La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102,72 millones para seis universidades Leer más: La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102,72 millones para seis universidades

Un préstamo del Banco Europeo de Inversiones permitirá completar infraestructuras en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla

SEVILLA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado este miércoles, en su primera reunión presidida por Susana Díaz, una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

GRANADA CONCENTRA MÁS DE LA MITAD DE LA INVERSIÓN

Según detalla la Junta, más de la mitad de la inversión, 65,4 millones de euros, se destina a la Universidad de Granada. Entre los proyectos financiados destacan los de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.

Otras dos obras destacadas en Granada son las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .

La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros. De ellos, 9,87 millones permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería. El resto corresponde a las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

INVERSIONES EN CÁDIZ, MÁLAGA, SEVILLA Y ALMERÍA

La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.

Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que la totalidad de los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinará al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. Finalmente, la Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.

Descargar


Una nueva especialización para los licenciados en Derecho: “Experto Propio en Derecho Militar, I Edición”

Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada, y promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC

La Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, organiza la primera edición del Experto Propio en Derecho Militar, que se va a celebrar desde el 15 de noviembre de 2013 al 5 de abril de 2014, promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC.

El plazo de inscripción finaliza el 27 de septiembre de 2013.

Este programa de posgrado tendrá lugar en el nuevo Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los viernes y sábados, y a través de la plataforma SWAD.

Fecha de realización: Del 15 de noviembre de 2013 al 5 de abril de 2014.
Duración: 30 ECTS.
Número de plazas: 30.
Fecha de inscripción: hasta el 27 de septiembre de 2013.
Lugar de celebración: Sesiones Virtuales: Plataforma SWAD. Sesiones Presenciales: Nuevo Aulario de la Facultad de Derecho.

Este experto propio tiene el objetivo de ampliar la formación en Derecho Militar español y conseguir una especialización que permita incrementar la proyección profesional y el espacio laboral de los técnicos del Derecho, de los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los funcionarios civiles y militares de la Administración estatal o autonómica que necesitan una especialización jurídica más completa para enfrentarse a problemas derivados del ordenamiento jurídico propio de la defensa, o a la propia jurisdicción militar, tanto en su ámbito interno como en el exterior o internacional.

Este programa de posgrado da acceso a los perfiles profesionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Despachos de Abogados, procuradores, así como funcionarios de las Administraciones Públicas y de Organizaciones Internacionales.

Descargar


Una nueva especialización para los licenciados en Derecho: “Experto Propio en Derecho Militar, I Edición”

Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada, y promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC

La Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, organiza la primera edición del Experto Propio en Derecho Militar, que se va a celebrar desde el 15 de noviembre de 2013 al 5 de abril de 2014, promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC.

El plazo de inscripción finaliza el 27 de septiembre de 2013.

Este programa de posgrado tendrá lugar en el nuevo Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los viernes y sábados, y a través de la plataforma SWAD.

Fecha de realización: Del 15 de noviembre de 2013 al 5 de abril de 2014.
Duración: 30 ECTS.
Número de plazas: 30.
Fecha de inscripción: hasta el 27 de septiembre de 2013.
Lugar de celebración: Sesiones Virtuales: Plataforma SWAD. Sesiones Presenciales: Nuevo Aulario de la Facultad de Derecho.

Este experto propio tiene el objetivo de ampliar la formación en Derecho Militar español y conseguir una especialización que permita incrementar la proyección profesional y el espacio laboral de los técnicos del Derecho, de los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los funcionarios civiles y militares de la Administración estatal o autonómica que necesitan una especialización jurídica más completa para enfrentarse a problemas derivados del ordenamiento jurídico propio de la defensa, o a la propia jurisdicción militar, tanto en su ámbito interno como en el exterior o internacional.

Este programa de posgrado da acceso a los perfiles profesionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Despachos de Abogados, procuradores, así como funcionarios de las Administraciones Públicas y de Organizaciones Internacionales.

