Melatonina ayuda a regular peso

67310 Científicos españoles han descubierto que el consumo de melatonina ayuda a regular el aumento de peso porque estimula la aparición de «grasa beige», un tipo de células grasas que quema las calorías en lugar de almacenarlas.
Esta sustancia está presente de forma natural en nuestro cuerpo pero también podemos obtenerla a través del consumo de alimentos como la mostaza, las almendras o las cerezas.

El grupo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (España), ha desvelado por primera vez las causas del beneficio metabólico atribuido a esta sustancia inherente a nuestro organismo.

La melatonina es una hormona natural que segrega el cuerpo humano y que alcanza sus niveles más altos durante la noche (ante la falta de luz). Cumple una función de inducción al sueño fundamental para nuestro reloj biológico.

A través de la experimentación con ratas obesas diabéticas, los científicos detectaron que el consumo crónico de melatonina induce la aparición de «grasa beige», un tipo de grasa que, a diferencia del tejido adiposo blanco, no almacena calorías y ayuda a regular el peso corporal.

Los niveles de esta «grasa buena» no sólo se vieron incrementados en las ratas obesas, sino también en los animales delgados que se usaron como grupo control, esto según indica la revista Muy Interesante..

La melatonina se encuentra en pequeñas cantidades en algunas frutas y verduras como la mostaza, las Bayas del Goji, las almendras y pipas de girasol, el cardamomo, el hinojo, el cilantro y las cerezas.

Dormir a oscuras y consumir todos estos alimentos podría ayudar a controlar el peso y a prevenir las enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y la diabetes.

Descargar


Los mecenas de la UGR elegirán qué proyectos quieren financiar

Los mecenas que participen en la financiación de la Universidad de Granada (UGR) podrán elegir qué proyectos quieren patrocinar. Además, el plan de mecenazgo prevé que quienes aporten fondos puedan seguir la marcha de las iniciativas que hayan financiado. Se trata de dos de las novedades que ya se conocen del nuevo proyecto de la UGR, que planea poner en marcha en los próximos meses una red de patrocinadores que permita a la Universidad conseguir fondos para cubrir sus necesidades económicas.

Según adelantó ayer el Defensor Universitario, Enrique Hita, el proyecto de la institución académica granadina prevé ventajas fiscales para los patrocinadores, que podrán ser tanto particulares como empresas o instituciones. Su papel será el de ayudar a la Universidad con dinero pero también está previsto que colaboren, por ejemplo, con la cesión de instalaciones, servicios o bienes.

Los mecenas «tendrán ventajas de seguimiento y control» del dinero que se aporte, señaló Hita, que indicó que los patrocinadores también «podrán tener conocimiento de la eficacia» de su inversión.

El proyecto que está a punto de ponerse en marcha en la UGR comenzó a desarrollarse el curso pasado como un medio para obtener financiación. Los fondos que se obtengan mediante esta red de patrocinios pueden ir destinados tanto a becas para estudiantes como para proyectos de investigación y su planteamiento se inspira, según indicó el gerente de la UGR, Andrés Navarro, en el modelo que está vigente en las universidades anglosajonas. Sin embargo, desde la institución granadina se afirma que «no se quiere copiar» y que la iniciativa granadina supone un «cambio de modelo».

Aunque se desconocen los detalles, la propuesta de la UGR sería muy diferente a la realizada por la rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, que planteó la pasada semana un sistema de apadrinamientos para ayudar a alumnos que no cuenten con los recursos económicos suficientes para continuar con sus estudios. Esta propuesta levantó de inmediato las suspicacias de la comunidad universitaria granadina, que tachó la propuesta de «caridad».

Pese a la polémica propuesta, lo cierto es que el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a una beca del Ministerio de Educación de José Ignacio Wert puede colocar a algunos estudiantes de la UGR en una situación como poco delicada por la falta de dinero para afrontar el pago de los precios públicos. La propia UGR tiene un fondo de ayudas sociales, que el pasado año permitió becar con 400 euros a 624 estudiantes que no pudieron acceder a las ayudas el Ministerio. Además, existe un acuerdo con varias entidades bancarias por el que se financia el pago de los precios públicos mediante préstamos sin intereses.

Pese a las facilidades, el pasado curso se anuló la matrícula a 840 alumnos de la UGR por impago de la matrícula. En buena parte de los casos, fueron los problemas económicos de los alumnos los que estuvieron detrás de esa deuda y, como consecuencia, de la expulsión.

Con el endurecimiento de los requisitos para este curso para obtener una beca, lo más probable es que tanto el número de solicitudes de ayudas sociales de la UGR como de anulaciones por impago aumenten, un tema delicado que tendrá que afrontar la UGR, como el resto de universidades españolas. El problema ya está sobre la mesa, como puso de manifiesto la propuesta de la pasada semana de la rectora de la UMA. Otro ejemplo de los problemas que afrontan las universidades fueron las declaraciones de ayer del rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde, que pidió al presidente del Gobierno regional, Ignacio González, que aborde «ya» el plan que acordó con los rectores de las universidades madrileñas en julio para impedir que, por falta de recursos económicos, los alumnos dejen la universidad, informa Europa Press. Estas llamadas de atención por parte de los rectores españoles se suceden de forma diaria a las puertas del nuevo curso académico que se prevé reivindicativo.

