sur-Sur”.
El motivo central, según los organizadores, parte de la situación de la infancia en muchos países, que está centrifugada y apartada de cualquier esfera de decisión en la vida pública en las ciudades, barrios, escuelas, etc.
Es considerada mero sujeto pasivo y se la mantiene indolente y ajena a la realidad en la que también viven, privando de su derecho a una ciudadanía plena mientras alcanza determinada edad (y al conseguirla, es depositaria de repente de múltiples obligaciones y responsabilidades). Además de la injusticia que esto supone, las experiencias realizadas con niñas y niños en cualquier ámbito han mostrado que sus visiones y aportaciones son en muchas ocasiones brillantes, inclusivas e integradoras, modernas, ecológicas y lógicas, etc. Y como sociedad, estamos desaprovechando ese potencial.
“Uno de los pilares de la idea lo constituye el fundamento del proyecto internacional “La ciudad de los niños”, impulsado por Francesco Tonucci (FRATO), que también participa en nuestro evento”. Espacio de reflexión Este encuentro pretende ser un espacio diferente de reflexión intergeneracional, multidisciplinar y transversal, en el que de forma periódica y activa infancia y adultos podamos debatir en torno a la participación y la creación de tiempos y espacios comunes. Por ello, se contará con la participación activa (e interactiva) de niñas y niños de diferentes centros educativos de Camagüey, en plazas y espacios públicos, en lugares culturales, etc., además de otras sesiones más acordes con la estructura de un evento científico. Una estructura muy diferente a los eventos habituales, con un fuerte componente cultural (teatro, danza, magia, música, pintura, etc.) como parte fundamental de la estructura. Las temáticas afines a la iniciativa son amplias y se pueden citar Educación, Salud, Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería Civil, Movilidad, Estudios Socioculturales y humanísticos, Derecho, Psicología, Arte, Informática o Comunicación.
Contacto: Profesor José Luis Villena Higueras. Delegado del CICODE en el Campus de Melilla. Universidad de Granada. Tfn.: 952 698732. Correo electrónico: jlvillen@ugr.es
www.participando2015.com
Twitter: @cicodemelilla
Facebook: http://goo.gl/K6p4W
El CICODE de Melilla, en “ParticipAndo2015. Encuentro Internacional sobre participación de la infancia y ciudad” en Camagüey, Cuba
Se celebrará en la ciudad cubana de Camagüey el 30 marzo y el 1 de abril de 2015
El CICODE de Melilla participará en “ParticipAndo2015. Encuentro Internacional sobre participación de la infancia y ciudad”, que se celebrará en Camagüey, Cuba, los días 30 marzo y el 1 de abril de 2015.
Esta actividad, según los responsables del CICODE de Melilla, “forma parte de las acciones de fortalecimiento institucional que realizamos con varias universidades iberoamericanas, sobre todo en el ámbito de la internacionalización y de las relaciones de cooperación Sur-Sur”.
El motivo central, según los organizadores, parte de la situación de la infancia en muchos países, que está centrifugada y apartada de cualquier esfera de decisión en la vida pública en las ciudades, barrios, escuelas, etc.
Es considerada mero sujeto pasivo y se la mantiene indolente y ajena a la realidad en la que también viven, privando de su derecho a una ciudadanía plena mientras alcanza determinada edad (y al conseguirla, es depositaria de repente de múltiples obligaciones y responsabilidades). Además de la injusticia que esto supone, las experiencias realizadas con niñas y niños en cualquier ámbito han mostrado que sus visiones y aportaciones son en muchas ocasiones brillantes, inclusivas e integradoras, modernas, ecológicas y lógicas, etc. Y como sociedad, estamos desaprovechando ese potencial.
“Uno de los pilares de la idea lo constituye el fundamento del proyecto internacional “La ciudad de los niños”, impulsado por Francesco Tonucci (FRATO), que también participa en nuestro evento”. Espacio de reflexión Este encuentro pretende ser un espacio diferente de reflexión intergeneracional, multidisciplinar y transversal, en el que de forma periódica y activa infancia y adultos podamos debatir en torno a la participación y la creación de tiempos y espacios comunes. Por ello, se contará con la participación activa (e interactiva) de niñas y niños de diferentes centros educativos de Camagüey, en plazas y espacios públicos, en lugares culturales, etc., además de otras sesiones más acordes con la estructura de un evento científico. Una estructura muy diferente a los eventos habituales, con un fuerte componente cultural (teatro, danza, magia, música, pintura, etc.) como parte fundamental de la estructura. Las temáticas afines a la iniciativa son amplias y se pueden citar Educación, Salud, Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería Civil, Movilidad, Estudios Socioculturales y humanísticos, Derecho, Psicología, Arte, Informática o Comunicación.
Contacto: Profesor José Luis Villena Higueras. Delegado del CICODE en el Campus de Melilla. Universidad de Granada. Tfn.: 952 698732. Correo electrónico: jlvillen@ugr.es
www.participando2015.com
Twitter: @cicodemelilla
Facebook: http://goo.gl/K6p4W
“Trasfondos”, un recorrido fotográfico por la historia del Arte
-
Artista: José Manuel Ballester.
-
Comisarios: José Ibáñez Álvarez y Fernando López Lendínez.
-
Fechas de exhibición: del 19 de febrero al 8 de abril de 2015.
-
Horarios: de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas. Fines de semana y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
-
Lugar: crucero bajo del Hospital Real.
-
José Ibáñez Alvarez, jibagnez@ugr.es, Tel. 628230822;
-
Inmaculada López Vílchez. Directora de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea inlopez@ugr.es. Tel. 655993785.
“Trasfondos”, un recorrido fotográfico por la historia del Arte
-
Artista: José Manuel Ballester.
-
Comisarios: José Ibáñez Álvarez y Fernando López Lendínez.
-
Fechas de exhibición: del 19 de febrero al 8 de abril de 2015.
-
Horarios: de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas. Fines de semana y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
-
Lugar: crucero bajo del Hospital Real.
-
José Ibáñez Alvarez, jibagnez@ugr.es, Tel. 628230822;
-
Inmaculada López Vílchez. Directora de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea inlopez@ugr.es. Tel. 655993785.
Rueda de prensa: presentación del Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Limnología y Oceanografía (ASLO)
-
Asunto: Rueda de prensa de presentación del Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Limnología y Oceanografía (ASLO)
-
DÍA: Viernes, 20 de febrero
-
HORA: 11 horas
-
LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)
Rueda de prensa: presentación del Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Limnología y Oceanografía (ASLO)
-
Asunto: Rueda de prensa de presentación del Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Limnología y Oceanografía (ASLO)
-
DÍA: Viernes, 20 de febrero
-
HORA: 11 horas
-
LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)