Descargar


Recta final de los cursos de verano

Durante el curso se reflexionará sobre la figura del arquitecto Leopoldo Torres Balbás y su aportación a la historia y conservación del patrimonio cultural, en un período de gran intensidad, que se sitúa entre las guerras europeas y la guerra civil española. Torres Balbás tomó parte en la redacción de la «Carta de Atenas», documento que fija los criterios de la moderna restauración científica en los monumentos frente a la arquitectura y la arqueología intervencionista.

– «La reflexión política en la actualidad: encuentro Internacional con Roberto Esposito», dirigido por Juan Francisco García Casanova, catedrático de Filosofía del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada. Fecha: del 16 al 19 de septiembre.

El objetivo de este curso es reflexionar, junto a profesor Roberto Esposito, catedrático de la Universidad de Nápoles, sobre la cuestión capital de toda época: la política. Durante el seminario se reflexionará sobre su obra y sobre los problemas que acucian a nuestra sociedad, desde una perspectiva de radicalidad filosófica, para descubrir los déficit de la vida política y democrática de nuestro mundo.

– «Cultura de seguridad y defensa, oportunidades profesionales en un mundo global», dirigido por Inmaculada Marrero Rocha, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, y Bernardo Ramos Oliver, del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Fecha: del 24 al 26 de septiembre.

Durante el seminario se reflexionará sobre la necesidad del consenso social y político sobre Defensa. Los alumnos se acercarán al Nuevo Plan Director de Cultura de Seguridad y Defensa que se publicará a finales de 2013.

Descargar


Recta final de los cursos de verano

Durante el curso se reflexionará sobre la figura del arquitecto Leopoldo Torres Balbás y su aportación a la historia y conservación del patrimonio cultural, en un período de gran intensidad, que se sitúa entre las guerras europeas y la guerra civil española. Torres Balbás tomó parte en la redacción de la «Carta de Atenas», documento que fija los criterios de la moderna restauración científica en los monumentos frente a la arquitectura y la arqueología intervencionista.

– «La reflexión política en la actualidad: encuentro Internacional con Roberto Esposito», dirigido por Juan Francisco García Casanova, catedrático de Filosofía del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada. Fecha: del 16 al 19 de septiembre.

El objetivo de este curso es reflexionar, junto a profesor Roberto Esposito, catedrático de la Universidad de Nápoles, sobre la cuestión capital de toda época: la política. Durante el seminario se reflexionará sobre su obra y sobre los problemas que acucian a nuestra sociedad, desde una perspectiva de radicalidad filosófica, para descubrir los déficit de la vida política y democrática de nuestro mundo.

– «Cultura de seguridad y defensa, oportunidades profesionales en un mundo global», dirigido por Inmaculada Marrero Rocha, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, y Bernardo Ramos Oliver, del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). Fecha: del 24 al 26 de septiembre.

Durante el seminario se reflexionará sobre la necesidad del consenso social y político sobre Defensa. Los alumnos se acercarán al Nuevo Plan Director de Cultura de Seguridad y Defensa que se publicará a finales de 2013.

Descargar


Rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014 Leer más: Rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que la inyección de 65,4 millones de euros que autorizó el miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, en el marco de uno de los tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), es «muy positiva», ya que, entre otros aspectos, garantiza la terminación de las nuevas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en 2014.

A preguntas de los periodistas durante la presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el rector ha mantenido que este montante «resuelve muchos problemas de futuro» que tenía planteada la institución docente, como toda la programación de nuevas infraestructuras, la cual «está justificada económicamente, tiene asegurada su financiación y podemos estar tranquilos de que se va a realizar», se ha congratulado.

Lodeiro ha explicado que cuando hace algo más de un año se planteó la posibilidad de obtener financiación a través del BEI, la universidad granadina tenía ya preparado todo un paquete de obras que se «arriesgó» a iniciar por considerar que eran necesarias y lo pudo presentar para acogerse a la medida, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras universidades.