Descargar


Los mecenas de la UGR elegirán qué proyectos quieren financiar

Los mecenas que participen en la financiación de la Universidad de Granada (UGR) podrán elegir qué proyectos quieren patrocinar. Además, el plan de mecenazgo prevé que quienes aporten fondos puedan seguir la marcha de las iniciativas que hayan financiado. Se trata de dos de las novedades que ya se conocen del nuevo proyecto de la UGR, que planea poner en marcha en los próximos meses una red de patrocinadores que permita a la Universidad conseguir fondos para cubrir sus necesidades económicas.

Según adelantó ayer el Defensor Universitario, Enrique Hita, el proyecto de la institución académica granadina prevé ventajas fiscales para los patrocinadores, que podrán ser tanto particulares como empresas o instituciones. Su papel será el de ayudar a la Universidad con dinero pero también está previsto que colaboren, por ejemplo, con la cesión de instalaciones, servicios o bienes.

Los mecenas «tendrán ventajas de seguimiento y control» del dinero que se aporte, señaló Hita, que indicó que los patrocinadores también «podrán tener conocimiento de la eficacia» de su inversión.

El proyecto que está a punto de ponerse en marcha en la UGR comenzó a desarrollarse el curso pasado como un medio para obtener financiación. Los fondos que se obtengan mediante esta red de patrocinios pueden ir destinados tanto a becas para estudiantes como para proyectos de investigación y su planteamiento se inspira, según indicó el gerente de la UGR, Andrés Navarro, en el modelo que está vigente en las universidades anglosajonas. Sin embargo, desde la institución granadina se afirma que «no se quiere copiar» y que la iniciativa granadina supone un «cambio de modelo».

Aunque se desconocen los detalles, la propuesta de la UGR sería muy diferente a la realizada por la rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, que planteó la pasada semana un sistema de apadrinamientos para ayudar a alumnos que no cuenten con los recursos económicos suficientes para continuar con sus estudios. Esta propuesta levantó de inmediato las suspicacias de la comunidad universitaria granadina, que tachó la propuesta de «caridad».

Pese a la polémica propuesta, lo cierto es que el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a una beca del Ministerio de Educación de José Ignacio Wert puede colocar a algunos estudiantes de la UGR en una situación como poco delicada por la falta de dinero para afrontar el pago de los precios públicos. La propia UGR tiene un fondo de ayudas sociales, que el pasado año permitió becar con 400 euros a 624 estudiantes que no pudieron acceder a las ayudas el Ministerio. Además, existe un acuerdo con varias entidades bancarias por el que se financia el pago de los precios públicos mediante préstamos sin intereses.

Pese a las facilidades, el pasado curso se anuló la matrícula a 840 alumnos de la UGR por impago de la matrícula. En buena parte de los casos, fueron los problemas económicos de los alumnos los que estuvieron detrás de esa deuda y, como consecuencia, de la expulsión.

Con el endurecimiento de los requisitos para este curso para obtener una beca, lo más probable es que tanto el número de solicitudes de ayudas sociales de la UGR como de anulaciones por impago aumenten, un tema delicado que tendrá que afrontar la UGR, como el resto de universidades españolas. El problema ya está sobre la mesa, como puso de manifiesto la propuesta de la pasada semana de la rectora de la UMA. Otro ejemplo de los problemas que afrontan las universidades fueron las declaraciones de ayer del rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde, que pidió al presidente del Gobierno regional, Ignacio González, que aborde «ya» el plan que acordó con los rectores de las universidades madrileñas en julio para impedir que, por falta de recursos económicos, los alumnos dejen la universidad, informa Europa Press. Estas llamadas de atención por parte de los rectores españoles se suceden de forma diaria a las puertas del nuevo curso académico que se prevé reivindicativo.

Descargar


Los mecenas de la UGR elegirán qué proyectos quieren financiar

Los mecenas que participen en la financiación de la Universidad de Granada (UGR) podrán elegir qué proyectos quieren patrocinar. Además, el plan de mecenazgo prevé que quienes aporten fondos puedan seguir la marcha de las iniciativas que hayan financiado. Se trata de dos de las novedades que ya se conocen del nuevo proyecto de la UGR, que planea poner en marcha en los próximos meses una red de patrocinadores que permita a la Universidad conseguir fondos para cubrir sus necesidades económicas.

Según adelantó ayer el Defensor Universitario, Enrique Hita, el proyecto de la institución académica granadina prevé ventajas fiscales para los patrocinadores, que podrán ser tanto particulares como empresas o instituciones. Su papel será el de ayudar a la Universidad con dinero pero también está previsto que colaboren, por ejemplo, con la cesión de instalaciones, servicios o bienes.

