Europa Sur

Pág. 52: Analizan las especies marinas que acumulan más metales tóxicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05As

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17:Científicos de Granada estudiarán la estructura del volcán Etna

Pág. 31: Embarazo y deporte, una combinación muy saludable

Sup. Deportes Pág. 14: Un Universidad necesitado busca sorprender al irregular Portuense

Sup. Deportes Pág. 15: Jornada decisiva para ‘Uni’ y Monachil

Ahora o nunca para el Universidad de Granada femenino

Las universitarias retoman la Liga en Almendralejo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Ar

Descargar


La Universidad de Granada celebra su I Jornada de Recepción de Doctorandos

El lunes, 20 de enero, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias tendrá lugar la I Jornada de Recepción de Doctorandos de la Universidad de Granada, a la que han sido invitados los doctorandos matriculados en los nuevos programas enmarcados en las Escuelas de Doctorado, así como los coordinadores de dichos programas.

En esta Jornada se dará información a los doctorandos del funcionamiento de los programas de doctorado y sus novedades como es la figura del tutor o las actividades formativas organizadas por la Escuela Internacional de Posgrado (EIP), las escuelas de doctorado y las posibilidades para la internacionalización. Se quiere dar a conocer también la estructura de la Escuela Internacional de Posgrado y, especialmente, el órgano de nueva creación: el Consejo de Representantes de Doctorado.

El acto será presidido por la vicerrectora de enseñanzas de Grado y Posgrado y directora de la Escuela Internacional de Posgrado, Lola Ferre, y contará con la presencia de los directores de secretariado de doctorado e internacionalización de la EIP, los profesores Antonio González e Inmaculada Domínguez, respectivamente, y los directores de las Escuelas de doctorado, Luis Cruz, Aurora Bueno y Luis Rico.

El acto se clausurará con la conferencia «La tesis doctoral como cimiento de la carrera científica e intelectual», impartida por Antonio Guillamón Fernández, catedrático de Psicobiología de la UNED.

Descargar


Un Universidad necesitado busca sorprender al irregular Portuense

La obligación de ganar preside el derbi entre Portuense y Universidad de Granada. Aunque por diferentes objetivos. Los gaditanos, llamados a ser los segundos tras el Alcobendas, están en caída libre y la pasada jornada se bajaron de los puestos de fase de ascenso. Los granadinos, por su parte, necesitan rehacerse tras el golpe de perder en el último minuto y en casa, con lo que deben empezar a buscar fuera puntos de forma inmediata (12:30 horas).

La historia se presenta diferente al partido de la primera vuelta, en el que los gualdiverdes no dieron opción al Universidad. Entonces, los de Manolo Conde estaban aún en fase de rodaje y el Portuense lo aprovechó. Esta vez llegan ambos conjuntos heridos en su orgullo, con un ‘Uni’ que, pese a la derrota, está más serio como equipo, y un Portuense que da síntomas de desconexión en algunos encuentros. Estará más igualado que en la ida.

Para el Universidad de Granada es una buena ocasión para rascar fuera de Fuentenueva. De hecho, la pasada temporada sumó un valioso bonus defensivo en casa del Portuense. Vista como está la clasificación, todo lo que sea volverse de Cádiz con puntos será una gran noticia para los arlequinados. Con un punto igualarían a la zona de permanencia, toda vez que Industriales descansa esta semana, y con dos saldría directamente de la quema. Un triunfo daría aire, y de qué forma, a los granadinos, que se alejarían del peligro y cogerían moral de cara al decisivo choque del día 25 contra el Arquitectura.

La convocatoria está salpicada de bajas debido a la concentración de la selección andaluza sub-21 en Sevilla. No estarán en el partido por ese motivo Migue García, Choto, Pepo y Peti, además de los seleccionadores Nico Sanfilippo y Cezar Ciobanu. A este panorama se unen los lesionados Kramer, Damián Campana, Agustín Palomino y Torres. Estos tres últimos prácticamente se perderán lo que resta de Liga al pasar por el quirófano. Torres ya lo hizo y Campana y Palomino esperan fechas para ser intervenidos. Tampoco entran en la lista Rubén Arenas y los veteranos Cefa y Rubén Barros por motivos personales.