El rector ha precisado que toda la planificación de las obras debe estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2014, estando actualmente prácticamente acabadas las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, así como los servicios centrales en el PTS, cuya conclusión está ahora asegurada, además del equipamiento y todo lo relativo al desarrollo informático.

Además de esto, ha relatado el rector, se ha obtenido financiación para el pabellón de la Facultad de Económicas y Empresariales, en el Campos de Cartuja, cuyas obras están casi concluidas, y para las obras de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas, entre otros proyectos.

Las previsiones son que las obras de la Facultad de Medicina en el PTS estén finalizadas en septiembre de 2014, por lo que se calcula que podrá entrar en funcionamiento para el curso 2015/2016, aunque no se descarta que se pueda usar ya en el segundo cuatrimestre del curso 2014/2015 si la conclusión de los trabajos se produjera antes.

Descargar


Rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014 Leer más: Rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que la inyección de 65,4 millones de euros que autorizó el miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, en el marco de uno de los tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), es «muy positiva», ya que, entre otros aspectos, garantiza la terminación de las nuevas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en 2014.

A preguntas de los periodistas durante la presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el rector ha mantenido que este montante «resuelve muchos problemas de futuro» que tenía planteada la institución docente, como toda la programación de nuevas infraestructuras, la cual «está justificada económicamente, tiene asegurada su financiación y podemos estar tranquilos de que se va a realizar», se ha congratulado.

Lodeiro ha explicado que cuando hace algo más de un año se planteó la posibilidad de obtener financiación a través del BEI, la universidad granadina tenía ya preparado todo un paquete de obras que se «arriesgó» a iniciar por considerar que eran necesarias y lo pudo presentar para acogerse a la medida, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras universidades.

El rector ha precisado que toda la planificación de las obras debe estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2014, estando actualmente prácticamente acabadas las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, así como los servicios centrales en el PTS, cuya conclusión está ahora asegurada, además del equipamiento y todo lo relativo al desarrollo informático.

Además de esto, ha relatado el rector, se ha obtenido financiación para el pabellón de la Facultad de Económicas y Empresariales, en el Campos de Cartuja, cuyas obras están casi concluidas, y para las obras de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas, entre otros proyectos.

Las previsiones son que las obras de la Facultad de Medicina en el PTS estén finalizadas en septiembre de 2014, por lo que se calcula que podrá entrar en funcionamiento para el curso 2015/2016, aunque no se descarta que se pueda usar ya en el segundo cuatrimestre del curso 2014/2015 si la conclusión de los trabajos se produjera antes.

Descargar


Investigadores de la UGR participan en un macro encuentro en Granada

Cerca de 2.000 personas participarán en ‘La noche de los investigadores’ el día 27 de este mes. La Universidad de Granada (UGR) participará junto a otras instituciones andaluzas en la llamada ‘La Noche de los investigadores’. Se trata de un encuentro entre científicos y expertos de varias ramas y disciplinas y ciudadanos que se celebrará en Granada el próximo 27 de este mes. Participarán entorno a 2.000 personas en el evento con 143 investigadores para intercambiar experiencias e impresiones sobre los estudios y la labor científica que realizan.
Divididos en diferentes grupos de trabajo, cada uno expondrá sus conclusiones al final de la velada, que estará amenizada con talleres, actuaciones y diversas actividades y excursiones.
‘La Noche de los investigadores’ no solamente se celebrará en Granada sino también en las universidades de Almería, Cádiz, Málaga, Jaén, Córdoba y Sevilla, la Casa de las Ciencias, en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla y Cádiz, y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.
Se trata de una de las iniciativas promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night. En Andalucía está financiada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, mientras que la coordinación del evento corre a cargo de la Fundación Descubre.
Las vicerrectoras de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, María Elena Martín-Vivaldi, y de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez; la coordinadora de La Noche de los Investigadores en la UGR, Ana Isabel García; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), José Manuel Vílchez, y el vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), José Manuel Palma, fueron los encargados ayer de hacer la presentación del evento que se celebrará de manera simultánea en las universidades andaluzas.
El objetivo de este macroencuentro no es otro que acercar a los ciudadanos a la actividad investigadora y científica de los responsables universitarios y, por otra parte, darles a éstos la oportunidad de explicar su trabajo y las implicaciones que tienen para la sociedad.
Descargar