Los mecenas «tendrán ventajas de seguimiento y control» del dinero que se aporte, señaló Hita, que indicó que los patrocinadores también «podrán tener conocimiento de la eficacia» de su inversión.

El proyecto que está a punto de ponerse en marcha en la UGR comenzó a desarrollarse el curso pasado como un medio para obtener financiación. Los fondos que se obtengan mediante esta red de patrocinios pueden ir destinados tanto a becas para estudiantes como para proyectos de investigación y su planteamiento se inspira, según indicó el gerente de la UGR, Andrés Navarro, en el modelo que está vigente en las universidades anglosajonas. Sin embargo, desde la institución granadina se afirma que «no se quiere copiar» y que la iniciativa granadina supone un «cambio de modelo».

Aunque se desconocen los detalles, la propuesta de la UGR sería muy diferente a la realizada por la rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, que planteó la pasada semana un sistema de apadrinamientos para ayudar a alumnos que no cuenten con los recursos económicos suficientes para continuar con sus estudios. Esta propuesta levantó de inmediato las suspicacias de la comunidad universitaria granadina, que tachó la propuesta de «caridad».

Pese a la polémica propuesta, lo cierto es que el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a una beca del Ministerio de Educación de José Ignacio Wert puede colocar a algunos estudiantes de la UGR en una situación como poco delicada por la falta de dinero para afrontar el pago de los precios públicos. La propia UGR tiene un fondo de ayudas sociales, que el pasado año permitió becar con 400 euros a 624 estudiantes que no pudieron acceder a las ayudas el Ministerio. Además, existe un acuerdo con varias entidades bancarias por el que se financia el pago de los precios públicos mediante préstamos sin intereses.

Pese a las facilidades, el pasado curso se anuló la matrícula a 840 alumnos de la UGR por impago de la matrícula. En buena parte de los casos, fueron los problemas económicos de los alumnos los que estuvieron detrás de esa deuda y, como consecuencia, de la expulsión.

Con el endurecimiento de los requisitos para este curso para obtener una beca, lo más probable es que tanto el número de solicitudes de ayudas sociales de la UGR como de anulaciones por impago aumenten, un tema delicado que tendrá que afrontar la UGR, como el resto de universidades españolas. El problema ya está sobre la mesa, como puso de manifiesto la propuesta de la pasada semana de la rectora de la UMA. Otro ejemplo de los problemas que afrontan las universidades fueron las declaraciones de ayer del rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde, que pidió al presidente del Gobierno regional, Ignacio González, que aborde «ya» el plan que acordó con los rectores de las universidades madrileñas en julio para impedir que, por falta de recursos económicos, los alumnos dejen la universidad, informa Europa Press. Estas llamadas de atención por parte de los rectores españoles se suceden de forma diaria a las puertas del nuevo curso académico que se prevé reivindicativo.

Descargar


Melilla Hoy

Pág, 6: El Rector de la UGR viene el Día de Melilla, invitado por la Ciudad

La Selectividad comienza el lunes para 150 alumnos que se quedan sin Día de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JE

Descargar


Melilla Hoy

Pág, 6: El Rector de la UGR viene el Día de Melilla, invitado por la Ciudad

La Selectividad comienza el lunes para 150 alumnos que se quedan sin Día de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JE

Descargar


Melilla Hoy

Pág, 6: El Rector de la UGR viene el Día de Melilla, invitado por la Ciudad

La Selectividad comienza el lunes para 150 alumnos que se quedan sin Día de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JE

Descargar


El País

Pág. 33: Los colegios mayores se unen contra las novatadas universitarias

«Son abusos de poder incompatibles con un lugar de aprendizaje»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JD

Descargar


El País

Pág. 33: Los colegios mayores se unen contra las novatadas universitarias

«Son abusos de poder incompatibles con un lugar de aprendizaje»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JD

Descargar


El País

Pág. 33: Los colegios mayores se unen contra las novatadas universitarias

«Son abusos de poder incompatibles con un lugar de aprendizaje»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JD

Descargar


Granada Hoy

Pág. 25: Los mecenas de la UGR elegirán qué proyectos quieren financiar

La de Granada, entre las 500 mejores universidades del mundo

El consumo de melatonina ayuda a regular el aumento de peso

Pág. 33: ‘La noche de los investigadores’ llega a Granada

Pág. 35: Mesa redonda en el Salón de Caballeros de la Madraza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JC

Descargar


Granada Hoy

Pág. 25: Los mecenas de la UGR elegirán qué proyectos quieren financiar

La de Granada, entre las 500 mejores universidades del mundo

El consumo de melatonina ayuda a regular el aumento de peso

Pág. 33: ‘La noche de los investigadores’ llega a Granada

Pág. 35: Mesa redonda en el Salón de Caballeros de la Madraza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04JC

Descargar