Por otro lado vuelven a la primera línea Cañizares y Emil, además de la inclusión de forma definitiva de Antorcha, con lo que el paquete de delanteros estará bien liderado. Para la tercera, el experimentado Roberto López ‘Killer’ forma parte de la convocatoria por primera vez esta temporada, al igual que el joven Cecilio. También destaca Rafael Teruel, jugador de la tres cuartos que se incorporó esta semana a los entrenamientos procedente del Jaén. Forest, Jean-Marc, Requena y Jorge Moreno son las otras caras nuevas de la lista.

Descargar


Ideal

Pág. 47: La selección andaluza merma al Universidad ante el Portuense

El Universidad inicia el año en Almendralejo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Am

Descargar


Diario de Almeria

Pág. 61: Analizan las especies marinas que acumulan más metales tóxicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Ai

Descargar


Diario de Sevilla

Pág. 50: Analizan las especies marinas que acumulan más metales tóxicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Ae

Descargar


Diario de Jerez

Pág. 51: Analizan las especies marinas que acumulan más metales tóxicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/05Ac

Descargar


“100 acciones por la Igualdad”, reto de la campaña “Ser Universitaria no te Protege”

Impulsada por el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la UGR

La campaña «Ser Universitaria no te Protege» dirigida a la sensibilización en relación a la prevención de la violencia de género, organizada por el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, en 2014 se propone alcanzar el reto «100 acciones por la Igualdad».

Para participar sólo hay que hacerse una foto con el lema de campaña «Ser Universitaria no te Protege» y enviarla por correo a gabos1994@gmail.com, junto con una acción por la igualdad que se pueda llevar a la práctica.

Las fotos que se reciban serán colgadas en la página de facebook (https://www.facebook.com/seruniversitarianoteprotege), en el álbum de «100 Acciones por la Igualdad». Aquella foto que consiga acumular más «me gusta» hasta las 12:00 horas el día 23 de Enero de 2014, será ganadora de dos entradas para el concierto de Supersubmarina del día 25 de enero de 2014 en el auditorio Manuel de Falla a las 21:00 horas.

Para que la foto sea seleccionada, la acción propuesta debe estar en línea con la filosofía de la página y de la propia campaña. Por dicho motivo se reserva la posibilidad de no aceptar alguna foto si se considerará que va en contra de los principios por los que se apuesta en esta iniciativa.

Requisitos: en las fotos debe aparecer el lema de la campaña, que se puede descargar en la dirección siguiente: http://es.tinypic.com/r/106bi94/5.

No pueden participar más de dos personas por foto y deben etiquetarse en la foto que se cuelgue así como ser seguidor de la página de facebook. Al enviarla poner en asunto «100 acciones por la Igualdad» y en texto la acción concreta así como el nombre y teléfono de los/as participantes. Las personas que obtengan las entradas deberán presentar su D.N.I. para recogerlas acreditándose su mayoría de edad.

https://www.facebook.com/seruniversitarianoteprotege

http://ve.ugr.es/pages/cjos

 

Supersubmarina se ha unido a la campaña «Ser Universitaria no te Protege»

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular-Liga Española

C/ Hornillo de Cartuja, 6, 1ºA. Teléfonos: 958 282 064 – 638 612 572

Correo e. gabos@ugr.es


La Universidad de Granada celebra su I Jornada de Recepción de Doctorandos

El lunes, 20 de enero, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias

El lunes, 20 de enero, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias tendrá lugar la I Jornada de Recepción de Doctorandos de la Universidad de Granada, a la que han sido invitados los doctorandos matriculados en los nuevos programas enmarcados en las Escuelas de Doctorado, así como los coordinadores de dichos programas.

En esta Jornada se dará información a los doctorandos del funcionamiento de los programas de doctorado y sus novedades como es la figura del tutor o las actividades formativas organizadas por la Escuela Internacional de Posgrado (EIP), las escuelas de doctorado y las posibilidades para la internacionalización. Se quiere dar a conocer también la estructura de la Escuela Internacional de Posgrado y, especialmente, el órgano de nueva creación: el Consejo de Representantes de Doctorado.

El acto será presidido por la vicerrectora de enseñanzas de Grado y Posgrado y directora de la Escuela Internacional de Posgrado, Lola Ferre, y contará con la presencia de los directores de secretariado de doctorado e internacionalización de la EIP, los profesores Antonio González e Inmaculada Domínguez, respectivamente, y los directores de las Escuelas de doctorado, Luis Cruz, Aurora Bueno y Luis Rico.

El acto se clausurará con la conferencia “La tesis doctoral como cimiento de la carrera científica e intelectual”, impartida por Antonio Guillamón Fernández, catedrático de Psicobiología de la UNED.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image