Investigadores de la UGR participan en un macro encuentro en Granada

Cerca de 2.000 personas participarán en ‘La noche de los investigadores’ el día 27 de este mes. La Universidad de Granada (UGR) participará junto a otras instituciones andaluzas en la llamada ‘La Noche de los investigadores’. Se trata de un encuentro entre científicos y expertos de varias ramas y disciplinas y ciudadanos que se celebrará en Granada el próximo 27 de este mes. Participarán entorno a 2.000 personas en el evento con 143 investigadores para intercambiar experiencias e impresiones sobre los estudios y la labor científica que realizan.
Divididos en diferentes grupos de trabajo, cada uno expondrá sus conclusiones al final de la velada, que estará amenizada con talleres, actuaciones y diversas actividades y excursiones.
‘La Noche de los investigadores’ no solamente se celebrará en Granada sino también en las universidades de Almería, Cádiz, Málaga, Jaén, Córdoba y Sevilla, la Casa de las Ciencias, en el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla y Cádiz, y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.
Se trata de una de las iniciativas promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night. En Andalucía está financiada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, mientras que la coordinación del evento corre a cargo de la Fundación Descubre.
Las vicerrectoras de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, María Elena Martín-Vivaldi, y de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez; la coordinadora de La Noche de los Investigadores en la UGR, Ana Isabel García; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), José Manuel Vílchez, y el vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), José Manuel Palma, fueron los encargados ayer de hacer la presentación del evento que se celebrará de manera simultánea en las universidades andaluzas.
El objetivo de este macroencuentro no es otro que acercar a los ciudadanos a la actividad investigadora y científica de los responsables universitarios y, por otra parte, darles a éstos la oportunidad de explicar su trabajo y las implicaciones que tienen para la sociedad.
Descargar


La Junta destina 65,4 millones para la UGR

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado en su primera reunión presidida por Susana Díaz, una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Granada, Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Según detalla la Junta, más de la mitad de la inversión, 65,4 millones de euros, se destina a la Universidad de Granada. Entre los proyectos financiados destacan los de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.
Otras dos obras destacadas en Granada son las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .
Esta cantidad global se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas. El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.
Otras universidades
La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros. De ellos, 9,87 millones permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería. El resto corresponde a las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.
La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.
Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que la totalidad de los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinará al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. Finalmente, la Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.
Descargar


La Junta destina 65,4 millones para la UGR

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado en su primera reunión presidida por Susana Díaz, una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Granada, Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Según detalla la Junta, más de la mitad de la inversión, 65,4 millones de euros, se destina a la Universidad de Granada. Entre los proyectos financiados destacan los de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.
Otras dos obras destacadas en Granada son las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .
Esta cantidad global se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas. El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.
Otras universidades
La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros. De ellos, 9,87 millones permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería. El resto corresponde a las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.
La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.
Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que la totalidad de los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinará al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. Finalmente, la Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.
Descargar


La Junta destina 102,72 millones a mejora de equipamientos universitarios

El Consejo de Gobierno autorizó este miércoles una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros para completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

Esta cantidad es uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para obras en las universidades andaluzas. El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, los programas docentes y de investigación.

Más de la mitad de la inversión aprobada este miércoles (65,4 millones de euros), se destina a la Universidad de Granada, donde se construirán dos nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud por 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.

Otras dos obras destacadas en Granada son las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y otros proyectos.

La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros; 9,87 para la Escuela Politécnica Superior de Enfermería y el resto para reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro.

La urbanización de terrenos de ampliación de la Universidad concentrará los 5,35 millones de euros de inversión en Málaga, mientras que los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinará Ciencias de la Educación. La Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.

Descargar